Actualidad y sociedad
203 meneos
2914 clics
Euribor vuelve a terreno positivo después de más de 6 años

Euribor vuelve a terreno positivo después de más de 6 años

Se terminó. DEP el Euribor negativo. Han sido más de 6 años inolvidables, concretamente 2.624 días en los que hemos disfrutado de esta anomalía que llegó a hacerse normal y que sirvió a muchos para darse cuenta de que los bancos habían puesto suelo a su hipoteca. DEP, te echaremos mucho de menos, sobretodo en la próxima revisión de la hipoteca.

| etiquetas: euribor , positivo , seis años , hipoteca
103 100 0 K 444
103 100 0 K 444
«12
  1. #1 Hombre, siendo justos, durante más de seis años no la generó. Nadie imaginaba los tipos de interes en negativo y han estado así de manera estable durante mucho tiempo.

    Esta inflación creo que viene dada de la escasez de materias primas y energía, más que por bajos tipos de interés. Así que es probable que la antigua receta de subirlos para cortar la inflación no funcione esta vez.

    Tiempos inciertos vivimos.
  2. Me parece estupendo, así los bancos podrán empezar a pagar intereses por los depósitos de los clientes.

    ¿Se nota mucho que ya he acabado de pagar la hipoteca? :-D
  3. ¿Quién iba a pensar que imprimir dinero a mansalva y tener intereses negativos generaría inflación?
  4. #1 20 años lo lleva haciendo Japón, sin apenas inflación.

    A ver si últimamente hemos tenido algunos acontecimientos que han influido en esto.
  5. #10 a tipos bajos? he llegado a pagar al 7. Casi nos arruinamos. Ademas cuado bajaron como teníamos suelo del 4,5 pues no bajaban, Tuvimos que luchar durante años para que nos quitaran el suelo. Fuimos los primeros en España en denunciar e ir a juicio y ayudamos a mucha gente a que le eliminaran la claúsula
  6. #8 ya has pagado la mayor parte de los intereses a tipos bajos. No deberías estar preocupado. Los que deben preocuparse son los que están buscando hipoteca ahora o la acaban de firmar.
  7. #1 oootra vez.
    Esta inflación es por falta de oferta, no por exceso de demanda. El problema no es que suban precios porque la gente tenga más qué gastar, por lo que los sistemas tradicionales de control de infracción subiendo intereses no funcionarán

    Crees por ejemplo que el precio de la energía está alto porque la gente está pagando el gas con dinero prestado porque estaba barato? No

    Por otro lado hemos estado imprimiendo dinero a espuertas casi 10 años, y justo ahora se desboca la inflación de pronto? En serio no ves otros motivos?
  8. Venga, esos motivados con hipotecas a interés fijo al 3%, ¡arrrrriba a comentar! Vuesto momento "te lo dije" se acerca, aunque llevéis años reflotando bancos.
  9. #14 Qué acontecimientos? Ni que hubiese habido una pandemia mundial o una guerra en Europa
  10. #1 La crisis inflacionaria que estamos disfrutando ahora mismo no ha sido causada por imprimir dinero a mansalva. Ni siquiera se ha imprimido FIAT a ratios más altos que otros años. Tu simplificación es errónea, y la realidad muchísimo más compleja.
  11. #11 Y así había sido hasta esas fechas, antes de entrar en tipos negativos, y lo que le sucedió a toda aquella gente que desahuciaron entre 2009 y 2015. Cientos de miles. Confieso, he cambiado de opinión, y volveré a hacerlo si los bancos vuelven a cambiar de opinión, ya que la máxima que sigo con los bancos es: si hay dos productos y te quieren colocar uno, coge el otro.
    Luego los bancos empezaron a ofrecer las hipotecas fijas (cosa que no ofrecían en 2015-2016), con lo que entendí que ellos sabían que iba para largo lo del tipo bajo, así que me casé por variable, sabiendo que este día llegaría y los de tipo fijo estarían ahí para cuando les toque reir a ellos y a mi llorar.

