Actualidad y sociedad
393 meneos
3843 clics
El estremecedor testimonio de los padres de la niña que murió atragantada por un grano de maíz

El estremecedor testimonio de los padres de la niña que murió atragantada por un grano de maíz

Los padres de la pequeña de 19 meses fallecida en 2013 en Ibias días después de atragantarse con un grano de maíz han relatado este viernes ante el juez: «Si en Cangas no llevaron las placas a Oviedo y en Oviedo no le hicieron bien las placas cómo cojones sabían lo que tenía mi hija», han lamentado. «Para ellos la nena no se había tragado nada, creían que era una paranoia mía y no me daban importancia, llegaron a preguntarme si estaba segura de que se había tragado algo»,

| etiquetas: niña , muerta , grano , maíz , atragantado , sanidad , viva , asturias
144 249 3 K 298
144 249 3 K 298
Comentarios destacados:              
#2 #1 Respondo a lo de "qué le costaba hacer la prueba?" aunque muy posiblemente en este caso fuera necesario.

Una broncoscopia es un procedimiento invasivo: se mete un tubo por la vía aérea con una cámara que a demás es capaz de succionar. No es como una placa, que te hacen una "foto" y te devuelven. Esto implica que hay que anestesiar, si el paciente no se va a mover y va a colaborar con anestesia local, en niños se suele poner general. A demás, debido a las características de la técnica puede causar lesiones y si se hace bastante mal o a parte de succionar cuerpos extraños se hacen otras cosas se puede matar.

Lo explico porque es normal que los médicos se cuiden de hacer broncoscopias si no se necesitan 100% seguro. Para mi el caso es en si se necesitaba o no.
  1. Pobres padres, no me imagino por lo que debieron pasar.

    Cuando se ve que los médicos no están haciendo bien su trabajo, lo siento pero hay que amenazarles y pedir otra opinión o ir a otro hospital, hay mucho incompetente en esta vida.

    Espero que inabiliten al médico, se lo merece. Qué le costaba hacer la prueba?
  2. #1 Respondo a lo de "qué le costaba hacer la prueba?" aunque muy posiblemente en este caso fuera necesario.

    Una broncoscopia es un procedimiento invasivo: se mete un tubo por la vía aérea con una cámara que a demás es capaz de succionar. No es como una placa, que te hacen una "foto" y te devuelven. Esto implica que hay que anestesiar, si el paciente no se va a mover y va a colaborar con anestesia local, en niños se suele poner general. A demás, debido a las características de la técnica puede causar lesiones y si se hace bastante mal o a parte de succionar cuerpos extraños se hacen otras cosas se puede matar.

    Lo explico porque es normal que los médicos se cuiden de hacer broncoscopias si no se necesitan 100% seguro. Para mi el caso es en si se necesitaba o no.
  3. Lo de los atragantamientos es terrible. Nos pasó en mi trabajo con una niña y nos dio la vida que una compañera sabía hacer la maniobra esta de nombre alemán. Además tardamos en reaccionar porque no entiendes qué está pasando, si son bromas de los niños o qué. Hasta que te das cuenta pasan unos segundos preciosos.
  4. Yo siempre he respetado a los médicos, sigo respetándolos, pero tengo claro que son humanos y pueden fallar, pero claro un fallo de un médico puede significar que te mueras. No es lo normal pero solo falta que te pase una vez. Por eso no estudie medicina no tengo madera para ello, deben de tener una sensibilidad especial.
  5. #1 "... lo siento pero hay que amenazarles..."
    Correcto, la gente desinformada tiene que amenazar al profesional por considerar, desde su ignorancia, que lo está haciendo mal.
    Es lo que tiene estudiar una carrera durante tantos años y cobrar 1800 euros, que luego todo el mundo sabe más que tú.
  6. Mi hija casi se muere con 4 años porque confundieron una infección de estreptococo con una faringitis. Primero su pediatra y luego en urgencias, que nos dijeron que "los padres de ahora sois unls exagerados". Tuvimos que hablar con una pediatra amiga nuestra que al ver a la niña (y conocerla) dijo "esta niña està muy mal", avisó al hospital y la ingresaron directa.
    Estos "padres exagerados" tuvimos a la niña 8 días hospitalizada con una septicemia y se salvó de milagro.

