Actualidad y sociedad
223 meneos
3394 clics

Se estrelló el cohete Falcon 9 de SpaceX

Esta es la cuarta vez que la empresa busca en vano que el primer segmento del cohete descienda de manera controlada sobre una estructura marítima. El único aterrizaje exitoso tuvo lugar en diciembre de 2015 sobre una base terrestre.

| etiquetas: falcon 9 , spacex
116 107 12 K 479
116 107 12 K 479
Comentarios destacados:                    
#2 #1 Pues opino lo contrario. Me encanta que compartan sus fracasos con nosotros y me parece muy interesante.

Por cierto, el "fracaso" en este caso es en realidad un éxito de la misión original (poner un satélite en órbita) y desde un primer momento pensaban que no iban a poder aterrizar la primera etapa porque, al pesar mucho el satélite, tenían que gastar casi todo el combustible en el lanzamiento, por lo que la primera etapa apenas tenía para un último "frenado de emergencia" mientras que en otras ocasiones suelen hacer varias correcciones para que el aterrizaje sea controlado. Aún así lo han intentado, por ver si "colaba".
  1. Que avisen cuando les salga bien
  2. #1 Pues opino lo contrario. Me encanta que compartan sus fracasos con nosotros y me parece muy interesante.

    Por cierto, el "fracaso" en este caso es en realidad un éxito de la misión original (poner un satélite en órbita) y desde un primer momento pensaban que no iban a poder aterrizar la primera etapa porque, al pesar mucho el satélite, tenían que gastar casi todo el combustible en el lanzamiento, por lo que la primera etapa apenas tenía para un último "frenado de emergencia" mientras que en otras ocasiones suelen hacer varias correcciones para que el aterrizaje sea controlado. Aún así lo han intentado, por ver si "colaba".
  3. #2 Más info en español: www.xataka.com/espacio/el-falcon-9-de-spacex-no-sobrevive-en-su-intent

    no todo han sido malas noticias, al contrario, esta misión ha significado un nuevo récord para SpaceX, ya que han logrado superar, y por mucho, la altitud de anteriores intentos, ya que han llegado a los 40.600 kilómetros de altura.
  4. #2,#3 Un gran éxito ,noticia importante es que espace x ha conseguido en el 2016 lo que la urss y la NASA hacían en 1970 noticion ,que paren las rotativas...
  5. #4 con una ínfima parte del presupuesto, que conste.
  6. Falcondestrozao
  7. No es un fracaso sino un paso mas para la especulación urbana en Marte :troll:
  8. #7 #8 cuanto cuesta poner en orbita un satélite con un topol o un soyuz? Cuanto cuesta con un space x? La respuesta que incluya números por favor, con ceros.
    Para poder juzgar mas que nada.
  9. #1 No hay quinto malo, dicen.

    Ahora, cada tortazo que pulida de pasta!! :take: {0x1f631}
  10. #7 Para ser justos habría que comparar el gasto de spaceX con el de la división de cohetes de la NASA solamente. Y aún así lo que USA y la URSS hicieron en su momento era un reto de una envergadura mucho mayor para su época.

    Space X recorre un camino ya andado y cuenta ahora con tecnologías modernas que permiten hacerlo más asequible.
  11. Como se nota que somos españoles, que rabia de noticia.

    En eeuu la noticia es que la misión fue todo un éxito, y que la prueba de I+D para mejorar su tecnología (que no lo consigue ni la nasa) fue fallida. Aquí lo contrario, a una empresa privada que se formo de 0. Sí, de 0, empezando por el fundador leyendo libros de cohetes.

    En fin.
  12. #4 Además del presupuesto digo yo que no es lo mismo una empresa privada con capital privado que una empresa pública con dinero infinito.

