Actualidad y sociedad
644 meneos
5074 clics

España pondrá a prueba la semana laboral de cuatro días

Luego de que el Gobierno aceptara lanzar un modesto proyecto piloto para empresas interesadas en la propuesta, España se convertiría en uno de los primeros países del mundo en ensayar la semana laboral de cuatro días.

| etiquetas: españa , empleo , jornada laboral 4 días
261 383 1 K 406
261 383 1 K 406
Comentarios destacados:                                  
#12 #5 En el artículo se habla de empresas y trabajadores, no de funcionarios y administraciones.

proyecto de tres años y 50 millones de euros que permitiría a las empresas probar la reducción de horas con un riesgo mínimo. Los costos de la incorporación de una empresa a la semana laboral de cuatro días, por ejemplo, podrían cubrirse al 100% el primer año, al 50% el segundo y al 33% el tercero. "Con estas cifras, calculamos que podrían participar unas 200 empresas, con un total de entre 3.000 y 6.000 trabajadores",
«123
  1. ¿Empezaran a probarlo con los autónomos?
  2. #2 No, los funcionarios.
    Aunque en política (sobre todo en el congreso y senado) llevan ya años con el pilotaje de jornada de 1 día al mes. Los primeros resultados arrojan que sigue funcionando igual
  3. Enhorabuena a los funcis.
  4. #2 Los autónomos se marcan la jornada ellos mismos.
  5. Una gran noticia, da gusto ver a partidos políticos sacando leyes que por una vez benefician al currante.
  6. #2 Los autónomos se autoregulan, por eso son autónomos.
  7. También para las mujeres? :troll:
  8. #7 los funcionarios son currantes?
  9. #5 En el artículo se habla de empresas y trabajadores, no de funcionarios y administraciones.

    proyecto de tres años y 50 millones de euros que permitiría a las empresas probar la reducción de horas con un riesgo mínimo. Los costos de la incorporación de una empresa a la semana laboral de cuatro días, por ejemplo, podrían cubrirse al 100% el primer año, al 50% el segundo y al 33% el tercero. "Con estas cifras, calculamos que podrían participar unas 200 empresas, con un total de entre 3.000 y 6.000 trabajadores",
  10. #6 de aquí a nada, todos los trabajadores por cuenta ajena convertidos a la fuerza en falsos autónomos
  11. #10 No he leido lo de los funcionarios en ningún sitio de la noticia, he supuesto que eso lo está diciendo el típico liberal de pacotilla que quiere enfrentar a los currantes unos con otros para que no se luche por mejorar las condiciones laborales. Es una táctica típica.
  12. #13 Si nos dejamos...
  13. #1 Y esta web, de un periódico aleman. Nos lo tienen que contar de fuera, porque aquí no nos hemos ni enterado.
  14. #10 primero, no dice nada de funcionarios.
    Segundo: sanitarios, docentes, cuerpos de seguridad del estado, bomberos... yo creo que algo curran, ¿no?
  15. #15 eso espero, pero con la mayoría de políticos y sindicatos vendidos soy poco optimista
  16. Ya veremos qué hacen esas empresas cuando se acaben las subvenciones.

    A día de hoy, con quitar la jornada partida ya ganaríamos bastante.
  17. #2 No veré yo en este país a los autónomos unidos y remando en la misma dirección.
    Llevan décadas aguantando auténticas meadas en la boca y aquí no pasa nada porque son mansos de cojones.

    También me gustaría ver a quiénes votan los autónomos en general en este país. Porque algo me dice, sobre todo por comentarios que oigo entre muchos autónomo, que andan poniendo la cama, la vaselina y además piden que les tiren del pelo.
  18. Pues ojalá, sinceramente. Desde que soy niño he tenido claro que no quiero seguir los pasos de familiares que entre semana no existían porque solo trabajaban y el finde no hacían nada porque no tenían ganas.

