Actualidad y sociedad
480 meneos
2800 clics
Evo Morales propone cambiar a un calendario de 13 meses con 28 días

Evo Morales propone cambiar a un calendario de 13 meses con 28 días

Morales criticó el calendario gregoriano empleado en casi todo el mundo, al que calificó como "muy desordenado". En cambio, opina los pueblos originarios americanos establecieron calendarios de 13 meses con 28 días, que hacen un total de 364 días. "Es por eso que proyectamos la recuperación de los calendarios ancestrales como parte del proceso de reconstitución de nuestra identidad y la recuperación de nuestra fuerza".

| etiquetas: evo morales , calendario , 13 meses , 28 días
180 300 7 K 580
180 300 7 K 580
  1. #46 la civilizaciones precolombinas tenían un nivel astronómico equivalente a los mesopotámicos. Los griegos y especialmente los tolemaicos les daban mil vueltas. Es decir, cuando los españoles llegaron allí, los incas, los mayas, etc. iban al menos con milenio y pico de retraso.

    Por otra parte, el uso del número 12 tiene un sentido claro, facilita poder dividir el año en periodos, ya que es divisible por 1, 2, 3, 4 y 6. En cambio el número 13 ¡es primo! Ya los mesopotámicos se dieron cuenta de esto, Morales se ve que no.
  2. #21 Y que además no se le ocurrió en la ducha tampoco, había que cambiarlo y montó una comisión con matemáticos, astronómos, médicos, filósofos...
  3. #1 ¿En serio? ¿Te sientes superior culturalmente por usar el calendario que se le ocurrió a un Papa?
  4. #50 Si, vamos, una época muy oscura, el Renacimiento. Algún matemático por ahí si había, Cardano, Tartaglia, Pacioli, y luego astrónomos sin importancia, como Tycho Brahe. A Galileo y Kepler el tema este les pilló un poco jovencitos, pero vamos, que sí, una época oscura.
  5. #9 El Calendario Gregoriano, que como sabes es el que usamos desde el S. XVI, no está exento de críticas y propuestas de sustitución debido a su falta de precisión. Lo de los años bisiestos es solo la punta del iceberg. Se puede leer un poco al respecto en la wiki, aunque no aparecen estos datos en español

    en.wikipedia.org/wiki/Gregorian_calendar#Accuracy

    De hecho, el calendario que propone Evo Morales es el mismo que se ha propuesto para sustituir al actual. Puede que sea el primero en adoptar un calendario antes que el resto

    es.wikipedia.org/wiki/Calendario_fijo_internacional
  6. #12 Un Papa que tenía conocimientos y medios superiores a un líder cacalero o a los incas, todo sea dicho.
  7. #49 No lo hizo el Papa, afirmar eso implica un profundo desconocimiento por tu parte. El calendario se basó en estudios realizados por la Universidad de Salamanca, no lo "inventó" el Papa mientras plantaba un pino en el retrete.
    No digo que los pueblos americanos no hubieran alcanzado un elevado conocimiento de astronomía, pero compararlo con los conocimientos europeos, que ya manejaban los telescopios ópticos por esa época, es otra muestra de comentario cuñadil por tu parte.
  8. #90 Ah, y eso se estudiaba en las escuelas públicas incas a las que iba toda la población,¿no?

    ¿Estudiaban también la expansión del universo, la radiación de fondo, los planetas del sistema solar (cualquier persona de nuestar sociedad conoce la existencia de cuerpos como Urano, Neptuno y Plutón, desconocidos para civilizaciones previas sin telescopios), los agujeros negros, los efectos relativistas, etc?

    Decir que el conocimiento astronomico medio de una civilización que no ha enviado sondas a otros planetas ni tiene satélites en órbita es superior al nuestro es muy atrevido.
  9. #7 Al mismo nivel que la propuesta.
  10. #41 Sí.

