Actualidad y sociedad
282 meneos
13177 clics
Estas son las zonas de España que más terremotos han registrado desde 1373

Estas son las zonas de España que más terremotos han registrado desde 1373

Mapa interactivo que representa los 106.541 terremotos por el Instituto Geográfico Nacional (IGN) desde 1373 en la zona de la Península Ibérica.

| etiquetas: terremotos , españa , geografía
128 154 0 K 450
128 154 0 K 450
  1. Se hubieran podido remontar unos siglos más preguntando a Jordi Hurtado
  2. Respecto a los tsunamis en España, hubo un episodio muy curioso a las pocas horas del famoso Terremoto de Lisboa en Sevilla, donde hay testimonios que afirman que una ola gigante recorrió el Guadalquivir hasta más allá de Sevilla causando importantes daños a su paso en distintas villas (como Coria o La Puebla del Río) tras haber destruído Huelva o haber creado la actual Isla Cristina. En Triana se llevó por delante las casas ya destruídas por el terremoto y dejó en pie con "pocos" daños la iglesia de Santa Ana, una de las mas antiguas de la ciudad entera.

    Literalmente según las crónicas se pudo ver el fondo del río ya que el empuje del agua prácticamente lo dejó vacío hasta que volvieron a su cauce. Viendo las zonas sísmicas y la amplitud del estuario del Guadalquivir, tiene todo el sentido del mundo.
  3. En Alcorcón hay terremoto constante.
  4. #2 Bueno, tu piensa que con el mítico terremoto de Lisboa, está documentado que se cayó toda la cúpula de la catedral de Toro en Zamora. Así que imaginate lo que fue cerca del mar.
  5. De los países mediterráneos, España tiene pocos terremotos comparado con el resto:  media
  6. #5 pues según el mapa enlazado, sólo hay terremotos en la península ibérica y el norte de África
  7. #6 Supongo que depende de a partir de qué intensidad consideras que se ha producido un terremoto. En este mapa de la NASA (upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/f6/Quake_epicenters_1963-98_n) se muestran los epicentros de los terremotos producidos entre 1963 y 1998 y se aprecian muchos más en los países europeos mediterráneos que en el Norte de África.
  8. #3 ¡Qué me estás contando!  media
  9. ¿Está España ahí?
  10. #2 hay un puente cerca de Sevilla, no recuerdo el pueblo, que se quedo sin utilidad, porque el tsunami cambio el cauce del río y ahora debajo de él no pasa el agua.
  11. ¡¡Qué agustito estamos en la Meseta Norte!! Oiga.
  12. #4 Y la de Sevilla también se cayó...
  13. Aportar un par de cosas que me parecen interesantes:

    1 - El mapa de fallas activas de España, muy útil para comprender lo que está pasando: info.igme.es/qafi/
    2 - El mapa de terremotos cercanos: www.ign.es/resources/sismologia/tproximos/prox.html

    Bonus: el mapa estos días parece una partida del agar.io  media
  14. ¡Espanya ens fa tremolar!
  15. Pues he vivido más de 30 años en medio de un punto rojo pero muy rojo, y nunca he notado nada. Quizá si no se remontase 700 años...
  16. #14 Dos réplicas más desde que lo miré la última vez T_T
  17. El terremoto de Lisboa que comentáis es el que en el artículo llama "del cabo San Vicente", en 1755. Lo peor fue el tsunami e incendio posterior que debió arrasar casi toda la ciudad. Es una pena, Lisboa era muy monumental, con mucha arquitectura del siglo XVI, y podría ser hoy una de las ciudades más bonitas de la península. Eso por no hablar del drama de muertos que tuvieron.
  18. Se rompe España
  19. #16 Yo ni si quiera note el de anoche, y cuando me levantao estaba toda mi ciudad comentando el tema :-(
  20. Esos colores rojos parecen que quieran dramatizar
  21. #20 Malditos Podemitas, seguro que han sido ellos con sus planes de destruir España.
  22. #4 la de Sevilla también, y como la misa de Todos los Santos se tuvo que germinar en el exterior sin apenas victimas (murió muy poca gente en toda la ciudad) se puso un templete en el sitio exacto y se le llamó Plaza del Triunfo :-)
  23. #10 primera noticia... ¿Puwdes encontrar el nombre del pueblo o del puente? ¡Gracias!
  24. #25 Pues antes de escribirlo, lo busqué, pero no lo encontré. Probablemente salió por meneame, ya que ese tipo de cosas suelo caer en ellas desde aquí.
  25. El terremoto de hace un puñao de horas en andalucía es por culpa de ETA/Podemos/Maduro/Irán/donnettes de chocolate/la patrulla canina
  26. Es un mapa increíblemente preciso, sale hasta el portazo que dio mi vecino el domingo pasado.
  27. #25 Con razón no lo encontraba, parece que he patinado, no era en Sevilla sino en Coria, Salamanca, y se piensa que fue por el terremoto pero parece que en realidad no :-P
    Fíjate que recordaba hasta haberlo buscado y localizado en gmaps :-/