    El avance es la capacidad de una empresa privada para poder hacer lo que sólo era posible con un gobierno detrás.
  13. #16 te refieres a la NASA que financia todo el proyecto no?
  14. #15 ¿A base de hostias se aprende, no? :-)
  15. #2 Efectivamente, no esperaban mucho de este lanzamiento precisamente por eso que has dicho, era una misión especial en el que necesitaban más combustible al poner el satélite a una mayor altitud que ninguno antes (de Space X). Asi que poco margen tenían para maniobrar el descenso de la primera etapa.
    Musk ya ha avisado que para la siguiente si tiene pinta de que saldrá ya que la misión satelital no es tan exigida y dispondrán de combustible para maniobrar.
  16. #7 La enorme mayoría publico, y partiendo de la base del motor Fastrac en.wikipedia.org/wiki/Fastrac_(rocket_engine) diseñado por la NASA, entre otras muchas tecnologías.
    Ademas de que el falcon es bastante ineficiente para cualquier cosa fuera de órbita baja.
    #11 En teoría si, pero hay muchos detalles muy dudosos tanto acerca de la reusabilidad a futuro, como tener una fabrica dimensionada para 400 motores al año si se supone que esperas reusarlos y aun acaparando todo el mercado libre no gastarías tantos motores en lanzadores desechables o si la reusabilidad sera rentable para los lanzamientos que hay al año, e incluso de si no estarían ofertando un nivel de costes que les da perdidas si no fuera por la inyección de dinero publico mediante los programas comerciales en.wikipedia.org/wiki/Commercial_Crew_Development y acaparar nuevas inversiones (tesla motors lo hace)
    #14 la reestructuración del programa espacial ruso es mil millones de veces mas complejo que la influencia de Space X, tiene mucho mas que ver con la corrupción
  17. #14 ni la NASA, ni boeing ni space x tienen capacidad de poner astronautas en orbita,así que me permitiras que lo ha en duda esa afirmación, por otro lado, en Rusia lo que se hiza fue racionalizar los recursos, disolvieron roscosmos y crearon una agencia espacial nueva llamada ... Roscosmos, son poco originales los ruskis.
  18. #4 No, nadie ha logrado lo que ellos: hacer aterrizar un cohete intacto después de usarlo. Todos los cohetes son deshechados una vez ponen en órbita lo que tienen que poner. Ellos lo lograron, haciendo aterrizar un cohete en tierra tras usarlo.

    El problema en este lanzamiento era la falta de combustible, esperaban que se estrellase por no tener bastante combustible para la frenada. Tienen que aterrizar en mitad del mar porque tienen problemas para conseguir permisos y aterrizar en tierra. Pero ya lograron un aterrizaje exitoso sobre tierra con un cohete tras utilizarlo. Y no, nadie lo había logrado antes.
  19. #22 hasta que se les de por cambiar los minuteman y aparezcan 1.000 misiles que o se usan o se desguazan.
    Una de las cosas que están mal presupuestadas es que las agencias se alimentan de sobras militares, la peor competencia que existe, alguien con capacidad de tirar miles de millones para renovar existencias.
  20. Algún día acertarán.
  21. #12 No es eso. Las misiones de spaceX dan por supuesto que la fase 1 se estrellara. Mas bien seria:

    "Como logren aterrizar la de pasta que se ahorran."
  22. #23 cuando llegue el 2017 si quieres rescatamos esta conversación, de momento todo eso es ciencia ficcion
  23. #7 Es evidente que es con una ínfima parte del presupuesto. No hay ninguna duda de eso al respecto.

    En general, cuando te encuentras todas las tecnologías ya desarrolladas como SpaceX y no tienes que invertir prácticamente en investigación, que es lo que hicieron los gobiernos de Estados Unidos y Rusia para poder poner en órbita el primer satélite o la primera estación espacial y llevar al hombre a la Luna, pues sí, tienes una gran parte del camino andado por otros en la que no tienes que gastarte ni un penique.

    Pasa lo mismo con todos los medicamentos en los que las farmacéuticas "invierten": los Gobiernos pagan toda la investigación base, que es lo que realmente es inasumible para ningún inversor aunque sea Rockefeller o el Rey de Arabia Saudita porque cuesta decenas de miles de millones de euros durante muchas décadas seguidas (despídete de negocios-pelotazo y de inversiones racionales con esas cifras dinero/tiempo) y luego llega el sacrosanto Sector Privado, compra la patente o le añade sabor a fresa y un envoltorio bonito y a volar.

