Actualidad y sociedad
1543 meneos
12370 clics
Una estudiante de doctorado descubre cómo matar súperbacterias sin utilizar antibióticos (eng)

Una estudiante de doctorado descubre cómo matar súperbacterias sin utilizar antibióticos (eng)

Este descubrimiento ya ha sido calificado por los científicos como un avance sin precedentes que podría cambiar la medicina moderna y salvar decenas de millones de vidas. (Publicado en Nature Microbiology: www.nature.com/articles/nmicrobiol2016162 )

| etiquetas: estudiante , doctorado , superbacterias , antibióticos
388 1155 25 K 1008
388 1155 25 K 1008
Comentarios destacados:                        
#7 Microblogging y además sensacionalista. El titular original es Does this 25 year-old hold the key to winning the war against superbugs? por razones evidentes.

Sin pruebas en humanos, declaraciones especulativas y un párrafo ninja ahí en medio que trata sobre el tiempo libre de la chavala :palm:
«12
  1. #1 :calzador:

    Mira que es difícil que use el calzador, pero es que...
  2. Menos mal, porque a la velocidad con la que las bacterias estaban desarrollando inmunidad a los antibióticos comunes íbamos a tener problemas dentro de poco.
  3. Me parece mas interesante esto:

    www.bbc.com/mundo/noticias-37440415
  4. #1 Una noticia que posiblemente cambie la historia de la medicina y me metes aquí a la tía esa. Se que da mucha grima pero no veo la conexión ni siquiera con humor.
  5. Microblogging y además sensacionalista. El titular original es Does this 25 year-old hold the key to winning the war against superbugs? por razones evidentes.

    Sin pruebas en humanos, declaraciones especulativas y un párrafo ninja ahí en medio que trata sobre el tiempo libre de la chavala :palm:
  6. Este descubrimiento ya ha sido calificado por los científicos como un avance sin precedentes que podría cambiar la medicina moderna y salvar decenas de millones de vidas.

    Me huele mal
  7. #7 Lee el artículo completo: "Her research, published this month in the prestigious journal, Nature Microbiology, has already been hailed by scientists as a breakthrough that could change the face of modern medicine."
  8. #9 Lo he leído. ¿Me enlazas las citas de esos científicos por favor? :roll: No me vale lo que diga ella misma evidentemente.
  9. Espero que se confirme, porque sería una noticia fantástica ante la resistencia a antibióticos que están desarrollando las bacterias; lo que nos dejaría para el futuro solamente con el arma de los fagos.
  10. #10 Hombre, si ya no te crees la transcripción de un medio como el Telegraph, pues apaga y vámonos...

    Si te sirve de algo, la investigación original está publicada en Nature Microbiology, que dista mucho de ser un medio sensacionalista.
  11. No se explica porque esa forma de la molécula es dañina para las bacterias y no lo es para otra clase de células. Se aporta como prueba una fotografía, pero realmente no se habla de mecanismo molecular ni bioquímico de ningún tipo. Tampoco se habla de ensayos clínicos médicos con animales.

    La fuente la sitúan en una universidad de Melbourne Australia. Creo que para tratarse de algo tan espectacular, lo suyo habría sido esperar a compartir ese dato con instituciones de mucho mayor peso a nivel mundial antes de publicar algo tan espectacular como noticia del tipo panacea para un problema gravísimo.
  12. #12 Pero hombre, en Nature Microbiology se publican toneladas de trabajos de doctorados. Si te lees el artículo y la cobertura que se le está dando te darás cuenta que eso de que es una "revolución" sale de boca de la interesada y solo lo citan en Telegraph.
  13. Pues con la zapatilla o un trapo, como se hizo siempre con los bichos que entran en casa.
  14. Todos los del artículo deben ser listos porque todos llevan gafas. 8-D
  15. El descubrimiento, que fue publicado en la revista Nature Microbiology, ha sido solamente probado en el laboratorio y en ratones, pero ofrece una potencial solución a la resistencia a los antibióticos.
    nuevaya.com.ni/una-joven-de-25-anos-crea-un-metodo-para-combatir-las-s

    Si bien los resultados son positivos hasta el momento, el equipo aún está lejos de las aplicaciones clínicas.
    computerhoy.com/noticias/life/polimero-podria-ser-clave-lucha-superbac

    Calma, que llevamos años descubriendo revolucionarias técnicas curativas contra el cáncer y el cáncer sigue ahí ganándonos la batalla.
  16. #1 Como dice #2... :calzador: de libro. Si al menos con lo de matar bacterias sin antibióticos hubieras dicho algo de Donald Trump y la Asociación del rifle... :shit:
  17. Melafo a la científica.
  18. #8 Hombre, sin haberlo testado en humanos pues como que por ahora es una posibilidad.

