Actualidad y sociedad
28 meneos
72 clics

El eucalipto no es una especie invasora, sentencia un juez

El Tribunal Superior de Madrid no ve evidencias para incluir estos árboles en la lista negra.

| etiquetas: juez , sentencia , eucalipto , no , especie , invasora
  1. Que ¿qué?
    No doy crédito. No será por pruebas, sino porque no se habrá defendido bien en el juicio. A saber. Pero esto tiene pinta de sospechoso cuanto menos.
  2. En breve jueces decretando la tierra plana por la vía penal.
  3. Nuestra retorcida justicia, más que nunca...
  4. #1 ¡hay que recurrir eso!
  5. Será el "juez lumbreras", ¿no? De otra manera no me lo explico...
    La relación que los jueces tienen con los árboles no va más allá de leer libros.
  6. Es lo que tiene tener una industria papelera creciente ligada a la transformación del eucalipto no son cuatro duros precisamente.

    www.alborum.com/informe-anual-de-la-industria-papelera-en-espana/
  7. #1 Porque es un cultivo.
  8. Igual estoy muy loco, pero ...no debería sentenciar esto algun ingeniero forestal o biologo?
  9. No se puede opinar sin conocer la legislación de especies invasoras.

    Pero esto es MNM, y creen que los jueces dictan sentencia por opiniones.
  10. Si lo dice un Juez, no hay nada más que discutir.

    Los biólogos y ecólogos a la cárcel por desacato !!!!
  11. #10 En este caso es OBVIO que sí. No solo es una opinión de juez o de quien le asesora, si no que es una opinión equivocada. La primera aparición documentada de eucaliptos en europa es de 1829 traídos de Australia.

    "Especie exótica o alóctona: se refiere a especies y subespecies, incluyendo sus partes, gametos, semillas, huevos o propágulos que pudieran sobrevivir o reproducirse, introducidos fuera de su área de distribución natural y de su área potencial de dispersión, que no hubiera podido ocupar sin la introducción directa o indirecta, o sin el cuidado del hombre.
    Especie exótica invasora: especie exótica que se introduce o establece en un ecosistema o hábitat natural o seminatural, y que es un agente de cambio y amenaza para la diversidad biológica nativa, ya sea por su comportamiento invasor, o por el riesgo de contaminación genética.
    Especie exótica con potencial invasor: especie exótica que podría convertirse en invasora en España, y en especial aquella que ha demostrado ese carácter en otros países o regiones de condiciones ecológicas semejantes a las de España."

    Son las definiciones que establece la ley, tú dirás....
  12. #12 Por esa regla de tres maíz y patatas también deberían considerarse cómo tal.
  13. #12 Que una planta sea exótica no quiere decir que sea invasora, nadie puede considerar invasoras al maíz, las alubias o las patatas, por ejemplo.
    La lista de especies vegetales exóticas reconocidas por el estado:
    www.miteco.gob.es/es/biodiversidad/temas/conservacion-de-especies/espe
    No está el eucalipto
  14. #14 La LEY dice:
    Especie exótica invasora: especie exótica que se introduce o establece en un ecosistema o hábitat natural o seminatural, y que es un agente de cambio y amenaza para la diversidad biológica nativa, ya sea por su comportamiento invasor, o por el riesgo de contaminación genética.

    Con esta definición es más que obvio que el eucalipto es una especie exótica invasora.
  15. #15 No tiene comportamiento invasor.
  16. #13 Esa regla de tres es la LEY a la que se aludía.

    Y las patatas y maíz no creo que sean un riesgo como lo es el eucalipto (incendios, drenaje de recursos hídricos... etc).
  17. Pues desgraciadamente no será jurídicamente una especie invasora. Ahora lo que nadie puede negar es que es un atentado ecológico en Galicia y buena parte de la cornisa cantábrica a la que se le debería poner freno.
  18. #16 ¿?

    A qué le llamas tú "comportamiento invasor" ? . La definición que pone la ley dice exactamente y punto por punto lo que he puesto. No pone más, ni menos.
    El eucalipto se extiende más allá de donde se ha plantado ? . Esa es la clave.
  19. #18 Eso es otra cosa. Efectivamente, por motivos ecológicos, las políticas forestales en la cornisa cantábrica deberían fomentar la reducción del cultivo de eucalipto y no apoyarlo en ningún caso.
  20. #19 Lo que tú has puesto de la ley no define el "comportamiento invasor", sino que lo pone como condición para que una especie exótica sea considerada como invasora.
  21. #21 No, la ley no define "comportamiento invasor", pero supongo que no es necesario. Si una ley tiene que definir absolutamente todos los terminos cada ley publicada en el BOE tendría el volumen del diccionario de la RAE.

    Entiendo (y no comprendo otra cosa, si puedes me lo indicas) que el "comportamiento invasor" se refiere a que la especie se reproduzca fuera de su área de cultivo.
  22. #12 La mayoría de las plantas cultivadas son aloctonas. Se discute si es invasora o no. ¿Hay estudios que establezcan que tiene un comportamiento invasor o se comporta como otros árboles de cultivo como naranjos, olivos o almendros, especies traídas de fuera?
  23. #23 La verdad es que no lo sé.

    Es lo único que podría explicar la sentencia, que no considere que se reproduzca fuera de sus zonas de cultivo, porque que es una amenaza a la diversidad biológica nativa no puede ser más cierto.

    Si los naranjos, olivos o almendros no suponen una amenaza a la diversidad biológica nativa no importa que tenga un "comportamiento invasor".
  24. #22 Yo entiendo lo mismo y no conozco el caso de eucaliptos que hayan nacido fuera de su área de cultivo.

    Evidentemente, los responsables gubernamentales de elaborar el catálogo de especies invasoras no han considerado que el eucalipto tenga comportamiento invasor, porque no lo han incluido en el listado oficial y del que ya te he indicado el enlace con anterioridad. Si hubiera evidencia científica de que los eucaliptos han ido más allá de las plantaciones, sería conveniente hacérselo llegar al ministerio para que incluya la especie en el catálogo y ningún juez dude en calificarlo como tal si llegara el caso.
  25. Puedo llamarlos unicornios ya?
  26. #14 Pero sí esta la acacia, curioso!
  27. Es que no es una especie invasora, así de claro. Planta dos parcelas contiguas, una con 100 robles y otra con 100 eucaliptos y en 50 años, seguirá habiendo las mismas especies.
    El eucalipto consume muchos recursos hídricos, reduce la diversidad del suelony es una especoe pirófita, pero no se "expande" sin control como lo hacen las especies invasoras.
    Lo que se debería hacer en Galicia, es un plan general de ordenación de montes. Concentración de parcelas y definir usos forestales por ley. Definir superficies de eucalipts, pinos , especies autóctonas... Del mismo modo que no puedes construir un edificio de 15 pisos en una zona urbanizable para viviendas unifamiliares, pues no se podrían plantar eucaliptos en zonas no definidas en ese plan.
comentarios cerrados

menéame