    PD En cuanto a la pregunta personal, te diré que tras muchos malabares ahora mismo mi letra mensual supone en torno al 20% de mi nómina, con lo que no estoy muy preocupado si el euribor se pone al 5 o al 8%.
  12. #5 pues mi hipoteca de enero de 2020 a 25 años es fija al 1.4%. Si no recuerdo mal, la variable que me ofrecían era 0.9% + euribor así que es posible que yo salga ganando.
    Cuando yo la hice nadie tenía claro cual iba a ser mejor para mi. De hecho los análisis lo dejaban claro, si el euribor subía del 0.5% antes de que pasaran 5 años de mi hipoteca yo ganaba con el fijo, sino perdía.
    En cualquier caso yo prefería fija aunque saliera perdiendo por el simple hecho de que me daba algo más de seguridad.
  13. #6 Para que vuelvan a pagar intereses por depósito me da que falta mucho tiempo. Cuando hemos estado con el Euribor en negativo tampoco te han pagado intereses por la hipoteca...que hubiera sido lo suyo. La banca siempre con la ley del embudo.
  14. #4

    Así que es probable que la antigua receta de subirlos para cortar la inflación no funcione esta vez.

    Parte de la inflación viene de las ganas de cambiar cosas tras dos años de pandemia. Es posible que un encarecimiento enfríe un poco la demanda (tampoco es que espere milagros)
  15. #17 En eso esta el debate ahora mismo despues de lo de las clausulas suelo y los gastos hipotecarios. Tecnicamente al imponer un 0% de euribor + X. Continuarian imponiendo un suelo ya que en los contratos pone que el los intereses serian euribor + X.

    En lo que se escudan los bancos hasta ahora es que que seria absurdo que el que presta el dinero tuviera que pagar ademas intereses al deudor. Lo que no dicen es que justamente eso mismo se ha llegado a dar en los intercambios de dinero entre bancos.

    Tiene pinta que sera el proximo caballo de batalla judicial entre los consumidores y los bancos cuando se cree la jurisprudencia (por parte del tribunal europe, porque aqui en España como ha ocurrido en los casos anteriores se vio a quien dieron la razon).
  16. #6 Los bancos ya no van a pagar intereses. Simplemente van a ganar más pasta y cobrarte más comisiones.
  17. #17

    Bueno, euribor + diferencial ascendía al increíble porcentaje de 0,5% de interés :-D

    P.S. Hubo una época en que pagué mi anterior casa al 7% durante un año, luego empezó la bajada y el chapucero del banco se había olvidado de poner clausula suelo ... menudo disgusto tenía yo. :roll:
  18. #54 depende, a los que tenemos aún desgravación nos puede compensar no amortizar más de 9040€ anuales entre cuota y amortizaciones parciales.

    De esa manera maximizas la devolución durante más años.

    Por ejemplo si yo liquido lo que queda de hipoteca mañana, pierdo la desgravación de los próximos 2- 4 años (dependiendo de lo que tarde en liquidarla) y eso son 5400 € entre mi pareja y yo.

    Eso sin contar que además se puede invertir en otras cosas con el dinero que destinarias a hipoteca. Pero hasta dejándolo muerto de risa en la cuenta no me compensa amortizar hasta que me suba el tipo de interés de mi hipoteca al 7%
  19. #5 Yo creo que tampoco tiene mucho sentido defender a capa y espada un tipo de hipoteca u otro. Al final la mejor decisión va a depender de tu capacidad para asumir subidas de la hipoteca y de tu personalidad.

    Por ejemplo, yo elegí hipoteca fija hará algo menos de un año (a un 1'25%, que me pareció aceptable porque en ese banco no me pedían ataduras de seguros o nóminas), y lo hice a sabiendas de que con toda probabilidad desde el punto de vista puramente económico iba a ser subóptima repecto a las variables del momento, ya que se preveía que el euríbor se iba a mantener en negativo hasta bien pasado el 2030.

    Si la elegí fue simplemente porque por mi personalidad prefiero minimizar el azar en mi vida, y esa mensualidad fija era algo que me podía permitir (a la vez que no estaba seguro de poder absorber cómodamente grandes subidas si de repente todo cambiaba). Defender el tipo fijo como si desde el sofá hubiéramos visto venir lo que los mayores expertos económicos que asesoran a los bancos no vieron, me parece ridículo, al igual que me lo parecía cuando en su momento se pregonaba por las variables como si un tipo fijo fuera inherentemente una estupidez.
  20. #5 Cuéntanos, ¿a cuanto te hipotecaste tú y cuánto te queda por pagar? Porque una búsqueda rápida nos muestra que en 2015-2016 donde afirmabas que los bancos ganaban más con tipo variable.
  21. #16 las hipotecas a tipo fijo del 1-2% que se han visto últimamente no eran opción cuando muchos contratamos nuestra hipoteca.

