Actualidad y sociedad
262 meneos
2152 clics
El éxito del pueblo donde solo viven enfermos de alzhéimer: una vida mejor lejos del hospital

El éxito del pueblo donde solo viven enfermos de alzhéimer: una vida mejor lejos del hospital

'Village Alzheimer', en la localidad francesa de Dax, permite a los pacientes llevar una vida normal, con restaurante, peluquería, y supermercado solo para ellos. No hay horarios ni restricciones desde su apertura en junio de 2020.

| etiquetas: alzheimer , francia , salud , enfermedades
111 151 0 K 313
111 151 0 K 313
  1. Conoces gente todos los días...
  2. No hay horarios dicen... Y si los hubiese lo mismo daría porque no se iban a acordar de ellos.
  3. 2.000€? En serio? No me parece nada caro teniendo en cuenta lo que se paga por las residencias en España... O al menos, los precios que yo conozco. Y seguro que tienen muchísima más calidad de vida...
  4. #17 nunca he entendido ese afán de castigar a personas frágiles o animales a ser cuidados por protodelincuentes. Ha apaleado a un perro, mandémoslo a la protectora. Ha cometido una falta con un dependiente, pues a trabajar a una asociación.
    Qué, en serio? Para hacerles la vida un poquito peor a los que ya la tienen difícil o para qué exactamente?

    Las personas con Alzheimer precisan de cuidados profesionales y especializados que deben darse por gente cualificada a la que hay que pagar un sueldo justo y acorde con el alto nivel de responsabilidad que tienen. El resto es apostar por servicios de mierda para los más frágiles.
  5. Me sonaba algo, pero era en Suiza, y ésta estaba inspirada en Holanda. www.meneame.net/story/bienvenidos-dementia-village-experimento-europeo
  6. Y les puedes cobrar dos veces, una al servirles la comida, y otra cuando se vayan.
  7. - ¡Ah, pues que bueno que estés tan contento ahí! ¿Y cómo dices que se llama el pueblo?
    -¿Qué pueblo?

    :troll:
  8. #11 4 medicos trabajan con voluntarios, no como voluntarios, yo entiendo que cobran.
  9. #4 si lees la noticia ves que los 4 médicos están como voluntarios, entiendo que no cobran y a saber si más personal está en ese "régimen". A ver si va a resultar que, como ciertas organizaciones, se utiliza personal cualificado sin pagar el salario lógico, abaratando así costes y haciendo competencia desleal.
    Soy de las que opinan que las residencias o viviendas comunitarias deben o ser totalmente públicas con coste 0 al usuario o totalmente privadas, con un coste que ronda los 3000 euros al mes para asegurar una atención digna. Lo que no le gusta es ni la concertada ni el uso de voluntarios.
  10. Es como la isla de perdidos, no se puede llegar ni salir porque nadie recuerda el camino.
  11. #4 aun así 2000 euros es algo que muchos no se pueden permitir...
  12. #9 sí, sé que están en Francia, pero sigue siendo un dinero que muchos no tienen
  13. Un pueblo difícil de recordar
  14. Madre mía el taxista del pueblo :shit:
  15. #15 pues seria un sitio cojonudo para enviar a aquellas/os penado con "servicios sociales"...
  16. #13 cierto, leí mal.
    Ahora, tampoco me parece legítimo que los cuidadores sean voluntarios. Si uno ofrece cuidados profesionales debe pagar a los profesionales que los dan. O volvemos al tema de la competencia desleal, la degradación del mercado laboral y la infravaloración profesional.
  17. #4 #8 estaba leyendo la noticia pensando qur sería para millonarios y me parece que es una cantidad muy razonable. No sé como andan las pensiones en Francia pero siendo el SMI un 50% superior al de España creo que es una cantidad asumible por mucha gente.
  18. En cualquier caso, como modelo me parece interesantísimo. El formato residencial actual, ha sido en demasiados casos, diseñado para optimizar los recursos y maximizar beneficios, dejando a la persona fuera de la ecuación. Y me refiero al diseño (no a los profesionales) y tanto al modelo público como especialmente al privado.
  19. #3 Ves caras nuevas a diario
comentarios cerrados

menéame