Actualidad y sociedad
123 meneos
749 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

ETA mató a 32 personas a las que acusó de dedicarse al tráfico de drogas

ETA mató a 32 personas con el pretexto de que se dedicaban al tráfico de drogas, lo que supone un 9 por ciento de sus 361 víctimas civiles, según los datos del libro 'Vidas Rotas' (Espasa) en el que se da cuenta de todos asesinados por ETA entre 1960 y 2009. Fue en 1980 cuando la banda terrorista emitió un comunicado en el que anunciaba que el tráfico de drogas pasaba a ser uno de sus objetivos, según los datos recogidos por Europa Press.

| etiquetas: eta , drogas , tráfico , asesinato
88 35 21 K 48
88 35 21 K 48
Comentarios destacados:                          
#2 Excepto si eran narcos del cartel de Medellín. En ese caso les enseñaban a poner bombas y cobraban dinero de ellos. Sera porque estos eran narcos de "izquierda" :roll:

www.lasexta.com/programas/encarcelados/mejores-momentos/“eta-recibio

Tampoco si eran ellos los camellos y se financiaban con dinero narco.

www.publico.es/espana/248216/saviano-no-se-habla-del-vinculo-eta-droga
«12
  1. Excepto si eran narcos del cartel de Medellín. En ese caso les enseñaban a poner bombas y cobraban dinero de ellos. Sera porque estos eran narcos de "izquierda" :roll:

    www.lasexta.com/programas/encarcelados/mejores-momentos/“eta-recibio

    Tampoco si eran ellos los camellos y se financiaban con dinero narco.

    www.publico.es/espana/248216/saviano-no-se-habla-del-vinculo-eta-droga
  2. Si luego son los primeros que van fumados, o eso no se considera una droga?
  3. La idea de ETA como protectora de la juventud vasca siempre fue una propaganda muy bonita, casi tanto como la de los pobrecitos presos no-acercados.

    Son muchos los antecedentes policiales que relacionan a miembros de la banda con el narcotráfico, como la detención en 1984 en La Haya de tres etarras con gran cantidad de heroína que, según declararon, iba a ser canjeada por armas y munición. En junio de 1988, la Policía francesa detuvo a Michel Dulucq, supuesto narcotraficante internacional de drogas y armas, en compañía del presunto etarra Manuel Paz González. Tras la captura de María Isabel Urdangarín, la Policía encontró 91 kilos de cannabis, 30 gramos de cocaína y diverso armamento. Por último, está el caso del ex etarra José Luis Folgueras, detenido en Jaén por la Policía en diciembre de 1996 con un cargamento de 150 kilos de cocaína. Tras conocer la «confesión» de Raffaele S., fuentes de la Audiencia se preguntaron con ironía si los asesinatos de Eta a «narcos» en los años 80 sólo eran para «limpiar Euskadi».

    En 2003, a partir de las declaraciones de un arrepentido -Raffaele Spinello, del clan Genovese, hegemónico en la ciudad y la provincia de Avellino-, salió a la luz la noticia de la relación entre ETA y la Camorra. El clan Genovese es un aliado de los Cava de Quindici y de las familias casertanas. No es un clan de primer orden, y pese a ello estaba en condiciones de suministrar armas a uno de los principales grupos armados de Europa, que en el transcurso de 30 años había utilizado múltiples vitas para aprovisionarse de armamento. Los clanes de la Campania, no obstante, resultaban interlocutores privilegiados. Según las investigaciones de la fiscalía de Nápoles en 2003, dos etarras, los vascos José Miguel Arreta y Gracia Morillo Torres, se alojaron durante diez días en una suite de un hotel de Milán. Precio, itinerario, entrega: se pusieron de acuerdo en todo. ETA enviaría cocaina a través de los militantes de la organización para recibir armas a cambio, reduciría constantemente el precio de la coca que se procuraba a traves de sus contactos con los grupos guerrilleros colombianos y asumiría el coste y la responsabilidad del transporte de la mercancía hasta Italia: todo con tal de mantener relaciones con los cárteles de la Campania, probablemente los únicos capaces de proporcionar arsenales enteros. Pero ETA no quería solo kaláshnikovs: deseaba tambien armas pesadas, potentes explosivos y, sobre todo, lanzamisiles
  4. Monedero dice que todos esos camellos fueron puestos allí para "drogar" a la lucha trabajadora... y debilitarla... y que por eso ETA los mataba...
  5. Saviano: no se habla del vínculo ETA-droga por un hipotético "acuerdo de paz"

