Actualidad y sociedad
19 meneos
53 clics

España es el único país de la UE sin fechas para la desescalada

El Gobierno encabezado por Giuseppe Conte anunció el pasado jueves que la fase 2 del confinamiento dará comienzo el 4 de mayo, cuando los italianos podrán volver a salir a la calle bajo estrictas medidas de seguridad y de control del movimiento, y que también supondrá la reapertura paulatina del comercio. En Francia, el tercer país con más fallecidos a causa de la Covid-19 en la UE por detrás de Italia y España el confinamiento se levantará el 11 de mayo, cuando se comenzará la reapertura de las escuelas

| etiquetas: españa , ue , europa , pais , desescalada , plan , fecha
  1. Nos enteraremos el día anterior a las doce de la noche, como con todo.... :ffu:
  2. Y me parece lógico, aquí vamos a ciegas aún, como para poner fechas estamos. Es mas, a mi me parecen ridículos todos los demás paises poniendo fechas, como si la evolución de la pandemia fuera matemática, como si supieran como van a discurrir los acontecimientos, como si los plazos condicionaran a la enfermedad para que desapareciera.
  3. Cada país va según sus propios criterios. En Suecia están todavía en la fase de que es solo una gripe.
  4. #2 ni que a Francia le fuese mejor...
  5. Tampoco es mala idea que otros prueben antes. Ya tenemos demasiado "es nuevo para nosotros", "no podíamos de sabé"…
  6. Vamos a aclarar unas cosas, se ha aprobado aprobar de nuevo el estado de emergencia. No sabemos si en el congreso se volverá a aprobar y ERC y PNV ya han puesto reticencias a alargarlo de nuevo. Así que si no sabemos si se va a alargar, cómo vamos a pensar en una desescalada..... Y mucho menos en sus plazos.
  7. #4 Si te quieres creer los datos de Francia.....
  8. Si no doy fecha no me equivoco de día.
  9. #1 pero si no tenemos ni test para los sanitarios ni mascarillas para la poblacion como quereis que se haga una desescalada? estamos locos o que?
  10. #1 casi mejor, así la gente no madruga más de lo debido y toma decisiones irresponsables por adelantado
  11. #2 O quizá ya van asumiendo que, de no recuperar la actividad, se les va a hundir tanto la economía que los recortes que van a tener que aplicar hacen que el coronavirus sea un problema menor.

    Y, dos cosas, darle a la máquina de imprimir billetes y emitir deuda no parece ser del agrado de varios de nuestros socios, y, dos, subir los impuestos a los ricos y tal para pagar esta crisis va a ser que no; los ricos no tienen patria y mueven su dinero rápidamente a donde les convenga, así que esto lo acabaremos pagando la clase media (menos servicios y más impuestos).
  12. #11 ¿Eres clase media? que rentas tienes? tierras?pisos?
  13. A mi sinceramente el tema de poner una fecha me da igual, porque sinceramente no sé debería poner una fecha. Lo que de verdad importa es el criterio para que podamos salir. Es decir, qué índices se tienen que manejar para que eso ocurra. Y cada ciudad debería hacer la desescalada en función del mismo.
    Lamentablemente creo que como siempre este gobierno ni tiene ni idea, actuará tarde, y siempre habrá alguna excusa.
    Sinceramente creo que hay zonas que a día de hoy tienen un índice más bajo del que tendrá, por ejemplo, Madrid el día de sus desescaladas.
    Seguiremos desinformados y al son de la improvisación me temo, por un tiempo más.
  14. Si llevamos una semana de adelanto en la pandemia, supongo que saldremos una semana antes no??
    Lo que creo es que temen que salgamos por los miles de denuncias que les van a caer.
  15. España es el único país sin un plan. Hoy digo blanco, mañana me desdigo y digo negro.
    Entiendo que al principio iban a ciegas, porque la situación los desbordó y no había experiencias previas., pero es que ahora parece que siguen yendo a ciegas. No hay plan económico, no hay plan de desescalada, no hay plan de nada, no hay información transparente. Parece que no hay nadie al volante, salvo para decir que nos quedemos en casa y multar por ello.
  16. #13 el criterio es que se mantenga alrededor de 2 contagios diarios por cada 100.000 habitantes, si he entendido bien lo que he leído por ahí.
  17. #11 Aquí, salvo hostelería y temas de eventos, el resto de actividades pueden hacerse. De hecho una de las razones para salir es trabajar.

    En mi opinión se podría volver a abrir el pequeño negocio con control de aforo. Más gente que en un súper de barrio no va a haber.
    Los bares podrían cocinar bajo demanda y avisar por sms a recoger pedidos.
    Que no da la misma rentabilidad, claro, pero se empieza a ingresar algo y se continúa siendo respetuoso con las normas sanitarias.
    Estas son cosas que deberían estar discutiendo para la las próximas semanas.
  18. #14 Se puede denunciar telemáticamente :-D .
    #15 El tema es que no se ponen de acuerdo para nada sus señorías (a todos los niveles de la Administración, no sólo la nacional).
  19. #16 Andalucía tiene 8,4M de personas. De media tendría que tener 168 nuevos casos diarios. En Andalucía ha habido los siguientes nuevos casos: 89 el 12/4, 108 el 14/4, 223 el 14/4. Hay zonas donde está más concentradas que otras como Málaga y Granada... Si de verdad fuese cierto ese índice por qué no hay media Andalucía sin confinamiento? Y Murcia? Canarias? Lo siguiente es que hace falta que se hagan x tests que llegarán cuándo? ...
  20. Ahora tendremos que ver su cumplimiento. Porque hay una cosa peor que no poner fechas. Es ponerlas y no cumplirlas.
  21. #18 Las denuncias serán colectivas.
    Esto no se hace telemáticamente.
    Habrá plataformas de afectados y a partir de ahí las denuncias.
  22. #19 Tienes razón, ya se estaría cumpliendo. Debí entenderlo mal.
    Perdona, fue con buena intención. Te dejo en enlace por si a ti te aclara algo. A mi me da la impresión de que hay criterio técnico pero no lo acierta a explicar bien el periodista.
    www.eldiario.es/sociedad/sabemos-desescalada-certezas-desafios-pandemi
  23. #22 Muy interesante el artículo, gracias.
    Sinceramente el problema que tenemos es que no tenemos los suficientes tests como para actuar a tiempo ante una nueva ola. Ver un incremento de persons en UCI o muertes nos lleva a actuar con 2 semanas de retraso y eso puede ser un desastre. Es importante el distanciamiento para evitar eso, pero no el confinamiento.
comentarios cerrados

menéame