Actualidad y sociedad
17 meneos
807 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Este es el dinero que debes tener ahorrado a tu edad: así es la 'Fórmula Greene'

La 'Fórmula Greene' reza que, cada cinco años de trabajo, el ciudadano ha de ahorrar un sueldo anual bruto: a los 35 debe tener el doble, a los 40 el triple, a los 45 el cuádruple, a los 50 el quíntuple, a los 55 el séxtuple, a los 60 el séptuple y en los 65, cuando se acerque la edad de jubilación, llegar a tener ocho veces nuestro sueldo anual. Por ejemplo, si nuestro sueldo anual fuese de 20.000 euros, a los 30 años deberíamos tener esa cantidad ahorrada, e ir ahorrando de forma que, a los 65, pudiéramos disponer de 160.000 euros ahorrados.

| etiquetas: jubilación , ahorro
14 3 5 K 113
14 3 5 K 113
  1. Podemos llegar a ahorrar? Esa es la pregunta
  2. Con 20000 pavos brutos ni dios ahorra.
  3. A los 20, tener ahorrado el 25% de T un salario anual.....
    Si acabas de empezar a trabajar... ¿De donde sacas el dinero, de robar??

    Y luego cada 5 años conseguir ahorrar otro salario anual integró??
    Cada 5 años ahorrar todo un salario significa guardar el 20% del sueldo cada mes.
    Están flipando???
  4. Considera lo que se debe de hipoteca?
  5. En qué mundo vive el de la Fórmula Greene?. Yo, entre hipoteca, luz, agua, teléfono y dos hijos, a duras penas llego a ahorrar algo...
  6. A partir de ciertos ingresos es relativamente fácil si no tienes muchas cargas familiares y vives espartanamente.

    Pero para mucha gente es del todo imposible, una reperacion, un gasto inesperado de unos cientos de euros puede dejar a mucha gente sin si ahorro de meses.
  7. jajajajajajajaja
  8. Es un poco chorras el artículo, ¿no ?
  9. Formula Greene. Para cabellos fuertes y sanos.
  10. #3 Con cuentas de servilleta. 20000 brutos, salario mensual de 1400 prorrateado, tienes que ahorrar 300 aprox al mes. Te quedan 1100. 500 de alquiler (y estoy siendo optimista) 100 de agua, luz y teléfono al mes. 300 de comida 100 de transporte. Te quedan 100 euros para gastos varios e imprevistos. A todo esto, que no tengas que comprar una mesa o una silla o tengas que ir al dentista.... Imposible
  11. #6 Yo no tengo un mal sueldo y tampoco es que haga grandes excesos, pero ahorrar el 20% del sueldo todos los meses es absolutamente imposible. A lo mejor hay meses que si, pero liego llegan imprevistos y se me van a la mierda los ahorros. Si consigo ahorrar un 10% en un año me parece guay.
  12. #5 Hipoteca es ahorro.
    Concretamente tienes ahorrada la diferencia entre el valor de la vivienda y lo que debes de hipoteca.

    Si a los 65 tu vivienda vale 8 veces tu salario anual y la tienes pagada, has cumplido.

    A veces se nos olvida.
  13. Fórmula solo viable para "niños de papá" que les sale gratis la casa, el coche, etc. Y con buen empleo a costa de los enchufes familiares.
  14. #11 Yo me río del ejemplo que pone el artículo, con 20000 brutos al año no ahorras un puñetero duro a no ser que vivas en una cueva y no te relaciones con nadie.
  15. #13 Tienes que vivir en algún sitio. Tus activos no monetarios no valen nada hasta que no los vendes.
  16. #17 El impuesto de patrimonio discrepa contigo.
  17. #1 Es un artículo extranjero, no conocen las subidas de la luz que sufrimos xD
  18. #12 Si no es indiscreción podría poner un rango, yo estaba hablando de 35000 a 50000 brutos y viviendo espartanamente, ni vacaciones ni caprichos caros ni nada.
    Si eres padre necesitas más o que los 2 trabajen claro.
  19. Un amigo en Londres le dijo al de la inmobiliaria que le enseñaba un piso del alquiler:

    - "Uf, está bien, pero el precio... tengo que intentar recortar gastos."

