Actualidad y sociedad
452 meneos
1809 clics

La extrema derecha gana también en Dinamarca con el 23,1% de los votos

El ultraderechista Partido Popular, contrario a la UE y que aboga por reducir la inmigración, ha ganado las elecciones a la Eurocámara en Dinamarca con el 23,1% de los votos, aunque empata a tres escaños con los socialdemócratas de la primera ministra Helle Thorning-Schmidt (20,5%), según los sondeos a pie de urna.

| etiquetas: extrema derecha , dinamarca
204 248 1 K 1271
204 248 1 K 1271
Comentarios destacados:                    
#1 Y esto es lo que pasa cuando hasta los partidos que se llaman "socialistas" hacen políticas neoliberales a favor de unos pocos ignorando al pueblo, que el populismo que promete soluciones rápidas para todos apuntando a los demás crece.
  1. Y esto es lo que pasa cuando hasta los partidos que se llaman "socialistas" hacen políticas neoliberales a favor de unos pocos ignorando al pueblo, que el populismo que promete soluciones rápidas para todos apuntando a los demás crece.
  2. Extremaderecha se le llama ahora a cualquier cosa. Se banaliza y al final...
  3. Se acercan tiempos oscuros
  4. Algo huele a podrido en Dinamarca.
  5. Marcadores, marcadores everywhere.
  6. #2 Cuéntanos más.
  7. #3 Sí. Y sin elecciones también se acercaban.
  8. #4 si, los politicos tradicionales politiamente correctos que no hacen ni puto caso a sus ciudadanos y solo escuchan a las multinacionles . Si escucharan y no se dedicaran a joder a su pueblo, a lo mejor no ganaba la ultraderecha como les llama la prensa de aqui.
  9. Si en España, los medios dieran voz a los partidos con mensaje antiinmigración (Democracia Nacional, España2000...), estoy seguro que también tendrían representación parlamentaria.
  10. #2 #6 Es el Danish People's Party. Buscando en la Wikipedia parece que es un partido nacionalista danés, monárquico, luterano; en contra del multiculturalismo y antieuropeísta con matices (no quieren que la unión con Europa les implique reducción de su soberanía ni aumento de inmigrantes no asimilados en su cultura).
  11. En dos paises parece que ha ganado la extrema derecha, a ver si en España no
  12. Bueno, tampoco es para tanto, en el fondo son vikingos :troll:. [ironic on]
  13. #3 Ya llevamos unos cuantos años oscuros...puede que lo que venga sea el shock que nos haga despertar.
  14. #18 A mí sí me aparecen...
  15. #16 #17 #19 ¿Con quién estás discutiendo ?¿ Muchos sois urbanitas y no lo entendeis. No entendeis que n 10 años hayan desaparecido No lo entendeis y no lo vais a entender desd vuestro pedestal moral
    Y a qué viene lo de urbanitas y pedestal moral >:-(

    Vaya forma de iniciar un debate.
  16. #3 Que no, que a los oscuros los quieren echar.
  17. Una pregunta totalmente off-topic. ¿Por qué en España no ha habido encuestas a pie de urna en esta ocasión?
  18. Pero la abstención es súper buena y soluciona muchas cosas.
  19. Se acerca el Invierno.
  20. bueno, no pasa nada, aqui tambien ha ganado la extrema derecha.
    Gracias a todos los abstencionistas, rajoy os tiene puestos en un altar
  21. #7 También negaron que se avecinara una crisis. La realidad es que ambos problemas (la crisis y la inmigración) tienen una misma raíz:

    www.rebelion.org/hemeroteca/internacional/040211zamora.htm

    El problema es que es mucho más fácil apelar a los sentimientos más bajos del ser humano (el egoísmo y la pasividad, básicamente) y convencerles de que existe una solución fácil a los problemas que la inmigración genera (además de ofrecerse para hacer el trabajo sucio que dicha solución requeriría para que los ciudadanos no tengan que manchar su conciencia), que hacer ver a la población que el capitalismo genera miseria deslocalizada, que eso genera movimientos migratorios, y que los movimientos migratorios y la miseria en conjunto generan marginación social y delincuencia.

    Y eso es más fácil porque la gente no quiere oír hablar de revoluciones, sólo quiere vivir su día a día sin importar si el de al lado no puede hacer lo propio porque lo desahucian. Y desde luego votará a cualquiera que le prometa deshacerse de esos pobres (sean inmigrantes o no) que tanto le molestan. En pocas palabras, la gente es idiota en el sentido que lo mencionan en este artículo:

    www.meneame.net/story/consagracion-idiota-como-sujeto-social

    El idiotes en la Antigua Grecia era el término que se utilizaba para definir al individuo que se ocupaba sólo de sus asuntos particulares dejando en manos de los gobernantes los asuntos de la polis. Aunque a menudo se empleó, por oposición a los aristoi, como sinónimo de persona corriente, su pervivencia insultante en las lenguas modernas hace de la acepción peyorativa del idiotes la más pertinente para entender a ese sujeto social que se promociona en la televisión especular: un ser demediado que renuncia a intervenir en las cuestiones públicas y se centra exclusivamente en su ídia, en sus quehaceres particulares, despreciando los asuntos generales, como si su felicidad y su realización personal dependieran exclusivamente de él y no estuvieran fuertemente condicionadas por la sociedad de la que forma parte.