    Si hay algo que la ciencia tiene es que es cauta y no afirma cuando aun no se sabe.
  19. Ha sintetizado un superprión que induce apoptosis celular a las bacterias. Espero que no tenga capacidad de autoreplicarse, si no en 10 años todos muertos.
  20. #13 No sé si será casual, pero justo la semana pasada Naciones Unidas anunciaba esto:

    Los 193 países miembro de la ONU dan un paso histórico contra la resistencia a los antibióticos.
    En 2050, diez millones de personas podrían morir a causa de las bacterias multirresistentes.
    hipertextual.com/2016/09/antibioticos-resistencia-bacterias-naciones-u
  21. Perdón por el off-topic, pero me hace gracia que en las fotos salga como si le hubieran dicho "ponte con los tubitos esos, como si estuvieras cienciando cosas"
  22. Es entrar con ilusión a leerte los comentarios después de leer el artículo y pegarte un bajón... Siempre hemos sido así de pesimistas o es cosa de ahora?
  23. Matando al huésped
  24. #8 Hay que ser cauto, claro.

    Aunque su descubrimiento funcione, tiene que pasar por meses (o incluso años) de tests en laboratorios.
  25. #24 Le puedes culpar a #0 por poner un titular demasiado rotundo cuando en realidad esta técnica todavía está lejos de demostrarse como una solución fiable.
  26. #13 Dice que no afecta a las otras células del cuerpo por su tamaño, 10 manómetros.

    The reduction in toxicity is because the larger size of the peptide polymers, about 10 nanometres in diameter, means they cannot enter healthy cells
  27. ¿Han probado con Baygon {0xae} cucarachas? Es capaz de matar cucarachas, cosa que no logra ni la radiación de Fukushima, así que matar las bacterias está chupado.
  28. #24 Una cosa es ser pesimista y otra es ser crítico. Si en la ciencia te dejas llevar al final terminas con mala ciencia. Cosa que pasa muy frecuentemente en el periodismo científico. Véase la tira, es justo lo que ha hecho #0 en el titular:  media
  29. #17 ¿Ein? La batalla contra el cáncer la está ganando la ciencia, no el cáncer.  media
  30. Según el artículo el tratamiento no parece tener ningún efecto secundario, así que esperemos tambien sea asequible y accesible para todo el mundo {0x1f525}
  31. Si esto resulta ser cierto y práctico, las farmacéuticas no tardarán en tirarlo para atrás.
  32. Soy experto en control de plagas de manera ecológica. 8-D

    Lo que ha descubierto esta chica es una alternativa digamos que "mecánica" o "física" que ataca las bacterias, erosionando la pared celular, empleando para ello "moléculas minúsculas con forma de estrella".

    No da muchos más detalles y no aclara si existen daños en las células que entran en contacto con dichas moléculas.

    En control de insectos ecológico existe algo parecido, que es el uso de arena de diatomeas (hay varios tipos, no todas sirven), que erosionan, mecánica o físicamente, el exoesqueleto o tegumentos de insectos y otros bichos y los matan por desecación del cuerpo, al romper la barrera protectora. Lento, pero efectivo y sin problemas de "resistencia química".

    Un saludo a mis seguidores. :hug:
  33. #34 ¿También eres experto en control de plagas?

    Joder tío, eres un crack.
    www.meneame.net/search?u=quiero&w=comments&q=experto xD xD
  34. #36 Lee mi(s) comentario(s), coteja la información, compara con el resto (de comentarios), saca tus conclusiones.

    :hug:
  35. ¡Mujer tenía que ser!
  36. #37 No tengo nada que decir, aquí está claro quién de los dos es el experto, y no soy yo!! xD
  37. #31 Children and young adults.

    Los maduritos y los viejos que se jodan.
  38. Creo que estaba fregando y tiró un par de probetas sin querer.