    El escritor italiano Roberto Saviano ha opinado que en España se niega una posible implicación de ETA en el tráfico de drogas porque se quiere llegar a "un acuerdo de paz" con la banda terrorista y si se la relaciona con el narcotráfico esto no sería posible.

    www.publico.es/espana/248216/saviano-no-se-habla-del-vinculo-eta-droga
  6. #6 Y por qué exactamente eso no sería posible?? Es más grave pasar farlopa que pegar tiros en la nuca??
  7. #7 Quizá porque entonces ya no podrían salir con el cuento de que, como en su magnanimidad nos conceden conceden no matar, son gente de bien y paz.
    Y a media IA se le caería otro cachito de sus ídolos.

    Eso debilitaría su poder negociador (el que se piensan que tienen) y afectaría al prestigio de sus amigos de Bildu.
  8. Y a otras 700 a las que acusó de ser enemigas del pueblo vasco.
  9. #6 Vamos que lo que hacía ETA era quitar la competencia. Y Monedero les da argumentos.
  10. #5 #10 A mi el tema Podemos me causó curiosidad y hasta cierto entusiasmo al principio, parecía que iba a haber un nuevo brío en la política española y se podía luchar contra la podredumbre que nos rodea.
    Pero escuchar estas cosas de estos señores dirigentes de la organización, que además están ganado intención de voto, empieza a preocuparme..

    #6 Comentario duplicado, goto #2 :-D
  11. Pero si no hay más drogadisto que un borroka, salvo tal vez un pies negros xD
  12. #11 ¡Joder los de Franco todavía tienen a 150.000 asesinados desaparecidos y el portavoz del PP dice que los buscamos porque nos dan dinero y eso no os enfria nada el entusiasmo de votarle! ... a mi me asombra vuestra capacidad de ver el mal en un lado y no en el contrario.
  13. #13 Te voy a votar negativo por ponerme el sanbenito de votante del PP sin yo jamás haberte contado mi vida. Sin acritud.
    Aparte, el ytumasismo de tu argumento es de un infantil que ya te digo.. :palm:
    Corto y fuera.
  14. Ni una palabra de Galindo e Intxaurrondo. Así nos va
  15. Es muy interesante que la agencia gubernamental de noticias saque ahora una reseña de un libro del año 2010.
  16. #17 Europa Press es una agencia de noticias privadas sin adscripción política
  17. A ver si lo entiendo, ETA mataba a los narcotraficantes y estos conseguían los alijos de la Policia?

    www.meneame.net/story/monedero-acusa-policia-dar-droga-jovenes-lucha-c

    Vaya movidón!!  media
  18. #2 Lo de saviano es mentira.
    Y como dicen arriba, me suena a rollo para cargar el muerto a ETA de operaciones sucias del GAL con Intxaurrondo y tráfico de drogas.

    Más que nada porque la propia HB de los 80 era más conservadora (en términos marxistas) sobre legalizaciones de drogas e incluso el rock and roll, que los propios gaztetxes, donde por supuesto eran más abiertos.

    ¿Que utilicen droga como intercambio para obtener munición y armemento? Eso es diferente. Eso es usar la droga como moneda de cambio para "luchar", no como narcotráfico en sí.

    Para obtener dinero con el impuesto revolucionario ya tienen bastante cupo, más para organizar atentados con un coste ridículo.
  19. #22 Me puedes indicar la diferencia entre utilizar droga como moneda de cambio y narcotráfico?

    Gracias.
  20. #23 Es obvio. Puedes dar la droga a un cártel para que a cambio te de armamento y explosivos.

    Otra cosa es venderla a usuarios para obtener dinero.
  21. #4 De saviano no te creas nada. Recuerda que Gomorra es una novela basada en hechos reales, pero novela.

    Es como crear una novela del GAL... mezclándola con cotilleos de Ana Rosa con conspiranoicos de Cuarto Milenio.
  22. #24 Entonces, vender droga no es narcotráfico si a cambio se obtiene un bien que no es dinero líquido?