    www.meneame.net/m/cultura/lisboa-ano-1755-dia-1-noviembre-hora-9-30h
    lascarreterasdeextremadura.blogspot.com.es/2014/03/el-puente-antiguo-d
  28. #29 De Coria a Coria hay un hueco xD

    No deja de ser interesante, ¡gracias!

    PD: Además ahora que lo pienso, no hay puentes más allá de Sevilla hasta el mar, y el único entonces era el Puente de Barcas islámico estando a punto de construirse el de Triana, así que no podría haber sido sobre el Guadalquivir.
  29. #29 El cauce de un río es algo dinámico y no es raro que se produzca un desvío en el cauce del mismo, sobre todo si es un río con alta sinuosidad (como los de tipo meandriforme o los anastomosados), es un fenómeno conocido como avulsión. Si el río es muy sinuoso o tiene muchos brazos, en situaciones de crecida es posible que "recorte" las curvas formando nuevos cauces y abandone el antiguo trazado (meandro abandonado) o que el aporte de sedimentos forme una barrera que aisle alguno de los brazos que termina por secarse.

    es.wikipedia.org/wiki/Avulsión_(geomorfología)
    es.wikipedia.org/wiki/Brazo_muerto
  30. #19 :-D "podría ser tan bonita... Aparte la gente que murió" #prioridades :-D
  31. Como no han podido políticamente, han conseguido que dios rompa españa así
  32. Terremotos son cíclicos...

    26 de enero de 1494 (intensidad VIII en la escala EMS-98, European Macroseismic Scale), y del 9 de octubre de 1680 (intensidad VIII-IX, escala EMS-98)
    www.diariosur.es/malaga/201601/25/terremoto-1680-registrado-malaga-201

    ¿ cuándo será el siguiente de intensidad VIII ?
  33. #2 Lo del terremoto de Lisboa debió ser brutal: terremoto + tsunami + incendios + pillaje

    No quedó nada...
  34. #33 jeje la verdad que suena... pero vamos, no creo que sea el único que no se conmueve mucho cuando ha pasado tanto tiempo. La historia está repleta de desgracias y masacres. Supongo que el cerebro humano tiene algún interruptor para poder seguir viviendo.
  35. #36 Lo raro es que en este artículo no lo menciona.
    Hizo un daño que ser pudo evitar y fue que entonces no sabían que después del temblor vendría la ola gigante y hubo más muertos ahogados que por el temblor en si. También hay testimonios de alguno que vio como se quedaba al descubierto el fondo del mar y hasta barcos hundidos.
  36. #19 Tienen un monumento que quedó a medio derrumbarse y lo dejaron tal cual como recuerdo de la catástrofe.
  37. Ese epicentro de terremotos que fue el proyecto Castor en las costas del baix maestrat, al norte de castellón.
    Pa flipar.
  38. que grafico 1... hay que mudarse a francia, allí no hay temblores
  39. #14 ahora mismo sigue habiendo réplicas, no ha parado en todo el día. Parece que lo que sea que esté ahí abajo no ha terminado de "ajustarse".
  40. ¡106.541 terremotos en 643 años!, eso casi es un terremoto cada dos días. o_o
  41. Que algún @admin dé concordancia al titular.
  42. #45 Creo que es porque en el original ponen España, Europapress ya unió Portugal como provincia española me temo...
  43. #44 en algún mundo alternativo a este, supongo. :-P
comentarios cerrados

menéame