    Y este le dijo:

    - "¿Recortar gastos en esta ciudad? Lo que deberías preguntarte no es cómo ajustar tus gastos sino cómo hacer para ganar más."

    Lamentablemente se necesita un suelo de ingresos y sobre este es cuando se empieza a ahorrar. Con un sueldo bajo no se ahorra por más que uno quiera
  20. Voy a discrepar con la mayoría que si no, no mola... yo creo que el que es de ahorrar, lo hace independientemente del salario. Y el que es de gastar, por mucho que gane se lo gasta todo.

    Es lo que yo he ido viendo a lo largo de los años.
  21. #17 Lo de que no vale nada díselo a quienes pagan un alquiler.
  22. #18 Y yo discrepo con el impuesto de patrimonio. Siempre lo he considerado un robo y me da igual eso de solo lo pagan los ricos con más de x millones o lo que sea. Si tienes 3 casas y las alquilas, pagas por esos rendimientos, si las vendes pagas el impuesto de venta, si las hereda pagas el impuesto de herencia y el incremento de no se que es municipal o autonómico, si tienes una casa cerrada pagas impuestos... No se, a mi las dobles imposiciones nunca me han parecido adecuadas.
  23. Esto es fácil con cryptomonedas @Xflow os lo explica. Soys pobres porque queréis.

    :troll:
  24. #16 hace años había una historia sobre que en Japón había gente que compraba un Nissan GTR a base de trabajar, ir a casa, vivir lo justo para volver a trabajar, alimentándose de lo más barato que podían conseguir…

    Menuda mierda de vida
  25. #24 ¿no habíamos quedado en que la vivienda es un bien de mercado? :-D
  26. #23 Si solo tienes la casa en donde vives, solo tienes eso, una casa. Si quieres dinero por tu cssa tienes que venderla y comprarte otra o alquilar. Una casa es una inversión, un activo, no es dinero. Tiene el valor que tenga cuando la vendas.
  27. #24 Discrepa en la definición de que los activos monetarios no tienen valor. No en tus ideales sobre impuestos.
  28. #28 Hostia, has descubierto la pólvora. Eso sí, decir que el activo "no vale nada" porque no lo has liquidado...

    Mira que hay teorías del valor: pues tú has inventado una nueva.
  29. Tener esa cantidad de ahorro está muy bien, pero es que para muchísima gente, con los sueldos basura que se pagan en España, no es factible ni de coña. A no ser que trabajen, pero vivan debajo de un puente y se alimenten por fotosíntesis.
  30. #17 Discrepo, entonces tendrías que tener 8 veces tu salario en líquido, que sería tirar el dinero por la inflación.

    Efectivo, bonos, acciones, fondos, inmuebles, terrenos... todo eso son ahorros. Patrimonio = ahorros.

    Sin ahorros tendrías que gastar la pensión en un alquiler.
  31. #13 Claro, lo normal es que llegues a la jubilación y vendas tu casa para poder vivir ...
  32. #17 Se te ve informado en finanzas.
  33. #33 Lo normal es tener una pensión y unos ahorros.

    Me puedes explicar qué diferencia hay entre llegar a la jubilación
    - sin casa y con 300.000€ en efectivo.
    - con una casa vendible por 290.000€ limpios y 10.000 en efectivo.

    Para ti el primero tiene unos ahorros de 300.000€ y el segundo unos ahorros de 10.000€?
  34. Pues me parece bastante correcto, sobre todo para países en los que la pensión de jubilación es menos generosa que en España. Yo ahorro cada mes una cuarta parte de mi sueldo, es cuestión de no vivir por encima de tus posibilidades
  35. El artículo se resume en que debes ahorrar el 20& del salario anual.

    Eso sí, si puedes.
  36. #34 Y tengo más conocimientos que el 90% de la población española. Es triste pero es cierto
  37. #35 Te defino lo que es ahorro:


    El ahorro es la parte de tus ingresos individuales o empresariales que no se destinan a una adquisición, compra o pago de un bien o servicio. El ahorro es parte del dinero que se reserva para necesidades o gastos del futuro.