    La mía lleva desde 2010 más o menos a euribor +0,35. En esa época el tipo fijo no era una opción realista para mis circunstancias.
  22. #100 Pues yo creo que no va a funcionar si lo que sube es la energía y los productos de primera necesidad de los que la gente no se puede quitar. Si lo que hay es más demanda de alimentos y energía y menos producto, ya me contarás cómo subir los tipos va a cambiar eso. La gente no va a comer menos porque pongan los tipos al 20%. En todo caso perderá sus ahorros y su casa, pero seguirá pagando lo que le pidan por llenar el depósito, el pan o el aceite, mientras tenga trabajo e ingresos.
  23. #13

    La puta clausula suelo ... joder el daño que ha hecho a mucha gente. Enhorabuena por haberte librado de ella.
  24. #5 yo la tengo fija a 0.95% a 30 años y sin ninguna vinculación con el banco :roll:
  25. #45 Aquí otros dos visionarios



    :troll:  media
  26. #1 una pandemia y una guerra han influido más que unos intereses negativos que llevaban años sin inflacionar.
  27. #1 y como explicas que la inflación no haya subido desde 2004 que se lleva creando dinero? Por cierto los bancos privados son los que generan la gran mayoria del dinero en circulación... Ah pero esos no son malos... O si?
  28. #8

    Pues que vas a pagar un poquito más o a amortizar un poquito menos. Pero con 20 años pagando yo no estaría muy preocupado, seguramente lo que pagues de intereses sea menos del 5% de tu cuota. Así a ojo debes llevar casi una década pagando el 1% de interés, más o menos, por pagar el 3% (que sería un subidón ahora mismo) no creo que lo notes en demasía.

    A quien puede incordiar es a quien acaba de empezar y anda un poco pillado con las cuotas.
  29. #1 a lo mejor dos años de pandemia y una guerra entre unos de los principales exportadores de "energía" y cereales tiene algo más que ver que ese que viene el lobo que se lleva repitiendo desee el primer día{roll}
  30. #5 Ja! Al tres dice. La mía es fija al 1.3%, sin más viculanción que los típicos seguros, aprovechando que el euribor estaba por los suelos, los bancos tuvieron que bajar las de tipo fijo para hacerlas atractivas. Era el momento perfecto para hacerla fija.
  31. #13 Cierto, veinte años... Bueno, pues te digo lo mismo. Si has pasado todo aquello y sigues ahí, lo que queda no es nada en comparacion :-D
  32. #14 Claro, pero esto ha sido gracias al ministro Futanari. Busca imágenes de Futanari inflation, se explica de manera sencilla por qué le ha funcionado a los japoneses.
  33. #6 ¿De verdad te lo crees?
  34. #14 Japón importa-exporta bastante, si los precios generales suben a Japón le llega todo bastante más caro.

    #4 #38 #31 #22 #20 #19 #25

    Es un efecto sufflé que se lleva años prediciendo, tampoco cuando explotó la burbuja era cuando más se construía, la energía y las MMPP se pagan en dólares, que es lo que estaba sosteniendo el valor del dólar artificialmente alto. En cuando llegó la pandemia y la guerra de Ucrania se rompió la confianza del dólar como moneda de referencia.
  35. #14 deberías ver la gráfica jpy/usd...
    Además de que tienen una ooblación envejecida y mucha cultura de ahorro en moneda
  36. #28 Quiero decir que la Unión Europea está metida en un problema realmente gordo.
    Si baja impuestos sube la inflación, si sube los tipos de interés la gente se vuelve más pobre, si regula precios las empresas se enfadan, si devalúa el euro los gringos también se mosquean...
    Estamos jodidos.
  37. #1 la inflación es imprescindible para que el insostenible sistema económico capitalista basado en la especulación y el crecimiento infinito no colapse, aunque esto no lo enseñan en la escuela ni lo dicen en Antena 3.
  38. #54 Gracias Capitán Obvio :-)
    Ya puestos, recomienda no tener hipoteca o pagarla entera.
  39. #5 yo estoy con una fija al 0.7, no se porque tengo que decirle a alguien "te lo dije", hay gente que le ha funcionado muy bien la variable y a otros la fija. No hay una "mejor" depende el momento
  40. Mi hipoteca firmada hace 11 meses a tipo fijo ... soy un visionario...
  41. #5 Yo ando por el 0,5 desde hace algunos años.