    Estaría muy bien que a los trabajadores nos diesen a elegir si queremos hacer 30, 35 o 40h semanales. Las empresas saldrían ganando y muchos no tendríamos que andar replicando una jornada anacrónica que no tiene puto sentido en nuestras sociedad actual.
  19. #18 Ya, la culpa siempre es de otros que no pelean por nosotros.
  20. #14 #17 que sólo era un chascarrillo hombre
  21. entre esto y el teletrabajo... :shit: :shit:
  22. La van a probar con el dinero que le recaudan a los autónomos que se parten el lomo trabajando 50 horas o más semanalmente para poder vivir sobrevivir
  23. #6 Pues habrá que decirles a los autónomos que se marquen jornadas de 4 días, que dice Errejón que aumenta su productividad.
  24. #12 Ya les has jodido a los de siempre el chascarrillo y el chiste fácil.
  25. Seria bastante mas util reducir la jornada semanal de 40 a 35 (y no solo para determinados trabajadores de la administración) o incluso 32,5 horas.
    Sigues teniendo 5 laborales, 2 de fin de semana, pero mas tiempo libre cada día
  26. #23 Hombre no es eso, pero que intentan desincentivar la lucha obrera y nos lo ponen más difícil, por supuesto
  27. #27 Un serpiento pidiendo legislación, pedid un deseo.
  28. Me alegro. Me da igual las consecuencias. Lo malo ya lo tenemos y es vivir para trabajar.
  29. Pero los dias tendran 48 horas.
  30. #26 Hay autónomos que trabajan bastante menos y facturan mucho más (y muchos en negro) que muchos trabajadores por cuenta ajena y muchos funcionarios. Ahora va a resultar que en este país solo trabajan los autónomos, no te jode.
  31. #7 Lo malo es que cada día hay menos currantes...
  32. #30 claro, claro, además de no luchar por nosotros nos incitan a que no lo hagamos nosotros.

    Ay! Cuánto sufrimos!
  33. #19 Jornada continua en España? Sigue soñando...
  34. #12 o sea que la empresa trabajaria 4 dias y el estado el pagaria el 5.

    Entonces esto no prueba nada es subvencionar a empresas para que den un dia libre mas.
    Esto es España el pais con mas horas en negro de Europa, si alguna lo hace sera para pillar subvencion mientras manda a teletrabajar o marea a las inspecciones si hay alguna.

    Tenemos una productividad muy baja, un monton de horas en negro y vamos a ser los primeros en probar esto.Venga hombre dinero publico tirado, controlar primero que se hagan las 40 que lleva Europa avisando tiempo.
  35. #27 pues si, y tambien hay que decirles a los autonomos que suban el precio por hora un 20%. Y ese es el plan
  36. #2 Un autónomo puede trabajar las horas que quiera, se autoregula y no tiene un sueldo por hora
  37. #21 Uno de los principales problemas que le veo es que no todo el mundo puede vivir con el sueldo de una jornada de 30 horas (yo estoy en una), al final yo puedo vivir porque tengo una vida sencilla, no salgo mucho ni gasto en exceso, tampoco tengo hijos, posiblemente si los tuviese no podría permitirme una jornada de 30 horas. En cualquier caso sería genial poder elegir y poder cambiarla cuando fuese necesario según las necesidades vitales.
  38. #17 Precisamente los que nombras es donde más difícil sería su implantación como programa piloto. Los profesores implicaría dejar a muchos padres sin saber donde meter a sus niños los viernes. El resto ya trabajan en su inmensa mayoría por turnos ya que deben estar activos todos los días, el único equivalente que sería reducir un 20% sus horas semanales implicaría contratar un nivel de nuevos funcionarios poco asumible en la situación actual.
  39. #7 Y aún así la gente seguirá emigrando a países serios.
  40. En sectores en los que hay "presencialismo" sería perfecto. En otros, no es viable. De ahí que se diga que les cubrirán los costes, porque los habrá. En producción lo que cuenta son las horas/hombre y si ahora cada trabajador hará menos, habrá menos producción. ¿Cómo cubrimos eso? Metiendo más gente, lo que implica más costes salariales.
  41. #19 Yo propondria que si entre la hora más temprana de trabajo en un día, y la hora más tarde de trabajo pasan más de 9 horas, se deba pagar un extra en el sueldo por ejemplo.
  42. #27 Ante la simpleza de "dice Errejón" un enlace www.lainformacion.com/management/jornada-laboral-cuatro-dias-resultado y un adiós.
  43. ya ves, yo lo vi ayer en Reddit y flipé...

