Actualidad y sociedad
33 meneos
36 clics

El expresidente de Sareb entra en Haya Real Estate

El expresidente de Sareb, Jaime Echegoyen, y el consejero independiente de Codere, Aidan de Brunner, se han incorporado al consejo de administración de la matriz de Haya Real Estate, la sociedad británica Haya Holdco 2, en representación de los bonistas.

| etiquetas: sareb , haya real estate , jaime echegoyen , puertas giratorias
29 4 1 K 104
29 4 1 K 104
  1. Esto si que es una puerta giratoria, y lo demás es tontería.
  2. Uno que va a robar un banco se pone una media en la cabeza para que no lo reconozcan. Esta gente hace estas cosas delante de todo el mundo y sin ninguna vergüenza les da igual que todo el mundo los vea, como buenos hijos de puta.
  3. #1 hombre,también es normal que un experto en el negocio inmobiliario trabaje para una empresa inmobiliaria
    Lo raro sería salir de sareb y acabar en una panadería... ¿No?

    Que apesta? Sí. Que no tiene porqué haber nada raro, también
  4. Dimitió hace un año. Un conocido gestor bancario inmobiliario (estuvo también en Solvia, la inmobiliaria del Sabadell) es normal que esté en consejos de administración del ramo. Lo malo es que fuera gestor de la Sareb, pero bueno, eso de poner a zorros a cuidar de las gallinas de todos no es algo novedoso.
  5. #3 Sin el artículo "el" delante se escribe "por qué" en ese sentido causal. Llámame talibán.
  6. #5 u otra cosa :troll:
  7. Haya es con diferencia la mayor inmobiliaria timo de España.

    Que movimiento curioso. A final de este mes Haya en España deja de gestionar la cartera de sareb.
    Ya ha soltado Unicaja y otro par de fondos más pequeños.
  8. #5 "No tiene porqué" se escribe así, es como una frase hecha, no es una pregunta para que vaya separado y la tilde es por las reglas de acentuación, no porque sea un qué interrogativo.

    #3 El problema con el Sareb es que lo han dejado en manos de ratas y toda mierda empieza a salir ahora a flote, todo lo que han malvendido y repartido entre amigotes. Y son quiebras de familias que perdieron sus casas, de empresas que quebraron y gente que se ha ido a la ruina, pero las deudas de las quiebras la llevarán encima toda su vida. Es muy serio este tema. Pero vamos, lo típico de este país.
  9. #7 Las ratas dejan el barco cuando se hunde. Son las primeras en darse cuenta de que la cosa se va al carajo y mejor irse cuanto antes.
  10. #3 Es lo que tienen las puertas giratorias, que son dentro del mismo sector, sino no serían puertas giratorias.

    Si por nada raro te refieres a legalidad, ese es el problema de las puertas giratorias, que son perfectamente legales. Como creo que no sabes muy bien lo que es una puerta giratoria, deberías saber que estas generan conflictos de interés en beneficio propio y en perjuicio del interés público.
  11. #8 Pues la RAE dice otra cosa... La verdad que nunca había leído eso de "frase hecha" para una normativa lingüística gramatical, jejejee. 
    Te dejo con este tema específico (último párrafo): 
    aplica.rae.es/grweb/cgi-bin/v.cgi?i=wepqCQgizitPxkWj
    <br>twitter.com/raeinforma/status/1314130938075451392?lang=es  <br> <br>  
  12. A ver si al final resultará que la frenología tenía algo de razón.
  13. #10 qué asco me da la gente que va de sobrada con tono de superioridad...
  14. #11 Entonces "porqué" ¿cuándo se usa? Porque de existir existe en el diccionario con esa forma.
  15. #14 Se debe escribir "por qué". Se escribe "porqué" cuando funciona como sustantivo equivalente de "motivo" o "razón" (No sabe el porqué de sus sospechas)
  16. #5 El proselitismo de @TALIVAN_HORTOGRAFICO está ganando acólitos.

    Se empieza así y se acaba prohibiendo el reguetón y por lo que sea, yo no me atrevo a detenerles.
    :hug:
  17. #1 "Hijos de puta", es todo lo que me sale cuando leo cosas así.
  18. #15 Correcto. La RAE tiene un buen artículo al respecto: www.rae.es/espanol-al-dia/porque-porque-por-que-por-que-0
  19. #16 Al que le guste el reggaeton, allá él. Pero escribir mal es harina de otro costal: es perfectamente censurable, y me alegra no ser el único que lo corrija.
  20. #11 #14 Exacto, cuando hace función de nombre/sustantivo. Pero lo mejor para recordar es que el 95% de porqué debe llevar el artículo el delante, como buen sustantivo que es. Con eso ya lo tienes solucionado.
  21. #9 si desaparece sareb, me llevo una alegría
  22. #20 En este caso está bien usado incluso se pronuncia como una palabra, no como dos y se aplican las reglas de acentuación sin excepciones, no es un qué de pregunta.
  23. #21 Ya lo han privatizado: El Gobierno entrega la Sareb a los fondos de inversión
    Dos fondos de inversión, Blackstone e Hipoges, con un largo historial de especulación y acoso inmobiliario, se hacen cargo de la gestión del patrimonio de la Sareb pasando por encima de la Ley de Vivienda en trámite, que prohibe la venta de vivienda de titularidad pública. www.elsaltodiario.com/especulacion-inmobiliaria/gobierno-entrega-sareb
  24. #18 #15 #20 La frase en cuestión que escribió #3 es: "Que apesta? Sí. Que no tiene porqué haber nada raro, también"
    Ese "porqué" se puede cambiar por "motivo": Que apesta? Sí, pero no hay ningún motivo para pensar que haya nada raro. No hay ninguna pregunta. Es sustantivo.
  25. #13 Y a mi la que comenta sobre un tema sin tener ni idea de lo que es.
  26. #24 No, no, no funciona así. Si parafraseas, estás haciéndote trampas al solitario. "No tiene motivo haber nada raro", no. "El porqué de las cosas -> El motivo de las cosas", sí.
  27. #26 Es lo que significa la frase, lo que quiere decir, que por muy mal que nos caiga el Sareb no hay ningún motivo para pensar que hayan hecho nada raro.
    El contexto en #3 está claro: "hombre,también es normal que un experto en el negocio inmobiliario trabaje para una empresa inmobiliaria
    Lo raro sería salir de sareb y acabar en una panadería... ¿No?"


    Luego también, después de la frase "No tiene porqué" va un infinitivo: no tiene porqué ser así, no tiene porqué costar más caro. Estas dos frases se pueden escribir como: no siempre es así, o no siempre cuesta más caro.
  28. #27 No tiene porqué ser así No tiene por qué ser así
  29. #28 Siempre no es así. Es al final lo que quiere decir esa frase, es una afirmación no es una pregunta, por eso mi justificación a que se escriba junto.
  30. #29 Tu justificación es erronea. Hace un par de mensajes enlacé a un artículo de la RAE sobre el tema: leelo.
comentarios cerrados

menéame