Actualidad y sociedad
14 meneos
369 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Esto es lo que pasa cuando un país (como España) tiene demasiados universitarios

Uno de los lugares comunes más oídos durante la crisis es que España tiene demasiados universitarios y que no hay sitio para todos ellos. Que sea un cliché de las conversaciones de barra de bar no quiere decir que no sea verdad. Entre los años setenta y el 2000 la población universitaria se cuadriplicó (de 360.000 estudiantes del curso 1970/71 a los 1.580.000 del curso 1999/2000), una lógica reacción a la baja cualificación de un país que había pasado años bajo una dictadura y en la que muy pocos podían permitirse...

| etiquetas: universitarios , demasiados
  1. Cuántos universitarios por cada técnico hay?
  2. www.ine.es/ss/Satellite?L=es_ES&c=INESeccion_C&cid=12599254816


    Esos datos son discutibles. El artículo como mínimo es sensacionalista y tendencioso. Podéis consultar el INE y el Eurostat en el link de arriba para sacar conclusiones.
  3. Articulo escrito con los pies.

    Hay mayor paro entre no universitarios que entre universitarios. Si vamos a seguir el razonamiento del articulo lo que sobra es gente no universitaria.

    Por otra parte la insinuacion de que el paro tiene que ver con ello y no con la crisis es bastante discutible.

    Por otra la educacion universitaria es una cantidad ridicula del PIB para el efecto q produce.


    Ay!!!! La prensa española!!!!

    (Me quedo con el nombre del periolisto)
  4. #2 #3 El autor, HÉCTOR G. BARNÉS (debe ser mencionado por incompetente) demuestra en este artículo su incultura sobre el asunto, interpretando mal datos y haciendo comparaciones erróneas. Se nota que el hombre sabe poco sobre estadística y menos aún sobre educación y política.

    Resumen para los que no se hayan leído el artículo y no quieran perder el tiempo (como lamentablemente yo he hecho): "Me da rabia que los universitarios españoles esten produciendo mucho dinero y sean productivos en otros países, así mejor que no haya universitarios y siento menos envidia y mi papa Estado no se gasta el dinero en ellos". Vamos que para el hombre el problema no es que el estado no sepa aprovechar los universitarios, si no que el problema es que otros estados si que saben. Sacad conclusiones...
  5. #3 Sin quitarte ni pizca ni razón, tu primera afirmación puede tener que ver con que muchos empresaurios, al poder elegir, te piden una licenciatura hasta para un puesto de carretillero en un taller.
  6. Demasiados universitarios y pocos toreros. (Irònic)
  7. #4 Yo casi no leo prensa española y hace años que no veo la tv.

    Pero siempre te llegan cosas y, o yo estoy madurando, o me da la sensacion de que la calidad de la prensa esta en unos minimos historicos.

    Algo mas perezoso y torpe argumentalmente q este articulo?
  8. La clave la da al comienzo, pero luego no la desarrolla: el mercado laboral no puede absorber a tantos graduados. Pero en lugar de intentar desentrañar ese abominable mercado laboral en España, se dedica a intentar aplicar conclusiones obtenidas en otros países a España, le cuadren los datos o no.

    Artículo muy malo.¬¬
  9. Estamos en la media europea y además nunca está de más tener conocimientos avanzados.
  10. Lo que no es normal es lo de las universidades privadas, que sacan montones de titulados en áreas de salud por las notas tan altas que piden en la pública, da miedo que personal puede salir de ahí (el nivel de exigencia es mínimo en una privada) y hace que titulaciones como fisioterapia ganen menos que un cajeron de mercadona. Tenía que haber numerus clausus de plazas para ciertas titulaciones.
  11. #8 Ni me he leído el artículo, pero por los comentarios y sobre todo el tuyo, la clave (que cualquiera puede sacar) es esa: "El mercado laboral español es una mierda y no puede colocar a sus graduados."

    Que se analicen las causas de que eso sea así. Porque curiosamente, como dice #4, en países que están mejor económicamente que nosotros, esos graduados encuentran trabajo porque los "suyos" no son suficientes.

    ¿Puede ser el problema entonces que en España el paro solo baja en vacaciones (y no para cubrir puestos de los que veranean sino en el sector hostelero y en las tiendas) y ha estado bajo cuando se construían locuras como Seseña? ¿Se puede entender que teniendo el potencial de gente graduada que se tiene se viera "EuroVegas" como parte de una solución a la crisis y al paro de una comunidad autónoma?

    No hablemos de las trabas al emprendimiento o a las nuevas energías y tecnologías. De hecho, muchas de las Startups que he visto de primera mano son propiedad de gente engominada que se podrían considerar Empresaurios porque son los únicos que tienen pasta para estar perdiéndola hasta que la empresa pueda dar beneficios.

    El problema no está en tener o no estudios, sino en que el mercado laboral no puede adaptarse debido a que en España, los que tienen pasta para emprender son de los de "coge el dinero y corre" desde hace siglos. Véase la Revolución Industrial que llegó medio siglo después.
  12. #4 El artículo es una soberana mierda, tienes toda la razón. Pero claro, es que no sé qué hace un crítico de cine y música intentantando interpretar estadística En un panfleto sensacionalista como "El Confidencial".
comentarios cerrados

menéame