Actualidad y sociedad
29 meneos
219 clics

Los españoles que no creen en la democracia

Si lo que está ejecutando el PP aterra, todavía causa más miedo el consentimiento, la indiferencia social. Hay un sector de la población que se siente muy cómodo atado y recortando las libertades de los demás con su propia actitud. Se llega a la terrible conclusión de que a muchos españoles no les importa la democracia. Solo la educación, en conocimientos y en decencia, puede cambiar esta condena

| etiquetas: politica , democracia , pp , poder judicial
  1. Al 90% de los españoles se la suda la democracia.

    Solo les importa su bolsillo y tener a alguien a quien odiar. Es mas, si se puede, estar en el lado del poder es estar en un sitio mas calentito....

    Es el problema principal de la democracia: a la mayoria se la pela todo. Eso se supone que sirve para que los cambios no sen demasiado bruscos pero en realidad sirve para que nunca cambie nada: los de arriba arriba y los de abajo abajo.

    Que me da igual, ojo, lo que ocurre es que luego me da mucho ASCO la gente condescendiente con el poder...
  2. Pues es raro, siendo tan proclives a creer en objetos y entes que no sabríamos qué son ni aunque nos lo explicasen con marionetas.
  3. Discrepo. Creemos en la democracia. Lo que no creeemos es que lo que hay aquí y ahora sea una democracia, y de ahí que la peña pase. Pensamiento fatalista.
  4. Los que no creen son justamente los que gobiernan
  5. yo creo que no hay democracia si la gente no vota con conocimiento. En ese sentido no creo en esta democracia no, y seria mejor tener un estado de libertad donde gobernasen las mejores ideas y el gobierno lo conquistase la razon, lo que tenemos ahora son masas de forofos votando a su equipo.
  6. Esto es muy sencillo, para muchos ciudadanos meter un papelito en una caja cada cuatro años para que "te representen" son las antípodas a la democracia, quien no lo quiera ver que no lo vea, pero el que quiera ver verá, podeis ponerle un lazo rosa, adornarlo con multiples palabras de colores, pero la cuestión es que el termino democracia imperante se agota.
  7. El sistema político que tenemos no es una democracia. Un sistema en el que con el apoyo de una minoría (al PP lo apoyó el 32% del censo electoral en las última elecciones) puede legalmente imponer sus criterios a toda la ciudadanía, es esencialmente antidemocrático. La sociedad es crecientemente consciente de las mentiras manipulaciones y ocultación de verdaderas intenciones que ejercen todos los político que están en el sistema. De ahí la dispersión de voto que se avecina, ya que nadie tiene un apoyo ciudadano claro. La salida es un nuevo sistema político donde los ciudadanos tengamos realmente el poder. Hay que notar que ninguno de los partidos existentes promueve el cambio de un sistema, en el que se sienten cómodos.
  8. #7 Podemos si defendía un cambio de sistema hacia una democracia participativa, muchos se lo tragaron sin masticar, yo personalmente nunca me los creí, igual que no me creo que acaben con la monarquia, dejen de pagar la deuda o implanten la Renta Basica, son las palabras que les catapultaron a tener millones de votos, poco a poco han dejado de hablar de estos temas, ya están arriba, ya pueden evaporar la mentira, de esto se trata la politica, de prometer hasta meter, incluso he visto algún programa televisivo que cuando les preguntaban algo al respecto el moderador de turno automaticamente pasaba a otra cosa mariposa, quien espere un cambio "de algo" con Podemos que agarre un sillón y se ponga comodo.
  9. son muchos años educando a la poblacion para que piensen que la politica es aburrida y no es importante, han conseguido que la gente vea al que habla de politica como un friki o un bicho raro.. a quien no le ha pasado que se pone a hablar de politica y nadie le hace caso o directamnte lo mandan a callar... futbol, hay que hablar de futbol para ser "guay".

    lo que esta pasando en este pais es un problema social de concienciacion, hemos dejado al zorro que cuide de las gallinas, de nuestras gallinas.
  10. #1 Es el problema principal de la democracia gente: a la mayoria se la pela todo
  11. Es que una democracia que no sea y funciona como yo pienso que debe ser y funcionar una democracia, desde luego no es una democracia. Faltaría más.
  12. Un catalán lo explicó muy bien en un blog un día: lo que hay es un enorme diferencial entre territorios, es decir, entre sociedades. Por no dar nombres, hay sociedades mucho más "catetas", por hablar pronto y mal, y otras menos "catetas". No es que sea "catetismo", es que son reflejos de sociedades pretéritas, clientelares, de caciques, que son sistemas disfuncionales en el modelo actual, y sociedades que sí están más transpuestas a este sistema: democracia, es decir, comprensión profunda de lo que esto es, no lo que los peperros creen que es (dame un cheque en blanco para hacer lo que me salga de los cojones, por cierto, esto se asume como muy español, y es el discurso actual de Pablemos, que en realidad ha sido siempre, sólo que ahora ya descarado), transparencia (o demanda de transparencia), convivencia, respeto, debate ordenado y civilizado, no cavernas lanzando mierda.

    Al final el problema "catalán" (en realidad el problema español) se puede ver de muchas maneras porque es un problema de anclaje estructural. Una sociedad como la catalana no puede seguir conviviendo con otras sociedades más garrulas porque le impide de seguirse desarrollando, si esto pasa en más sitios, en EEUU eventualmente van a llegar también a este problema antes o después porque territorialmente el país se les está dividiendo también, lo que es más grave porque esto es una involución, y en el caso de Hispanistán es simplemente que unos sitios avanzaron más deprisa que otros. Y las razones son muchas y muy variadas (entre otras, que ya se partía de bases previas muy diferentes).

    Así que eso de los españoles no creen en la democracia, como todo, depende de los ejes.
comentarios cerrados

menéame