Actualidad y sociedad
14 meneos
30 clics

Los españoles compraron en 2021 coches más caros y más contaminantes

Las instituciones públicas recaudaron 467,93 millones de euros por el impuesto de matriculación de vehículos nuevos durante el año pasado en España, lo que supone un fuerte incremento (+25,4%) respecto a los 372,99 millones de euros ingresados en 2020, según datos de la Agencia Tributaria. Ese incremento en los ingresos públicos por este impuesto (transferido a las comunidades autónomas) se explica por la mayor demanda de vehículos de mayor tamaño y precio, que abonan una mayor tasa impositiva, según han explicado fuentes del sector.

| etiquetas: automoción , 2021 , impuestos , emisiones , precio
11 3 0 K 115
11 3 0 K 115
  1. Y qué te vas a comprar si ahora todo son putos suvs
  2. #1 o híbridos de 35000€ para arriba, o eléctricos puros de 180km reales…
  3. No puede ser, he leído en menéame que los conductores son todos gente pobre.
  4. Cuando se compra un tercio del volumen normal de coches (o menos según la fecha de comparación) lo mismo es porque la gente está en la puta ruina y los únicos que pueden comprar son los que les sobra la pasta?
    Estos, obviamente hacen subir la media porque compran mas caro, no? A parte de los que lo necesitan si o si porque se les ha escacharrado el que tienen, claro está, pero que no son mayoría porque muchos tirarán de segunda mano.

    El resto, si no salimos casi de casa porque teletrabajamos o no se puede ir a ningún lado... para qué leches vamos a cambiar de coche?

    Y esto sin tener en cuenta lo que dice #1... Es imposible comprar un utilitario o berlina normales, las marcas generalistas sólo tienen los malditos SUVs de los cojones y para el resto te tienes que esperar 6 meses.

    #2 Esos, en principio, no hacen subir el precio medio del impuesto de matriculación, porque lo deberían tener muy "barato" por ser "no contaminantes"
  5. #3 Y en cuanto compran el coche más pobres pero con coche.
  6. #5 Es que sin coche los pobres se extiguirían.
  7. #3 'los conductores' así en general. Pocos grupos debe haber tan heterogéneos como el de propietarios de coches.
  8. #4 Está comparado con el año precedente y el volumen de voces es igual.
  9. #8 Pero el año precedente ya es un año de pandemia, la comparación del tercio la hacía con 2019 que era un año "normal".
    En cuanto a la diferencia de precio es aún mas válido, ya que después de 2 años de pandemia/teletrabajo y falta de viajes aún es mas evidente que quien cambia de coche sea el que le sobra la pasta o el que no tiene mas remedio.

    El primero pillará cosas mas caras y el segundo cosas mas contaminantes por falta de opciones. Y cuanto mas se alargue esto mas pasará.

    Con las viviendas pasa lo mismo, en pandemia se han vendido un porrón de casas y pisos de "alto standing" que antes ni siquiera se planteaban. Eso no quiere decir que la mayoría de españoles gasten mas, quiere decir que sólo pueden gastar los que gastan mucho.
comentarios cerrados

menéame