    Dudo que con el poco tiempo que llevo con hipoteca haya reflotado ningún banco.

    Lo que ahora me interesa es poder empezar invertir mis ahorros de modo que reviertan de algún modo. Hasta no hace nada, un depósito no me era interesante, ahora veo que igual sí interesa.
  42. #1 Se acabó el endeudamiento infinito de los estados, el sacarle votos a los pobres a costa de joder a los ahorradores. Vienen tiempos muy jodidos.
  43. #5 Hipoteca a tipo fijo 2%, me supone un 17% de la nómina. Con la subida de la inflación a 20 años me supondrá a la larga llegar al 12-10% de la nómina. Y sin mas condiciones que tener la nómina, ni seguros ni nada más.
  44. #8 Casi nada. Ni te preocupes en tu caso. Hipoteca francesa. Búscalo y haz cálculos. Hay hasta excels de simulación por ahí.

    Cc #10 #21
  45. #32 Weh, que el crawler que busca opiniones pasadas provenientes de circunstancias diferentes no soy yo... Si estoy de acuerdo contigo.
    #33 Me encanta que las soflamas de invocación funcionen. Enhorabuena, disfruta de tu hipoteca como todos disfrutamos de la nuestra: como si de un pepino anal tratásese.
  46. #47 sí su sueldo no está ligado al IPC no le sirve para nada
  47. #4 Bueno en verdad los tipos se suben para que la gente gaste menos, se pare el crecimiento y los precios tengan que bajar por la falta de demanda, si a esto se suma una politica energetica buena y se consigue que la luz no valga el 400% en poco tiempo se podria volver a un cauce normal (2-3%) y no se necesitaria tocar los tipos pero desde luego que no hacer nada no sirvio en el 2000 y creo que mas de uno empezando por lagarde habrá aprendido algo a desinflar las pelotas antes de que te estallen en la boca y te jodan, otra vez, el sistema financiero causando 10 años de mierda again
  48. #87 Oh, un vintage que se puede desgravar. Cada vez quedáis menos.
  49. No se cuanto va a afectarme esto. Tengo euribor +1,25 pero llevo ya 20 años pagados, por lo que ahora mismo los intereses que pago son mucho menos que al principio, pero no tengo muy claro como funciona esto.
  50. #34 La realidad no son los memes de 4chan.
  51. #5 la mía a 0,5% muy bien gracias.
  52. #4 entramos en terreno desconocido de la encomia…

    Lo que está claro es que vamos derechos al decrecimiento
  53. #4 No los genero porque ese dinero iba a inflar activos, negocio redondo para los que estan cerca de la impresora pero era cuestion de tiempo que algo descarrilase el plan
  54. #95 Las compras internacionales se hacen en dólares, lo que le pase al dólar afecta a las demás monedas.

    Mucha gente pensaba que por tener euros no le afectaba lo que hacía EEUU, al final se ha demostrado lo que se decía, que son la misma moneda con diferentes impresoras.
  55. #45 Idem por aquí...tenía la mosca detrás de la oreja porque los bancos ofrecían las fijas con buenas condiciones (y que el banco muestre interés en darlas...me hacía sospechar) pero al final opté por ella, por "seguridad".
    Para los que tienen variable, a ver si no os sube demasiado!
  56. #14 #25 siempre conviene matizar que los acontecimientos no suben ni bajan precios. Lo hacen los que tienen el poder y el capital.

    Mascarillas a 96 céntimos para frenar la especulación
    diariosanitario.com/mascarillas-centimos-precio/
  57. #55 Futanari inflation

    Es usted diabólico :troll:
  58. acojonado me hayo como tipovariablista con hipoteca de hace 2 años.