    Cuánto daño hace el antioccidentalismo.
  11. #40 No. Para nada. Eso es basura new-age. Podrían tener conocimientos avanzados para una sociedad de la Edad de Bronce, pero no se podían comparar con los que tenían los europeos en ese momento.
  12. #50 La época de Galileo Galilei... yo no la llamaría, ni de lejos, la más oscura.
  13. #46 Leo de muchas cosas, pero tú dices que en algunos casos sabían más de astronomía que en la actualidad, por tanto te "ruego" me indiques en qué casos.
  14. #33 No, el Papa a lo mejor no tenía conocimientos superiores a los incas. Pero los astrónomos y matemáticos de aquella época sí, bastante superiores. De hecho, tampoco es que la duración del año fuera un asunto sin resolver, los babilonios ya se habían aproximado bastante y la duración del año solar medio ya había sido bien establecida hacia tiempo. Los astrónomos de Alfonso X el Sabio la habían calculado con una precisión de 1 minuto.

    Por cierto, los incas tenían un calendario de 12 meses de 30 dias con 5 intercalados. ¿Os suena de algo?
  15. #21 #12 Siento poner un comentario tan extenso pero me habéis recordado a este maravilloso cuento de Augusto Monterroso:

    "Cuando fray Bartolomé Arrazola se sintió perdido aceptó que ya nada podría salvarlo. La selva poderosa de Guatemala lo había apresado, implacable y definitiva. Ante su ignorancia topográfica se sentó con tranquilidad a esperar la muerte. Quiso morir allí, sin ninguna esperanza, aislado, con el pensamiento fijo en la España distante, particularmente en el convento de los Abrojos, donde Carlos Quinto condescendiera una vez a bajar de su eminencia para decirle que confiaba en el celo religioso de su labor redentora.

    Al despertar se encontró rodeado por un grupo de indígenas de rostro impasible que se disponían a sacrificarlo ante un altar, un altar que a Bartolomé le pareció como el lecho en que descansaría, al fin, de sus temores, de su destino, de sí mismo.

    Tres años en el país le habían conferido un mediano dominio de las lenguas nativas. Intentó algo. Dijo algunas palabras que fueron comprendidas.

    Entonces floreció en él una idea que tuvo por digna de su talento y de su cultura universal y de su arduo conocimiento de Aristóteles. Recordó que para ese día se esperaba un eclipse total de sol. Y dispuso, en lo más íntimo, valerse de aquel conocimiento para engañar a sus opresores y salvar la vida.

    -Si me matáis -les dijo- puedo hacer que el sol se oscurezca en su altura.

    Los indígenas lo miraron fijamente y Bartolomé sorprendió la incredulidad en sus ojos. Vio que se produjo un pequeño consejo, y esperó confiado, no sin cierto desdén.

    Dos horas después el corazón de fray Bartolomé Arrazola chorreaba su sangre vehemente sobre la piedra de los sacrificios (brillante bajo la opaca luz de un sol eclipsado), mientras uno de los indígenas recitaba sin ninguna inflexión de voz, sin prisa, una por una, las infinitas fechas en que se producirían eclipses solares y lunares, que los astrónomos de la comunidad maya habían previsto y anotado en sus códices sin la valiosa ayuda de Aristóteles.

    FIN"
  16. #40 ¿en qué casos? ya que lo has soltado a ver como sales del embrollo
  17. #90 la "precesión de los equinoccios" no tiene nada que ver con lo que dices, que es una idiotez new age (lo de x ciclos... ciclos de que?) En realidad es debido a la inclinación del eje de rotación de la Tierra y no es un super calendario ni nada: es.wikipedia.org/wiki/Precesión_de_los_equinoccios

    Y no, no es algo que difundan "todas las culturas antiguas" pues es algo que descubrió Hiparco de Nicea en 140 a.c y que a lo sumo se podría llevar a los babilonios 200 años antes, pero no mucho más.

    Tu comparas lo que te enseñaron a ti en la escuela con lo sabido en la antigüedad, pero en esa época solo una selecta minoría era alfabeta (en el antiguo Egipto, el 1%). Estás comparando las mayores mentes de una época con los conocimientos generalistas de otra.
  18. Viceministerio de Descolonización, tela marinera.
  19. octubre, noviembre, diciembre y morales. Mola!
  20. #12 Posiblemente no. Pero el hecho de que las estaciones (astronómicas) sean cuatro no es algo inventado por un Papa. (el calendario gregoriano tampoco...).

