Actualidad y sociedad
12 meneos
28 clics

Europa se resiste a compartir el salto tecnológico de las vacunas que ha encumbrado a BioNTech y Pfizer

La UE se muestra dispuesta a negociar la suspensión de ciertas patentes pero quiere blindar la protección de la tecnología ARN mensajero desarrolladas por las farmacéuticas alemanas BioNTech y CureVac y las estadounidenses Pfizer y Moderna, de la que no disponen todavía China y Rusia. Fuentes comunitarias dudan que la propuesta de Biden incluya esa tecnología y podría limitarse a plantear la liberación de patentes para las vacunas tradicionales (las llamadas de adenovirus) como son la de AstraZeneca y la de Janssen.

| etiquetas: europa , vacunas , patentes , arn mensajero
10 2 0 K 93
10 2 0 K 93
  1. Pues como Africa no tenga acceso a las vacunas de modo más barato, vamos a tener variantes para aburrirnos. Con suerte el virus no muta y no tenemos pandemia 2.0.
  2. #1 Yo no veo la liberalización de la patente viable para solucionar el tema de África. La patente debe servir para que todos los continentes se pongan a fabricar como locos y 1 de cada 2 vacunas producidas lleguen gratis a África y la zonas superpobladas del planeta.

    Ahora mismo Europa está comprando vacunas para años vista y hay zonas del planeta en donde las vacunas como sigamos así ni las huelen
  3. #2 O lo hacemos asi o el tendremos version 2.0.
  4. Europa no, sus gobernantes.

    .Europa Los gobiernos de Europa se resiste a compartir el salto tecnológico de las vacunas que ha encumbrado a BioNTech y Pfizer

    Los corruptos gobiernos, añadiría.
  5. #2 Pues un poco a eso iba. Totalmente de acuerdo.
comentarios cerrados

menéame