Actualidad y sociedad
66 meneos
135 clics

España pasa de tener la electricidad más cara de la UE en marzo a ser la octava en diciembre gracias a la excepción ibérica

En el primer trimestre España alcanzó los 51 céntimos por kWh y a diciembre la media ha caído hasta los 33 céntimos.

| etiquetas: precio , electricidad , españa
55 11 3 K 116
55 11 3 K 116
  1. El timo ibérico, decían
  2. #1 Y todos los mierdas que se quejaban del precio de la luz y que nadie se manifestaba contra el gobierno, bulo por cierto, esperando a que el PP vuelva a gobernar porque su problema no era el precio de la luz, sino que gobiernan "los rojos".
  3. Las legiones de Paco el Bajo estarán deseando volver a pagar la electricidad más cara de la Unión Europea para que los corruptos les sigan robando.

    España y yo somos así, señora.
  4. Y como es posible que Eurostat lo desmiente. Y eso que Feijóo dicen que hacen campaña por Sánchez.
  5. #1 esos grandes gestores
  6. Pero si no esta activo el tope al gas (esta por debajo, casi a precios prepandemia) y pagamos mas del doble que Francia o Portugal xD
    La disonancia cognitiva hecha noticia
  7. #6 Pero sí estuvo activo hasta febrero de 2023

    El precio del gas, inferior al límite que establece la excepción ibérica, hace que este instrumento lleve sin efecto desde el 27 de febrero

    www.newtral.es/prorroga-excepcion-iberica-tope-gas-sin-efecto/20230328

    En el envío destacan que la excepción ibérica hizo que los precios de la luz en España pasaran de ser los más altos de Europa en marzo de 2022 a ser los octavos en diciembre de 2022.
    Sí, en esta gráfica del envío, Portugal y Francia están muy por debajo. (España es la línea verde)

    Lo que me pregunto ahora es, sin la excepción ibérica aplicada desde febrero, ¿España se mantiene en octavo lugar en marzo y abril?  media
  8. #1 En realdiad Feijóo tenía razón. Las empresas españolas seguían teniendo unas ganancias fabulosas (este año han tenido records) pero ganaban un poco menos de lo que ganarían sisn el tope del gas.
    Ese poco menos que ganaban era el poco menos que pagaban los consumidores españoles.
    Pero al exportar a Franca, también ayudaban a bajar el rpecio allí.
    Es decir que los ciudadanos españoels y franceses pagaban menos y las empresas eléctricas españolas ganaban menos.
    Feijóo estaba defendiendo a las compañías eléctricas en detrimento de los ciudadanos.
    Nada nuevo: el PP nunca va a defender a los ciudadanos de España, ni a los autónomos, ni a las pymes. Solo a las grandes emrpesas.
comentarios cerrados

menéame