    Por cierto, veo lista de periódicos pero no listas de empresas ¿Alguna coge currículums?
  44. #21 por supuesto que puedes elegir hacer 30 horas semanales, se llama contrato parcial o reduccion por ERTE esta muy de moda.

    Nuestras empresas tienen una baja productividad, estamos en una crisis bestial y vamos a proponer que disparar los costes laborales al pagar lo mismo por un dia menos de trabajo?

    Seamos realistas.
  45. 4 días currando, que seguro que cobrando también menos, entiendo.
  46. Reitero lo dicho otras veces que se ha hablado del tema. Me parece mucho mejor reducir de 8 a 6 horas diarias la jornada estándar que no los días laborables semanales de 5 a 4.
  47. #16 No te habrás enterado tú, porque la noticia ya salió aquí hace semanas.
  48. #16 El ensayo para reducir la semana laboral a cuatro días en España se probará durante tres años
    www.meneame.net/story/ensayo-reducir-semana-laboral-cuatro-dias-espana

    El Gobierno subvencionará a las empresas que ensayen la semana laboral de cuatro días
    www.meneame.net/story/gobierno-subvencionara-empresas-ensayen-semana-l
  49. #41 hace años se pendaba que era una locura descansar dos días por semana. De locos! Y 8 horas diarias? Como va a ser eso, se curra doce al día como toda la vida! Y no trabajar hasta los 18? Que va a hacer mi hijo desde los 8 años?

    Lo normal en la revolución Industrial era currar 12h al día 6 días a la semana, y el trabajo infantil era lo más habitual. Lo más terrible del sigo 20 es que la productividad ha aumentado exponencialmente pero se sigue currando las mismas horas
  50. #2 Los autónomos ejercen otro tipo de actividad. Me sorprende que no lo tengas claro.

    Yo como asalariado tengo un salario fijo, por muy bien que le vaya a mi empresa. Y un horario.
  51. #1 Como usuario silencioso desde el 2011 me despido de Meneame pero no sin antes mandar a la mierda a este enésimo instrumento de control que es Meneame. Una máquina de sesgo como todos los medios de comunicación. Admitadmos DE VERDAD que TODOS los medios de comunicación manipulan: es recomendable dejar de prestarles atención. Para estar desinformado a base de "informarse" en Meneame o similares, mejor estemos desinformados por ausencia de información... de esta manera seremos más felices en nuestras vidas... no tengas ni la menor duda pues casi todo titular "crispa" o entristece... ¿realmente necesitamos eso?

    Todo es un teatro, un culebrón con buenos guionistas. La política es como el Real Madrid o el Barca, existen y meten goles, y si vas al estadio los ves con tus propios ojos, el partido que juegan es de verdad pero no deja de ser un teatro improvisado en el que da igual quién gane pues eso no va a cambiar nada salvo tus emociones. En política pasa igual... es un teatro en el que los personajes y partidos existen, pero da igual quién gobiernes... es un teatro, es todo lo mismo... lo único que cambian son tus emociones... todo teatro y tu voto una mera ilusión de democracia... un gesto que afecta a tus emociones pero nada más... un teatro... el mito de la Caverna de Platón... búscalo en la wikipedia.

