Actualidad y sociedad
45 meneos
91 clics

El estudio de tumores mediante análisis de sangre revoluciona la oncología

La información genética de los tumores se puede obtener ahora con un simple análisis de sangre que permite el diagnóstico precoz del cáncer, determinar sus mutaciones de los tumores y conseguir así tratarlos con fármacos diana. Empieza a ser asistencial en los grandes hospitales, pero no en todos, para cierto tipo de tumores como el colorrectal, pulmón y melanoma y está llamado a revolucionar el diagnóstico y tratamiento del cáncer.

| etiquetas: cáncer , larga enfermedad , análisis , oncología , diagnóstico , adn
37 8 0 K 133
37 8 0 K 133
  1. Me ha parecido un artículo interesante y bastante bien escrito.
  2. Ya estamos con la larga enfermedad y la revolución/cura del cáncer que aparece cada quince dias
  3. #2 Ya estamos con el comentario de "ya está la revolución/cura del cáncer". Ojalá nunca te veas en estas.
    Esto no es ni revolución ni cura contra el cáncer (contra determinados tipos de cáncer, "el cancer" como tal no existe, que a pesar de quejarte de que hayan tantas noticias no parece que estés muy al tanto). Es un avance que está empezando a utilizarse "sobre el terreno" y que necesita de toda la publicidad posible para que se expanda y se desarrolle.
    La detección temprana y el seguimiento de un tratamiento pueden marcar la diferencia entre salir adelante, o no.
  4. #2 Bueno, aunque tú no lo sepas, esto no es un futurible, sino que el estudio genético de los tumores hace mucho que se usa. Aquí sólo explican para el público general que la generalización de la técnica está suponiendo un gran avance, ya está cambiando el paradigma de diagnóstico, tratamiento y seguimiento, y que conllevará ventajas para el sistema sanitario y los pacientes.
  5. #4 desde luego que yo no sé...Lo que si se, es que cada 15 días se cura el cáncer...Por lo tanto cuarentena...Y más si viene de un medio como el diario
    ¿quieres que pierda mi tiempo e ilustre todo esto, elaborando una lista con...Noticias del diario.es y cura/avance del cáncer?
    Te sorprenderías
    Ojalá esto sea verdad, pero...
    Un saludo
  6. #3 huiii, perdona...unica persona del mundo que ha sufrido por el cáncer(propio,familiares o amigos)....Siento haberte ofendido...Perdón, otra vez...Quería decir la larga enfermedad
  7. #5 Por lo visto, que la noticia hable de la técnica como revolucionaria en boca de los doctores Vicente Guillem Porta, que ha sido presidente de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) y del jefe de Servicio de Oncología Médica del Hospital Clínico de Santiago de Compostela, Rafael López, para ti es insuficiente. Qué nivelazo tienes, tía: pareces de Valladolid.
  8. #6 Troll
  9. #8 uuuuuu
  10. #3 Me parece interesante el avance. Pero de ahí a decir que necesita publicidad para seguir desarrollandose...
    #2 El cancer no se va a curar nunca porque como bien sabes a lo que llamamos "cancer" realmente son mas de 1.000 enfermedades diferentes como antiguamente se decía "tiene un virus". Lo cual no quiere decir que no se hagan avances en diagnostico, tratamiento y paliativos (incluso se han desarrollado vacunas), y dichos avances deben ser respetados y tomados como una buena noticia por la sociedad y la prensa. También es normal que se publiquen avances cada 15 días, ahora mismo hay en marcha miles de estudios y algunos de ellos obtienen resultados.
    Por lo que no merecen que se desprecien ni se traten como ocurre frecuentemente por prensa y algunos ignorantes con la simplicidad de "han encontrado la cura contra el cancer"
  11. Primera vez que oigo hablar de este tipo de procedimientos. Muy interesante (y esperanzador).

    www.oncomet.es/unidad-de-biopsia-liquida/#
  12. #5 En la víspera del Día Mundial contra el Cáncer, el presidente de la Fundación para la Excelencia y la Calidad de la Oncología (ECO), Vicente Guillem, afirma que es una prueba "sencilla y no invasiva" ya que es un análisis de sangre al paciente con cáncer, a través del cual se puede detectar el ADN del tumor y sus posibles mutaciones.
    ...
    Lo que pretende esta técnica, insiste el experto, es "monitorizar al paciente" para elegir el mejor tratamiento, el pronóstico y establecer si hay que cambiar la medicación. Sin duda, agrega López, es una "revolución": "Vamos a cambiar completamente la forma de tratar".


    Por lo menos si no sabes del tema, deberías leerte el artículo para saber como mínimo de qué hablan :-( :
    Y hablan de un simple análisis de sangre para detectar y analizar el DNA de un cáncer en vez de una biopsia para conocer el tipo de tumor que se va a tratar.

    En corto e impreciso: Hay terapias cuyas células diana son células cancerosas que tienen una mutación determinada. Los tumores malignos tienen diferentes mutaciones y no son todos iguales. Si un tumor determinado tiene una mutación determinada va a responder a esa terapia, por eso es importante conocer si tiene esa mutación para elegir la terapia más idónea para utilizar contra ese tumor determinado.
    Pero durante la evolución de dicho tumor hay que seguir controlando, porque los tumores tienen muchas células y esas células siguen mutando al dividirse y, aunque una primera terapia es efectiva para un grupo de células del tumor, otras pueden ser insensibles a ella. Y para eso sirve el análisis. Para poder elegir una terapia y cambiarla en el momento adecuado.

    Y sí, se pueden hacer estas cosas con biopsias (muestras directas del tejido tumoral), pero muchas metástasis tumorales se localizan en lugares difíciles y más cruentos de biopsiar que hacer un análisis de sangre como es esto. Y se ha visto que células del cáncer pasan al torrente sanguíneo y es el DNA de estas células el que se analiza.
    Hablando de aplicaciones concretas, el estudio de la existencia de mutación BRAF o no (entre otros) se utiliza prácticamente todos los días para el tratamiento del melanoma que ha empezado a metastatizar.
    espanol.medscape.com/verarticulo/5900473

    Creo que es un avance importante que ya se usa y no entiendo por qué has decidido venir a poner en duda el método sin siquiera haber leído la noticia :-(

    El hombre que habla es director del servicio de Oncología del CHUS
    www.elcorreogallego.es/santiago/ecg/chus-pionero-usar-biopsia-liquida-
comentarios cerrados

menéame