    Si pago mi casa con cocaína no soy un traficante?
  23. #26 La droga no va destinada a un consumidor. Va hacia un cártel, donde de éste recibes armamento y adiestramiento.

    No, no es lo mismo.
  24. #15 ¿No sabe usted que hay un sub específicamente para ese tipo de quejas? Le recomiendo que se pase; es bastante entretenido.

    #24 Eso, señor mío, es narcotráfico, y tráfico de armas
  25. #27 La droga va a un cártel?

    No será más bien al revés? Porque los cárteles ya tienen la droga.

    Por otra parte, los grandes narcotraficantes venden a pequeños camellos, no suelen vender la droga directamente. Según tu argumentación, tampoco es narcotráfico?

    No sé, veo demasiados agujeros en tu argumento y demasiados malabares para evitar críticas directas a las acciones de ETA.
  26. #17 Creo que confundes Europa Press con la agencia EFE.
  27. #30 "No será más bien al revés? Porque los cárteles ya tienen la droga."

    La droga no sale del aire. Hola, Afghanistán. Pagar unas pocas armas y una cantidad relativamente baja de explosivo a una banda de tres al cuarto como era ETA, para un narco gordo de México es un regalo. ¿No crees?
  28. #30 ¿Para qué quiere ETA financiarse de la droga si con el impuesto revolucionario gana mucho más de golpe y no tiene que mantener tapaderas las cuales requieren un gasto enorme?

    Si ya es jodido "tapar"y "esconder" el terrorismo, como para tener que mantener una segunda ilegalidad que está más que perseguida.

    Además que corres el riesgo de "enyoncar" a tu propia cantera de "gudaris", jodíendote la "militancia" para siempre.
  29. #32 Entonces, si paga a ETA para que le ayude con el transporte de drogas, lo que hacía ETA era traficar con drogas. Lo mires por donde lo mires.

    #34 Ingresos adicionales. ¿Le sobraba con el impuesto revolucionario? No he visto sus balances ni sus declaraciones de la renta, pero vistas algunas de sus chapuzas no creo que les sobrara el dinero.

    #36 ¿No es lo mismo que qué? ¿Estamos hablando del GAL? ¿Ya cambias de tema para no reconocer que ETA se dedicaba al narcotráfico?
  30. #35 Pero no es lo mismo. En el caso de Intxaurrondo, hay investigaciones de narcotráfico para drogar a la población, no para un uso comercial de ella.

    Recordemos que el GAL recibía dinero de fondos reservados, es decir, el propio dinero de todos los españoles.
  31. #35 " Ingresos adicionales. ¿Le sobraba con el impuesto revolucionario? No he visto sus balances ni sus declaraciones de la renta, pero vistas algunas de sus chapuzas no creo que les sobrara el dinero. "

    Los ingresos no superan a los riesgos:

    Terrorismo = vigilado
    Narcotráfico = más todavía, hay mucha competencia.
    Terrorismo + narcotráfico = x gastos · y gastos = burrada.

    Tienes que esconder etarras, confidentes, y una red que se expande de forma exponencial . Canta un camello de barrio = adios ETA por entero. ¿Entiendes el peligro?
  32. #37 Claro, y de ahí que los pillaran un par de veces, porque es arriesgado.

    Pero la droga da beneficios, por eso existe el narcotráfico.
  33. #37 No haga malabares con las palabras. Usted ha reconocido que ETA utilizaba la droga como moneda de cambio para conseguir armamento. Es decir, que en vez de cobrar dinero, cobraba en materiales. Eso, es narcotráfico, se mire por donde se mire, aunque ellos no vendieran la droga directamente al consumidor. El narcotráfico implica hacer circular la droga, no solamente el venderla.
  34. #38 ¿Tu sabes el peligro de juntar una banda terrorista con un delito fácimente perseguido como es el narcotráfico como venta directa al consumidor?

    Es una idiotez, hace que la banda pueda ser espiada y rastreada con una facilidad brutal.
  35. #39 En casos extremos una banda militar revolucionaria no puede ver mal el conseguir armas por esos métodos, pero nunca contra la población en sí ya que corres el riesgo, como ya he dicho, de joder y aniquilar tu propia base militante.