    Adiós mundo cruel
  39. #18. Lo que manda webs es meter a calzador tu paranoia para criticar otra paranoia...
  40. #42 No soy biologo pero lo que dices de la resistencia a los antibioticos naturales podria tener explicacion en un equilibrio dinamico. Las bacterias de una colonia que son resistentes a algo, tienen que generar proteinas, llevar esa secuencia de adn consigo, etc vamos que cuesta energia. Es el uso masivo de antibioticos que hemos hecho los humanos los que hace que la resistencia realmente les salga a cuente a las bacterias, en situaciones naturales no iban a toparse con antibioticos continuamente
  41. #36 #34 Joder, júntate con #roy (Otro de los Ejpertos en todo de menéame).
  42. #1 Aquí saca uno un calzador y la jauría detrás dando negativos. Como yo no soy de dar negativos; los comentarios que no me gustan o con los que no estoy de acuerdo, los rebato o los ignoro.
    Y ahora, nada más que por llevar la contraria al rebaño, positivo para ti.
  43. #21 Jajaajajja claro!...

    Apoptosis!!!....

    Jajajaja...

    Q risa....
  44. #30 El otro día Mónica Carrillo con el tema de Proxima B (a 4,3 años luz): "Este planeta está a 4300 millones de km" y luego el tío que siguió con el reportaje aun mejor: "descubierto a 4300 años luz".

    No, los periodistas no tienen ni idea de manejar conceptos de ciencia básica.
  45. #9 could
  46. #28 Joder, pues diez "manómetros" ya es un tamaño considerable. Es para matarlos a golpes?
  47. #20 Ella misma lo dice en el propio artículo
  48. Hombre, no es para tanto; las bacterias no dejan de ser bichitos que, si se caen del borde de la mesa, se matan... [mode ministro_del_ramo off]
  49. #7 Hace mucho que las noticias de avances científicos en medios de comunicación general no son sensacionalistas. Una vez asumes esto, hasta observas entre risas la foto del científico de turno "posando", buscas lo interesante de la noticia.

    En ese caso, el avance es una nueva vía de ataque a las bacterias y las células que infectan. No hay pruebas todavía en humanos, pero si en ratones, los cuales pueden haber sido "humanizados" para que su sistema inmunitario sea más parecido de lo imaginable a los humanos. Si en estos ya hay pruebas positivas de su funcionamiento con una cepa superresistente, es un paso muy grande en este campo.

    #34 Los polímeros de péptidos que se menciona en el articulo de Nature, parecen ser de un tamaño suficientemente grande (10 nanómetros de diámetro) para que no afecten a las células sanas, pero si a las bacterias gram negativo o a las células humanas dañadas. <- #42

    Está claro que tarde o temprano nos encontraremos con una nueva cepa de "superbugs" o bacterias superresistentes que soportarán esta nueva vía de ataque, pero mientras tanto, nos permitiremos salvar la vida de millones de personas gracias a esta nueva herramienta.

    Mi preocupación está en la patente de este producto, si se hará pública o no, y del sistema de producción de tal polímero para tener en cuenta si se podrá fabricar de manera supermasiva, o muy limitada. Pero es lo de menos, si es rentable, seguro que se encontrará la manera de crearlo a millones, sino, ya se verá que volumen de población puede costeárselo.
  50. #35 Acabaramos, así se ve cómo funciona la selección natural de cada representante de un equipo de investigación para cada uno de los segmentos y medios dependiendo de su público.

    De cuantas personas, de qué edades y sexos estará formado el equipo.  media
  51. #43 Creía que el :shit: era suficiente para mostrar ironía en mi propio comentario pero veo que no...
  52. #17 La investigación científica no parece "compatible" con las "prisas" que parecen dominar la vida de la gente en los países "desarrollados".
    Pero habrá que seguir "plantando nogales", no?? para que nuestros hijos y nietos puedan comer nueces...

