Actualidad y sociedad
385 meneos
1406 clics
Los españoles, los europeos que más tardan en independizarse

Los españoles, los europeos que más tardan en independizarse

Los españoles son los europeos que más tardan en dejar el nido, en independizarse. Según una encuesta realizada por Uniplaces, el 39% de los jóvenes aún viven con sus padres. Por el contrario, las nacionalidades que más rápido se independizan de su familia son alemanes y británicos.

| etiquetas: independencia , españa , europa , casa de los papas
157 228 1 K 251
157 228 1 K 251
Comentarios destacados:                    
#2 Cualquiera se independiza en este país, te mandan a los Nacionales y a la Guardia Civil :troll:
  1. Y lo que queda.
  2. Cualquiera se independiza en este país, te mandan a los Nacionales y a la Guardia Civil :troll:
  3. Pues yo ya me independicé a los 18 meses
  4. Jaja, esta noticia en este contexto en el que vivimos parece de coña
  5. #5 Por eso la han publicado 20minutos :-P
  6. #2 Por lo que escribes, se ve que tienes todos los dedos de la mano bien, por ahora. :popcorn:
  7. #7 no te creas, el otro día me hice una capsulitis en el indice izquierdo, eso si, no me impidió votar
  8. #4 Con un 3% de pelargón y aceite de ricino.
  9. #8 ¿Y el culo, te tocó el culo alguien? :roll:
  10. #10 solo me dejaron hacerlo una vez y mira que yo insistí, pero no, no me dejaron repetir
  11. que cachondo el sr. mr. Google :->
  12. #11 ostias, no lo recuerdo, pero tampoco creo que a nadie le interese demasiado mi culo, lo tengo caído y fofo
  13. Con tanto chorizo no hay dinero para un sueldo digno.
    Y sin ser autosuficiente, es imposible dejar de ser un parasito social.
    Y viendo lo que ocurre en Barcelona da la impresión que el personal sufre del síndrome de estocolmo, defendiendo a su propio opresor.
    En Cataluña a nivel provincial y en España a nivel nacional.
    Al menos los mossos han hecho posible que el pueblo piense que tiene quien los defienda, el resto parece que estamos vendidos.
  14. #13 se intenta :-D
  15. Es lo que tienen los salarios de miseria, hasta los 25 no se empieza a trabajar, antes a los 30 revise un puesto medio asegurado, ahora eso se acabó, tenemos precariedad hasta los 50, luego los jóvenes no se independizan, luego no compran vivienda porque no pueden, al no poderse ir de casa no tienen hijos salvo que seas un descerebrado y luego claro, tenemos la tasa de natalidad más baja del mundo, al final llega a qué hay poca gente cotizando y los que lo hacen no sirve para poder pagar las pensiones.
    Una carretera con un final previsible, que cada cual piense lo que quiera.
  16. #18 supongo que debí ponerme más cerril, que se la va a hacer, es lo que tenemos los "equidistantes" que nos la sopla casi todo.
  17. #1 solo falta 18 meses...
  18. #7 Cualquier meneante sabe escribir con una mano a 200 ppm.
  19. #17 25?

    Debes vivir en europa...
  20. Llamarme raro, pero creo que se tiene en demasiada valía el concepto de independizarse, no creo que haya nada malo en vivir con tu familia y al mismo tiempo colaborar con ella en las necesidades que correspondan (Cualquiera sabe que toda casa siempre hay cosas que hacer juntos) y si al mismo tiempo al hacerlo puedes vivir con una economía mas saludable y disfrutar de mayor tiempo y dedicación para otras cosas, pues va a resultar que al final lo malo no es dejar de independizarse sino el hacerlo demasiado pronto y cargarte de responsabilidades y pagos solo porque otros lo hacen o alguien cree que deberías hacerlo.
  21. #26 Cada uno debe entender el momento en el que puede convertirse en una carga para su familia y sin duda alguna hay cierta satisfacción en comenzar a vivir tu vida de un modo independiente. No hay duda respecto a esto, lo que quiero decir es que no hay que desesperarse por ello, en ocasiones tengo la impresión de que todo el mundo se preocupa excesivamente por entrar en el ciclo de la independencia y cargarse de gastos y responsabilidades solo por el que dirán. No hay nada de malo en alargar el periodo de vida en familia siempre que la familia de uno y uno mismo se sientan a gusto.