    Lo digo porque del impuesto revolucionario se consigue dinero fácil (relativamente) sin correr más riesgos añadidos que el ir + tráfico de drogas, donde debes mantener y organizar una red con factores externos donde el gasto de dispara, y recordemos que ETA es una banda local con un presupuesto MUY reducido.

    No puedes arriesgarte a vender material por el barrio porque desapareces como banda terrorista en menos de 5 años.

    #38 Los beneficios no compensan. Mantener la clandestinidad vale mucho más que la propia venta de droga.

    No dependes solo de esconder a los pistoleros, es vigilar todo lo alrededor multiplicando la paranoia y por ende los gastos en zulos, escondrijos, defensas por armamento...
  36. #41 De acuerdo, demos por válido que ellos no la distribuian directamente al consumidor. Pero si hacían circular la droga de productores a distribuidores a cambio de armamento, eso es una operación ilegal y se considera narcotráfico, porque el narcotráfico implica toda la cadena del negocio de la droga, desde su producción hasta su venta al consumidor.
  37. #33 Vaya, pues para ser del Opus, publica noticias bastante cañeras. No sé, a mí me parece una de las agencias de noticias más fiables en lo relativo a su neutralidad. Si me dices una agencia de noticias española más objetiva y veraz, dímelo y le echaré un ojo.
  38. #42 Por supuesto, pero el fin de ETA no sería el narcotráfico, si no el obtener armamento.

    Y en todo caso es extremadamente ocasional, pues la financiación directa de ETA es la extorsión, recordemos que una banda terrorista local no está para mantener redes de droga con largos miembros.

    Bastante tienen con esconder y armar a los terroristas como para mantener y financiar una segunda red.

    El GAL si puede hacer eso ya que tiene el dinero de todo un estado con mucha corrupción de por medio.
  39. #45 No, no lo es. Y lo que te estoy pidiendo es que me digas una agencia de noticias española más objetiva según tu punto de vista, que siempre viene bien tener alternativas informativas
  40. #46 Ya se las digo yo: kaosenlared, alasbarrikadas, lahaine, público, el plural...
  41. #49 Por supuesto; aquí tiene www.meneame.net/m/BUAMBUSUB
  42. #48 Eso es lo que tú llamas objetividad? Te han faltado nodo50, PIAS, Rebelion.org y LibreRed... ElPlural es una bazofia que directamente pidió el voto para el PSOE.
  43. #51 Creía que era obvio que estaba siendo sarcástico. Disculpe usted.
  44. #52 No lo había pillado y ya me había encabronado. Disculpe vosé. Además esto que enumeras no son agencias de noticias, son medios de comunicación. :-P
  45. #25 Me lo creo todo, en primer lugar porque el primer párrafo que he puesto no es de Saviano, y el segundo, que si es de Saviano, no hace más que contar lo mismo que en su día publicaron los periódicos: clientes.vianetworks.es/personal/angelberto/ETAtraficantes.htm
  46. #48 Eres un grande :-D :-D :-D :-D
  47. Venga, repitamos una y otra vez lo que diga Saviano, sin darnos cuenta de que todas las afirmaciones vienen del mismo tipo y nadie más nunca había afirmado tal cosa.

    Vamos a ver, ¿que no se quiere hablar de la relación de ETA con la mafia italiana por el proceso de paz? ¿Este hombre no se ha informado antes de escribir? ¡Pero si la Policia, los jueces y el Gobierno están deseando poner a parir a ETA! Si le pueden acusar de la muerte de Manolete mejor; tenemos mil ejemplos.

    Bueno, espera, que el Saviano este tiene sus "fuentes" secretas en la mafia y muchos libros que vender. En fin. Leí una entrevista suya con interés, pero viendo que metía la pata una y otra vez, todo lo que venga de este señor tiene cero credibilidad para mi.

    Antes le doy mil veces más de credibilidad a las informaciones que relacionan a ETA con las FARC con droga de por medio.
  48. #4 #54 /cc #25 xD xD

    Insistieron los más curiosos y, entonces, Saviano recurrió al texto que había escrito en 2006, el encuentro de una militante vasca en 2003 en Milán, con un representante de la Camorra, la mafia napolitana. El famoso delegado de la Camorra tenía un nombre notoriamente italiano, Raffaele Spinello. «La Razón» añadiría que era arrepentido. Vayan a Google y observarán que el tal Spinello únicamente tiene entradas en los medios españoles que hicieron de altavoz del relato de Saviano. Porque Spinello es un giro literario, en el mejor de los casos. En el peor, en el que estamos, una burda invención, una manipulación. Quienes tengan nociones de italiano lo habrán adivinado. En el argot, spinello se traduce por «canuto», «porro». Su efecto, tras aspirar profundamente, estaba asegurado a través de ese periodismo de la ínfima calidad que sacude a España.