    Tú experto en finanzas...
  38. #40 No tío, lo digo de verdad, a lo mejor el porcentaje es inventado y/o exagerado, pero si yo tengo poco conocimiento de finanzas, el común de los españoles tiene cero. Se piensan que los duros los venden a cuatro pesetas y luego pasa lo que pasa.
    Voy a pillarme otro carajillo que tengo una tos tonta.
  39. Eso es para los gUSAnos, aquí en Españistan hay que hacer las cuentas con sueldo NETO no BRUTO, mover el principio de los 20 a los 30 años y cada 10 años, no 5, ahorrar un sueldo neto:
    osea que si a los 30 si tienes un sueldo de mil €/mes prorrateado (12 mil €/año) pues tienes que tener ahorrados 3 mil € (25% de 12mil), a los 40€ 15 mil € (los 3 mil de los 30 y 12 mil de 30 a 40), entonces a los 70 años tendrías 3 + 4*12 = 51 mil €. Esto teniendo en cuenta que no te van a subir el sueldo en tu puta vida.

    Y recordad: No vives por encima de tus posibilidades, ganas menos de lo que necesitas :-S
  40. #17 en casa de tus padres. La mayoría de la gente empieza a trabajar muchísimo antes de irse de casa. En mi caso, cuando empecé a pagar casa tenía un buen pellizco ahorrado. Mis hijos también.
    #5 #10
  41. Y si te despiden a los casi 50 y entras en un sitio cobrando la mitad, cuánto tienes que tener ahorrado, ¿en relación al sueldo anterior o en relación al nuevo sueldo? Eh eh
  42. #15 igual escriben para los lectores que quieren tener, como el suplemento Fueras de serie de Expansión, que es en plan "qué reloj de 12000 € me compro con el bonus del Q4"?
  43. #39 O sea, que si todos los meses cojo una parte de mis ingresos, la cambio por oro y lo guardo en una caja fuerte (para necesidades o gastos del futuro), NO estoy ahorrando.
    Tiene que ser en billetitos.
    Me parece una interpretación muy limitada.
  44. #28 díselo al que con 80 años necesita cuidados y tiene una casa en propiedad, y al que está de alquiler...que no tiene valor...
  45. #25 yo ya mande a mi jefe a tomar por el culo hace tres meses y me he prejubilado.

    Ayer era el día de comprar, ¿no compraste?
  46. #24 Siempre puedes irte a Madrid para no pagarlo y disfrutar de la vejez en pleno apogeo de la sanidad privada.

    ¡Lo mejor de los dos mundos! :troll:  media
  47. #50 Yo es que a eso no le llamo pérdida de ingresos, le llamo 4.000 millones de euros más que tenemos los ciudadanos para pagar la hipoteca, la luz, una cena o lo que nos salga de ahí mismo, que para eso es nuestro dinero.
  48. #51 "los ciudadanos" xD xD xD

    Eso se lo ahorran en el impuesto de Patrimonio los 17.000 multimillonarios madrileños a los que no les hace falta alguna para pagar la luz, tenlo por seguro.

    Y al ser un impuesto estatal transferido a las CCAA, esa bonificación luego tiene que salir de algún sitio, como recortes en los presupuestos de la educación, sanidad, etc... de los súbditos.  media
  49. #49 macho, no avisas pues se me pasó
  50. #53 te avise hace días que si llegaba a 30k había que comprar.
  51. #54 y lo del cuchillo que cae no aplica?
  52. #55 había unos muros enormes en esa zona.
  53. #52 Si es que yo creo que la solución es sencilla: subamos el IVA al 42% y el tramos máximo del IRPF al 99%.
  54. #57 Es lo que hacen, lo que sea con tal de no tocar el bolsillo a los multimillonarios.
  55. #3 Con 20 años lo normal es estar compartiendo piso (precisamente para eso, para poder ahorrar lo máximo posible) bueno o en España directamente lo habitual es todavía vivir con los padres.
comentarios cerrados

menéame