Actualidad y sociedad
12 meneos
33 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

España se queda sola en la UE en su intento por suavizar las sanciones a Rusia

Con todos los grandes países europeos remando en la misma dirección, al Gobierno español no le salen las cuentas del embargo ruso por el conflicto en Ucrania.Rajoy acepta a regañadientes el veto de sus socios comunitarios pero la ministra de Agricultura, Isabel García Tejerina, elevó la voz en el último Consejo.El Ejecutivo español calculó hace cuatro meses las pérdidas en 340 millones

| etiquetas: españa , rusia , ucrania , sanciones , agricultura
10 2 5 K 51
10 2 5 K 51
  1. No pasa nada, somos la primera potencia mundial de vino de garrafón , los que vengan por detras que arreen.
  2. Suele pasar que los intereses de España no coincidan con los de los centroeuropeos. No pasa nada, nos jodemos, perdemos unos cuantos cientos de millones de euros y ya está. Todo sea por quedar bien con nuestros vecinos, como siempre.
  3. "No nos vamos a engañar: el conflicto en el Este de Ucrania no le quita el sueño a los españoles, y sin embargo el veto a Rusia afecta directamente a nuestros intereses económicos. Otros países, especialmente los que proceden del bloque comunista, tienen otros intereses y siempre se posicionan a favor de todo lo que tiene que ver con confrontar con Moscú. Pero Rusia es un socio comercial de primera para España y aunque las sanciones parecen inevitables, intentaremos que éstas terminen o se suavicen cuanto antes".Isabel García Tejerina
  4. Esto es lo que tiene ser los más europeos de la clase para recortar, malvender y privatizar los activos españoles (lo manda Europa, aunque los países europeos intervengan en sectores estratégicos), que a Europa se la bufa lo que le pase a España.

    Y luego sale el gilipollas de Rajoy diciendo que si a Europa le va bien, a España le va bien. Anda a tomar por culo hombre ya.
  5. pues en este caso, y sin que sirva de precedente, estoy de acuerdo con la postura del gobierno y no con la de la ue
  6. #2 pues sí, como agricultores de UE perdemos un gran mercado :-/
  7. #3 En efecto.

    Por culpa de países como Polonia, Alemania o los Estados bálticos (y porqué no decirlo, Rusia y EEUU) no se ha superado la psicología bipolar de la Guerra Fría cuando lo lógico sería integrar más y más a Rusia en un plan general de defensa mutua y colaboración comercial.

    Tenemos problemas semejantes (baja tasa de natalidad, integrismo islámico, competencia comercial desleal de China) y compartimos inmensos espacios.
  8. Es lo que pasa cuando aceptas que otros tomen tus decisiones.
comentarios cerrados

menéame