Actualidad y sociedad
447 meneos
533 clics
España es el país de Europa con más delfines cautivos: una joven reúne 150.000 firmas para liberarlos

España es el país de Europa con más delfines cautivos: una joven reúne 150.000 firmas para liberarlos

La activista por los derechos de los animales Olivia Mandle, de 16 años, ha entregado este jueves en el Congreso de los Diputados más de 150.000 firmas que ha recogido para pedir la prohibición del cautiverio de delfines en España, acompañada de la organización World Animal Protection y un grupo de científicos que la apoyan. Con 10 de estas instalaciones, España tiene más de una tercera parte de los delfinarios de Europa y más del 33% de todos los delfines en cautividad del continente, y es la 6ª mayor cárcel de delfines y cetáceos del mundo.

| etiquetas: españa , europa , delfines cautivos , olivia mandle , 150.000 firmas
149 298 1 K 364
149 298 1 K 364
  1. He entrado sólo para comprobarlo. Efectivamente, son "firmas" de change.org.

    www.change.org/p/por-el-fin-de-los-delfinarios-en-españa-noespaíspar

    Mi simpatía por la campaña de esta chica, pero dudo muchísimo de su eficacia, sobre todo por lo escaso del número de firmas. 150.000 son bastante pocas para una petición de ese calado, y la repercusión mediática que seguramente será mayor por la edad de la adolescente que por la actividad en sí. Añadiría que las firmas de change.org son totalmente irrelevantes, pero dada la estulticia y el analfabetismo digital de nuestros gobernantes son capaces de tomárselas en serio.

    Eso sí, change.org y las empresas receptoras de los datos personales de los firmantes apoyan esta iniciativa. :troll:
  2. No entiendo que haya gente a la que le guste ver animales encerrados. A ver cuándo vemos el fin de zoológicos y delfinarios.
  3. No he visto ni en change.org ni en la noticia aquí enlazada información concreta sobre qué delfinarios son los concretos que no hacen lo que toca, qué delfines realmente están viviendo en concidiones no éticas.

    Sólo "aquí hay muchos y están en cárceles".

    Tengo la sensación que son activistas que se mueven por peliculas como Liberad a Willy sin tener ni puta idea de la realidad que hay detrás de los zoos y acuarios modernos. Guiados por "especialistas" en ética y filosofía, pero pocos biólogos y veterinarios.
    twitter.com/i/events/1136576376478322689
    twitter.com/i/events/1136362876686520323

    twitter.com/Mylestring/status/869883150251565057

    www.elespanol.com/ciencia/medio-ambiente/20160708/138486826_0.html
  4. #1 #2 #3 Los que quieran sumarse al reclamo de la organización contra Oceanografic pueden hacerlo en pages.worldanimalprotection.es/delfines/
  5. Yo los vi en el Loro Parque de Tenerife, no parecían nada felices.
  6. #4 Repito lo mismo que antes en #3: Sólo una queja de que "están encerrados" no me vale.

    Muchos animales NO pueden vivir en libertad (ya sea porque fueron abandonados en ella por su propia especie o han sido recuperados de cautiverios ilegales y han perdido su capacidad de ser autónomos), o me aseguran que estos delfines han sido privados de libertad cuando la podían tener (que sería demasiado tarde para liberarlos pero se podría luchar para evitar mas casos) o para mi no son mas fiables los "liberadores" que los del Oceanografic (que, a falta de pruebas, podrían estar haciendo bien las labores de rescate y cuidado de animales que no pueden ser libres).
  7. otra greta
  8. #1 Las firmas son hoy para los progres como el rezar rosarios antes. xD xD
  9. #6 No se busca que se los liberen. Sino que dejen de ser criados para ser payasos de circos acuaticos.

    Aca tenes mas info:

    www.worldanimalprotection.es/detras-de-su-sonrisa
  10. #6 tal vez, como dices, no liberarlos a lo loco pero ir buscando formulas para reintegrarlos en su medio natural y por supuesto acabar con el modelo de encerrar animales.
  11. #8 Donde este un buen "Abogados cristianos" con demandas de verdad, que se quite el change.org.
    no? :troll:
  12. #10 Si se puede si, pero hay que tener en cuenta que animales con necesidad de ser cuidados habrá siempre y no podemos pretender que desaparezca todo animal en cautividad, porque para algunos es la única forma de sobrevivir (y ahí está el problema de todo esto, que ni unos ni otros dan información concreta sobre casos, todo es genérico y así no hay manera de posicionarse)