    La Audiencia Nacional llegó a abrir diligencias. Tengo la impresión que algún juez se ruborizaría al conocer la fuente tamizada por un buen spinello. Más de 50 años de detenciones, decenas de miles de años de condenas en ese tiempo a centenares de militantes vascos, y ni una sola alusión a la financiación de la droga. O los jueces habían estado en babia, a pesar de sus ganas, o Saviano se desinflaba. El estrellato, sin embargo, lo mantenía. Cali, Kabul o Bilbao estaban bien lejos de las cámaras de Roma.


    Iñaki Egaña

    www.naiz.eus/fr/hemeroteca/gara/editions/gara_2014-03-14-06-00/hemerot
  49. #10 ¿Que argumentos exactamente? ¿Que el gobierno español se ha pasado las leyes por el forro de los cojones cuando le ha querido? ¿Es mentira? ¿Son válidas las leyes solo cuando se aplican a quien nosotros queremos, y cuando nos joden el que las defienda es un terrorista? ¿Como puede decirse que los teroristas atentan contra el estado de derecho cuando tan facil nos es olvidarnos de ese derecho?
  50. #7 estamos en el momento del "proceso", y se está intentando maquillar lo que fue y es eta.
  51. #17 stá sacando una referencia por las palabras del tonto de podemos.

    Es lo que se hace cuando se quieren dar datos para el debate.
  52. #2 Lo único que sacó ETA de ayudar a los colombianos es el billete de vuelta del etarra porque se lo cargaron después de enseñarles a poner bombas.
  53. #22 el narcotráfico es usar la droga para obtener beneficios como dinero, armas o putas.

    Y el narcotráfico y las armas está a la orden del día.
  54. #64 Claro, mejor crear una segunda red de narcos para levantar sospechas en vez del IR, donde sacas mucho más dinero sin correr riesgos extra.
  55. #27 Y la que va al cartel no termina en un consumidor?
  56. Yo creo que la cosa está más o menos así:

    En los 80 con el bum de la heroína la GC vió una buena manera de mermar a los jóvenes de clase baja manteniéndolos ocupados con droga que ellos mismos filtraban al mercado, además de tener una vía más de financiación (esto de la financiación por tráfico y contrabando está confesado por miembros de la propia GC). ETA sabía de esto y mataba a algunos camellos. Lo que desconozco es si ETA también traficaba en aquellos tiempos con heroína y esa era otra de las causas de que matara a ciertos camellos, aunque yo creo que no por lo que he leído. En cualquier caso que ETA traficara entonces con drogas no influye en que lo que dice Monedero (y muchísimos otros, entre ellos el fiscal general de Guipuzcoa de entonces, Luis Navajas) sea más que probable.

    Posteriormente a finales de los 90 y en adelante, ETA se ha financiado vendiendo drogas más blandas como hachís, maría, cocaína o speed. Esto lo doy casi por hecho, aunque nunca puedes fiarte tampoco del Ministerio de Interior (esto último es triste pero cierto).
  57. #66 Indirectamente. Y ya he dicho que tales contactos deben de ser ocasionales, ya que abren potenciales vias de investigación y por ende la banda caería mucho más rápido.

    Por no hablar, como ya he dicho antes, del coste de ocultación y mantenimiento de los contactos con los narcos más el ya usado IR y los militantes dedicados a la violencia, frente a la simple extorsión de empresarios más zulos ocultos en montes donde solo hay que mantener a pocos pistoleros.
  58. #69 Como via temporal de pago para obtener recursos en épocas difíciles , no como un fín, donde estaba el GAL pues ya tenían dinero suficiente de las arcas del estado.
  59. #67 "lo doy casi por hecho, aunque nunca puedes fiarte tampoco del Ministerio de Interior (esto último es triste pero cierto). " Eso no da nada frente a las amenazas de el conjunto de empresarios vascos donde pueden dar un dinero mediante una financiación casi "anónima" frente a una red de droga que canta y hay que silenciar y tapar.