    Y todos los tontos que han pagado esos avances de su bolsillo con sus impuestos durante toda su vida laboral diciendo "esto es gracias a la empresa privada", claro. Eso que nunca falte.
  24. #22 No, no son los mejores, podrán ser los mas baratos pero ¿mejores?, usan un motor de la etapa inferior modificado para la etapa superior en lugar de una un motor optimizado para ello.
    Para que me entiendas, siguiendo tu simil, es como usar un motor de mucha mas cilindrada (y masa y gasto combustible) pero mas barato para la misma clase de coche.
  25. #15 Lo que se nota es que la prensa americana es americana. La misma prensa que ningunea todos los avances y tecnologías del resto de países del mundo y se dedica a chuparle la polla al "emprendedor" local como si fuera el nuevo Mesías al que por supuesto todos debemos adorar porque es superior al resto.

    La noticia, según América: "la misión ha sido todo un éxito y ni siquiera la NASA es capaz de hacer lo mismo que el nuevo Dios Musk y sus empresas creadas desde 0; sí, desde cero."

    La realidad: "una empresa privada quiere abrir el mercado del lanzamiento de misiones espaciales y ha conseguido subvenciones del Estado a cascoporro (igual que el resto de compañías del empresario en cuestión, como Tesla) y capital privado para ver si hay suerte. Tras muchos intentos, sus cohetes siguen fallando. Mientras tanto, la agencia espacial NASA sufre recortes porque parece ser que hay que ahorrar dinero para financiar los negocios privados del emprendedor, que tiene la misma experiencia lanzando cohetes espaciales que Cristiano Ronaldo".

    Como comprenderás, no todo el mundo se traga la misma mierda.
  26. #15 Que coño se iba a formar de 0 :palm: , parten de un motor desarrollado de la NASA ademas de muchas otras tecnologías suyas, ninguna de sus tecnologías es nueva, aparte de haber recibido mayoritariamente dinero publico desde sus inicios como digo en #20.
    Y a ninguna otra compañía les dejaría hacer sus experimentos de tecnología no probada en vuelos regulares.
  27. #31 Te has pasado un poco xD
    #15 el negativo fue sin querer al intentar responderte la anterior
  28. #33 Vaya por delante que a mí me parece de puta madre que unbtío se abra una empresa de cohetes espaciales. Bien por él y me alegro.

    Lo que es cómico es pretender elevar a es e tío a la categoría de "genio" y además adornarlo todo con tonterías y falsedades como "lo ha hecho él solo" y "desde cero", cuando esa mierda no es la verdad y es una falta de respeto hacia toda la gente que ha puesto dinero para su proyecto, empezando por los contribuyentes americanos que a diferencia de él no pueden evadir impuestos a las Islas Caimán y han financiado su empresa a fondo perdido y hacia todos los científicos e ingenieros americanos, europeos y rusos que le han hecho todo el trabajo durante 70 años.
  29. #35 Si estoy bastante de acuerdo solo tienes que mirar mis comentarios en esta noticia, Elon tiene una megalomania enorme, y sus bajos precios probablemente sea una mezcla de vender a perdidas compensadas por las aportaciones publicas y pagar poco a sus currelas junto con mil horas extras no pagadas, total con todo el bombo que le dan la chavaleria hace cola para ser explotado por el.

    ¡Eh! pero según sus fans esta invirtiendo en el destino de la humanidad. Si te mueves por foros como los del kerbal space program el nivel de fanboyismo llega a ser ridículo, fliparias la cantidad de gente que se cree que va a poner una colonia de 100 personas en marte en menos de 20 años.
  30. Esta vez estaba previsto, no era el objetivo. Y ya han acertado, no es que "algún día acertarán"
  31. Joder con el titular. La misión es exitosa, han hecho el trabajo para el que han sido pagados impecablemente, y sabían que las probabilidades de aterrizar eran muy bajas. Es la primera vez que se intenta aterrizar un cohete con 2G de empuje!! Ya es increíble que hayan chocado con la barcaza.

