Actualidad y sociedad
9 meneos
35 clics

La exclusión social se cronifica en España pese a la bonanza de los datos macroeconómicos

¿Por qué la bonanza económica que muestran la práctica totalidad de los indicadores macro no llega a las clases populares? ¿Dónde se atasca la cadena de transmisión que debería facilitar la redistribución de la riqueza? Es uno de las averías sociales cuya resolución parece de mayor urgencia ante la constatación que ofrecen los indicadores oficiales: los macroeconómicos se encuentran en niveles históricos mientras los de exclusión apenas varían e incluso en algunos casos tienden a empeorar.

| etiquetas: exclusión , social , desigualdad
  1. Bonanza economica para empresas y grandes fortunas, porque para el españolito medio una máquina de exprimir. El otro día me fijé un un producto que hace algunos meses, no llega al año costaba 0,99€ y día de ayer 1,75.
  2. Los datos macro en la hoja de calculo son los que venden
  3. Por que en realidad, esa "bonanza" no es tal.

    Las autoridades europeas llevan tiempo advirtiendo de los riesgos del déficit en España, de su alto endeudamiento y del poco alcance de las medidas económicas con el despliegue de los fondos a España.

    Además, España sigue siendo un país con desajustes que siempre serán evidentemente "anormales" dentro de un marco de previsiones específico, como por ejemplo, ser el país con más paro de la UE y en particular el país de la OCDE con más paro juvenil.
    Lo cual deja en evidencia la precariedad existente en el tejido laboral español, que no está precisamente comandada por cómo se denomine o deje de denominar el contrato laboral escogido, sino más bien por el tipo y "concepto" de opciones laborales existentes en España, basadas en un modelo productivo precario en sí mismo.

    Desgraciadamente, en el medio plazo (con altas incertidumbres en el largo plazo), no se ve mejoría en este aspecto, precisamente por medidas recientes que aún estás autoridades no ven como positivas para evidenciar que España despunta en comparación con otras economías, dentro de una UE en recesión, con países que precisamente tampoco están en su mejor momento.

    Es decir, algunos medios y el gobierno destacan la buena situación económica de España, pero eso será simplemente por la notan buena situación en Europa en general (situación europea que impacta a España siempre con efectos retardados) , y aún así España no es capaz de acercarse mínimamente a estos países en términos absolutos internacionales, ni siquiera siendo regados de decenas de millones de euros.

    El COVID hizo mella, sin duda, pero recordemos que eso ocurrió hace 3-4 años.

    Excusas ya pocas. Hay que ponerse las pilas y dejarse de triunfalismos por parte del gobierno, porque de bollantes no tenemos una mierda y lo que sí tenemos es una tarea titánica por medio para hacer efectivo el bienestar e igualdad de la sociedad española, algo que se ve no estamos consiguiendo.
  4. #3 Siempre ha sido así con el paro juvenil. Difícil ir eliminando los dátiles de la palmera empresarial. Becarios sin remuneración, contratos de seis meses que no renuevan, inseguridad laboral hasta la llegada de Sánchez. Los datos son mejores que cuando llegó.
    Con Rajoy estuvo hasta el 57% ahora es menor del 30%. Sigue siendo el más alto de la UE, pero la diferencia es abismal.
  5. #1 Yo me fijé en productos importados de Asia y América y habían bajado un euro del año pasado a estas fechas.
  6. #4 Pero no nos hagamos trampas a nosotros mismos.

    Con Rajoy llegó al 57%, pero el último año de Rajoy como presidente del gobierno, el paro juvenil estaba en 33,53 %

    El paro juvenil cayó en 2018 a su nivel más bajo de los últimos diez años
    www.rtve.es/noticias/20190129/paro-juvenil-cayo-2018-a-su-nivel-mas-ba

    Es decir, del pico que mencionas al 2018 se redujo 24 puntos ese paro juvenil, estando España posicionada aún no en buena en catastrófica posición en la OCDE, pero al menos no los últimos.

    En cambio ahora, 5 años después, España tiene un 28% de paro juvenil siendo el peor país, 4-5 puntos por encima de los siguientes peores, Italia y Grecia (imagen)

    Evadiendo esta realidad y haciéndonos nosotros mismos las trampas para negar que el rey está desnudo, no llegamos a nada.

    Y considero que actualmente muchos nos están insistiendo en que el rey está vestido y que luce unas vestimentas majestuosamente atrayentes, sin ser en absoluto cierto.