    Lo que ganas en drogas te lo gastas y pierdes dinero mantiendo sedes y lugares extra junto con armamento para la red de la que dependes. Esto no es México donde compras al policía de turno como hacen los narcos.

    Pillan a un traficante y con mala suerte un comando va detrás.

    Tan simple como eso.
  60. #23 que no se la vendes a tu gente, se la vendes a mafias extranjeras que no van a venderla en tu barrio.
  61. #73 Es terrorismo, no le pidas ética. Solo digo que el usar el narco frecuentemente en ETA estando en Europa es suicida.

    En México ya no porque ahí todos están comprados y no te días ni de tu madre.

    Si ya cantan los comandos, si tienes que pagar alojamiento, zulos y armas a traficantes de drogas para que no los localicen o en cuyo caso te defiendes, lo que ganas en droga en dos meses lo pierdes en menos de dos semanas.

    Para eso envías a un pringado a comprar el impuesto revolucionario y no tienes que mantener NADA, y el dinero que ganas va directo para armamento, atentado y zulos.
  62. Lo que me flipa es ciertas teorias!!!!

    Porque lo de que la policia dejo pasar drogas al Pais Vasco siempre se oyo, pero yo cada vez que iba a comprar algo la mayoria de los camellos eran vinculados a la kale borroka, por lo que pienso que lo que realmente hacian era quitarse competencia.
  63. #73 bueno, una cosa es venderlo en tu propio pueblo jodiendo a tus vecinos y otro muy distinto es robar droga para vendérsela a un extranjero a cambio de munición. Está claro, ambas cosas son narcotráfico, pero el impacto local es totalmente distinto. No sé si me explico.
  64. La verdad en Euskadi nadie tiene la menor duda de que la GC y en menor medida la policía autonomica fomentaban el consumo de heroina en los 80, no se si distribuían ellos la droga pero que a los narcos no les tocaban un pelo eso seguro. La realidad es que ETA hizo más por combatir el tráfico de drogas que la GC
  65. #13 si, también alucino bastante con esa forma de ver. Osea que sale una noticia en la que se corrobora que la ETA comenzó a matar a traficantes de droga, que además tenían implicaciones con la GC y decimos eso de: donde vas, manzanas traigo!

    Ni ETA traficaba con drogas, ni sacaba dinero de ahí, por mucho que algunos quieran ahora decir lo contrario. En cambio, hace años que quedó más que claro quién colaboraba con la distribución de drogas duras en Euskal Herria.
  66. #79 Lo que tenía que haber hecho ETA es disolverse a mediados de los 80, denunciar el GAL por entero en EGIN y cantarlo a El Mundo si hiciera falta con tal de hundir a los falsos del PSOE, que son más hijos de puta que el PP, pues el PSOE va de bueno y son los más asquerosos que te puedes encontrar a la cara.
  67. #55 Se hace lo que se puede :-P
  68. #79 Mas uno, aunque vuelvo a repetir que querer incriminar a la ETA con el tráfico de drogas, es seguir el juego al estado de "des-derecho".

    Para más recochineo, parece que la gente olvida que los grandes de España, se han enriquecido precisamente gracias al tráfico de drogas, además del tráfico de armas, personas, órganos, matanzas en Africa, etc, etc, etc.. Y no sigo porque siento náuseas.
  69. #80 Será la misma mierda, pero son implicaciones distantas con la droga analizando ETA y el GAL.

    ETA estuvo implicada muy circustancialmente (no recaudo IR, paso material a mafias, no vuelvo jamás a relacionarme con traficantes) mientras que el GAL formaba parte de una red en árbol para controlar un territorio a todos los niveles.
  70. #81 hablas como si hubieran pillado hace poco 128 kilos de cocaína sin cortar en un buque del Ejército Español o algo.
  71. #84 Drogas, putas, mafias rituales satánicas por pirados psicópatas, clero de por medio, mafias del este, proxenetas, esclavitud de mujeres...