    En pediatría infantil no suelen ser muy eficientes en casos graves de verdad. Es muy difícil distinguir entre problemaa graves y padres exagerados.
  7. #1 la verdad que tiene que ser un palo muy duro, pero muy duro para los padres y la médico también.
    El tema sanitario es espinoso, uno de los problemas más graves son los pacientes, que empobrecen todavía más el sistema.
    Como emfermo lo primero que aprendes es a mentir y exagerar para hacerte caso, pero es que la gente abusa de los médicos, y la gente ya va para cualquier dolencia hasta por urgencias, y los médicos tontos no son, y saturados aplican la premisa que el paciente siempre miente, y no pueden hacer pruebas a todos.
    Es una putada para el médico y sobre todo para pacientes que si necesitan atención sanitaria.
    Por cierto, quien le da palomitas a un crío de menos de dos años?
  8. #3, "la maniobra esta de nombre alemán" -> Heimlich.
  9. Despues de operar a mi hija de un meningioma clinoideo, con los meses iba a peor de mareos, dolor de cervicales, el neurocirujano decia que estaba bien la resonancia, que quedaba el resto del tumor, pero yo le preguntaba el porque le molestaban tanto los brazos, la cabeza , y tanto mareo, y decia que no sabía, tres veces me lo dijo, digo pues le preguntaré al celador a ver si me da alguna pista..ahi seguimos, que son secuelas..bueno, pues dígalo...luego dicen que miramos mucho internet para enterarnos de temas médicos..que remedio..
  10. Errar es humano y delicado en casos medicos, pero el problema principal en estos y casos parecidos es que muchos 'no escuchan' al paciente/allegados; El paciente inculto, ignorante, histérico o no ha de ser escuchado ya sea por obtener información crucial para el tratamiento como parte del mismo tratamiento (el ser escuchado y atendido) genera mejores predisposiciones a mejoría.
    Bien es verdad que aguantar a mucho perfil bajo con sus neuras y abuelitos debe ser cargante y el "TIEMPO" asignado para diagnostico seguramente es demasiado limitado, ello lleva a juicios a priori donde simplemente no se escucha.
    Personalmente lo viví de jovencito donde me ignoraron totalmente,no escucharon los detalles que determinaban la necesidad de un TAC (que finalmente si era necesario), o gente mayor mentalmente sana a la que por no escuchar se han retrasado muchos tratamientos (y no son como el topico dice ya que unicamente van en casos claramente alarmantes o checkeos anuales)
  11. #7 Por cierto, quien le da palomitas a un crío de menos de dos años?
    No se....El tipo de gente que comenta sin leer el articulo?
  12. #1.No se trata de amenazar a nadie. De hecho nunca y en ningún caso se trata de amenazar a nadie. Pedir otra opinión o insistir es la mejor opción. Y sí, hay mucho incompetente suelto, incluso con carrera. Tener una carrera no convierte automáticamente a las personas en seres divinos. (CC #5)

    #7. Efectivamente, no es el primer caso de atragantamiento con maiz en niños pequeños que he visto por aquí. Hasta con los chicles y golosinas hay que extremar precauciones cuando son tan pequeños.
  13. El estremecedor testimonio... Los maíces de Bart.
  14. #9 "pues le preguntaré al celador a ver si me da alguna pista"
    Preguntarle a un celador un tema médico es como preguntarle una duda de física cuántica al portero del CERN.
  15. #1 Funcionario. Entre bomberos no se pisan la manguera.

