Actualidad y sociedad
11 meneos
35 clics

Los españoles se jubilan un año antes de lo que establece la ley

Los españoles se jubilan a los 64 años y 2 meses de media, es decir, un año antes de los 65 años y dos meses que establece para este año la ley que regula el sistema de pensiones.Según se extrae del informe económico financiero a los presupuestos de la Seguridad Social para 2015, la edad real de jubilación del total de los trabajadores se situó entre enero y agosto de este año en los 64 años y dos meses, cifra inferior a la registrada en 2013, cuando era de 64 años y 3 meses.

| etiquetas: españoles , fecha jubilación
  1. Yo debo de ser una excepción porque me jubilé a los 68.
  2. Y luego hay otros que con 40 años cotizados todavía no pueden xD xD
  3. #1 Es que loscpolíticos nos bajan mucho la media nacional, se jubilan en seguida porque total van a cobrar un pastón por como dijo Gallardon "no hacer nada".
  4. #3 Ah! Muy buena EXPLICACION
  5. La media nunca va a estar en la edad tope de jubilación porque hay colectivos que por su tipo de trabajo se jubilan antes. Por ejemplo los mineros, para reducir el riesgo de padecer silicosis.
  6. #5 También hay gente que prorroga su vida laboral mas allá de los 65 años, unos porque no tienen todavía los años de cotización suficientes otros porque tienen un trabajo cómodo y bien remunerado que si se jubilan pierden poder adquisitivo ya que cobran por encima del máximo de importe de jubilación.
  7. La media siempre sera inferior a 65.
    Son muchos mas los que se prejubilan que los que retrasan la edad de jubilación.
  8. ¡Si es que somos unos vagos!
    Trabajar sólo hasta los 68... Como dice #1 ...
    Tendríamos que currar más. Nos han dicho que eso solucionará los problemas de desempleo y jubilación. No sé cómo.
    Eso han dicho.
    No pensemos.
  9. Si nadie da trabajo a gente de más de 45 tacos ¿qué esperan?
  10. No es cierto. Los españoles se jubilan según lo que establece la ley. Dependiendo de cuántos años tengas cotizados, deberás tener la edad fijada en el período transitorio de la Ley 27/2011 o jubilarte a partir de los 60, 61, 63 o 65. Incluso a partir de los 56 años, si sufres unas enfermedades específicas que reducen tu esperanza de vida. O a partir de 58, si anticipas la edad por ejercicio de trabajos penosos o peligros, como en la minería del carbón, bomberos, pilotos y algunas otras profesiones. Pero siempre según el actual texto refundido de la Ley general de la Seguridad Social. Basta con acudir a www.seg-social.es y comprobarlo.
comentarios cerrados

menéame