    Por el retraso que tuvieron, les hicieron el favor a SES de llevar el satélite más lejos (y reducir el tiempo hasta la puesta a punto) y es la causa de que hubiera sido tan difícil aterrizar, que casi no le quedaba combustible.
  32. #24 Creo que estos les adelantaron. www.youtube.com/watch?v=9pillaOxGCo
  33. Ese titulat es erróneo/sensacionalista. La misión principal (poner en órbita el satélite SES-9) funcionó como un reloj. La misión fué un éxito. Por otro lado, la misión secundaria y experimental (recuperar la primera etapa del cohete, no el cohete completo) falló, como era de esperar puesto que se estimaba que la posibilidad de éxito era inferior al 30%.
  34. #15 Resulta curioso.
    Estás aquí desde 2012 y tu única actividad en estos años es un negativo a esta noticia y un comentario en la misma.
    Igual que otro de los usuarios que ha votado negativo.

    Huele a clones desde aquí.
  35. #27 Lo cuál es lo mismo que dice #12.
  36. #25 en.wikipedia.org/wiki/Minotaur_(rocket_family)

    En cualquier caso, su capacidad es muy pequeña; competirían con los Vega europeos o los Rockot rusos (también derivados de un ICBM). Los Falcon-9, Ariane-5, Atlas-5, Delta-IV, Proton, Soyuz, etc están en otra liga.
  37. #30 Con ello cosiguen tener una sola cadena de montaje y bajar el coste de la misión. Además, la adaptación necesaria para optimizar un cohete para vacío o atmósfera consiste básicamente en cambiar la forma de la campana de la tobera.

    Si el Falcon Heavy funciona (deberían lanzar por primera vez este mismo año) SpaceX tendrá lanzadores que cubrirán el rango entre 10 y 50 Tm en LEO, y ayer demostraron que pueden situar 5 Tm en GTO. Con una únca familia de motores, y con la posbilidad de reutilizar la primera etapa. Como Arianespace, ULA y los rusos no se pongan las pilas se los van a comer vivos.

    (PS: los únicos cohetes diseñados por la NASA que han volado fueron los Saturn, la lanzadera y, en el futuro, el SLS; el resto son diseños privados).
  38. #32 No. El motor Merlin parte de un diseño "limpio". Obviamente, como en cualquier ingeniería, usaron los conocimientos adquiridos en productos, desarrollos e investigaciones previas, tanto de la NASA como de empresas privadas.
  39. #21 Si hiciera falta, cualquiera de las tres entidades podría situar una cápsula tripulada en órbita en unos pocos meses. Si no lo hacen es porque no disponen de los fondos necesarios para acelerar el programa de pruebas para certificar lanzadores y cápsulas. Pero si crees que no tienen esa tecnología estás bastante mal informado.
  40. #28 No, no es ciencia ficción. Es planificación de proyectos.
  41. #17 Eso es falso.
  42. #31 No es verdad. Hay una buena parte de la prensa americana que no traga ni a Musk ni a SpaceX. Básicamente, la prensa que tiene lazos comerciales con Boeing y Lockheed, los propietarios-fundadores de ULA, que hasta ahora tenía la práctica exclusividad de los contratos gubernamentales y de defensa usando cohetes carísimos (y con componentes rusos), y que ahora se tiene que poner las pilas si no quiere que SpaceX, Orbital y los que vienen detrás se los coman.
  43. #44 Lo se perfectamente, alargando la tobera para mejorar el ratio de expansión (teóricamente tendría que ser infinita) pero eso no lo hace eficiente, es una etapa superior pesada y poco eficiente en comparación con una criogenica. Y ahora que han decidido usar Oxigeno liquido de muy baja temperatura quita la principal ventaja de no usar una etapa criogenica.
    Lo de una única cadena de montaje tiene sentido si vas a usar economía de escala haciendo motores (que es para lo que tienen dimensionada la planta) pero va en contra de la reutilización de los cohetes. Si vas a reutilizar la primera etapa por que no haces una cadena de montaje para un motor optimizado para una etapa superior, que es lo que vas a gastar en cada vuelo, cuando supuestamente cada etapa inferior se va a usar hasta 100 veces.
    Ademas de que una etapa superior criogenica de verdad es mas ligera, lo que permitiría una etapa inferior mas pequeña y manejable.
    ¿Cual es el problema en mi opinión? No es de costes de producción, sino no querer, o poder, desarrollar un motor criogenico.

