Actualidad y sociedad
83 meneos
804 clics

Estos son los 10 cambios que veremos en el etiquetado de los alimentos

Este sábado ha entrado en vigor el nuevo reglamento sobre información alimentaria y, con él, cambia la información que el consumidor recibe de los productos. Esta normativa, que pretende hacer de la información de los productos algo más sencillo y legible para el consumidor, tiene como principal ventaja y novedad la obligación de incluir información nutricional en la mayoría de alimentos transformados. La UE ha decidido unificar la legislación existente hasta ahora en esta materia en un solo conjunto de normas.

| etiquetas: alimentos , alimentación , etiquetado , información , consumidor
73 10 2 K 37
73 10 2 K 37
  1. Siempre que tengas una buena vista...
  2. Diría que es, básicamente, lo mismo o al menos muy relacionada: www.meneame.net/story/nuevo-etiquetado-alimentos-europa
  3. Oye ¿y cuando llegue el TTIP el etiquetado también pondrá si procede de transgénicos o se alimentó con hormonas de crecimiento o será la multinacional la que diga lo que tiene que poner o no en las etiquetas?
  4. #1 Lee el artículo anda 1. La letra de las etiquetas deberá ser más grande y legible.
  5. #4 Eso ha sido un zas en toda la boca, jaja
  6. Vamos que cada etiqueta terminará siendo del tamaño de un folio.
  7. #3 a mi tambien me gustaria saberlo porque me parece igual de importante que el resto de informacion.
  8. #6 quizas deberian de poner lo importante en la etiqueta y luego la direccion exacta de una pagina web del ministerio con informacion detallada.
  9. #8 No es mala opción, pero Pontevedra a mirar webs de 2 o 3 galletas, yogures, etc en medio del super.

    En el punto 3 dice "expresada según la porción". Y quién decide cual es la porción de galletas o cereales? Cada fabricante? La forma útil de poner los nutrientes es por 100 gramos, que es la unidades forma de poder comparar sin sacar una calculadora. Actualmente se suele hacer así, pero no todos lo hacen.
  10. #3 #7 Y los que exportemos a EEUU tienen que cumplir las normas de alli.

    El TTIP no va de eso ec.europa.eu/spain/sobre-la-ue/ttip/espana_es.htm
    ec.europa.eu/trade/policy/in-focus/ttip/index_es.htm
  11. y todo esto con tanto sentido común en el 2014 ..
  12. #9 La porción en una galleta es la galleta.
  13. Soy padre de una niña alérgica y voy a celebrar este cambio como no os podéis imaginar.

    Y más porque la nueva regulación también impone el etiquetado de sus platos en restaurantes, tiendas de platos elaborados, tiendas de productos a granel... No podéis imaginaros la tranquilidad que esto me produce.
  14. 1. La letra de las etiquetas deberá ser más grande y legible.

    Traduciendo: ahora ya no nos hará falta un microscopio electrónico de bolsillo para poder leer las etiquetas, con uno óptico de los de toda la vida será suficiente.

    Por cierto, ¿no os parece algo raro eso de los "nanoingredientes"?
  15. No puedo esperar a ver el nuevo etiquetado. Dios, que llegue ya.
  16. #9 ¿Y si no estás en Pontevedra? :troll:
  17. #12 ya, pero cada galleta de cada marca tiene un peso diferente. La información por cada 100 gramos se puede comparar fácilmente, la de porción no.

    #17 en ese caso desactivas el corrector y listo :-)
  18. #19 Esa parte del artículo está mal redactada. La ley obliga a mostrar la información por cada 100g o 100ml, y además de forma voluntaria los fabricantes pueden mostrarla por porción si así lo deciden. Aunque esto no entra en vigor hasta finales del 2016.

    Fuente:
    "La declaración habrá de realizarse obligatoriamente "por 100 g o por 100 ml" lo que permite la comparación entre productos, permitiendo además la decoración "por porción" de forma adicional y con carácter voluntario." aesan.msssi.gob.es/AESAN/web/notas_prensa/informacion_consumidor.shtml
  19. Una pena que no hayan puesto el semáforo de colores por cantidad de azucar.
  20. 6.Detallar qué tipo de aceite vegetal contiene el producto: si es de girasol, de oliva o de palma. - Siempre he comprado bajo el criterio de que si ponía únicamente "aceite vegetal" es que era o de palma o de coco (o sea, los dos más chungos que hay). Y por tanto intento no comprar nunca nada que esté etiquetado de esta manera. Por fin me voy a enterar de qué tipo de aceite tenían los filipinos.

    10. Etiquetado de nanoingredientes: será obligatoria la indicación en la lista de ingredientes de todos los nanomateriales con función de ingredientes, presentes en el producto final, seguidos de la palabra "nano". Se consideran nanoingredientes aquellos nanomateriales que cumplan la función directa o indirecta de un ingrediente. - Atentos a la larga lista de "E"s.
comentarios cerrados

menéame