Actualidad y sociedad
831 meneos
3886 clics
España y otros países están intentando retrasar la implantación del etiquetado energético simple de electrodomésticos

España y otros países están intentando retrasar la implantación del etiquetado energético simple de electrodomésticos

En este momento, la información sobre la eficiencia de los electrodomésticos es confusa para los consumidores. Más del 75% de los compradores de lavadoras encuestados en Alemania creía que la clase A + era el más eficiente, cuando en realidad, es la menos eficiente. Se desea volver al sistema A-G y zanjar el A ++, A +++ y A+. Pero no se logrará hasta 2023 ya que los gobiernos de Italia, España, Polonia, Eslovenia y República Checa están bloqueando, deliberadamente, la legislación que facilitaría el cambio.

| etiquetas: españa , 5 países , eu , boicot , etiquetado , simple , electrodomésticos
247 584 10 K 587
247 584 10 K 587
Comentarios destacados:              
#11 #3 ¿No es maravilloso que se hayan legalizado por fin las coacciones y los sobornos bajo el elegante nombre de "lobby"?

Este mundo nuestro nunca dejará de sorprendernos.

Y se habla de ello como si tal cosa. "Todo en orden, hay unos señores que se dedican a forzar o a comprar al gobierno para que haga cosas para ellos".

Mola.
  1. Por alguna razón {0x1f4b0} {0x1f4b0} {0x1f4b0} les interesa que estos consuman mas...
  2. Da igual el color del Gobierno.
  3. Un aplauso al lobby de los electrodomésticos, esta batalla, como muchas, la han ganado, no se si luchando o por incomparecencia del rival :troll:
  4. Igual podrían pensar en dejar de utilizar una escala basada en letras de forma decreciente y usar una creciente que se pueda ampliar cuando sea necesario, porque sino en unos años volveremos a estar con la misma estupidez de la A+++++++++.
  5. que vergüenza, legislación efectiva es uno de los primeros pasos junto a la educación y la concienciación, para la sostenibilidad, poner excusas y trabas para seguir cobrando de las industrias contaminantes es una inmoralidad, y tantos años, Dios mio!!! no piensan en el futuro de sus hijos o sencillamente son tan desalmados que les da igual por un puñado de billetes? :-/
  6. Técnicamente no hay truco. Con el sistema de la A-G, la A indicaba una eficiencia menor del 55%. Ahora se han incluido niveles más eficientes: A+ es del 42% al 30% y la A++ menor del 30%.

    Habrá que ajustar la escala hacia abajo en vez de hacia arriba y decir que la A sea menor del 30%. Pero decir que el A+ es el menos eficiente no le veo el sentido. Es más eficiente que un A y menos que un A++.

    Si el frigo acompaña una imagen de la escala no entiendo dónde está el problema.  media
  7. Disculpen mis agresivas palabras, ya es tarde y nos me he podido controlar, tantas noticias en la misma dirección y tan pocos medios con la dignidad y el valor de hacerse eco....en fin, lo siento
  8. ¿no estará en el TTIP? donde se puede vender de todo sin ningún control.
  9. El problema es el propio concepto de la clasificación, con niveles diferentes para diferentes productos (algunos equiparables), y con trampas a la hora de certificarlos (teniendo en cuenta algunos programas de funcionamiento y otros no, aunque sean más habituales) y de forma que el nivel superior (A) permite escalonamientos una y otra vez. Si la etiqueta fuese numérica (consume X Vatios) la gente se fijaría en el número.
    Si el A fuese para equipos de consumo cero (por disponer de fuentes propias de energía como un panel solar, por ejemplo; o por cargarse a cuerda) y a partir de ahí en saltos de 5%, 10%, 20%, 40%, resto; sería más fácil y útil (siendo el 100% el máximo autorizable y con revisión cada 3 años, por ejemplo).
  10. #7 No ha dicho nada que cualquiera no suscriba, pienso. Yo por lo menos, sí.
  11. #3 ¿No es maravilloso que se hayan legalizado por fin las coacciones y los sobornos bajo el elegante nombre de "lobby"?

    Este mundo nuestro nunca dejará de sorprendernos.

    Y se habla de ello como si tal cosa. "Todo en orden, hay unos señores que se dedican a forzar o a comprar al gobierno para que haga cosas para ellos".

