Actualidad y sociedad
41 meneos
141 clics
Por qué los europeos seremos los esclavos tecnológicos en la nueva Guerra Fría

Por qué los europeos seremos los esclavos tecnológicos en la nueva Guerra Fría

Europa corre el riesgo (muy serio) de convertirse en una esclava tecnológica de China y Estados Unidos. Y en el siglo XXI, tecnología significa todo.«No hay lugar para perdedores en esta guerra de la innovación», advierte el coronel Ángel Gómez de Ágreda, autor de Mundo Orwell: Manual de supervivencia para un mundo hiperconectado (Editorial Ariel). «Estamos en una coyuntura en la que cada paso que das es el doble que el anterior. Ser segundo es garantía de fracaso».

| etiquetas: europeos , esclavos tecnológicos , nueva guerra fría
34 7 0 K 292
34 7 0 K 292
  1. Europeos que no españoles, que aquí hemos andado toda la vida despreciando cualquier tipo de innovación...
  2. Por que rápidamente cargamos las hachas contra cualquier cosa que huela a progreso y a gran empresa de tecnología.
  3. Porque hemos abrazado la absurda ideología del neoliberalismo con pasión, relegando al estado a una esquina en el campo de la economía y la innovación. Los grandes avances siempre han sido promovidos, financiados o dirigidos por el estado, desde la investigación médica, la industria aeroespacial, los avances sociales (Seguridad Social, sanidad pública, pensiones, etc.). Esto lo han entendido muy bien los chinos y otros países asiáticos como Corea del Sur. Por eso nos están dejando atrás en avances tecnológicos e implantación de cambios masivos y significativos (como los vehículos pesados eléctricos o la tecnología 5G), mientras los europeos desperdiciamos el capital y el talento en el sistema financiero e inmobiliario, dejando de lado a la industria (excepto Alemania, Suiza, Holanda) y nos enredamos con una democracia liberal que hace a los políticos cortoplacistas y desconectados del destino de sus países y poblaciones.

    Por poner 2 ejemplos claros de esto:
    - Huawei y Samsung llevan una ventaja considerable a los demás fabricantes de equipos de telecomunicaciones, sobre todo en 5G. Y encima, sólo quedan dos grandes fabricantes no asiáticos (Ericsson y Nokia), ninguno americano.
    - El espacio y su exploración se ha abandonado por parte de EEUU, renunciando a desarrollar nuevas tecnologías como en su día fue el GPS. Ahora los chinos están tomando la delantera y los americanos quieren relanzar la carrera espacial con empresas privadas... es de risa.
  4. #1 No pierda la ocasión de escupir sobre España, no vaya a ser que le quiten puntos del carnet de cuñado
  5. #5 Tranquilo, solo escupo sobre la clase dirigente, empresaurios y demás buenos gestores...
  6. [...] Los chinos se han aprovechado de la crisis. Son más ágiles, su gobierno no tiene oposición y toman decisiones sin los costes ni la lentitud de las instituciones europeas, que en este sentido son como un boxeador noqueado [...]

    Mientras tanto los europeos pierden tiempo con los nazi-onanismos y los populismos patrios de si mi legendario país y mi gloriosa nación son más legendario y gloriosa que el resto, que si no quiero ajuntarme más con vosotros, que si los inmigrantes blablabla, que si los rojos quieren destruir la economía, que si la UE es malísima... (UK, Catalàndia, Polonia, Italia, Front Nationale francés, Orbán...).

    Que prueben a romperse en mil pedazos, cada uno sirviendo a USA, Rusia y China, a ver si así les va mejor que siendo una Unión Europea. Eso para empezar.

    Y para terminar, caminante no hay camino, se hace camino al andar. Rusia era una putísima mierda industrial y una nación agrícola y con el Stalinismo se volvió una potencia industrial con su propio programa espacial a décadas de ventaja de los americanos y los europeos, que tuvieron que ponerse las pilas rápido porque si no estaríamos hoy todos puño en alto cantando la Internacional. China, por su lado, era todavía peor en los años '80 y '90, un país tercermundista del todo, cuando decidieron que basta ya de ser los chinitos buenos y vamos a empezar a ponernos serios; hoy son otra potencia militar y tecnológica que no necesita a nadie para fabricar desde sus propios cazas de combate hasta los microprocesadores que los controlan.

    Mientras tanto, Europa se ha dedicado al "que inventen los americanos", abriendo sus ojetes mercados a la penetración salvaje del Tío Sam por el Oeste y de Chun-Liu por el Este. Mal. Eso no se hace. Para colmo de males, nuestra estulticia y nuestra adoración irracional por TODO lo que viene de Americaaaaaaaaaaaaaaaaaahhhh FUUUUUCK-YEEEEEEAH!!! como buenos lacayos que somos, ha hecho que todos nuestros servicios online dependan 100% de corporaciones extranjeras competidoras, es decir de nuestros E N E M I G O S, amén de llenarlo todo de bases militares extranjeras competidoras, es decir de nuestros E N E M I G O S para "defendernos".

    Las principales soluciones empezarían por prohibir el uso de todos los servicios de Amazon y de Google en la UE, igual que hizo China. Habrán cretinos que digan que esto es de comunistas y que si las libertades blablabla... pero la realidad es que tenemos alternativas viables ya mismo disponibles para esos mismos servicios y que no se usan porque la gente, sencillamente, se va a lo que conoce. Al no usarse, no evolucionan, lógica de cajón. Prohíbe las alternativas extranjeras por motivos obvios de seguridad nacional y verás qué rápido creas oportunidades de negocio dentro de tu propio país (la UE) y qué pronto se desarrollan dichas oportunidades.

    Pero qué demonios vamos a hacer para no ser los "esclavos tecnológicos" si vivimos básicamente amorrados a la polla de USA en cuanto a tecnología. Lo que deberían hacer es abolir la UE y abolir Bruselas y pasar a ser directamente dependencias de Washington, que es lo que sería más eficiente, y así dejarnos de polladas.
  7. porqué lo hay dicho mi cuñado mientras se echaba coñac en el café. :troll:
  8. Está en la mentalidad europea. Por ejemplo aquí en menéame muchos usuarios de izquierda cargan contra USA por el caso Huawei, cuando los principales competidores son europeos.

    El gobierno alemán ha permitido la compra y traspaso de producción de I+D a China de empresas clave para Europa como Kuka. Algo que naturalmente sería imposible que sucediese al contrario.

    Los europeos y los españoles en particular parecen no entender que tienen intereses propios. Somos bastante idiotas en este sentido, y además la izquierda plantea la cuestión china como una lucha contra el imperialismo estadounidense, cuando está cambiando uno por otro. Es patético de ver, pero supongo que mientras sea el Partido Comunista Chino los intereses de tu propia población quedan en un segundo plano. Si no no se explica esta postura tan extendida en la izquierda de patalear cada vez que en USA o Europa (en mucha menor medida y con extrema tibieza) se atacan los intereses chinos para defender los propios.
comentarios cerrados

menéame