    Obviamente que hay cosas que se pueden hacer mejor, pero ni yo ni prácticamente nadie puede estar pagando siempre donaciones para tener santuarios de delfines, orcas, orangutanes, elefantes, tigres, loros, rinocerontes... O se plantea algo a largo plazo o esto es pan para hoy y hambre para mañana.
  13. #2 :calzador: A mí me encantaría poder ir a visitar a ciertos "animales" encerrados, de nuestro elenco político. De hecho, si pones entrada, seguro que te forras :take:
  14. #5 si los sueltan van a estar menos felices en cuanto se mueran de hambre o se los coman. Han crecido en cautividad, soltarlos es una barbaridad.
  15. ¿Delfines salvajes en cautiverio o delfines criados en cautividad?
  16. #1 Por suerte (aunque no precisamente para este caso particular), las Cortes tienen letrados muy válidos y procedimientos establecidos y no van a legitimar esas "firmas" así como así.
  17. 104 cetáceos en 11 delfinarios.  media
  18. #2 No solo "se ven", también se estudian, se rehabilitan o se usan en terapias en autismo, como en el oceanográfico de Valencia. Este por cierto es el mayor de Europa y cuenta con 17 ejemplares de delfín mular.
  19. #5 ¿No movían la cola? ¿Tenían el ceño fruncido? Igual habían madrugado demasiado ese día...
  20. deduzco que llevas banderita en pulserita…
  21. #6 Hay un termino medio entre liberarlos para que mueran a los 4 dias en la naturaleza y entrenarlos para que hagan juegos con pelotas y aros ...
  22. #22 Precisamente eso es lo que me gustaría ver en esas webs enlazadas.
    - Dónde está ese término medio?
    - Dónde se pone la raya que separa la conservación con juego del espectáculo innecesario?
    - Qué casos de éxito hay en la "semi-liberación" de otros animales?

    Pero es que en esas webs no veo absolutamente nada, textos relativamente cortos que no entran en detalle de nada. En una "carta" entiendo que no detalles demasiado, pero si tienes una web sobre el tema debería estar petada de enlaces y referencias a casos concretos y demostraciones del problema a tratar (así como soluciones y casos de éxito de la aplicación de éstas).

    No es ni medio normal que un hilo "efimero" de twitter llegue a tener mas referencias/detalles que una web estática de una ONG.
  23. La mejor forma de ayudar es no asistir a esos espectáculos.
    Las firmas sólo sirven para que metan tus datos en una base de datos y te machaquen con publicidad.
  24. #23 Ni idea de qué webs hablas, yo no considero a los animales un expectaculo, no pago por verlos.
  25. #10 Lo de reintegrar en su medio natural a unos animales que viven en grupos familiares en la naturaleza es un tema complicado, como ya pasó con la orca de Liberad a Willy
  26. #5 ¿Por qué?
  27. poca firmas son
  28. siempre tiene que venir alguien de fuera a poner los puntos sobre las íes. Como cuando el negro de Banyoles y tantas otras cosas
  29. Hay enlace a las firmas , yo ya he firmado.
  30. #15 venía a decir precisamente esto. Si han nacido en cautividad , sencillamente no están preparados para la vida en entorno natural.
    Pero claro queda más bonito ser adalid de los pobrecitos delfines. Una vez sueltos ya no los va a vigilar nadie. Nadie será testigo cuando se mueran de hambre o por cualquier otro tema
  31. #2 Que liberen todos los perros y gatos :troll:
  32. #9 Tienen alguna campaña para los millones de gatos en la misma situación. :-O
  33. #2 Yo tampoco, ni a los que los tienen en sus casas.
  34. #33 ¿Sinceramente te parece lo mismo?
  35. #35 Son un problema mucho más grave para el ecosistema, que los delfines críados en cautividad. Se podría decir que los delfines es peor, porque son digamos explotados en forma de negocio, aunque la cría de gatos y modificaciones de todo tipo con fines económicos tampoco se queda atrás. Vamos que los gatos, que son gatos monteses sacados de su medio hace milenios, y seleccionados con fines esteticos desde hace un tiempo para fines económicos, no es más que un degeneración mucho más avanzada que la de los delfines que estarán encerrados pocas generaciones.
  36. #36 Tenés un punto. Podrias iniciar una campaña
  37. #37 Son demasiados las locas y los locos de los gatos, los políticos no van a mover un dedo contra esos fanáticos.

    www.lavanguardia.com/natural/20220509/8253360/gatos-callejeros-deben-p
  38. #19 a mi lo de usarlos para rehabilitación me parece una forma dd explotación, con eficacia sin demostrar. Soy mamá de un niño con autismo
  39. #38 totalmente de acuerdo.... ya cansado de luchar a favor de la fauna autóctona y en contra de los fanatismos...
  40. No, si está bien, la parte que no verá es cuando la mayoría muera antes de pocos meses en mar abierto. No forman parte de un grupo, por ejemplo. Y que quede claro que los dejen en paz incluso en mar con barcos de turistas pasándoles la hélice por el cuerpo.
  41. #39 En mi experiencia el trato con caballos (ponis) es muy positivo, no sé de primera mano como funciona la terapia con delfines, pero hay literatura que afirma que es muy positiva.
  42. #42 es porque relaja no porque sea un tratamiento. No hay literatura científica solo opiniones. Lo miré en su momento para mi hijo. Es como la musicoterapia él hizo música sin 'apellidos'y le fue nuy bien. Ahora ya no qjuire, pues no va.
comentarios cerrados

menéame