    Cuando funcione el falcon heavy se vera cual son sus características reales, por que han dicho tantas cosas diferentes de el... Ademas, ¿hay mercado para un lanzador de semejante tamaño? A día de hoy no. Y al no tener una etapa superior criogenica no es bueno para nada que salga de órbita baja.
    La reutilización aun no ha sido demostrada, y de ahí a que sea rentable hay un cacho muy largo.

    #45 Eh no, es un derivado del motor fastrac en.wikipedia.org/wiki/Fastrac_(rocket_engine), diseño de la nasa para ser de bajo coste, de tamaño algo mayor, que luego a lo largo de las 4 versiones han ido añadiendo desarrollos como la refrigeración de la tobera.
  44. #41 Bueno, supongo que tendrás una horda de haters detrás si hace unos años eras igual que ahora.

    No es fácil hacer tantos enemigos. Felicidades. Te loa has ganado a pulso.
  45. #31 Pues igual no es así. Mira esta noticia del 24 de febrero, en la cual explican porqué no se esperaba poder recuperar la primera etapa. spaceflightnow.com/2016/02/24/falcon-9-rocket-to-give-ses-9-telecom-sa

    Lo han hecho para ahorrar tiempo al satélite lanzandolo con más velocidad debido al retraso en el lanzamiento debido al fallo del año pasado, en concreto sobre el aterrizaje en esa noticia de hace más de una semana cito: The company says a successful landing is not expected due to the extreme speeds required for Wednesday’s launch.

    Así que el lanzamiento ha sido un éxito sería la forma correcta de llamar a este lanzamiento me parece lógico. Titularlo como "Se extrelló el Falcon 9" me parece totalmente incorrecto porque da la sensación de que falló el lanzamiento y no ha sido así.
  46. ¿Cuantos cohetes se le estrellaron al equipo de von Braun antes de los primeros exitos?
  47. #36 La gente hace ya varias generaciones que perdió la capacidad de pensar por sí misma y el Objetivismo y las infantiladas económicas de determinadas escuelas lo han empuercado todo con un discurso simplista y ridículo que no hace sino triunfar más cada día que pasa.

    En cuanto le echas un ojo a un par de libros que escribieron las gentes de Austria y de USA que hoy son considerados como "ejemplos de lo que debería ser la sociedad", te das cuenta inmediatamente de que es lógico que la gente piense como piensa. Se les ha educado precisamente para eso.
  48. #31 la mejor opinión de todas
  49. #47 planificar proyectos,es lo que hacen los rusos, que cada año que pasa planifican posponer dos o tres años la misión lunar, cúando vea la cápsula americana en el espacio, si quieres comentamos, de momento el camino sigue pasando por Baikonur.
  50. #50 No es un derivado. Es un desarrollo nuevo

    en.wikipedia.org/wiki/Merlin_(rocket_engine_family)

    En una ingeniería madura, como es la de cohetes, es muy difícil, por no decir imposible, que un desarrollo no se "base" hasta cierto punto en experiencias anteriores.

    En cuanto al lanzador de 50 Tm, ahora mismo (2015), no, no hay un "mercado". Pero tampoco hay ningún lanzador en ese rango (el más capaz de hoy en día, el Atlas-V heavy *no ha volado ni una sola vez*, y llega a la mitad de esa capacidad). La apuesta de Musk es doble, y tiene sentido: por un lado, el FH se construye a partir de componentes del F9. Por otro lado, confía en que la presencia de un lanzador "barato" en ese rango cree por sí mismo el mercado. Si acierta, genial, y si no, el riesgo es limitado.
  51. #46 yo no he dicho que no dispongan de esa tecnología o que no la puedan desarrollar, he dicho que a día de hoy no tienen ningún vehículo listo, y que si va a estar en el 2017 ya lo veremos, por que tu lo sabes igual que yo, los retrasos son el pan nuestro de cada día en los programas espaciales.
  52. #59 Eso es cierto. Y es así desde 1961.

