Actualidad y sociedad
12 meneos
13 clics

El Estado podría participar en el accionariado de Air Europa

El Gobierno español está considerando la adquisición por parte del Estado de una participación directa en Air Europa como parte de un plan revisado para rescatar a la aerolínea en problemas tras el colapso de su propuesta de venta a IAG, según supo la agencia de fuentes familiarizadas con la negociación. Bajo una nueva estructura actualmente en negociación, los préstamos de rescate de la pandemia de coronavirus respaldados por el Estado podrían convertirse en una participación estatal de alrededor del 40% en la aerolínea.

| etiquetas: air europa , iag , gobierno , nadia calviño , globalia
11 1 0 K 116
11 1 0 K 116
  1. Lo que faltaba.... :wall: :wall:

    Privatizamos los trenes y rescatamos aerolíneas después de privatizarlas.....

    unos genios.

    Otra cosa es que los PERTE previstos por europa debidos al coronavirus se hagan con una contraprestación en acciones..... PERTE al que igual tienen derecho según las condiciones exigidas.

    Habría que informarse mejor. Pero en principio estoy en contra.
  2. ¿Esto es como cuando alguien no puede pagar sus deudas y te quedas con un 40% de su casa?
  3. Iberia fue privatizada en 1999, dentro del programa de venta de empresas públicas que llevó a cabo el PP, y en este momento el núcleo duro de la compañía aérea está controlado por British Airways (10%), Caja Madrid (9%) BBVA (7,3%), Logista (6%), la SEPI (5%) y El Corte Inglés (3%).

    Bajo el mandato socialista de González, el Estado llevó a cabo cerca de 80 operaciones de privatizaciones, que dejaron en las arcas públicas 13.200 millones de euros (ver lista). Se privatizaron pequeñas o medianas empresas que no tenían tamaño suficiente para competir en el mercado.
  4. #2 Bajo una nueva estructura actualmente en negociación, los préstamos de rescate de la pandemia de coronavirus respaldados por el Estado podrían convertirse en una participación estatal de alrededor del 40% en la aerolínea.

    Nadie en el mercado libre va a comprar una acciones que previsiblemente van a bajar bastante de valor en medio-corto plazo. Encima si vuelven a subir se les devolverá al empresario amigo.

    Toda una medida totalitaria y anti-empresarial :roll: :palm:
comentarios cerrados

menéame