Actualidad y sociedad
15 meneos
38 clics

España es el segundo país de la OCDE con menos trabajadores mayores de 65 años

El porcentaje de españoles que sigue trabajando tras cumplir los 65 años es cinco veces inferior al del resto de la OCDE. Según datos de esta organización, la tasa de actividad de los españoles mayores de esa edad alcanza apenas el 2,88% cuando la media de los países desarrollados que conforman esta organización es del 15,46%. La diferencia es menor, pero aún así importante, si se compara a España con la media en los países de la Unión Europea, que es del 5,97% (casi tres veces más).

| etiquetas: españa , trabajadores , mayores de 65 años
  1. El País barbechando.
  2. Pues mira, algo de lo que enorgullecerse. A esa edad los yayos tienen que estar liberados para criar a los nietos mientras los padres son esclavizados por cuatro duros... O 7 céntimos.
  3. Hombre con el paro que hay aquí también es normal que la cifra sea menor. Es curioso el gráfico porque es difícil saber comparando con el resto de países dónde está "lo razonable".

    En cualquier caso, como dicen por ahí arriba, barbechando ideas hacia lo irremediable.
  4. #2 pues hemos tenido ya algunos precedentes de colectivos que querían seguir prorrogando la actividad y desde arriba no se ha permitido, RTVE y el Imsalud que yo conozca, y más que habrá.

    Y en empresas privadas lo de hacer un ERE para quitar gente cobrando 80k para cambiarlos por recién licenciados por 20-30 es continuo.
  5. Pero a nosotros nos haran trabajar hasta los 67...
  6. Me interesa más el dato de qué lugar ocupamos en desempleo juvenil. O incluso el dato de los desempleados de larga duración mayores de 45 años.
  7. #2 Doce céntimos. Cuatro duros son doce céntimos. De nada. :-D
  8. Con un paro juvenil que roza el 50% lo escandaloso sería lo contrario. Abuelos trabajando para ayudar a los nietos que no tienen un mendrugo que echarse a la boca.
  9. #2 A ver si terminan ya las vacaciones. Estoy cansado de cuidarle los nietos a mi madre.
  10. #7 He calculado la reducción del poder adquisitivo sufrida con el cambio al euro 8-D
  11. #6 Si quieres hablar de datos de paro, no vamos a salir bien en ninguna estadística: estamos en la mierda.
    Ahora, que para un buen dato que del que alguna vez podemos enorgullecernos, prefieras mirar solo los malos, bueno, tú mismo.
  12. #11 A mí me parece muy buen dato, sin duda, pero desconfío de la intención de un periódico económico.
  13. Pues qué bien. Como tiene que ser.
    Por otro lado en políticos y reyezuelos mangantes estamos en cabeza.
  14. Buen dato, sin duda.
comentarios cerrados

menéame