    E: Pero no es ciencia ficción :-)
  53. #53 En londres unos cuantos, pero murió mas gente fabricando los v2 que por sus efectos. Cosas de los SS. Son sus costumbres y hay que repetarlas
  54. #31 Solo que si hubieras leido un poco sobre la compañía te darías cuenta de las mierdas que has dicho.
  55. #35 El 99,999999% es dinero de su puto bolsillo.
  56. #55 Y la que mas mentiras por cada caracter tiene.
  57. Voto sensacionalista. Han cumplido con la misión principal (de hecho, el objetivo era un apogeo de unos 39.000 Km y han conseguido 40.600 Km). SpaceX ya dijo que no esperaban recuperar la primera etapa esta vez ya que al ser un satélite muy pesado destinado a órbita geostacionaria se necesitaba casi todo el combustible, por lo que han tenido que eliminar uno de los encendidos previos a la reentrada. De hecho, las opciones de que las fuerzas aerodinámicas lo destrozasen o dañasen al entrar en la atmósfera eran mucho mayores que en intentos previos y aún así consiguieron llegar a un objetivo minúsculo en medio del océano.

    El próximo intento, una misión de carga a la ISS para la NASA, debería ser mucho más fácil ya que la carga requiere menos energía para colocarse en órbita y porque se espera que la primera etapa vuelva a tierra y no a la barcaza.
  58. #35 excelente opinión
  59. #36 hay mucho fracasado que se cuelga de estos tipos, igual cosa con bill gates, steve jobs, donald trump, etc, no digo que hagan lo mismo pero impresiona el lameculismo hacia los ricos y famosos
  60. #57 Hombre, si tu no lo consideras derivado del Fastrac cuando la turbobomba, el corazón del motor, lo desarrollo y fabrico la misma empresa (que no fue space X, aunque la ultima versión ya lo hagan ellos mismos) y solo es un poco mas potente con las mismas características generales, pues tenemos conceptos diferentes de que es un desarrollo de que. La NASA lo desarrollo precisamente para que las empresas lo pudieran utilizar, de ahí que fuera un diseño de referencia.
    #64 Si hasta en la wiki pone que la mayoría de la financiación ha venido de programas públicos de la NASA como el COTS y el en.wikipedia.org/wiki/Commercial_Crew_Development o en sus inicios, de lanzamientos como fondo de desarrollo a fondo perdido de la USAF :palm: Y los desarrollos son con tecnologías derivadas de la NASA. Los últimos años ya no dependen tanto de la financiación publica, gracias a que habían cubierto ya los desarrollos.
  61. #64 Los cojones. Eso no te lo crees ni tú.

    www.latimes.com/business/la-fi-hy-musk-subsidies-20150531-story.html

    www.latimes.com/business/la-fi-hy-elon-musk-defends-subsidies-20150601

    uk.businessinsider.com/elon-musk-always-depended-government-money-up-f

    De hecho, es que el "dinero de su puto bolsillo" ha llegado hasta su puto bolsillo precisamente gracias a las subvenciones y ayudas del Gobierno Estadounidense: www.ipwatchdog.com/2015/06/07/government-subsidies-helped-elon-musk/id

    Así que menos lobos y menos "99,99999999%"... porque ni de coña, vamos. Pero ni de puta coña.
  62. #63 ¿Qué quieres que lea sobre La Compañía {0xae} ? ¿La propaganda corporativa de Musk y su conglomerado?

    Me basta con mirar la realidad y las subvenciones que recibe, gracias. No necesito leer nada para saber que el tío es un buen empresario y tiene visión de negocios... pero que sin las ayudas milmillonarias que se le inyectan de dinero de los contribuyentes estadounidenses no habría llegado a hacer nada de lo que ha hecho.
  63. La notica está llena de errores y el titular es sensacionalista a más no poder.

    "Ola ke ase, estreya un koete o ke ase"
  64. #39 No, estos ni siquiera han demostrado que puedan poner cosas en orbita.
    Subir en vertical, bajar en vertical y aterrizar ya lo hizo spaceX mas de dos anyos antes con el Grasshopper.