    Mola.
  12. Al menos en vez de A+, A++, A+++ podrían haber utilizado cartas de la baraja, y las entendería todo el mundo. :troll:
  13. #6 Entiendo tu comentario, pero me parece una mala escala como está ahora mismo, es como poner notas hasta 10, pero luego cuando vez que tu criterio no se ajusta a la realidad empezar a puntuar hasta 14 y etc. :troll: A lo mejor a lo que se referían era a que el A+ era el menos eficiente de los que ofertaba el mercado.

    Además, la tendencia diría que siempre será tender a hacer electrodomésticos más eficientes. Al final terminaremos con un A^8
  14. Llega un punto en el que realmente ya no hay descenso apreciable de consumo (o aumento de eficiencia), si no mejora de la marca para adaptarse a las pruebas. (Con los coches esta pasando algo parecido).

    Y lo que también ocurre es que las supuestas mejoras en eficiencia conllevan una perdida de fiabilidad.

    En resumen: Todo un engaño.
  15. Libre mercado de estafadores, charlatanes y parásitos.
    Ahora las verdaderas reglas del libre mercado están reservadas para los asalariados.
    Hay sectores económicos, empresas y bancos que pueden engañar, vivir del pasado o ser improductivas pues siempre estará el estado para mantenerlas en pie frente a la competencia.
  16. Democracia representativa. :clap:
  17. #12 O no: ¿el as vale sólo uno o vale igual que el rey? ;)
  18. Conozco un cine (seguro que habra mas) que el tamaño de las palomitas en orden descendente es: pequeñas, mini y micro. Es divertido ver la cara de los incautos que van a comprar unas palomitas pequeñas y les hacen falta las dos manos para llevarse el tanque de palomitas.
  19. Pues a mi me encantaba ver el porno en C+ achinando los ojos.
  20. #1 yo creo que es porque no quieren etiquetar vibradores o semejantes :troll:
  21. No acabo de ver dónde está la confusión, tampoco hace falta ser un lumbreras para entender esta etiqueta  media
  22. #12 Son mas eficientes los bastos o las copas?
  23. #19 Yo una vez haciendo uso de ese método me la pelé viendo jugar al villareal sin saberlo
  24. #17 as tres rey caballo sota. :take:
  25. #21 siempre habrá una masa lo suficientemente estúpida como para no enterarse
  26. #4: Con una de números como las notas (0-10) podríamos acabar como la selectividad, sacando un 14 por exceso de eficiencia. :-P

    Pero bromas a parte, sería mucho más práctico y extensible.
  27. #13 Por definición un A+ no puede ser el menos eficiente lo mires como lo mires. Probablemente fue una pregunta trampa, tipo ¿cree que el A+ es el más eficiente? Y de ahí tiraron de sensacionalismo.

    Cada vez son más eficientes y hay que ajustar la escala, hacia arriba o hacia abajo. Si se hizo hacia arriba fué precisamente para mantener una consistencia (las letras siempre valen lo mismo) a corto plazo (todos entendemos que más de tres cruces es absurdo).

    Por supuesto que la cambiarán, pero como es natural, la industria va bastante lenta en cuanto a estándares internacionales se refiere.

    Vamos que la noticia es Sensacionalista. No hay una conspiración judeomasónica de 7 países para confundirnos con las crucecitas.
  28. #12: Yo hubiera puesto marcadores futbolísticos. :-D

