Actualidad y sociedad
33 meneos
36 clics

España soporta la mayor subida de precios entre las potencias del euro

La luz seguirá el doble de cara hasta el 2023 y los fletes continuarán subiendo. Suben los salarios, suben las pensiones, suben los costes de producción de las empresas y suben los precios en España, la potencia del euro donde más ha repuntado la inflación en el último año (5,4 %). El IPC se ha situado en umbrales difíciles de recordar desde hace décadas, horadando la capacidad adquisitiva de las familias y las cuentas de los negocios. Mirando por el retrovisor, solo los alemanes nos van a la zaga. Allí la cesta de la compra se ha encarecido..

| etiquetas: españa , soportar , mayor , subida , precios , potencias , euro
  1. menos mal que los sueldos acompañan que si no ....
  2. #1 ¿Ese no era don Amancio?
  3. Pero los sueldos ya se quedaron atrás otra vez...
  4. La luz está el doble de cara, está al menos ocho veces más cara que hace dos años...
  5. Potencias, dice...
  6. #1 lo pagan los ricos…
  7. En el país en el que la subida de euro hizo que 100 pesetas fuesen igual a 1 euro es posible todo.
    Ese punto de partida explica mucho.
  8. ¿España? ¿Potencia?
  9. "...por cada subida del 10 % en el precio del transporte de contenedores, se prevé un recorte acumulativo del 1 % de la producción industrial a lo largo de toda la cadena de suministro en la zona euro".
    ¿Por qué la producción industrial tiene que bajar con una subida de los fletes y la energía? ¿Estos factores no podrían ser un acicate para que la industria local fuese más rentable frente a industrias chinas o de otros países asiáticos?
  10. #10 A corto plazo no se revierte lo de la deslocalización de la industria pero si que se destruyen operaciones por falta de rentabilidad o abastecimiento.
  11. #9 La 4ª de la unión Europea, sí :-*
  12. #2 Pues en la primera línea de la noticia pone eso.
  13. #5 Y al subir la luz, sube todo , todo lo demás, porque para hacer cualquier cosa hay que usar luz
  14. aquí es donde entra calviño, "haciendo su trabajo", para que todo funcione como un reloj...
  15. #15 básicamente, un estado incompetente sin objetivos ni controles
  16. #11 Ya, pero igual había que abordar estos problemas a medio o largo plazo...
  17. #18 Está difícil en occidente. Nuestro modelo económico y político se basa y se ha basado en el corto plazo. Y no tiene pinta de que eso vaya a cambiar.
    Se sabía perfectamente que la deslocalización de la producción industrial iba a traer serios problemas a largo plazo, pero como los beneficios eran a corto plazo, pues hasta la izquierda política dejó de ser antiglobalización.
  18. Había leído "los filetes siguen subiendo" :-D
  19. Antes los productos subían como mucho 5 pesetas ( 3 céntimos de euro para los que no las hayan conocido) y ahora te suben 10 ó 20 céntimos de euro y se quedan más altos que anchos.
    Hace tres días compré un kilo de fruta que estaba a 1,35€ el kilo y hoy está a 1,75€.
comentarios cerrados

menéame