    De hecho, Blue Origin no tiene ningun cliente, ningun lanzamiento programado. Les queda mucho camino por delante hasta llegar a donde esta spaceX ahora.
  65. #39 Disculpa, debería haber sido más específica: subir a órbita, darle el empuje horizontal a un cacharro para ponerlo en órbita, girar 180 grados, volver usando los cohetes como freno y acertar en la cruz que habían marcado en el suelo con cm de precisión, son los primeros.

    Subir en vertical y bajar en vertical sin poner nada en órbita ya lo hicieron incluso antes del Grasshopper (de SpaceX) con globos de helio y un paracaidas.
  66. #74 Bueno, la noticia es que no han podido aterrizar una de las fases de su cohete para reutilizarlo, eso si en una plataforma flotante, que es más complicado. En cuanto a Blue Origin, independientemente de si ha llevado cargas o no al espacio, esto es lo que dicen de ellos la wikipedia: "the first successful vertical landing following a test flight that reached outer space".
  67. #75 En mi opinión se basan en lo mismo para aterrizar, solo que BlueOrigin ha aprovechado que SpaceX lo intentaba en una plataforma flotante que es más complicado, para adelantarles haciendolo en tierra. Dias después lo hicieron los de SpaceX creo recordar.
  68. #77 No se basan en lo mismo. Lo de Blue Origin es mas o menos esto: subir en vertical, apagar motor, dejar que la gravedad haga su trabajo hasta que estas a unos cientos de metros de altura, encender el motor para frenar, aterrizar.

    Lo de spaceX es subir en diagonal hasta dar el empuje suficiente a una carga de varias toneladas para ponerla en su camino a orbita, rotar sobre su eje, dar el empuje necesario para invertir la componente horizontal del movimiento, dejar que la gravedad haga su trabajo, rotar hasta posicion diagonal de reentrada, ajustar poco a poco el angulo de descenso para compensar la perdida de velocidad horizontal por el rozamiento con el aire, al llegar a los dos kilometros de altura y en la vertical del punto de aterrizaje hay quedar otro empuje para eliminar la componente horizontal del movimiento, rotar hasta la posicion vertical, esperar que la gravedad haga su trabajo, a unos pocos cientos de metros encender otra vez los motores para frenar, compensar cualquier desvio de trayectoria, aterrizar.

    La diferencia de dificultad es mas que notable.
  69. #27 Creo que aunque vaya bien no la reutilizarán, están todavía probando, por lo menos la que logro aterrizar en tierra no se pretende reutilizarla.
  70. #73 hay que reconocerle yo creo a cada cual lo suyo, es decir, los motores de aviación comercial rusos se quedaron anticuados, lo cual no quita para reconocer que los motores cohete rusos son mejores y mas baratos que los americanos, hasta aquí creo que estamos de acuerdo.
    Hablemos de futuros:
    Se supone que lo que abaratara los costes de space x es recuperar las etapas. Cosa que hasta ahora solo han conseguido una vez... Y todavía no sabemos lo que cuesta poner en orden de marcha dicha etapa
    El comentario aquí en general es " y por una fracción del coste" ok digo yo, que coste?
    Y nadie me responde
    No es cuestion creo yo defender una u otra filosofía... Pero habrá que ver ,digo yo si es verdad eso de que es " mucho mas barato"
  71. omg nadie lo ha dicho!

    Falcoon PUNCH!

    Super Smash Bros.
  72. ¿Perdón? Si precisamente la misión ha sido un éxito, y ha batido un récord al haber colocado el satélite en la órbita más alta en su historia... Lo que se ha estrellado es la primera etapa, al intentar aterrizar, algo que ya se esperaba porque al subir a una órbita tan alta quedaba demasiado poco combustible como para aterrizar de forma segura, y el intento fue más a la desesperada que otra cosa.

    Pero vamos, que si la noticia es que este cohete se ha estrellado, lo mismo habría que decir de todos y cada uno de los lanzamientos de cohetes de la competencia (Arianne V, Soyuz...), que directamente ni intentan recuperar la primera etapa y, una vez colocada la carga en órbita, se estrellan enteritos.
comentarios cerrados

menéame