    Con "muchos" me refiero al gobierno principalmente con la colaboración de los partidos y grupos interesados, como ya indico en #3.

    Y destaco un punto para que no se me malinterprete, no digo que esto tampoco ocurra con un gobierno de derechas. De hecho ocurre igualmente, como vimos en legislaturas pasadas.
    Pero tenemos que estar despiertos e informados correctamente si además consiguen "adornarnos" la vista con mensajes incompletos, como es el caso.  media
  7. #7 No se trata de hacer trampas, se trata de aceptar una realidad tangible en el tiempo, España siempre tendrá el paro más alto de la UE y el paro juvenil más alto. Lleva una curva descendente desde ese máximo del 54% con Rajoy, con Gobiernos de distinto color, vale. Pero tampoco podemos negar que España es el único país que crece mínimamente en 2023, cuando otros motores de la economía europea están en recesión.
    Es final de año y hay que ser optimistas.
  8. Con Patxaran te entra mejor. Para maridar y que no se te atraganten las uvas, te recomiendo un buen Txacoli.
  9. #1 El que es pobre es porque quiere votar capitalismo, monarquía y pobreza, con sus votos y con su prole.

    Yo a esta noticia le noto cierto tufillo aporófobo, si nos atenemos a los altos estándares éticos e intelectuales de Menéame, porque al implicar indirectamente que la pobreza es algo malo o negativo, está dejando en mal lugar a todas esas personas, éticas e inteligentes, que, en ejercicio de sus legítimos derechos, consideran que la pobreza, la precariedad y la desigualdad inmerecidas son circunstancias tan estupendas como para incluso hacer nacer, y criar, a sus propias proles en ellas, a que sus proles también hereden y les agradezcan esa pobreza, esa precariedad, esa desigualdad inmerecida, ese capitalismo y esa monarquía tanto como esas personas progenitoras los agradecen a sus padres.

    Desde esta perspectiva, tener hijos es la manera más clara y evidente en que una persona puede mostrar su aprobación favorable del entorno económico o de las condiciones económicas en que dicha persona hace nacer a esos hijos. (Pues ¿qué persona ética e inteligente haría nacer a sus propios hijos en un determinado entorno o circunstancia económica si considerase que ese entorno o circunstancia económica es horrible?)

    Y es que el libro de los gustos está en blanco, y la convivencia en una sociedad civilizada debe consistir en que sepamos respetarnos los unos a los otros las costumbres, culturas, derechos, preferencias económicas, criterios progenitores y principios éticos de cada cual, aunque puedan ser muy diferentes a los nuestros.

    España, pues, va bien y está bien como está, y la precariedad, la pobreza, el subdesarrollo, el capitalismo y la monarquía son cultura, costumbres, modas, tendencias, derechos, libertades, preferencias, elecciones, votos e hijos de los españoles, y nos los tienen que respetar así como nosotros, los españoles, también respetamos las costumbres y culturas ajenas.

    Así que no permitáis que estas noticias aporófobas desvíen vuestra atención y vuestra ética: no renunciéis a pegaros el gustazo de generar otro baby boom para hacer nacer a vuestras proles en la pobreza o la precariedad, y entregarlas al capitalismo y a la monarquía. Porque la natalidad y las pensiones lo necesitan, y porque aunque en un primer momento quizá podría pareceros mal hacer nacer a vuestras propias proles en la pobreza o en la precariedad, cuando vuestras proles alcancen la mayoría de edad también se volverán defensoras del derecho de hacer nacer a sus propias proles en la pobreza, en la precariedad, en el capitalismo y en la monarquía, a que estos hijos suyos (vuestros nietos) les agradezcan todas estas cosas, en forma de pensiones, tanto como vuestras proles os las agradecerán a vosotros, en forma de pensiones, y tanto como vosotros las agradecéis a vuestros padres, en la misma forma. Así que no hay ningún problema con que hagáis nacer a vuestras proles en la pobreza, en la precariedad, en el subdesarrollo, en el capitalismo y en la monarquía, porque vuestras proles os lo agradecerán, en forma de pensiones.

    Y recordad que cuando hacéis nacer a vuestras propias proles en la pobreza y la precariedad, no serán los ricos, el capitalismo y la monarquía los que se estén riendo de vosotros, sino que seréis vosotros los que os estaréis riendo de ellos.
comentarios cerrados

menéame