Actualidad y sociedad
17 meneos
50 clics

Un estudio desvela las taras del cine español: IVA, falta de industria, nefasta política y entradas caras

La reciente publicación de la obra “Marca e identidad del cine español. Proyección nacional e internacional entre 1980 y 2014” pone sobre la mesa la necesidad de hablar y reflexionar sobre el cine que se ha hecho, el que se está haciendo y las políticas industriales e institucionales que se aplican en este ámbito.

| etiquetas: cine , español , iva , piratería , política , producción , comercialización
  1. hay que hacer un estudio para esto , de verdad ..¿?
  2. #1 Alguna excusa tendrán que poner para cobrarlo, ¿no?
  3. Pelis de mierda quizá?

    Anacleto agente secreto...???? Enserio ???? Y mierdas así. Tendrían que pagarme ellos a mi para ver esa puta mierda.
  4. #1 Ya te digo...obviedad tras obviedad, aún así, créeme, el mundillo del cine español está totalmente cegado a estas verdades tan fáciles de ver a nuestros ojos. La "endogámica" retroalimentación de esa pequeña sociedad es muy cabezota.
  5. Guiones de mierda, malos actores, ausencia de campañas de marketing, tráilers de pena... ¿De todo eso no dicen nada? Y, aún así, salen algunas películas magníficas como "La isla mínima", "Magical girl", "Truman"...
  6. Lo de las entradas caras ¿Las empresas de salas de cine de quien son?
    ¿No están muy relacionadas con las grandes productoras?
    ¿Las entradas no son caras para todo el cine, para el cine español y para el otro?
  7. Que las películas sea una puta basura no tiene nada que ver, claro...
  8. Digo yo... ¿Y por qué no presionan para eliminar el precio único? las películas españolas tienen un presupuesto mucho más bajo que las grandes de Hollywood, y con entradas más baratas atraerían más público.
  9. Y eso que no habla de las taras mentales de los involucrados en el tema.
  10. Y Dani Rovira, no lo olvidéis.
  11. #8 Porque de papá Estado se vive muy bien, con barreras de entrada a los que no son amigotes.
comentarios cerrados

menéame