    Lo de las aplicaciones del Grafeno también va "lento"... sobre todo para los que esperaban tener pantallas flexibles en la próxima feria de electrónica :-)

    Lo del "cáncer" es otra cosa. Y aunque alguno se podría prevenir matando ciertas bacterias, la comparación no es acertada.
  53. Con micromartillos.
  54. #48 No, los periodistas no tienen ni idea de manejar conceptos de ciencia básica. Ni ganas de dejar que los explique algún científico con dotes divulgativas o pedagógicas. Porque se quedarían sin esos titulares tan llamativos y su protagonismo.
  55. MNM lo ha vuelto a hacer, mañana otro avance en medicina espectacular xD
  56. #40 Maduritos y viejos en otros gráficos.  media
  57. En lo que no avanzamos en el la escenografía de la foto. Hasta los Erlenmeyer estoy ya de que siempre que sale una noticia sobre alguien relacionado con la investigación de laboratorio, la foto sea igual. :wall:
  58. #60 Ya, pero ahora pones una gráfica en la que no es que los maduritos y viejos superen el cáncer, sino que conviven con él durante 5 años.

    Aún estamos lejísimos de ganarle la guerra a esta enfermedad, por mucho que nos joda. Y yo no sé tú, pero yo he perdido a dos familiares directos por cáncer, y yo mismo tengo muchas posibilidades de adquirirlo en el futuro. Y tus gráficas no me tranquilizan ni un poquito.
  59. #53 No hay pruebas todavía en humanos, pero si en ratones, los cuales pueden haber sido "humanizados" para que su sistema inmunitario sea más parecido de lo imaginable a los humanos.

    :palm: :palm: :palm: :palm: :palm: :palm:

    Manolete, si no sabes torear pa qué te mete.
  60. Melafo
  61. Meneantes, por fin podréis deshaceros de vuestra gonorrea crónica. Dejar de tener secreciones purulentas en vuestros genitales os dará seguridad y confianza y podréis conocer personas y dejaréis de tener la necesidad de escribir comentarios en Internet. Un gran avance para la humanidad pese a que pueda suponer el final de MNM
  62. Prometedor. Pero a mí cualquier cosa que implique introducir nano partículas en el cuerpo me suena a Cancer... A ver qué efectos secundarios tiene.
  63. #48 En hora punta la luz va más lenta(?)
  64. #1 Ese parasito no lo mata nada.
    Y calzador como una puta catedral {0x1f602}
  65. #58 Principalmente culparía a los periodístas, pero no le quito del todo la culpa a los científicos, en cuanto empiezas a leer algún papper que tenga que ver con cualquier tema en el que puedas profundizar más o menos verás que hay muchas publicaciones que si bien son ciencia, tienen interés científico, etc, etc, etc, vamos que tienen su mérito, aún así están muy adornados para que parezca que son más de lo que efectivamente suponen.

    Al final no es tan distinto de tener a una madre diciendote lo bueno que es su hijo, y aunque sea malo buscará lo mejor que tiene para decirte.
  66. #55. Hasta ahí llegamos todos. Con ironía o sin ella, metes off topic a calzador. Que es de lo que se trata. :shit:
  67. #72 Sí, poco a poco se van incrementando, pero lo que tenemos ahora no es nada en comparación con lo que podría suceder si la resistencia de las bacterias sigue la progresión y nosotros no encontramos alternativa para eliminarlas.

    El artículo de la wikipedia que enlaza #4 es bastante completo y explica bien la situación. Yo añadiría que estamos jugando con fuego al añadir resistencia a antibióticos a los transgénicos y eso podría acelerar el proceso de desarrollo de resistencia de las bacterias. Eso sí, esto último es solo una teoría. Aquí lo explican un poco: www.ecoportal.net/Eco-Noticias/Los_peligros_de_los_genes_de_resistenci
  68. #64 Seriamente, ¿porque lo dices? ¿Trabajas en investigación? ¿Tienes el curso de experimentación animal? ¿Has trabajado alguna vez en ensayos con ratones de laboratorio? No se, ilústrame en mi error. Porque yo te podría responder que si a las 3 preguntas y por eso he hecho referencia a los ratones "humanizados", porque así es como en la jerga se les llama. Correctamente sería: Mus Musclus C57BLACK6. Si quieres más información al respecto:
    es.wikipedia.org/wiki/Ratón_de_laboratorio
    Precisamente uno de sus puntos fuertes para la investigación comparada a los humanos es el sistema inmunitario.
  69. #69. Los ciclistas profesionales están hartos de meterse nanopartículas de polietileno en el cuerpo, y míralos, como una rosa. Y me rinden todos mu buenamente además.