    Ahí sacas contactos y la ETA queda como aficonada.
  72. #87 Pregunta por Andalucía, pregunta. El pan de cada día. Y Valencia es como Eyes Wide Shut pero en cañí y ultraderecha.
  73. ¿Es aquí donde se inventan historias sobre ETA?
    Dado que son malísimos inventemos unas cuantas más aparte de la de que traficaban con drogas.
    Trata de blancas, venta de órganos, pederastia...

    Venga, no os cortéis. La objetividad es algo secundario en estos temas. Y ya sabéis, el que diga lo contrario es sospechoso de estar a favor de los asesinatos.
  74. #87 Qué memoria tan frágil tenemos, eh?¿Recuerdas quién fue Galindo o hay que hacerte un plano? No sólo estuvo implicado en torturas. También en narcotráfico. Me parece que sobran las palabras a partir de esto.
  75. Esto no lo decía Monedero, lo decía El País (cuando aun hacia periodismo)

    elpais.com/diario/1991/02/16/espana/666658802_850215.html

    Y algunos recordaréis películas como El Pico, que abordaban la cuestión
  76. #89 #91 La ironía no es lo vuestro. Hace 2 semanas encontraron 128 kilos de cocaína sin cortar en el buque escuela de la Armada Española Juan Sebastián Elcano. Que hay que explicarlo todo, cojones.
  77. #92 Saviano es un marrullero. Si me dice el que Valencia tiene una trama de corrupción, termino por no creelo.
  78. #94 oh, my god!
  79. #76 Kale borroka? ¿Te enseñaban el carné o te fiabas de la camiseta de rayas y el palestino?

    Cuando yo compraba alguna china, me la vendía un tío que pasaba de largo del euskera y de lo que sonara a vasco, con un pelín de macarrismo. No nos vamos a engañar a estas alturas.
  80. #97 Coño que eran colegas y les conocia desde crios!!
  81. #32 "Pagar unas pocas armas y una cantidad relativamente baja de explosivo a una banda de tres al cuarto como era ETA, para un narco gordo de México es un regalo. ¿No crees?"

    ... en esto que le pregunta, "Señorita, ¿se acostaría conmigo por un millón de dólares?", y ella le contesta "¡Vaya! Tendría que pensármelo"; entonces él le pregunta, "¿Y por un euro?", a lo que ella responde airada "¿Cómo? ¿por quién me ha tomado?", a lo que él replica "Eso ya ha quedado claro, ahora estamos discutiendo el precio" ...

    Uno que trafica con droga es un narcotraficante, da igual el volumen de negocio o si es productor, intermediario o distribuidor final.

    En los puestos de los mercados y mercadillos venden fruta muchos pequeños agricultores que ofrecen sus naranjas, limones y otras frutas de sus pequeñas fincas. Pese a que sus fincas sean pequeñas y no produzcan miles de toneladas anuales, siguen trabajando en el negocio de la fruta, pues lo que importa es el género, no el volumen de negocio. Por otro lado, el asentador que va a los grandes mercados (Mercamadrid y otros), compra género y luego lo distribuye en tiendas y supermercados ni produce la fruta ni se la vende al consumidor final. Pese a ello, sigue trabajando en el negocio de la fruta.

    Esas excusas peregrinas me suenan a cierta película de mafiosos donde uno de la vieja escuela afea a otro que trafique con droga, y el otro contesta, "tampoco creo en las drogas, durante años le pagué extra a mi gente para que no las vendiesen [...] alguien se les acerca y dice 'tengo merca, si metes 3 o 4 de los grandes, puedes ganar 50.000 $', así que no se pueden resistir, y quiero controlar ese negocio, para hacerlo respetable ... ¡no lo quiero cerca de los colegios! ¡no lo quiero cerca de los niños! En mi ciudad, lo limitaremos a los morenos, que son animales de todos modos, así que da igual que se echen a perder".

    imdb.to/1rPbh73

    Eso de que si ETA era fuese distribuidor final (da igual, colaboraba en la distribución), que si la droga pasada por ETA no acabase en venas vascas (y que se joda el prójimo, muy digno y correcto todo), que si la droga era moneda de cambio para conseguir armas para luchar (¿el fin justifica los medios? ¿todos?) ... racionalización, excusas. Si admites que ETA pagaba armas con droga, entonces afirmas que ETA traficaba con droga. Punto.

    cc/ #2 #30
«12
comentarios cerrados

menéame