    Espera sentado. Que el partidismo no es el verdadero problema de la justicia.
  16. #5 No hay que hacer una carrera para ver cuándo un trabajador no tiene ganas de trabajar ;)
  17. #6 Hay un remedio relativamente 'facil' para evitar esos problemas; partiendo de que los recursos sanitarios son muy limitados el punto crucial es hacer un uso optimo de ellos, Carnet de puntos sobre el uso de los recursos comunes sanitarios:
    Cada uso de urgencias/recursos comunes incorrecto (que no es lo mismo que falsa alarma) se retiran puntos.
    Recuperar puntos requiere cursos cultura basica-popular medica/errores comunes de autodiagnostico/etc.... (ejemplo: no tomar antibioticos para un resfriado)
    Si se queda uno sin puntos toda consulta se ha de abonar en función de su situación economice, o hasta realizar los cursos necesarios para recuperar puntos.
    Complementaria a estas medidas y otras el tiempo programado para consultas ha de multiplicarse por n (no puede ser que las agendas se programen con una estimación media de 5min para medicina general) y valoraciones de los pacientes respecto al trato (que no tratamiento) recibido por el 'profesional' (que insisto forma parte de su 'servicio') de tal modo que condicione su exito profesional. (si tratas con seres humanos has de saber tratar correctamente a un ser humano)
  18. #2 La broncoscopia es un procedimiento muy poco invasivo y si, generalmente es necesaria la anestesia general. Es generalmente seguro y no tiene muchas complicaciones, de hecho, es un procedimiento muy rutinario.

    #1 No, al personal sanitario no se amenaza. En este sector, al igual que otros, hay personas que no hacen bien su trabajo, sin embargo, la calidad profesional en este país es muy buena. Son personas que trabajan con otras personas, se pueden equivocar. Aunque habrá que esperar a la sentencia, por lo que dice la noticia, se intuye que pasará....una pena por la familia.
  19. #6 Claro, es que por tu caso realmente grave hay 1.000 que llevan al niño a urgencias porque ha tosido un par de veces. Y no estoy exagerando. Al final esto afecta a todo el sistema, y no se pueden hacer todas las pruebas a todo el mundo. Por eso están los protocolos que, por supuesto, a veces fallan...
  20. #5 Ya, es que el que se muere soy yo.

    En principio el ejercicio de la profesionalidad debería de ser suficiente para que un médico haga su trabajo, pero cuando la pereza y la pasividad entran en escena, esa persona puede poner vidas en riesgo.

    En España es muy difícil que la gente te ayude con algo si es exclusivamente tu problema, por lo que una manera de conseguir cooperación es convertirlo también en su problema, aunque sea en parte. Generalmente un poco de miedo a que un 10% del daño que causan les venga de vuelta (en forma de violencia física, denuncias o lo que sea) suele ser más que suficiente. Yo soy el primer interesado en que eso no sea necesario, pero entre la salud de mi familia y el bienestar de un idiota lo tengo claro.
  21. #3 "nos dio la vida que una compañera sabía hacer la maniobra esta de nombre alemán"

    No tengo claro que hayáis aprendido algo...
  22. La Asistencias sanitaria es, por lo general, en CADENA.
    A veces, de unos pocos eslabones y otras de más [ o de muchos.]

    En este caso, lo que no pueda nadie negar ( como que la tierra es REDONDA ) es que se trata de una MUERTE EVITABLE
    y a quienes confiamos el cuidado de nuestra salud es a los medicos y al sistema sanitario ( no al frutero, ni al area de trasportes de la diputación de Asturias.)