    Yo por ejemplo me marché muy pronto y a pesar de que haya obtenido sin duda beneficios por esa independencia, echo de menos no haber pasado más tiempo con mi familia.
  22. Hay que independizarse más
  23. Tardan 18 meses.
  24. #1 puigdemont lo ha hecho a Los 18 meses
  25. Normal:
    - Falta de empleo.
    - El empleo que hay está mal pagado.
    - Precios desorbitados tanto en alquiler como en compra.

    Resultado: no te vas de casa.
  26. Joder, a ver quien se controla para no hacer chistes con este meneo.
  27. Los más listos, sueldo limpio y a comprarse el Mini Cooper.
  28. #31 Sí, va a tener un apartamentito de lo más cuco en Villa Candado.
  29. #19 Es que la culpa es tuya por preguntar. Si está el tupper en mitad de la calle, tú tira los votos que quieras dentro y luego que te digan que no podías, hombre :troll:
  30. #7 ¿Amenazas?
  31. #8 y no abusaron?
  32. Será porque no les dejan xD
  33. #35 Sí, de esos listos hemos tenido siempre. El primer sueldo que pillan en bmw que solo en la entrada se dejan todo lo que han ahorrado en los últimos meses, para pagar una letra que no les permite ahorrar y así vivir al día. Y entonces, hay crisis o la empresa se va a pique o les dan la patada y adivina lo que pasó después. Mucho listo y muy poco inteligente hay por este país.
  34. El titular, en el contexto de esta semana parece de elmundotoday.com :roll:
  35. A los 18 ... años ya puedes legalmente pero no hay dinero para independizarse. :troll:
  36. Menuda guasa con el titular xD xD
  37. Excepto los catalanes, que se independizan a la primera de cambio
  38. Y de entre los españoles, los catalanes tardan UN MONTÓN en independizarse. De verdad. Vuestros padres están en realidad hasta el culo de vosotros...
  39. Hasta que edad consideran ser 'joven' ? La noticia habla de "los jóvenes de entre 25 y 35 años" ... Lo que no excluiria jovenes de hasta 40 tacos o mas?

    "El 39% de los jovenes aun vive con sus padres": me parece una cifra muy optimista. Segun lo que veo yo, el 80% vive aun con sus padres, a no ser claro que se considere joven hasta los 35.
  40. Y en el apartado de noticias cíclicas:

    - ¿Y quién coño nos va a pagar las pensiones?
    - Somos un país de viejos con una natalidad de m.
    - La Tomatina.
    - Escándalo: la juventud se droga.
    - Un grupo de jalaos se baña en un río helado de Europa del Este.
    - A los guiris les gusta tajarse y liarla parde durante sus vacaciones en nuestro país.
    - Rey trabaja.
    - En Centroamérica hay unos tatuados tos malos y tos chungos.
    - La prensa escrita en caída libre.
    - La dieta mediterránea es la polla con cebolla.
    - El teletrabajo también es la polla con cebolla.
    - Coches ¿Por qué tiras tú dinero comprando chatarra?
    - Marruecos dice algo de Ceuta y Melilla y España se rasga las vestiduras,
    - Fíjate tú que buen tiempo hace en Canarias.
    - Juego de Tronos rodará en Matalascabrillas del Conde.
    - Los ingleses chulean a la guardia civil en Gobraltar.
    - Los jóvenes españoles se quedan en casa de los viejos con el wifi, el coche de papi, servicio de comida y lavado y planchado de ropa....(de los factores socioeconómicos, psicosociales y laborales que generan eso, como siempre, en la noticia pasan de analizarlos y señalarlos como causa).
  41. Es inconstitucional, ilegal y sedicioso, la única salida es botar, al parásito en este caso ;) Hotel Familiar, de Lendakaris Muertos youtu.be/xuvL_USvYSE
  42. Cómo puede llegar esta basurilla de artículo en portada :shit:
  43. #4 Yo lo hice 18 años de nacer! Y con cinco trabajos a la vez!!