    Por ejemplo, si juegas en casa, una lavadora 5-0 es mejor que una 3-1 y esta a su vez mejor que una 1-1. :-P
    El calor azul viene a ser como un 0-1 (y gol en propia meta), mientras que una bomba de calor con energía solar es como ganar 7-0 a tu peor rival.
  29. #22: Si eres mosso sacaojos, los bastos. :-P
  30. #14: Depende del tipo de producto, una bombilla da lo que da, no hay engaño posible, lo mismo con una máquina térmica, el COP es el COP:
    en.wikipedia.org/wiki/Coefficient_of_performance
  31. #14 Justo. En este caso se mide el consumo de un producto respecto al consumo medio. Habría que ver como se calcula esa media. Puedo fabricar un frigo con pocas tiradas y un consumo brutal para que suba la media y vender el resto como ultra eficientes sin necesidad de mejorarlos mucho.
  32. #18: Eso es más astuto que escribir Gnarnia con G muda para no pagar derechos de autor. xD xD xD
  33. #9 Es que "consume X vatios" no es una escala adecuada. Te compras un super-ecológico radiador de 10W y cuando llegas a casa descubres que es una bombilla led que no calienta. :-S
  34. #14 yo creo que no tienes ni idea. Los coches, pese a las trampas de VW contaminan muchísimo menos que hace una década y los electrodomésticos ídem. Mira una factura eléctrica de hace años de casa de tus padres y mira ahora una tuya. No consumes ni la mitad de electricidad, pero pagas lo mismo o más.
  35. Ya avisaban de sus intenciones cuando simplificarón la lectura de la factura de la luz. :take: Claro clarito ...:hug:
  36. #21. Yo tampoco veo el problema. Y ya es difícil creer que el 75 % de los consumidores alemanes sean así de cortitos...
    Debe haber un problema de encuestas con preguntas capciosas o movida similar. Y si no es así, la noticia es amarillista.
  37. #34 Creía que hablábamos de consumos y no de contaminación.
    Los últimos vehículos tienen sistemas para atrapar emisiones que efectivamente los hace menos contaminantes, en la misma media que les hace mas caro en su mantenimiento (emisiones posteriores), con respecto al consumo los vehículos actuales consumen mas que hace 10 años, puesto que aunque los motores son ligeramente mas eficientes, (en muchos casos tampoco por los sistemas de control de emisiones) los coches tienden a ser mas grandes, pesados y equipados.
    Con respecto a los electrodomésticos si que ha habido una bajada clara de consumo en 10 años, lo cual no quiere decir que esa bajada vaya a continuar eternamente, lo que decía en mi comentario es que "llega un punto", en el que las bajadas de consumo o el aumento de eficiencia ya no es apreciable.

    Con la llegada de la crisis en los hogares se ha reducido el consumo de electricidad, al igual que se ha reducido el consumo de carburantes casi un 33% con respecto a los máximos de 2007, pero nada tiene que ver el aumento de eficiencia, porque donde había una televisión la tendencia es a que haya 3, y donde hay un frigorifico poco eficiente, hay otro mas eficiente mucho mas grande, o dos frigoríficos, esa tendencia se ha roto con la crisis por razones económicas, y no técnicas.
  38. Yo programo en C++, que debe ser más eficiente que C.
  39. #37 Tengo entendido que el ahorro en consumo energético implica una reducción en las emisiones derivadas de la producción de energía que abastece ese producto, no es un tema meramente económico, también medioambiental.

    Si alguien cambia un electrodoméstico o un coche no es precisamente porque le preocupe lo que consuma, normalmente la gente compra uno de esos productos cuando tiene que sustituir el que se le ha roto o cuando el producto que actualmente tiene es ampliamente superado por los modelos nuevos de forma que le es muy atractivo o cubre sus necesidades mucho mejor. Lo último, por ejemplo, en el caso de los electrodomésticos es algo muy difícil de conseguir. ¿Qué funcionalidad puede tener una nevera de hoy en día que la haga mucho más atractiva que una nevera de hace 10 años como para que alguien la cambie sin haberse roto?
  40. #39 En general menor consumo implica menos emisiones, pero los coches son un caso particular, en el que las nuevas normativas implican sistemas de captura de partículas que impiden "respirar" al motor, y hacen que consuman mas, es una de las razones de los trucos que han puesto en marcha diferentes marcas.
  41. #11 Es como a la mierda, que lo llaman abono.
  42. 100000 votos más para el PPSOE
  43. #27 No estoy de acuerdo en que sea una noticia sensacionalista, más bien, es la etiqueta la que es sensacionalista, al menos en el caso que indica el estudio de las lavadoras, porque poner una escala con 5 niveles de menor eficiencia que la menos eficiente de las lavadoras del mercado conduce al engaño. El usuario pensará está en la tercera mejor categoría, en vez de pensar es la menos eficiente de todas.
  44. #27 Por si acaso, no sé como funciona el sistema de calificación, y no sé si mal interpreto algo. En tu imagen pone que es % de consumo inferior a una media, y dependerá de qué media sea, y de cómo pueda ser tergiversada esta. Así que mi interpretación depende mucho del sentido común y de la propia noticia.

