Actualidad y sociedad
26 meneos
39 clics

Los españoles gastan un 14,8% de su renta en bares. España lidera el gasto en bares, pubs, cafeterías y restaurantes

España es muy de bares. Así lo confirman los datos emanados por la oficina de estadística de la unión Europea (Eurostat), que analiza el porcentaje de gasto de los hogares europeos. En este sentido, es llamativo que España lidera el gasto en bares, pubs, cafeterías y restaurantes, doblando el gasto medio del resto de países de la UE. En concreto, los hogares españoles (según datos de 2016) gastan un 14,8% de su renta en bares, mientras que la media comunitaria se sitúa en el 6,9%. Nuestros vecinos, Francia, Portugal e Italia, gastan 5,5%, 8,6%

| etiquetas: eurostat , bares , gasto , españa
  1. La jornada partida es lo que tiene. Que tienes que comer fuera de casa todos los días
  2. ¿Solo el 14,8%?
  3. Pues alguien se está gastando lo mío.
  4. #3 ya te lo gastarás en otras cosas pillín!!
  5. #1 Me gustaría ver los datos desglosados entre "restaurantes" (para comer, y ahí entraría lo de la jornada partida) y "bares, pubs, cafeterías" (ocio).
  6. #5 Yo así a ojo de buen cuñao diría sería una parte importante. Suelo comer de tupper en la oficina, pero a veces me pilla la hora de comer en algún cliente y me toca comer en bares de menú en ciudades o polígonos y suelen estar llenos. Y los de los polígonos son bastante grandes
  7. Probablemente porque a parte de tener cultura de comer fuera no nos dá para otra cosa... Si cobrás 1000€ y nunca comes fuera ahorras 148€ al mes (algo menos dado que los dias que no vas al restaurante también comes o haces otras cosas). No puede decirse que te de para unas vacaciones demasiado lejos...
  8. #6 Pues los bares no te hace falta que te diga si están llenos o no. El ocio es de lo último en quitarse cuando hay crisis.
  9. Pues a mi me parece un buen dato, señal de la salud mental de la población. Sobre todo si lo cruzamos con los índices de alcoholismo.

    Somos un País tremendamente social. Esto lo refleja. Deberían relacionarlo con el nivel y profundidad de las amistades, las relaciones familiares y la esperanza de vida.

    No es mal dato.
  10. Y putas y perico. Así subió tanto el PIB cuando lo añadieron al recuento.
  11. #4 Pago religiosamente mi cuenta premium de Menéame.
  12. #11 religión? Uuuuh baish baish xD :-)
  13. #1 Yo como fuera de casa, pero me llevo la comida, no como todos los días de bar...
    Como dice #5, habría que ver que parte de ese porcentaje corresponde al sector de la hostelería de alimentación...
  14. #14 Si, esa es otra razón.... :-D :-D

    Pero puedes comer con un tupper en el parque como en Londres...
  15. #16 No se, no tengo experiencia en eso..... pero Londres a la hora de comer es un espectáculo que no se ve en ninguna ciudad española.
  16. #1 Comer a medio dia no implica beber alcohol. Tampoco que se haga habitualmente dos horas más tarde que el resto justifica el desequilibrio. Es cierto que en España se bebe a destiempo, almorzando, por ejemplo, y hay muchos bares, la mayoría cutres pero muchos, como las urbanizaciones. Alguien me dijo una vez que solo en la zona de Moncloa en Madrid había más bares que en todo Londres. No se si sería cierto pero es verdad que no vi tanto garito por allá.

    Las razones por las que España lidera el consumo de gasto en bares habría que buscarla paralelamente, imho, a su liderazgo en uso de fármacos. Parecen razones sociológicas, no gastronómicas.  media
  17. #17 Vete en primavera a Campo de las naciones, en Madrid, y verás las zonas ajardinadas y el parque Jua Carlos I con un montón de gente comiendo de tupper, incluso tirados en el césped.
  18. El resto se lo lleva la hipoteca.
  19. #1 Y si no tuviesemos jornada partida, ese gasto se haría después del trabajo. ¿O te piensas que la gente se va a ir a su casa a las 15:00 o 16:00?
  20. #21 Eso ya es especular. Yo desde luego eso lo podría hacer en verano, pero en invierno me voy directamente a mi casa
  21. Errónea. Se olvidan de los volquetes de putas. xD xD xD xD
  22. No sera que cobramos menos y los productos son mas caro...
  23. Pues me parece buena noticia. La gente tiene derecho a disfrutar aunque las este pasando putas.
comentarios cerrados

menéame