Actualidad y sociedad
12 meneos
14 clics

Europa lucha por la libertad de prensa: preocupa el caso de Eslovenia

La libertad de prensa es uno de los valores democráticos de la Unión Europea, pero está en peligro en algunos países, como Eslovenia, donde los periodistas son insultados y amenazados. ¿Qué hacer contra eso? Eslovenia cayó en 2020 cuatro puestos en el Índice de Libertad de Prensa de Reporteros in Fronteras (RSF). "Políticos conocidos siguen intentando amedrentar a los órganos de prensa a través de juicios, y a menudo con ofensas y ataques verbales”, indica el informe.

| etiquetas: eslovenia , libertad de prensa , autoritarismo , hungría , polonia , orban
10 2 0 K 98
10 2 0 K 98
  1. Yo les diría que mirasen por Mongolia primero. Que les queda más cerca.
  2. En España todos los periodistas tienen la libertad de escribir lo que sus jefes les dicen. Y si no a la calle.
  3. Pues no estaría de más que se dieran un vueltecita por estos lares. Mucho chu-chu con los "comunistas" pero aquí es igual sino peor.
  4. #3 ¿Comunistas? Están hablando de Janez Jansa, primer ministro esloveno, de extrema derecha y aliado de Orbán.
  5. El problema es meter todo lo que haga un periodista dentro de prensa y libertad de expresión. Si un periodista obra mal reiteradamente y se le ataca (con los medios donde debe atacársele, desde un juzgado), que se le pueda inhabilitar de sus funciones. Eso no es atacar al a prensa ni coartar la libertad de expresión, la mayor garantía de libertad e independencia es poder decir lo que quieras asumiendo las consecuencias de tus actos. Lo que no puede haber son trincheras donde valga todo amparándose en derechos y no asumir que también hay responsabilidades, que tu libertad termina donde empieza la del vecino.

    A lo que voy, todos tenemos derecho a pensar y expresar lo que queramos. Ahora, el problema viene cuando intentamos convencer a los demás de que lo que decimos es lo correcto y lo demás no y sobre todo la forma en que tengamos de hacerlo. No vale todo, no todo es correcto y no se puede usar cualquier medio para conseguirlo. No valen las mentiras reiteradas y a sabiendas. No vale manipular descaradamente. No vale inventar pruebas ni usar las instituciones como ariete.
  6. #5 Pero incluso aunque defiendas otra forma de ver las mismas cosas, puedes hacerlo con argumentos (si no tienes, cuestión de plantearte si realmente estás defendiendo el lado correcto). Cuando a pesar de saber que el otro tiene más y mejores argumentos sigues una guerra, ya no es una cuestión ideológica, ya es una guerra personal. Ahí ya no habla el periodismo, ya no puedes ampararte en el mismo para justificarte.
  7. #3 Pues sí, aquí tenemos un partido en el Gobierno con cierta tendencia a señalar periodistas con nombres y apellidos cuando dan noticias que no le gustan.
comentarios cerrados

menéame