Actualidad y sociedad
10 meneos
88 clics

Esta ejecutiva sueca sabe cómo conseguir la igualdad de género en el cine

La CEO del Instituto de Cine de Suecia ha conseguido que el porcentaje de largometrajes dirigidos por mujeres pase del 26% al 50% en cinco años.En 2015 elaboró un efectivo plan que incluía medidas como implantar la paridad en las financiaciones públicas, programas educativos e iniciativas para la visibilidadEn España, la principal manera de subsanar la desigualdad en el sector tiene que ver con la

| etiquetas: igualdad , género , paridad , suecia
  1. Una "ejecutiva" y además "sueca", lo primero que he hecho ha sido hacer click para ver su foto.
  2. #1 Guapísima.
  3. Qué lista, ¡establece la paridad para conseguir la igualdad!
  4. #3 pues siento ser politicamente incorrecto, pero yo si que quiero pagar para hacer arte
  5. ahi primando lo que tengas entre las patas en lugar del talento... eso si que es igualdad.
  6. Es obvio, si alguien va a dirigir una pelicula, lo mas importante es su sexo, religion o raza, lo demas es sucedaneo.
  7. #7 entonces los museos y tal los cerramos
  8. #10 encuentrala, encuentrala
  9. #9 Falsa dicotomía :-P
  10. #9 Inversión en conservación y muestra de arte existente =/= inversión en arte sobre proyecto. Esa analogía no funciona. Sí sería válida si #3 hablase de cerrar las filmotecas públicas.
  11. #15 una parte de la cultura es generarla, o los museos de arte moderno no tienen autores vivos?
  12. La verdadera noticia hubiese sido "El CEO del Instituto de Cine de Suecia...ha conseguido que el porcentaje de largometrajes dirigidos por mujeres pase del 26% al 50% en cinco años" Para evitar malos entendidos. Saludos.
  13. #16 El arte moderno tiene un mercado extremadamente sano basado en inversores privados. Ya bastante estúpidas son las becas de Promoción del Arte para que luego salgan cosas así:  media
  14. #19 y publicos, y publicos
  15. #8 Especialmente el guión.
  16. #17 En Suecia, hasta 2012, solo el 26% de los largometrajes estaban dirigidos por mujeres. En 2015 ya eran el 50%. Además, el logro se alcanzó sin renunciar a la calidad: el 70% de la representación sueca en los festivales más importantes del mundo era femenina, y las directoras, guionistas y productoras recibieron ese año el 60% de los premios Guldbagge, los Goya suecos.

    Yo diría que el CEO del Instituto de Cine de Suecia está haciendo su trabajo estupendamente según las métricas.
  17. De la noticia:
    “Damos un apoyo explícito a CIMA. Y por supuesto, respetamos la Ley de Igualdad, y en todos los comités hay al menos un porcentaje femenino del 40%”, señala. Pero contra el sexismo, lo más explícito que se hace es "puntuar positivamente que haya mujeres a la hora de dar ayudas a la producción, tanto las del tipo selectivo (dirigidas a cine más independiente) como general (al de mayor impacto industrial)”. Se refiere así al sistema de puntos que establece las prioridades a la hora de otorgar subvenciones a distintos proyectos, lo cual es la principal competencia del Instituto. "Al final, esto promueve que haya mujeres, porque un productor cuando presenta una idea lo que quiere es tener más puntos”.
    ¿Quiere eso decir que en España se mira si se subvencionan las películas en función del sexo de quien la dirige? ¿Y dice además que el discriminar las ayudas por sexos va contra el sexismo?
    Por favor... que algún defensor de la igualdad me lo explique! las pocas neuronas que tengo las ocupo en teclear y respirar a la vez sin cagarme encima...
  18. #22 Una cosilla sin importancia: Si la ironía se explica se menosprecia el intelecto del interlocutor. Saludos.
  19. #24 que para ti sea ironía fina no implica que para los demás lo sea :-) (vamos, aquí lo que te menosprecia es tu respuesta y no la que te han dado xD)
  20. #8 Pues, a juzgar por las cifras, el sexo importa, porque hay minoria de directores mujeres.
  21. #8 Lo triste es que hay quien se toma lo que dices totalmente en serio...  media
  22. #23 Sólo es sexista si lo hace un hombre.
    La discriminación positiva es igualdad. Pero sólo si beneficia a mujeres. Si beneficia a hombres es injusta.
    plus.google.com/u/0/+DavidPrieto100/posts/1FbL22V5438
    De nada.
  23. #26 Si, por discriminacion, que no las dejan dirigir a ellas por que tienen tetas, esta clarisimo.
  24. No os riáis, se llama "discriminación positiva", es obvio que el género de lo más importante a la hora de hacer una película  media
  25. #29 Pues no se por que, pero es asi.

    No se si las tetas iinfluyen, a lo mejor si tienen menos les ponen menos pegas... O solo a partir de un calibre...
  26. #16 sí, hay muchos autores modernos "vivos" :troll:
  27. #31 Por cierto, a un hetero de color blanco, cuando no le dan un curro, ¿por que es?.
  28. #33 A lo mejor no sabe por donde van los tipos de la moda esa temporada, y se ha equivocado de tono (blanco roto, beige, champan...)
  29. #25 Los emoticoncitos sin duda alguna le enaltecen a Usted. Saludos.
  30. Bien, a base de soltar subvenciones para películas dirigidas por mujeres han conseguido que el 50% de las películas hayan sido dirigidas por mujeres.

    ¿y?

    ¿Eso le aporta algo a alguien?
  31. #27 Me he imaginado lo mismo, pero con hombres.

    Me sale (y puede que me equivoque) que los hombres no tenemos tiempo para estas gilipolleces.
comentarios cerrados

menéame