    Ese hecho astronómico, combinado con el absolutamente colonialista y antioriginario hecho matemático de que 12 sea divisible por 4 mientras que 13 no lo es convierte en ridícula la chorrada de Evo.

    La "cultura ancestral" superada por el conocimiento científico está bien como folklore.
  21. #13 mierda me has pillao. Además las mujeres tendrán más veces la regla.
    pero los casados que catamos el sexo una vez al mes salimos ganando.
  22. #40 Hombre, si consideras "media actual" a lo que sabe una persona sin conocimientos especializados y lo comparas con lo que sabía un sacerdote de los de entonces, es probable.

    De otra forma no, ni de coña, por muchas frikadas de Iker Jiménez que te hayas tragado.
  23. Si eso ayuda a que los hombres dejes de volverse gais..
  24. Nivelazo de comentarios...
  25. #40 #59 De hecho, fueron los conocimientos avanzados en astrología de los europeos los que posibilitaron el cruce del océano Atlántico
  26. #32 es un calendario egipcio retocado por los romanos retocado por el Vaticano
  27. -Para que?
    -Pa ver lo que pasa.
  28. #75 "dos únicos".... mmm no

    "La mayoría de los husos horarios se miden en horas completas por encima o por debajo de la hora de Greenwich, pero hay unos cuantos países y regiones que, por diversas razones, prefieren usar múltiplos de media hora. Entre ellos están, por ejemplo, la India (UTC+5:30), Birmania (+6:30), Venezuela (-4:30), la isla canadiense de Terranova (-3:30), el estado de Australia Meridional (+9:30) o las Islas Marquesas (-9:30). En el caso de la India se debe al uso por parte de los ingleses del Meridiano de Hyderabad para los horarios de los trenes, pero cada zona tiene su razón. Pero todavía hay quien va más allá y mide su diferencia horaria en cuartos de hora. Es el caso de Nepal, cuya zona horaria es UTC+5:45, cinco horas y tres cuartos sobre la hora de Londres, y un cuarto de hora sobre la de la India. La hora oficial, que se fijó en 1956, se basó en el meridiano que pasa por el Gauri Sankar, una montaña a unos 100 km al este de Katmandú, y que se consideró que representaba mejor el centro de gravedad poblacional nepalí que el Everest, que era la primera opción."

    fronterasblog.com/2013/01/03/curiosidades-y-rarezas-de-los-husos-horar
  29. #69 si el fraile muere, ¿quién cuenta la historia?
  30. #90 si vas a usar la precesión de los equinoccios para defender las chorradas de Morales al menos infórmate antes de lo que son. Quedas como un estúpido al aconsejar a #48 que lea sobre ello cuando obviamente tú no lo has hecho.
  31. #12 #21 Un papa que convocó una comisión de expertos en astronomía y matemáticas atendiendo a un cambio que ya se hacía necesario. El propio Juanelo Turriano ya lo había propuesto antes y sus cálculos se tuvieron en cuenta.
  32. #9 A mí me parece que os tomáis a risa y con prepotencia de una supuesta superioridada cultural las afirmaciones de alguien que puede que sea bastante más sabio y sensato que vosotros, tan sólo porque unos siglos antes los conquistamos, y por haber sido más fuertes nos creemos también más listos... ¬¬
  33. #50 Si, una que llamamos el Renacimiento...
  34. #22 No se por que se impusobun calendario creado por un papa. (sic)
    Básicamente para corregir el desfase del calendario juliano es.wikipedia.org/wiki/Calendario_juliano#Elaboraci.C3.B3n_del_calendar
  35. #12 El calendario Gregoriano es una reforma del Juliano, que era de origen romano. Y como es obvio no se le ocurrió al Papa, que lo único que hizo fue convocar a una comisión de astrónomos, matemáticos y teólogos para que se elaborase.
  36. #12: Es un calendario romano retocado por astrónomos del Vaticano.
  37. Ideaka! Así cobraremos más!
  38. #12 Lo de que el año tenga que tener de media 365.24 días... por eso de que es la rotación de la tierra... tambión es de sentirse superior?
  39. #50 No hay época obscura, lo que hay son mentes obscuras que reinventan la Historia.
  40. #1 Un calendario a 28 dias/mes coincidiria con la duración de los ciclos lunares y menstruales, o sea con los ritmos de la naturaleza.
    Pero eso es una tontería, claro... ¬¬
  41. #20 Tus faltas de respeto són vergonzosas.
    Y tu prepotencia cultural, ridícula.
  42. #21 Probablemente no tenia conocimientos astronomicos superiores a los incas, mejor dicho. Sobre todo teniendo en cuenta que los Papas anteponian la ideologia al conocimiento.
  43. Siguiente propuesta: abandonar el uso de la rueda.
  44. #48 Ah sí, que civilización sabia mas astronomía que la actual?
  45. #24 Supongo que en ese viceministerio las actas y documentos serán registrados mediante Kipus sin usar la escritura traida por los colonizadores.  media
  46. #61 Lógica no le falta, la misma que supuestamente se utilizó para cambiar del calendario Juliano al actual, allá por 1500 y pico. No descubro nada al decir que un calendario es algo determinante en la vida de la gente, que no es poco decir. Comprendo la resistencia al cambio por razones prácticas, pero también atiendo a la postura del nuevo por coherencia; si adoptamos el anterior por precisión, también deberíamos aceptar los mismos argumentos ahora. No parece descabellado que algunos territorios del planeta no excesivamente vinculados con la tradición cultural y económica europea, puedan realizar este cambio de una forma relativamente manejable.
  47. #98 No me creo más listo que nadie, simplemente la propuesta de Evo me parece una chorrada.
  48. Seguramente nos seguiría sobrando mucho mes al final del sueldo.
  49. #69 cultura que hacia sacrificios humanos y eso te parece avanzado? eran unos salvajes
  50. #14 " pero los casados que catamos el sexo una vez al mes salimos ganando. "