    Después de poner este mensaje me doy de baja de Meneame.... ¡vaya liberación!
  52. Empieza con una semana de prueba en en siete comunidades: Madrid, Comunidad Valenciana, Murcia, Navarra, Extremadura, Galicia y País Vasco.

    Si eres de esas comunidades, y salvo servicios mínimos, no será obligatorio ir a trabajar el Viernes 19. :troll:

    A cambio debes comprar un regalo a tu padre.
  53. #20 Somos minoría, y si no trabajamos no cobramos. Ya estamos organizados en ATA, Cepyme y demás, pero nos guste más o menos en este país hay poco que rascar. Básicamente todo juega en contra.

    He sido autónomo dos veces, y me dí de baja. Ahora voy a montar un negocio (espero que salga bien) y tendría que hacerme autónomo societario, pero estoy mirando de montarlo fuera, porque es que me compensa hasta en Francia, que tiene impuestos más altos.
  54. #59 No entiendo que tiene que ver eso con mi comentario pero estoy de acuerdo.
  55. #47 ¿Alguna coge currículums?

    Probablemente se apuntarán empresas en las que sólo se entra por contactos.
  56. #61 por curiosidad: cómo es que necesitabas despedirte específicamente de #1?
  57. #41 si la productividad aumenta un 25%, una jornada de 30 horas podria producir lo mismo que una de 40 horas.
  58. Con los sueldos que hay en España me imagino que poca gente querrá un cambio, sobre todo porque supongo que trabajar un día menos a la semana supone menos sueldo al mes. El que ya vaya justo cada mes con un sueldo "completo" no se puede permitir cobrar menos aunque tenga más descanso y tiempo libre.

    Me parece una buena medida, pero antes de eso yo me preocuparía por elevar los salarios. De qué te sirve tener 3 días libres por semana si con el sueldo que te queda sigues igual de apretado. Es como empezar la casa por el tejado. Que empiecen por mejorar los contratos, los salarios y por pagar las horas extra. Y luego podemos hablar de la reducción de la jornada laboral.

    Y bueno, la miserable patronal que tenemos pondrá el grito en el cielo y volverá a llamar vagos a los trabajadores. Ese es también otro escollo que sortear.
  59. #49 #55 Ni lo uno ni lo otro. A medio camino.
  60. #61 Sentir que estar suscrito a un foro es un yugo... espero que encuentres ayuda emocional allá donde termines. Burbuja.info? Nada, nada. Buen viaje.
  61. #29
    La verdad es que mantenerse productivo 8 horas al día es un reto.
    Probablemente a nivel de productividad nos iría mejor reduciendo la jornada que reduciendo los días trabajados.
  62. #30 Afíliate a un sindicato combativo, haz huelgas, exige tus derechos, anda que no hay cosas que puedes hacer y comentar a tus compañeros de trabajo que ellos también lo pueden hacer.
  63. #27 Los autónomos no necesitan calentar la silla, al menos los años que yo era autónomo cuantas más horas curraba más ganaba siempre y cuando tuviese a quien facturarlo pero cuando no tenía a quien facturar tampoco curraba ;)
  64. inviable para pequeñas empresas, tienen que nacionalizar empresas para hacerlo, o mejor crear una sola empresa nacional y que todas las patentes que cree sean libres, así si
  65. ¿No sería mas factible para todos los sectores 4 días de 9 horas y serían 36 horas?
    Currar 1 hora mas al día a cambo de currar uno menos sería 100% factible en infinidad de sectores
  66. yo lo haría agustamente, incluso cobrando al 80% o similar.
  67. #78 No esta mal esa idea
  68. #34 y hay autónomos que son Youtubers y ganas centenas de miles... y hay...
    si por haberlos haylos. Pero el grueso como mierda dia si y dia también.
  69. #20 Hombre, curritos auto-empleados a los que le entra urticaria identificarse como curritos. Cuando prueben a votar con la clase real a la que pertenecen en cuanto a inseguridad, educación, y nivel socio-económico; cuando tengan conciencia de clase, ya entonces. Ah, que están ocupados abriendo la boca para tragar la filfa propagandística del emprendedor, esa que se usa para presionar por ayudas y exenciones fiscales que siempre van a los niños de papa, ya, ya...