    i.ytimg.com/vi/Xe1a1wHxTyo/hqdefault.jpg
  44. #15 #17 #32 Qué curioso cómo han cambiado las tornas en estos pocos años. Unos cuantos atrás, cuando se hablaba de jóvenes que aún no se habían independizado, se les llamaba "vagos", "parásitos", "claro, con lo que bien que cocina la mama y le lava la ropa quién se va a ir", etc, etc... Parece que ahora es cuando se le ha empezado a caer a algunos la venda de la precariedad que ya lleva años instaurada.
  45. #34 Deberían volver a sacar por la tele ese anuncio de Ikea de "bienvenido a la república independiente de mi casa" para trolear un poco :troll:
  46. A mí durante la consulta también me tocaron la huevera y me metieron dos dedos por el culo. Pero me dijeron que era por si llevaba droga, porque me vieron mucha cara de yonki fumeta indepe. Quise denunciar, pero luego se disculparon y nos hicimos amigos y me invitaron a un whisky en un lupanar lleno de asiáticas.

    Lo siento, es que hoy he recordado la palabra "lupanar" escuchando "camino Moria", del Reno Renardo, y la quería meter con calzador en algún comentario :troll:
  47. No puede ser. Yo he o'ido que a los 18 meses ya se van.
  48. #26 Y unos hijos son unos hijos. Que cuando tienes 60 años y tu señora y tu queréis follar por toda la casa y montarte la escena de la harina pues con los zinguangos revoloteando por la casa como que te cortas. ¿Sabes?
  49. #24 Te lo resumo con un verbo: follar. Y ampliando, cambia muchísimo la situación si necesitas intimidad con una pareja, no tener casa propia es una agonía.
  50. El precio de los pisos y demás tonterías es una excusa barata del por que los españoles se van de casa tan tarde. No creo que jóvenes de Londres, París, Roma, Milán, etc. puedan comprarse ningún piso.
    Tampoco creo que estonios, letones, búlgaros tienen salarios muy altos como para poder independizarse libremente.
    Es un problema social, tanto nosotros estamos a gusto en casa como nuestros padres, aunque siempre dicen de que nos vayamos, al final, no tienen problema en tenerte por casa dando morcilla.
    Yo, con 23 años, sin dinero, cogí el macuto y me fui fuera, dos años, a ganarme la vida, volví, encontré trabajo y solo pisé por casa 1 mes. Busque piso económico de alquiler, salíamos a 150 € por cabeza (piso, luz, agua, internet...) y el resto, para mi.
    No creo que sea tan difícil, solo es tener ganas de hacerlo.
  51. #54 Lo de "vagos", "parásitos", etc... es el discurso del derechista de toda la vida que vive en su mundo de fantasía.

    Creo que en Menéame siempre se ha dejado muy clara esta posición de la precariedad.
  52. He estado viajando por bastantes países europeos... Y la conclusión que saco con los precios y sueldos es que es normal.

    si le pones a un europeo el salario, el coste de alquiler y las horas y jornadas de trabajo haría exactamente lo mismo. Lo mismo pasa con crear empresas o ser autonomo.

    Es un problema de nivel adquisitivo galopante. no es normal que el sueldo medio frances sea más del doble que el español pero un coche te cueste practicamente lo mismo. Y así con todo. Y no, no me vale decir que los pisos en Paris son muy caros. Id a una ciudad normal de Francia o Inglaterra u Holanda y no veréis los precios de las capitales (donde si es verdad que la vida está más cara)
  53. Se queda un poco pobre si no especifica el rango de edad de los encuestados.
  54. Cosas de la precariedad y la pobreza.

    En breve descubrirán que los jóvenes tampoco tienen demasiados hijos.
  55. #17 Terminas la universidad, 24 años. Un año currando con el apaño que hacen las empresas y las universidades para tenerte de becario. Otros dos años de prácticas en las que no llegas el salario del convenio de tu categoría. Te plantas con 27 - 28 años y aún solo has sido becario (y no te quejes que has encontrado curro nada más acabar la universidad). Con suerte, has ido renovando estos 3 años y consigues el sueldo mínimo del convenio a los 27 ó 28. No sé, es que no sé muy bien cómo quieren que nos vayamos de casa, nos compremos un piso (o alquilemos, que en mi zona por lo menos los alquileres son considerablemente más caros que una hipoteca), nos compremos un coche, tengamos un hijo, nos casemos... A veces me pregunto como los políticos no ven la que se avecina. A la mayoría de la gente de mi generación le va a dar tiempo a tener 1 hijo y gcon suerte, es lo que tiene tener trabajo y ser pobre.
  56. #60 ¿Dónde vivías, por casualidad?