    Menos mal que no todo es negro {0x1f604}
  51. #22 No fue creado por el Papa, sino que se basó en el estudio de eruditos de la Universidad de Salamanca.
  52. #49 Exactamente por que es chapucero?
  53. ¿Y que piensa el coletas sobre esta propuesta de un lider bolivariano? :troll:
  54. #66 Creo que te refieres a la traslación de la Tierra.
  55. #21 Eso es lo que te han dicho en el cole.
    Los incas, lo mayas y los egipcios tenian conocimientos super avanzados de astronomia. En algunos casos, superiores a la media actual en nuestros tiempos.
  56. #1 No sólo pretende cambiar el calendario: ya ha cambiado la ley para que en Bolivia existan dos derechos: los de las comunidades indígenas y el existente en ciudades. En la práctica supone anteponer el derecho comunitario a los derechos individuales. Un bonito revival.
  57. #37 yo los cuento con los nudillos.
  58. #28 Tu calendario internacional es una gilipollez que no resuelve los "errores de precisión" que nombras, que simplemente se basa en eliminar todos los meses de 28, 30 y 31 días, y sustituírlos por 13 de 28. Como falta un día, para no metérselo al último, pues simplemente se queda ahí, como el día sin mes. Por supuesto, se siguen necesitando los años bisiestos, pues es un "error" imposible de solcionar con ningún calendario, ya que el tiempo de rotación alrededor del sol no es múltiplo (por poco) del tiempo que tarda la tierra en rotar sobre su eje.

    Brillante.
  59. #65 hombre, yo creo que replantear el calendario no está de más. vale que estamos acostumbrados, pero es un puto caos de meses con distintos días. tampoco es idea suya, ya lo cuenta #28.

    sobre el papel el 28x13 es la mejor opción, todos los meses iguales, con 4 semanas exactas, sería mucho más fácil de gestionar. los findes siempre serían 6-7, 13-14, 20-21 y 27-28 (bueno, suponiendo que el primer día fuese el Lunes). contar por semanas sería también sencillo, la semana 12 sería siempre la última de marzo, por ejemplo. cuadraría con los ciclos lunares, además. el día sobrante (o dos días en año bisiesto), lógicamente festivo y fuera de semana. la única pega, como comentas, la división en periodos, pero se podría hacer semanalmente (52 es divisible por 2 y por 4).

    luego se podría considerar 30x12, más similar a lo que ya tenemos, pero que no aporta gran cosa más allá de redondear nóminas.