    Hijo de autónomo.
  70. #70 Si reduces la jornada máxima, sobre todo ganan los que ganan el SMI ya que trabajan menos por el mismo dinero. Y en general los que cobran sueldos notablemente superiores son los que más pueden adaptarse a trabajar por objetivos
  71. #61 pues tienes razón
  72. #38 Venia precisamente a poner esto, que pruebas? que las empresas pueden tener trabajadores por 40h pagando 32h y que todo va bien por el el estado paga las 8h restantes? xD

    Para eso no hace falta probarlo, se lo decimos nosotros, funciona.
  73. #34 Que gente tan cansina, siempre igual, siempre llorando con los impuestos que pagan, con que si trabajan mucho, parece que solo son ellos los que trabajan y ellos los que pagan.
  74. #38 El gobierno actual en estado puro.

    Los que trabajan más días tienen que subvencionar los experimentos de los que no quieren hacerlo.
  75. #51 Pues bien que se tira aqui todo el santo dia
  76. #67
    Maestros, ministerios, Juzgados, oligopolios, multinacionales....................... El resto que se olvide
    ooooooooooooohhhhhhhhhhhhhhhhh; perdon que estos, ya lo hacen ahora
  77. #21 40h es el máximo. Hay mucha gente trabajando 35 o menos.
  78. La administración lleva varias décadas trabajando a media jornada y con mas dias de fiesta que trabajando y el pais funciona divinamente.
  79. #49 #55 #72 En esta prueba van a cobrar prácticamente lo mismo, porque las horas "hasta rellenar" las pagará el estado via subvencion. La empresa lo único que notará es que tiene caras nuevas (porque hay que rellenar esas horas con supuestos nuevos trabajadores)

    Es decir, la empresa va a pagar menos, pero va a tener los trabajadores cubriendo las mismas horas. El resto, lo pagamos todos via impuestos.

    Que demuestra esto? nada, en cuanto las subvenciones paren las empresas no serán viables de ese modo y volverán a lo actual.
  80. #42 Por lo que dicen, la medida aumenta la productividad...
  81. #48 igual la crisis de productividad tiene mas que ver con las horas de mas de lo que piensas
  82. #85 #38 La subvención es para que se apunten las empresas, pero eso no quiere decir que no estudiarán los resultados; y habrá sectores donde trabajando 4 días aumente la productividad.

    Y si aumenta la productividad trabajando menos deben cobrar lo mismo, y además la empresa tiene hueco para contratar a más gente si quiere cubrir esas horas (e incluso podría hacer 2 turnos a la semana de 4 y 3 días).

    Además con 3 días de "fin de semana" subirá el consumo.

    Si se implantan los 4 días laborales se necesitará más gente trabajando.
  83. #65 Mucho ánimo! Yo me lo monté en 2020 y estoy bastante contento. Por suerte mi socio cubre societarios y he podido aprovechar la cuota reducida
  84. Estoy de acuerdo con la medida pero España ahora mismo no tiene suficiente músculo económico y demasiada corrupción como para permitirse esto. Necesitaría una economía con mucho más valor añadido que la que tiene de ladrillos y camareros.
  85. #3 igual de mal
  86. Si te quitan un día de jornada laboral, ya puedes estar seguro que las empresas no van a querer pagarte lo mismo que por cinco. Los únicos que podrían beneficiarse de esto son, una vez más, los funcionarios.
    Las pruebas dirán que es posible esa jornada, pero las empresas en cuanto desaparezcan las subvenciones, volverán a las 40 horas
  87. #12 el artículo hablará de empresas, la realidad es que serán los funcionarios. Y si no, al tiempo
«123
comentarios cerrados

menéame