    A amortizar como un cabrón ahora. O novacion/subrogacion
  59. #76 Pero tarde o temprano subirán los sueldos si se mantiene la inflación.
  60. Momento a ver qué se nos ocurre de la UE porque la cosa está chunga... :troll:
  61. #37 ánimo, solo te quedan 23 años de drenaje.
  62. #45 Pues sí. Al final en la vida las decisiones económicas son apuestas, tú has apostado a que el euribor subía a corto plazo y has ganado.
  63. #5 Yo lo que recomiendo a los de interés variable es ir amortizando lo que puedan todos los meses.
  64. #20 Porque realmente ese dinero no ha llegado a la economía real. S elo han quedado bancos y empresas que han aprovechado entre otras cosas para hacer números en bolsa
  65. #40 a eso hay que sumar el 10% de inflación a la deuda
  66. #65 De Capitán Obvio nada, es una mierda de consejo :-D solo valido si no eres capaz de sacar más rendimiento anual de tu dinero que el % de interés variable.
  67. #4 Así que es probable que la antigua receta de subirlos para cortar la inflación no funcione esta vez.

    La antigua receta de subirlos para cortar la inflación funciona, siempre que estés dispuesto a subirlos "lo que haga falta". Que le pregunten a Paul Volcker, que los llegó a subir al 20% en EE.UU. a principios de los ochenta. Consiguieron su objetivo, pero se pasaron de rosca porque acabaron en una recesión.

    Lo ideal sería que lo subieran lo justo para cortar la inflación de segunda ronda, pero sin pasarse.
  68. #93 tengo algo en el banco pero prefiero guardarlo por si acaso. Prefiero tener un colchon de dinero por si me pongo de baja o la tienda va mal o cualquier cosa que pueda ocurrir a pagar 50 euros menos al mes y descapitalizarme.
  69. #134 Entiendo lo que dices, y no te falta parte de razón.

    El problema de la inflación es que se realimenta. Ejemplo: Imagina que acabamos el año con una inflación del 15% y que por arte de magia los empresarios acceden a subir los salarios de todo el mundo un 15%. ¿Cuál crees que será la inflación del año siguiente? Pues seguramente otro 15%, porque la gente tendrá entonces un 15% más de euros para gastar (que no de dinero real, que en el fondo será el mismo). Pero ahora ya la razón no es que suba la energía, la razón es que "el año pasado hubo una inflación del 15%". Esto es lo que se llama "inflación de segunda ronda", y es lo que el BCE debería tratar de evitar. Por eso se pone muchas veces el foco en la inflación subyacente, que excluye alimentos no elaborados y energía.
  70. #4 se generó mucho más dursnte el covid, y no hubo inflación por estar encerrados y no haber velocidad monetaria. Es cierto que se suma lo de las materias 1ras
  71. #22 que no se ha impreso? Desde el covid más del 25% de lo que ya existía fred.stlouisfed.org/series/M2SL
  72. #16 No has respondido a que tipo de interés llevas. Supongo que para no darle la opción a esos que “han estado rescatando bancos con un 3%”. Supongo que por si te quedarán 10 años más con pagos superiores a ese 3%. Que al fin y al cabo es lo importante para ese ji ji ja ja. Supongo que de esos pringados pagando el 3% también habrá muchos que les suponga un 20% de su nómina.
  73. #31 estoy de acuerdo, pero ha influido el exceso de dinero, ejemplo cuando en eeuu repartieron el cheque muchos se lo gastaron en tecnología e influyó en la escasez de chips, ahora se suma los cortes de la cadena y escasez de materias 1ras
  74. #56 claro que sí, que la gente juzgue

    Before May 2020, M2 consists of M1 plus (1) savings deposits (including money market deposit accounts); (2) small-denomination time deposits (time deposits in amounts of less than $100,000) less individual retirement account (IRA) and Keogh balances at depository institutions; and (3) balances in retail money market funds (MMFs) less IRA and Keogh balances at MMFs.