    darle valor al calendario gregoriano es una tontería, es obvio ver que se eligieron 12 meses por razones religiosas.
  60. #42 Los ciclos lunares no duran 28 días, sino 29,53. A ver ahora como cuadras el calendario "natural", listillo.
  61. Suena razonable.
  62. #28 En meneame todo lo que hace la izquierda o Podemos se le busca los tres pies al gato para justificar tal o cual medida. Cuando recortan gasto publico todo son emociones de nos roban y lo malo que es el neoliberalismo. El error proviene de muchos sectores conservadores que pierden influencia entre la masa.
  63. #9 ¿Y tú más?
  64. #72 Ya. por supuesto. De hecho hay zonas del mundo que no usan el calendario gregoriano en temas no relacionados con comercio y relaciones internacionales. Sin embargo, se debería ver el coste-beneficio de una medida de ese tipo. Y si la razón verdadera es "volver a lo que se hacía hace 500 años para no hacer lo que hace el resto del mundo occidental" me parece una chorrada. Peor, por cierto, que retrasar el reloj 30 minutos para convertirte en uno de los dos únicos paises del mundo con una hora "no alineada" con UTC.
  65. Treinta días tiene noviembre con abril, junio y septiembre, veintiocho sólo hay uno y los demás treinta y uno.
  66. #42 Creo que es una herencia de los sumerios de Mesopotamia. Los Sumerios usaban la base sexagesimal en lugar de usar la base decimal actual (o el binario). A día de hoy se usan todavía sobre todo con los alimentos la docena en lugar de la decena.

    Se supone que se empezó a usar la docena porque tiene más divisores que la decena. De una docena se puede tomar la tercera y la cuarta parte, además de la mitad, la sexta, y la doceava parte; de la decena sólo se puede tomar la mitad, la quinta y la décima parte.
  67. #21 lo único que hizo el calendario gregoriano fue adaptar un poco las fechas debido a las 6h anuales que se pierden. El calendario actual es el JULIANO, instaurado por Cayo Julio César, y lo hizo al poco de su primera visita a Egipto. El calendario egipcio estaba basado en ciclos solares y el romano en lunares. Llegó un momento, hasta la reforma de Julio que en Roma, en Marzo, era verano. Tal era el desfase hasta que se instauró
  68. #102 Ese es un comentario coherente, a pesar de que ya no estoy totalmente de acuerdo contigo en lo que dices. Sucede que entre Barcelona y La Coruña existe una hora solar de diferencia. Cuando alguien propuso poner en Galicia una hora menos que en el resto de la península me pareció también una chorrada y una estupidez, hasta que supe por qué, y entonces vi que algo de sentido común tenía la propuesta.
  69. Mierda, no. Si nos ponemos a cambiarlo, que sea para tener 16 meses divididos en 32 días con 32 horas de 64 minutos. Algo que pueda operarse en condiciones, carajo ya.
  70. #28 Interesante idea, propuesta hace más de un siglo y que ha tenido un éxito abrumador...
  71. #14 Tendrán que hacer cajas con 13 condones.
  72. Así, así. Fortaleciendo las relaciones internacionales.
  73. #75 "se debería ver el coste-beneficio"

    Me imagino que con lo de los 30 minutos te estás refiriendo a Venezuela y Bolivia. De acuerdo en que si un país con una riqueza estrechamente relacionada con la economía de mercado adoptara un cambio de calendario, le afectaría soberanamente. Ahora bien, si ese territorio pretendiera justo alejarse de ese tipo de economía, el cambio podría irle bien.

    Que lo de "volver a lo que se hacía hace 500 años para no hacer lo que hace el resto del mundo occidental" te parezca una chorrada es normal por que, imho, lo es. La razón no es esa, la razón es aplicar la coherencia de lo que conocemos para regularizar el paso del tempo, y aquí la palabra regularizar es clave. Las propuestas suelen ser más equilibradas que el irregular calendario Gregoriano que utilizamos. En otras palabras, las propuestas de calendarios nuevas son más modernas y actualizadas que nuestro sistema habitual.
  74. #1 #12 Sinceramente, yo sí me considero superior culturalmente a Evo pero no por el hecho de estar usando un calendario u otro.
    El mayor problema que veo a la medida de Evo es que su calendario no cuadra con el giro de la Tierra al rededor del Sol.
    Y sus argumentos, me vas a perdonar pero son ridículos; lo de que les da fuerza y cosas así... en fin.
  75. #12 No, me siento superior culturalmente por no creer en ningun dios en vez de creer en mogollon de dioses. ¿Y tu?

