Actualidad y sociedad
22 meneos
286 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Evolución del empleo público en España desde 2019:  

1. Crece más que el privado (y 1 de cada 4 nuevos empleos es público). 2. Administración que más creó es la Autonómica. 3. Madrid acapara 74% empleo público Estado. 4. Educación, sanidad y atención pública son 90% empleo creado.

| etiquetas: empleo público , españa
19 3 16 K 31
19 3 16 K 31
  1. Pero sinvergüenza mira las jubilaciones.
  2. España tiene 200.000 funcionarios menos que hace una década. Los datos altos son por el paso de interinos a funcionarios de carrera

    www.20minutos.es/noticia/5147628/0/espana-tiene-200-000-funcionarios-m
  3. Menuda basura de análisis.
  4. ¿Atención pública en el mismo saco que sanidad y educación?
    ¿Que es atención pública?
  5. #4 ¿Y el saco Administración, Seg Social y Defensa? (35% del empleo público según el "analista")
  6. #3 Como todo lo que trae #0 a Menéame.
  7. No se quien esté señor pero la primera afirmación de que 1 es mayor que 3 ya me indica que debe ser un economista liberal
  8. Esta visto, cualquier cosa que huela a positivo en Madrid se vota negativo.
  9. #8 muchacho, es que te pagan por post publicado? O te has equivocado de meneo?
  10. #2 Ya le has jodido la mentira al que se cree estás subnormalidades y no para de enviarlas xD

    Habrá que votar negativo muy a mi pesar.

    :troll:
  11. Si uno de cada cuatro nuevos empleos es público eso implica que tres de cada cuatro son en la empresa privada, por lo tanto, basándome en esa premisa, la contratación publica no crece más que la privada, pues es uno contra tres... :palm:

    Cuando las premisas están tan sesgadas hasta como para pasarse la matematica basica por el forro, las conclusiones tienen que ser erróneas por fuerza.
  12. Típica tontería de coger un periodo corto que incluya la pandemia, que rompe cualquier estadística e impiide hacerse una idea real de que ocurre, en este caso en el mercado laboral.
  13. #7 una vergüenza de frase y es la primera de todas.
    Por cosas de estas se suspenden exámenes de ESO.
    Qué raro que se le haya pasado por alto a #0
  14. #6 Como casi todo lo que llega a portada
  15. #2 lo normal es tener menos, no más, debido a la productividad y a la automatización de procesos. Creo que aún son muchos
  16. Para los mamporreros a sueldo, la estadística es facha
  17. #17 eing?

    La base para aplicar la premisa como ya han demostrado con enlaces en este mismo hilo es que el empleo publico no ha parado de caer sin reposición durante 15 anos.

    Es errónea, primero porque Espana no es un país que tenga exceso de empleo publico, al contrario tiene déficit pues no cubre la demanda de servicios estatales que hay y tampoco la cubre bien la subcontratación. Segundo porque es falso que crezca la contratación del empleo publico frente al privado. Y luego es una falacia, de falsa dicotomía, sugerir que el poco crecimiento (1 de cada cuatro empleos) del empleo publico que ha habido en los ultimos tiempos haya sido en detrimento de la contratación privada. Son temas independientes y totalemente heterogéneos. Eso sin contar que el deficit del estado, datos oficiales, no ha parado de caer en los ultimos cuatro anos, como ha caido el déficit de deuda soberana también pues el gasto publico ha disminuido en relación a la subida del PIB.

    Es errónea por mucho que lo que diga confirme sesgos.
  18. #19 tu pirueta es absurda, se generan mas empleos privados que publicos. Del empleo generado un 75% es privado.

    Aplicar ratios a conveniencia sin contextualizar primero la contratación publica sobre un status de déficit de empleos publicos es una trampa muy burda.

    Y 5+1 no es un crecimiento mayor a 30+3

    en el conjunto A la magnitud 5 crece 1 en el conjunto B la magnitud 30 crece 3.

    no me vendes la moto, lo siento.
  19. #21 hablamos de contratación. Te entiendo perfectamente, eres tú el que no entiendes de que va la vaina.

    CONTRATACION

    el conjunto es la base sobre la que se hace la contratación. Puedes relacionarla con una base interanual:

    hay 368.000 trabajadores más respecto al primer trimestre de 2022, de los que unos 312.000 trabajan en el sector privado (un 1,8% más que el año anterior) y 55.700 están en el sector público (+1,6%).


    1,8 contra 1,6 puntos.... no sé rick yo diría que 1,8 es más que 1,6. Y hablamos del momento de mayor crecimiento de la contratación publica que es el ultimo ano.

    O puedes abrir el ratio y relacionar de manera quinquenal o a decada vista. Cuanto más atras vayas en la ventana de relación más sube el porcentaje de privado con respecto a publico, porque el incremento del publico se ha dado especialmente en los ultimos dos anos y en cualquier caso no supera al incremento que se ha dado en la contratación privada, pues ha sido bastante alto y por ello el gobierno presenta los buenos datos de empleo que presenta, para dolor de cabeza de algunos.

    Para entender algo tan sencillo despues de semejante chorreo que te acabo de dar... Date tiempo y echate una siesta antes si te hace falta, o deja el alcohol unos dias. Así a lo mejor aprendes respeto, de paso.
  20. #23 vale.

    Ni has mirado las cifras, ni has mirado el twitt... entonces como cojones vas a contextualizar mi comentario para saber de qué hablo yo y de qué habla el meneo?

    Es erróneo, punto pelota.

    y nada personal contra ti, pero ofendes dando por sentado que los demás no nos llega la neurona cuando el que no te has enterado, encima, de la misa la mitad eres tú.

    Te he dicho que he entendido perfectamente lo que dices y estás erróneamente hablando sobre otro error creyendo en base a tu error que el otro podría no serlo. Entiendo perfectamente la teoría d conjuntos y el ratio que me presentas, pero aquí hablamos de numeros reales y de contratación. Para saber si se ha incrementado la contratación se analiza la contratación del ejercicio anterior porque el incremento es sobre esa y no la de hace 20 anos. Y si quieres puedes analizar, como te he dicho, el asunto quinquenalmente. Generalmente el punto de inflexion de la contratación publica en espana se situa entre 2010 y 2011, que son los anos de ajuste.

    Pero tú has tomado como muestra todos los empleos publicos, se hayan creado cuando se hayan creado, es absurdo

    Aquí lo dejo, el asunto no tiene más recorrido. Espero que hayas entendido de lo que se está hablando aquí. Si no da exactamente igual, porque no me molesta como para insultarte, cosa que tú si has hecho a tu manera conmigo.

    saludos y hasta otra.
  21. Esto es basura.

    Empleo público:

    Sanxe paso de 3.325.000 a 3.526.000

    Empleo privado:

    Sanxe de 16.360.000 a 17.000.0000 pasando por la pandemia que destruyo millón y medio de empleos.
    Es decir en absolutos, creo más empleo privado Sánchez en 4 años que Rajoy en 7

    No me salen las cuentas esas de cuatro a uno.
  22. #17 es engañoso. En la pandemia se destruyó mucho empleo privado y ninguno público. De hecho el público aumentó proque se contrató personal sanitario. Coger el periodo de la pandemia es no datr una vivión general válida.
    No merece la pena ni darle vueltas. Es un bulo posiblemente con intención de ser bulo.
  23. ¿ Se puede hacer más el idiota que #_27 que me contesta eso y me ignora a la vez ?
    xD xD xD xD
  24. #29 a mí estas tonterías de crío chico, no, por favor. Ignórame si quieres, yo te ignoro desde ya.
comentarios cerrados

menéame