    Además, no es lo mismo compartir piso a los 23 que a los 30
  57. #32 Pero es un problema de mentalidad. Es algo que he aprendiendo trabajando en el extranjero. No nos vamos de casa porque nos pagan poco o nos pagan poco porque no nos vamos de casa? Yo creo que es mas bien lo segundo. En los dos países que he vivido la mentalidad de los jóvenes es muy distinta. No quieren vivir con sus padres una vez encuentran trabajo, no lo conciben, lo consideran vergonzoso. Casi todos tienen esa mentalidad, por lo que tienen que cobrar un minimo para al menos ser capaces de alquilar aunque sea un piso compartido.

    Yo tengo amigos que incluso ganando mas que suficiente dinero para vivir por su cuenta, siguen con sus padres. Es algo que a mi no me entra en la cabeza.
  58. Nido? Eso suena a algo que gusta. Yo lo llamaría más bien prisión.
  59. #68 Estas hablando de países donde es factible irse de casa dado que los sueldos son adecuados para irte de alquiler y sobrevivir.

    En España eso es impensable a no ser que tengas una pareja estable con quien compartir gastos.
  60. Lo que más me da la risa de la derecha que llama vagos o parásitos a los que están en casa con sus padres (yo ahora mismo, por ejemplo) sin poderse independizar. Son la mierda enorme de sus políticas los que hacen que pase esto. Es decir que además de hipócritas son cínicos.

    Salu2
  61. #53 Muchos no lo van a entender, pero que sepas que yo si xD Viejales.
  62. #70 no me has entendido. En los sueldos estra en juego la oferta y la demanda. El empresario si puede pagarte X no te paga 2X, eso funciona así en todos los países. Si en general, la mentalidad de los jóvenes es vivir por tu cuenta, no van a aceptar un salario que no les llega para independizarse.
  63. #72 Bueno, yo conozco el chiste este debido a internet, no lo ví en su día por la tele ni nada de eso.
  64. #64 la del cartero.
  65. #76 El cartero siempre llama dos veces. Jessica Lang y Jack Nicholson echan un polvazo en una mesa de la cocina mientras ella está amasando harina.
  66. #73 Claro, y si exiges no van a conseguir tampoco nada, así que al final nos quedamos igual.
  67. #54 Básicamente desde el 2007, cuando empezó la crisis y aumentó el paro.
    Me temo que en ésto estaremos todos de acuerdo. Lo trágico es que ya son 10 años y muy lamentable.
  68. #39 Precisamente por eso lo digo. Yo mismo los he visto, por las ramblas interceptar a una pareja pegarle una paliza al chico y esposarlo al parachoques de un coche, y pegarle una patada a la chica que trataba de defenderlo. Y no digo más porque me parece escandaloso.
    Y aún así y conociendo su historia la gente, se han conseguído ganar su simpatía, ¿¿esto se llama síndrome de Estocolmo o no??.
  69. #67 Vivía en Estonia, con algo menos de 400 € al mes para todo. Y compartir piso con 18, 23, 30 o 35 años es igual, quizá solo cambien tus acompañantes y forma de vivir en esa casa. El resto, igual... una habitación propia y demás partes de la casa, zonas comunes.
    En resumen, que se vive mejor con los papis, con el portátil, el móvil y la tele. Y la mamá para las tareas del hogar. Y los números hablan por si solos.
  70. #78 la mentalidad no se cambia exigiendo.
  71. #81 Y papá y mamá quejándose de lo inútil que eres y sin poder tener muebles propios, o poder mandarlos a la mierda y follar a gusto, tanto a padres como compañeros de piso. Sí, suena a paraíso. Pregúntale a esos números cuánto ganan, a ver qué te dicen
comentarios cerrados

menéame