    Si lo quiere cambiar que lo cambie. Seguro que el mundo esta ansioso de seguir su ejemplo.
  76. #12 El calendario Gregoriano no se le ocurrió a ningún Papa ni a sus astrónomos ni matemáticos ni nada por el estilo. Es una simple corrección del calendario Juliano, que a su vez se basa en el desarrollado por los astrónomos egipcios. Y sí, es un calendario superior, porque es el calendario solar más preciso para uso cotidiano, el único en el que cada estación empieza en su día, sin necesidad de que un sacerdote emplumado empiece a hacer extraños cálculos sobre una tablilla de barro.
  77. #52 Se dice que los pueblos precolombinos conocían la rueda pero no le daban uso. Ya que parece que estos están retomando los usos, costumbres y tecnologías de aquellos tiempos por parecerles que los actuales son resultado de la colonización y la propuesta viene del viceministerio de descolonización, pues me parecería lógico y consecuente que abandonaran el uso de la rueda. Y después que cerraran los hospitales y asignaran chamanes para gestionar la salud de los ciudadanos. Tiene su lógica. La lógica de un viceministerio de descolonización.
  78. #54 Me temo que un arqueólogo no es una autoridad en lo que se refiere a un hecho astronómico como el calendario.
  79. ¿Que fue de la hora de internet? Puestos a poner algo absurdo...
  80. #76 Sabes que la leyes comunitarias autorizan el linchamiento público como quemar vivos al alcalde y su mujer de Ayo Ayo y castigos físicos como chicotazos a los que no hagan huelga de taxistas por ejemplo. También la aplican en Peru que tienen la misma cultura Aimara.
    youtu.be/eGuAeS8H2dc
  81. #58 Los solsticios seguirán estando distanciados igual en el tiempo. Actualmente el solsticio de invierno tampoco coincide en el día 1 de Enero, pero eso no tiene relevancia.
  82. #65 los mesopotámicos fueron los que aportaron esos conocimientos al mundo griego...
  83. #134 pfffffffff. ¿Qué tal el tiempo por Narnia?
  84. #42 60 no, 64. Porque es potencia de dos. Por poder puede ser, solo hay que ajustar la duración del segundo ;)
  85. #87 Me refería a la rotación alrededor del Sol. Pero sí, es mas correcto decir translación.
  86. #69 Joer, me he quedado torcido con el final... Qué bueno... Creía que Bartolomé se salvaría, como Tintín y sus amigos... www.descubrirelarte.es/wp-content/uploads/2015/09/TINTIN-TEMPLO-DEL-SO
  87. #181 La duración de los meses no la estableció la iglesia, tiene su origen en el calendario romano.
  88. #23 El tratamiento que hacemos los humanos de las fechas es de vergüenza. Estoy convencido que en cada procesador del mundo uno de cada tantos ciclos de reloj lo usan las maquinas para planear su venganza...
    :tinfoil:
  89. #45 ¿Que embrollo?
    Lee algo sobre astronomia de cualquiera de estas civilizaciones
  90. #103 #109 #107 @Padre_de_Goku ¿Puedes hacer algún comentario inteligente sin recurrir a la caricaturización y a la manipulación? Das bastante pena
  91. #154 La luna provoca las mareas porque afecta a grandes masas de agua, el efecto sobre la savia vegetal es nulo. Solamente hay que coger la ecuación de Newton y hacer una sencilla cuenta.
  92. #65 Los dias de la semana (7) y de la mitad de los meses (31) tambien son primos. Parece que o los "mesopotamicos" no se dieron cuenta de ello o tu argumento no es demasiado coherente... Pero cuadra con las 4 estaciones.
  93. #31 Bolivariano, relativo a Simón Bolívar
comentarios cerrados

menéame