Actualidad y sociedad
30 meneos
63 clics

La explotación que sustenta la rentabilidad de la fresa en Huelva

Nuestra compañera Nazaret Castro estuvo en Huelva, como parte de la Brigada de Observación Feminista, para conocer de primera mano la situación de las trabajadoras que recogen los frutos rojos. En este texto, recorre las situaciones de abuso que documentó en su viaje. Un segundo texto aborda la dimensión sistémica y estructural de esta sobreexplotación. Y una última crónica aborda qué hacer desde nuestra posición de consumidoras y ciudadanas.

| etiquetas: huelva , fresa , explotación , agricultura
25 5 1 K 100
25 5 1 K 100
  1. Y una última crónica aborda qué hacer desde nuestra posición de consumidoras y ciudadanas
    Como consumidor y ciudadano no me sirve lo que indiquen, entiendo :roll:
  2. Para que luego digan que en los países entre comillas civilizados, no existe la esclavitud.
  3. A comienzos de 2020, el relator de la ONU para la pobreza extrema y los derechos humanos, Philip Alston, visitó Huelva y se mostró “espantado” por las condiciones que encontró en los asentamientos. Nada, o muy poco, ha cambiado desde entonces.

    Patronos sin escrúpulos aprovechándose de la miseria.
  4. "Nuestra compañera Nazaret Castro estuvo en Huelva, como parte de la Brigada de Observación Feminista, para conocer de primera mano la situación de las trabajadoras que recogen los frutos rojos. "

    Imaginaos una organización que investigase exclusivamente las condiciones laborales de los hombres excluyendo a las mujeres...
  5. Además de las condiciones laborales y los abusos que se cometen hay que denunciar la explotación acuífera que están produciendo y que está dañando seríamente a Doñana
  6. Sin olvidar la deforestacion, la contaminacion de acuíferos, el uso de pesticidas prohibidos, como el bromuro de metilo...

    La fresa en Huelva, un negocio redondo.
  7. #6 En todas partes cuecen habas.
comentarios cerrados

menéame