    El problema de ajustar la escala hacia arriba es que a lo mejor el electrodoméstico que hoy ocupa un tercer puesto, y que obviamente es mejor que los más bajos, en el futuro ocupará un 5 puesto, y seguiremos pensando que es de los más eficientes cuando en realidad en ese futuro y bajo esos estándares ese es el mínimo esperable. Así piensas que es de los más eficientes (vale, si viajas al pasado a comprar sí) cuando realmente es del montón. (Quizás, como lo que ocurre con selectividad, cuando yo la hize tener un 10 era lo máximo, ahora podré pensar que alguien que tiene un 10 es un crack, cuando la nota realmente va hasta 12 o 14 o algo así)

    Sobre lo de la conspiración, no dudo que no van a faltar compañias que están dificultando el proceso porque les convenga mantener esa confusión. A partir de ahí hasta que punto se pueda ver como una conspiración es otra cosa.
  45. #40 El caso de los coches es diferente, porque los coches si que se supone que ofrecían un menor consumo y menores emisiones, aunque al final se ha demostrado que todo eso ha sido una estafa directamente.
  46. #45 Claro, pero realmente todo viene de lo mismo, y es que por muchas normas que pongan, finalmente la mejora de la eficiencia (o los limites de las emisiones), tienen unos límites físicos que no se pueden superar.
  47. #43 Ojo también que normalmente hay que comparar con un electrodomestico con las mismas características, un televisor de 40 pulgadas A++ no es más eficiente que uno de 20 con etiqueta A+. Creo que con la nueva etiqueta querían que fuese más claro esto.
  48. #31 "Puedo fabricar un frigo con pocas tiradas y un consumo brutal para que suba la media"

    Mala idea, eso te hubiera servido en el momento en que se creó la energética para X tipo de electrodoméstico, pero no con una pequeña tirada sino montando un cártel de fabricantes que manipule el mercado.

    Además no se pueden comercializar electromésticos que no tengan un mínimo de eficiencia que cada X años se revisa. Ahora mismo no puedes comprar un frigorífico de menos de A+.
  49. #39 "¿Qué funcionalidad puede tener una nevera de hoy en día que la haga mucho más atractiva que una nevera de hace 10 años como para que alguien la cambie sin haberse roto?"

    10 años no son muchos, pero si tiene 30 puede que las gomas no cierren del todo bien, que el circuito tenga una pequeña fuga haya perdido gas y necesite funcionar más horas para enfriar lo mismo, y que por diseño consuma más.
  50. #4 Como por ejemplo dejarse de letras y poner directamente el porcentaje.
  51. #1 la razón la pone en el artículo, pero hay que leerlo para verla. Es porque estos paises producen muchos electrodomésticos de clase A que pasarían a catalogsrse como clase G.
  52. #53 Thanks... ;)
  53. #48 Cuéntamelo con una nevera, a ver como lo haces.
  54. #6 Lo curioso es que ahora todas las lavadoras de más de 3 kg de carga (prácticamente todas) han de tener una eficiencia energética de clase A, como mínimo. ¿Cómo se pueden comparar sus consumos? Ya no tiene sentido el B o el C, están prohibidos por ley. Así que la A+, al menos en lavadoras, se puede considerar de las peores energéticamente.

    No me queda claro lo de "consumo de energía menor del 30% de la media" de A+++, y eso que he ido directamente a la legislación europea eur-lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=OJ:L:2010:153:0001:0012

    ¿30% de los kwh que consumen de media las lavadoras? ¿O que esa lavadora está en el grupo del 30% de lavadoras que menos consumen? Si todas están como mínimo en A, ¿todas consumen menos del 42% de la media? ¿de qué media, si todas están como mínimo en esa categoría?

    ¿Son los legisladores de "letras" y no entienden que en una comparativa alguien tiene que estar por debajo de la media?
  55. #48 Es una generalización un poco bestia, no? Que será cierto para algunos casos, pero no en general. La eficiencia es UN parámetro. Si un producto de mayor eficiencia resulta que es igual o mejor, ¿aun así no lo comprarías? Digamos una bombilla LED para la que supongamos que dura las mismas horas que otra incandescente y con la misma intensidad. ¿Por qué comprar la menos eficiente? ¿No es un timo también que a veces te vendan algo que hace lo mismo pero consumiendo más? Por ejemplo, si encontrases un lavavajillas del que se supiera que limpia igual con 9 litros. Tan timo es una cosa como la contraria. Hay de todo. (y ya obsolescencia programada es un tema aparte que da para una saga, pero bueno) Como informático, estoy acostumbrado a ver cómo la gente sólo se fija en uno o dos parámetros al analizar un producto, algunos serían capaces de pillarse un monstruo de tarjeta gráfica para una pantalla de 8 bits y 800x640. Las características de cualquier producto tecnológico tienen muchas dimensiones... Tantas como posibilidades de malentendidos o engaños.
comentarios cerrados

menéame