    Así que allá cada uno con su conciencia.
  23. #11 creo que no te has leído tú la noticia, ni Loco le doy yo palomitas a un niño tan pequeño, asimilo que del microondas, eso es como quien le da cocacola a un niño de 5 años, en mi vida mis padres me permitirían comer basura a esas edades
  24. #21 el nombre es secundario a la técnica.
  25. ¿ Hasta cuantos años de edad se cuenta en meses ?
    pobres padres :-(
  26. #3 Me paso en casa con mi hija que tenía 15 meses en ese momento. Los primeros segundos pensamos era broma. En seguido se le empezó a poner los labios morados. Menos mal reaccionamos rápido le hice la maniobra y salió bien todo, en este caso al ser pequeña le realicé la maniobra con la niña boca abajo, acerté, pero casi la lio si llego ha hacer la técnica hacia arriba para mi, con la niña bocabajo Desde ese momento leí un poco sobre el tema y vi que lo primero salvo si era un bebé era preguntar si se estaba ahogando, si no podía responder tocaría hacer la maniobra si aunque le costaba podía hablar, se dejara intentar si se lo podía sacar el primero (si alguien que habrá sabe más que yo, que me saque del error por favor). Lo único que cuando le digo esta parte a la gente me toma poco en serio y se ríen un rato.
    Por supuesto, esto no sería aplicable para este caso, que la verdad al no ser experto no me atrevería a decir que fallo, solo a decir que los padres no son culpables del fallo por ninguna causa en este caso.
  27. Es difícil enfrentarse a estas situaciones. Efectivamente, uno no puede ponerse a amenazar a un médico. Pero sí puede ir a otro médico, y si es necesario, privado. El problema: que hay que pagar por adelantado. Pero si luego se demuestra que en la sanidad pública estaban equivocados, se inicia la demanda para que paguen no sólo los gastos ocasionados, sino la indemnización correspondiente. Y ese dinero no es nada comparado con que se te muera un hijo.
  28. #25 Depende del sensacionalismo que le quieras dar a la noticia o de la manipulación que la quieras dar. Si quieres hacer ver que era muy pequeña entonces se habla en meses y si quieres hacer ver que era muy mayor entonces en años, aunque en ambos casos la edad sea la misma. No es lo mismo decir una niña de 180 meses murió que una joven de 15 años murió, en ambos casos la edad es la misma pero el efecto sensacionalista es mayor si lo expresas en meses. (Fin del primer curso de periodismo clickbait).
  29. #24 En meneame no...
  30. #3 Mira que olvidar el nombre de la maniora Adolf Hitler... :troll:
  31. #18 no en infantes de menos de 24 meses.
  32. A quien no haya leído la noticia, recomiendo que se vaya a la parte de "Los hechos" y empiece a leer por ahí. El resto de la noticia me parece muy mal escrita.
  33. #28 No sé si es el caso, pero si es por sensacionalismo es un tanto inútil, no entiendo porque en casos que de por sí son bastante graves es necesario sobrecargar la noticia con sensacionalismo.
  34. #10 Personalmente siempre tiendo a pesar que esto tiene mucho que ver con la precariedad de sus condiciones. Algunas veces escucho comentarios sobre como algunos médicos tienen cuotas que respetar a la hora de redirigir casos a especialistas o realizar pruebas, además, las veces que he ido al médico de cabecera hay que atender a los pacientes con menos de 10 minutos, a veces 5 minutos, y es imposible que te den atención relevante de esa forma.

    Seguro que luego también hay personas que por desconocimiento siempre piensan que su hijo está peor de lo que está, pero tampoco los culparía.
  35. #19 Por eso pienso que es un tema de medios, tampoco puedes hacer que los padres sepan distinguir que casos son graves cuando muchas veces ni los médicos son capaces de hacerlo.
  36. #6 es que seguramente lo que tuviera era una faringitis por streptococcus del grupo A, cuya principal complicación es la fiebre reumatica y la septicemia, pero en las primera fases es indistinguible de la faringitis virica, por eso los buenos pediatras insisten tanto en.si empeora vuelvan a urgencias.
  37. #21 yo aprendí que para situaciones de crisis como esta tiene que estar otra persona al mando que no sea yo. Me parece un aprendizaje importante.
  38. #8 podría haberlo buscado en google y quedaba como dios pero ya ves, soy espontánea y natural.
  39. #7 Como emfermo lo primero que aprendes es a mentir y exagerar para hacerte caso [...] los médicos tontos no son, y saturados aplican la premisa que el paciente siempre miente

    ¿Notas algún patrón?
    Si están acostumbrados a que los pacientes mientan, entonces es normal que no nos crean, aún cuando ni siquiera exageremos.

    Precísamente eso hizo que pasase uno de los peores tragos que he pasado. No querían creerme. (Al final me atendieron, pero me dijeron que es que mucha gente se inventa cosas).

