Actualidad y sociedad
15 meneos
383 clics

Por qué están permitidas las peleas a puñetazos en el hockey sobre hielo y cómo ayudan a prevenir lesiones

Decía Dana White, el presidente de la UFC de artes marciales mixtas, que si en una habitación hay personas jugando al fútbol en una esquina, al baloncesto en otra, al fútbol americano en una tercera y peleando en la restante, todo el mundo irá a ver la pelea. Según él está en el ADN del ser humano. Las peleas nos gustan, nos llaman la atención, nos escandalizan o nos producen morbo, pero las prestamos atención. En el caso del hockey sobre hielo, en el que está permitido que dos jugadores lleguen a las manos, sucede algo parecido.

| etiquetas: hockey sobre hilo , peleas , lesiones
12 3 3 K 97
12 3 3 K 97
  1. Y si en enganchados al techo con arneses de esa habitación ficticia hubiera mandriles drogados con cuchillos atados a las extremidades y monjas desnudas, yo al menos miraría al techo.
  2. Obvio que sea a puñetazos, patadas y stickazos serian graves.
  3. Hombre, una buena hostia que te reviente un ojo y te mande al banquillo para lo que resta de partido está claro que previene de que te puedas lesionar porque sea al dejar de jugar... Pero no sé yo si será un gran método.
  4. #3 Lo que sí es un gran método es leerse los artículos antes de comentar.
  5. #4 A ver, que esto es menéame, aquí es obligatorio comentar sin leer las noticias. Léete las normas :troll: !!!
  6. Toda la razón del mundo.

    Por ejemplo, el golpe que aparece en la noticia, de Rafi Torres que el expulsó durante una temporada, quizás no parece mucho para los que no conocen el deporte. Pero es realmente escalofriante. De hecho, retirí al otro jugador.

    Es un concepto que los europeos encontramos difícil de entender. No es que haya muchas peleas, quizás una cada dos o tres jornadas, pero las hay y solo están penalizadas con cinco minutos para cada jugdor (ojo, si deciden pelear, si es solo una gresca y alguno no quiere los separan, deben quedar claro que ambos quieren pelearse y entonces les dejan hacer y luego les penalizan).

    Un golpe de un puñetazo, con la armadura que llevan con o sin guantes, no es nada serio. Un golpe con el hombro a 40 km/h puede dejarte parapléjico si te pilla mal. Dale un golpe en la espalda a un rival y seguramente no volverás a jugar ese partido

    Además, es un deporte de contacto. De contacto de verdad, no como el fútbol. Los jugadores chocan, se hacen bloqueos, se golpean contra las paredes... En los deportes de contacto es importante no dejarse intimidar físicamente, por lo que si tienes jugadores que no les guste el contacto necesitas tener en plantilla otros que busquen "defenderles" ante los defensas. Esto puede llevar a enfados, broncas o piques, subiendo la tensión durante el partido.
  7. yo con lo unico que no estoy de acuerdo con el artículo es esto: "Un mal partido puede transformarse en bueno si hay una o varias tanganas"
    Las grescas que se montan a mi como espectador me parece que hacen perder el ritmo de los partidos. Un mal partido se convierte en bueno si tras dos cuartos aburridos de 0-0 o 1-1 te encuentras con un tercer cuarto de 3-3.

    Y por ultimo:
    GO PENGUINS
    FUCK FLYERS, BRUINS Y PREDATORS
    xD xD
comentarios cerrados

menéame