    Nada como el doping con autotransfusiones en cómodas bolsitas.
  70. #76 Pues es cierto:

    en.wikipedia.org/wiki/C57BL/6

    Muchas gracias, he aprendido algo nuevo. Da gusto ver expertos en meneame, gracias!
  71. #41 Y en su anterior trabajo limpiaba en una galería de arte moderno. Reptilianas conspirando para conseguir un mundo mejor.
    duckduckgo.com/?q=mujer+de+la+limpieza+tira+a+la+basura+arte&ia=we
  72. Un articulo flojisimo, no da para nada mas que el titular y ya de por si no es del todo exacto.
  73. #17 Te digo yo que mi equipo trabaja en drug delivery y nanoparticles, entre ellos con objetivos antimicrobianos. Tu puedes facilmente encontrar moléculas que se carguen las bacterias más resistentes del mundo, in vitro, y que luego al hacer ensayos con organismos hospedadores también te los cargues porque les revientas el hígado.

    El grupo de esta chavala ha sintetizado un polímero en estrella que mata bacterias, vale, que demuestren que lo puede hacer en mamíferos sin que sea tóxico para ellos y que me cuenten.
  74. #62 Es que es así como se hacen estas gráficas. Si pones periodos de tiempo demasiado largos la gente muere de otras cosas y no puedes obtener conclusiones sólidas.

    Y si no te tranquilizas es por un sesgo personal, no porque no haya motivos para hacerlo o porque el progreso no haya sido enorme.
  75. #83 Entonces tenemos un concepto muy distinto de lo que es ganarle la batalla al cáncer.

    Si te he entendido bien, a ti te vale con que el enfermo de cáncer sobreviva 5 años a base de radioterapia y quimioterapia con unas condiciones de vida muy malas. Tú dices que eso ya se puede considerar ganarle al cáncer. Para mí eso no es ganarle al cáncer, eso como mucho es sobrevivir unos años al cáncer, pero sabiendo que en muchísimos casos es una guerra perdida de antemano.

    Eso sí, estoy de acuerdo en que el progreso está siendo bueno, pero no es para cantar victoria.
  76. #36 Es un experto en decir que es un experto. xD Eso no se lo negarás.
  77. #85 Es un experto en meneame, de eso no hay duda! xD xD
  78. #84 Vale, haz como si no me hubieses leído antes, que eso te va a dar la apariencia de ganar no sé qué.
  79. En mi Universidad a los doctorandos se les llama investigadores. No es habitual pero tampoco noticia que alguien de 25 años publique en Nature.
    Haber quien firma de segundo y ultimo!!
  80. #87 No es dar apariencia de nada. Es simplemente que las gráficas que has mostrado no muestran lo que dices que muestran.

    Pero está claro que prefieres acusarme de no sé qué antes que admitir que no habías interpretado correctamente dichas gráficas.

    Venga, un saludo.
  81. Nena no solo te amo sino que lo mereces. Deity-becaria, me empalmas la mente.
  82. #7 y tan ninja

    killing bacteria using tiny star-shaped molecules

    Como que ha fabricado shurikens moleculares.
  83. MELAREFO
  84. Nos sé si se habrá comentado ya, ¿dejarán que se salven vidas, y si es así, a qué precio..? Veremos en manos de qué farmacéutica cae esto...
  85. #5 Pero si los bacteriófagos se conocen desde hace la tira de tiempo. Yo mismo leí sobre ellos de pequeño.
  86. #14 Hombre, si es cierto puede ser una revolución. Es un pelín sensacionalista el título, el artículo enlazado es mejorable, pero no es para tanto, en mi opinión.
  87. #7 Y no solo eso.

    Dice que no atacan las celulas sanas por su reducido tamaño, pero no tengo claro yo que no ataquen a los anticuerpos, debilitando así el sistema inmune.

    Noticia cura-cancer del día
  88. No me fío de una científica que experimenta con seres vivos que tienen su misma cara (CC: #19 #65 #92)
  89. El hecho de que una técnica médica vaya a salvar potencialmente no sé cuantos miles de vidas es una pésima noticia en un planeta con un problema demográfico catastrófico. Otra cosa sería que descubrieran un método para vivir una vida de calidad que nos permitiera extinguirnos dignamente.
«12
comentarios cerrados

menéame