    Deberíamos procurar revertir esa situación. A veces no es que no nos hagan caso, es que no estamos tan malos como creemos que estamos. No es necesario exagerar ni hacer que estamos peor de lo que estamos.
    Basta con decir lo que nos pasa, y si no es para tanto, encima estar agradecidos de que no sea nada más grave.
  40. #39 es que justamente es lo que estoy diciendo, lo primero que aprendes es a mentir, para que te hagan caso por culpa de los pacientes.
    Los médicos ya saben que la mayoría exagera.
    Yo iba de sincero y te tratan de mentiroso, la verdad que muchas veces si le caías bien te hacen el favor de pedirte pruebas.
    La culpa es de ambos, yo solo he ido a urgencias, cuando peligraba mi integridad.
    Por un catarro o una gripe no voy, o porque me he pegado un golpe y me ha salido un morado.
    Lo peor es parecer sano, eso sí que es una putada, por experiencia.
  41. #11 Lo cogió la niña en un despiste. Eso dice el artículo. Pero aunque se lo hubieran dado. Ellos fueron al centro de salud. No creo que se merecieran este castigo
  42. #40 Pero lo que yo digo que la solución a eso es darnos cuenta de que tenemos que romper el círculo.
    Si como pacientes no mentimos, y todos somos sinceros, dejarán de tomarnos por mentirosos.

    Yo me niego a entrar en el círculo, por mí, y para no perjudicar a otros que estén exponiendo las cosas como son.
  43. #42 mi tema es que sino cuesta la vista, bueno ya no, ya me conocen, pero no veas que sufrimiento.
    Mi tema es que yo sería de perfil hipocondríaco.
  44. #36 Desde que fuimos por primera vez a atención primaria y la ingresaron pasaron 9 horas. Ya tenía síntomas de algo fuerte la primera vez que fuimos
  45. #33 por lo general se habla de meses hasta los 2 años, pues es hasta esa edad que el niño aún se considera bebé, de hecho las revisiones médicas, vacunas, etc van por meses hasta los 2 años. No creo que en este caso sea sensacionalismo.
  46. #19 A veces lo que necesitamos los padres es que nos expliquen las cosas bien. Hay situaciones con un recién nacido en las que ir a tiempo al hospital salva una vida. Entre un simple catarro y una bronquilitis hay una gran diferencia pero sin ser médico no es fácil verlo. A mí me lo explicaron en urgencias, y aun así no sé si sabría diagnosticarlo. Al final ante la duda pesa más el miedo a que la salud de tu hijo sufra. Es algo muy humano, yo he sido bastante despreocupado por mi salud pero con mi hijo no puedo serlo. Los médicos deben comprender esto y no tratar de quitarse pacientes de encima a la ligera.
  47. #27 Buen consejo. Es lo que le digo a mis familiares cuando consideran que no le hacen caso con temas de salud.
    Que vayan a otro profesional sin relación con el primero.
    Mucho más eficaz que gritar y amenazar.
  48. Yo lo siento por estos padres, por que lo van a tener muy complicado: el medico que recomendó la broncoscopia es el marido de la medica que se negó a hacer la prueba, lo va a negar todo.
    La profesión de medico es muy complicada, pero cuando la estudias ya sabes a que te expones, por experiencia se que los médicos son humanos y cometen errores como todo el mundo, pero el error de un medico puede costar una vida, yo tengo en mi familia varios errores médicos (yo me tuve que operar por culpa de una medica que me dio un tratamiento equivocado) pero lo mas grave es cuando te dicen hace 4 años que a tu padre le quedan horas de vida, de momento sigue vivo (y el medico que dio el diagnostico sigue trabajando), o que tu padre se desmaye y el medico te diga que son gases y después de volver 2 veces mas a urgencias otro medico se dio cuenta que era un fallo del corazón... pocas denuncias hay y mucho nos callamos los pacientes
  49. #29 Son como los nombres de los super ataques, tienes que decir el nombre mientras ejecutas la técnica... xD
  50. #20 Esto y totalmente esto.