    Beginning May 2020, M2 consists of M1 plus (1) small-denomination time deposits (time deposits in amounts of less than $100,000) less IRA and Keogh balances at depository institutions; and (2) balances in retail MMFs less IRA and Keogh balances at MMFs. Seasonally adjusted M2 is constructed by summing savings deposits (before May 2020), small-denomination time deposits, and retail MMFs, each seasonally adjusted separately, and adding this result to seasonally adjusted M1.
  75. #128 Genial. Es buena la tranquilidad de no ver el desahucio en el horizonte, hubo muchos años en los que era un riesgo importante.
  76. #132 Yo no defiendo a capa y espada un tipo de hipoteca u otro, como bien han sacado por ahí hace siete años estaba en el bando de enfrente. Soy un chaquetero bancario.
  77. #11

    No te puedo dar el dato exacto a la centésima, pero en 2015-2016 debía estar pagando yo sobre el 1,5% o menos (euribor + 0,80) así que el chollo para ellos era el fijo al 2-3% (empecé en el 3% y de aquella me parecía barato en comparación con la hipoteca anterior que había tenido)
  78. #14

    Ya, pero con una deuda que mete miedo.
  79. #36 sí, si por eso te voté positivo. El comentario mío complementa al tuyo, no es por rebatirlo.
  80. Nos vamos a al mierda.

    Enhorabuena a los testigos del tipofijismo.
  81. #55 Lo mismo ha ocurrido en Europa y en EEUU.
  82. #52 Busca la tabla de amortización de tu hipoteca, (deberías tenerla con los papeles), mira en que año estás, cuanto has amortizado del capital y lo que pagas de interés en cada mensualidad...

    Luego vas a un simulador de amortización de hipoteca estilo francés y juega con los números.

    O por ejemplo en la web de tu banco debería haber un simulador de tu hipoteca (la de ing lo tiene) y vete probando cuánto pagarías con diferente euribor + interés
  83. #80 cuando había tipos fijos atractivos en el mercado yo ya estaba pagando 0% en el variable. Hacer ahora el trámite para ahorrar 10€ de interés al mes...
  84. #52 Si puedes amortizar, amortiza. No tiene mucho sentido pagar intereses por el dinero que tienes en el banco. A no ser que por ese dinero te estén dando más intereses que los que pagas en la hipoteca, que lo dudo mucho.
  85. #6 sigue soñando que soñar es gratis.
    Y por cierto, siempre ha habido bancos que paguen intereses por depósitos.
  86. #86 Japón, UE, UK, EEUU...
  87. #57 Los depósitos van a ser los últimos requeteúltimos en ver sus intereses subir, como corresponde a los grandes banqueros.
  88. #59 Ya sé que no he respondido (ni voy a hacerlo), pero sí he dicho que es el momento, o vamos hacia ese momento, en el cual quienes empiecen a pagar menos gracias a su fijo puedan medio-disfrutar de su decisión.
    Por cierto que nadie ha dicho aún que tenga una de esas hipotecas mixtas: fijo 10 años y variable después.
  89. #102 Haz lo que quieras, este es un país libre (aunque en Castilla y León un poco menos con su nuevo gobierno), ríete, llora, disfruta... vamos, lo que te de la gana.

    Y disfrútalo, que la vida son dos días y no está la cosa como para andar amargado.
  90. #98 hombre a más no van a ir de momento... Pero hace solo 9 años que lo quitaron
  91. #108 Ya. Entre las que se han terminado y las que se han ejecutado por impago no quedarán tantas, entre un 30 y un 60% de las que había en 2013 en activo. Que tampoco es mojarse mucho por mi parte, ya vendrá algún crawler a buscar lo que decía al respecto cuando quitaron la desgravación...
  92. #111 Bien por ti, siempre es bueno saber que hay gente como tu, como #102, como #90 o #77 que habéis salido perdiendo por poco frente a los orcos completos que son los bancos.
  93. #96 Sea lo que sea se ha manifestado en 2021 y 2022 y no antes, tal vez por alguna razón.
  94. #116 Carajo neng, mira la cantidad que te han dejado y la que le vas a pagar durante estos años.
  95. #118 Pues eso, que has perdido por poco.
  96. #120 La situación en la que hubieras salido con más dinero del que entraste. Todos estamos condenados a perder frente a la banca, unos por más, otros por menos.
  97. #101 Yo en su día busqué una mixta, pero al revés, variable al principio y fijo después. Inocente que era yo :foreveralone:
«12
comentarios cerrados

menéame