    Es increible la pasividad de muchos ambientes profesionales (y no profesionales) donde la gente no hara nada por que sabe que no le pasara nada de vuelta. Incluso en temas que pueda haber vidas en riesgo, denuncias, o mala publicidad, generalmente se pasa del problema por que el siguiente que venga ni se acordara. Nadie tiene una sensacion de peligro y simplemente pasan.
  51. #14 por eso se lo dije, era en plan irónico..
  52. #51 Aunque no lo creas los médicos tiene muy separados los ámbitos de conocimiento y si un cirujano te dice tres veces que no conoce la respuesta a algo quizás es que no conozca la respuesta y se lo debas preguntar a otro especialista, pero no al cirujano.
    Por extraño que nos parezca a los que no somos médicos eso es algo normal.
  53. Como padre de 3 niños pequeños, dos de los cuales se han tragado algo que les ha hecho casi ahogarse:
    - No hace falta que le des tú nada al niño, o que seas un irresponsable que no vigilas a tu hijo. Los niños de menos de 2 años tienen tendencia a coger todo lo que encuentran y llevárselo a la boca. Uno de los míos fue en un hotel con uno de esos típicos "botones" de plástico que se ponen en los muebles de Ikea para ocultar los tornillos y que debía estar suelto por la habitación y se lo tragó. El segundo caso fue con una papa frita que sin darnos cuenta, en una celebración infantil, cogió de un bol que tenía a mano (la papa se deshizo en gran parte, pero se quedó un círculo con el tamaño de su faringe, que fue lo que se le quedó ahí atravesado). El niño estaba controlado (estaba sentado en una trona, sin mucha libertad de movimientos) y con un bol de gusanitos (por lo que supones que tienen sus "necesidades básicas" atendidas, pero basta un segundo que no mires para que pille otra cosa (en este caso una papa del bol del hermano)
    - Como dice #26, lo primero que hay que hacer (si el niño ya está cerca de los dos años o más y entiende), es decirle que tosa o hable. Si es capaz, se puede intentar extraer el objeto extraño con los dedos (siempre con mucho cuidado de no introducirlo más. Así conseguimos en nuestro caso sacar la papa, aunque en este caso fue después de intentar la maniobra Heimlich y ver que el niño ya estaba morado y a punto del desmayo, como último recurso) o intentar hacerle vomitar (así conseguimos sacárselo al del botón de plástico, que era un caso menos grave y todavía podía toser y hablar, dándole agua y haciéndole toser al final vomitó la pieza). Si no responde o si el niño es muy pequeño, hay que ponerlo boca abajo, abrazarlo por la cintura y "sacudirlo".
    - Hay que reaccionar inmediatamente y no esperar a llamar al 112 y que llegue la ambulancia. En el caso más grave nuestro, cuando lo llevamos días después al pediatra, sin decirle nada, esta adivinó que había tenido un episodio de atragantamiento porque las venitas de alrededor de los ojos se les revientan por el esfuerzo de intentar respirar, y al contarle lo sucedido, nos dijo que 5 minutos más y el niño habría acabado muerto o con graves daños cerebrales.
  54. #18 #12 #5 #2 Aprovecho para aclarar a todos lo de amenazar al médico, en este caso estaba muy claro, el médico del centro de salud, les dijo que tenían que hacerle una broncoscopia, los padres me imagino que al medico del hospital le habrán dicho lo mismo, aparte de explicarle todo lo sucedido, que la niña se había atragantado con una semilla de maíz.

    Lo de amenazar, me refiero a decirle al medico que será responsable a titulo personal de lo que pueda llegar a pasarle al paciente sabiendo que sigue teniendo problemas respiratorios, se le ha informado de que el médico del centro de salud a recomendado hacer x tratamiento y a pesar de explicarle por activa y por pasiva, este se niega a realizarle ese procedimiento que descartaría cualquier problema en los pulmones.

    En ningún momento me refiero a gritarle , pegarle, etc..

    Al igual que he hablado de esto con otras personas, si no estás conforme con la opinión del médico, coges y te vas a urgencias u a otro hospital, si esta opinión tampoco, te vas a otro o a uno privado.

    PD: Tengo amigos médicos y ellos mismos me dicen que hay mucho inútil por los hospitales, al igual que en todas las profesiones.

    Saludos
  55. #55 Nah, era una broma tonta. Supongo que si hubiera visto en directo cómo salva la vida de una niña igual me habría puesto a aprender sobre el tema o como poco recordaría el nombre :P.
comentarios cerrados

menéame