    A todos los idiotas resulta mucho más fácil convencerles de que un partido extremista (sea de derechas o de izquierdas) es la solución a sus problemas, que lograr que sean ellos quienes se movilicen y formen parte activamente de la política. Si le sumamos a eso el complejo de rico que gran parte de los europeos arrastran... El panorama es desolador para cualquiera que no sea un aspirante a genocida.
  22. #3 y sangrientos
  23. #2 Danske Folkeparti es un partido de ultraderecha y no se debería traducir como Partido Popular Danés, sino como Partido del Pueblo Danés. Popular hace referencia a la aceptación y buena consideración entre mayorías, mientras que "del pueblo" significa en este caso que representa al pueblo. De la misma manera no es lo mismo un hombre del pueblo, que un hombre popular al igual que un conocido intérprete puede ser muy popular, sin necesariamente "ser del pueblo".
    El partido del pueblo danés quiere imponer la supremacía del ciudadano danés ante el extranjero. De ahí su nombre: el partido que solo representa al pueblo danés.
    En danés populær (popular) es algo muy distinto a folke- (antes de una palabra) y palabras como Folkeparti, Folketing, etc., tienen una connotación muy diferente. De hecho en Dinamarca existe también el Socialistisk Folkeparti (Partido Socialista del Pueblo) que son todo lo opuesto al Danske Folkeparti y que representan la defensa del estado de bienestar, las ayudas sociales, y altos impuestos. es.wikipedia.org/wiki/Partido_Popular_Socialista_(Dinamarca)
  24. #31 Definirte de extrema derecha y votar al pp es como creerte que eres un drogadicto por fumar shisha. Los habrá que voten al PP pero sólo porque no hay otra opción para llegar al poder y algo es algo.
  25. #9 la ultraderecha tampoco vela por los intereses de los ciudadanos. Son el ejemplo más claro de político: todo serán promesas y abrazos hasta que consigan el poder. Como hace Amanecer Dorado en Grecia, donde sus sicarios hasta ayudan a las abuelas a cruzar la calle. Cuando consigan el poder se quitarán las máscaras y lo primero que harán será mandar a las cámaras de gas a los tontos, viejos y tarados, al estilo de los años 40.
  26. #36 si claro claro ahora resulta que FN=Amenecer Dorado. Ni idea de lo que hablas, ni idea.
  27. #38 es un partido populista, nacionalista, que aboga por la autarquía y el nacionalismo económico. Oficialmente están lejos de lo que defiende Amanecer Dorado, pero desde la perpectiva están más cerca de esas ideas que de los principios básicos de la Unión Europea. Cuando consigan el poder, ya veremos como de "moderados" son.
    No todo es blanco o negro, hay grises claros y grises oscuros. Pero sea como sea el gris es un color feo.
  28. yo lo hubiera votado, lo que pasa es que en España no tenemos derecha seria, tenemos fachas casposos.
  29. #1 yo muy enemigo del discurso condescendiente con la ciudadanía: "El pueblo no tiene responsabilidad, es siempre víctima y todos los males son creados por los políticos". Que los grandes partidos son basura, de acuerdo, pero votar a la extrema derecha no tiene disculpa y la culpa es exclusivamente del que les vota. Hay otros partidos, pero lo cómodo es votar al populista, sobre todo si para analizar las candidaturas que se presentan tienes que quitarte tiempo para ver el fúrgol.
  30. #39 autarquia? me enlazas donde pone eso en la web de FN o en palabras de le pen?? y populista? mas o menos que hollande?
  31. tendran q volver a salvarnos los americanos ?
  32. #42 Sí no te gusta la palabra autarquía llamalo fuerte proteccionismo de la industria y agricultura nacionales. Y contrarios al libre comercio. www.frontnational.com/terme/protectionnisme/

    En eso contrastan con UKIP, que es pro-libre comercio. Y los de Dinamarca, que estarían en el termino medio
  33. Seguir diciendo que son populistas y tal . Estos partidos van a seguir creciendo .
  34. Se nos olvida que el motivo que esta detrás de la elección de muchos de estos partidos es su profundo antieuropeismo. Y no es de extrañar, pese a los positivos resultados en España, el PPSOE vuelve a tener mayoría en el parlamento europeo ¿Sabéis que significa eso? El TIL es imparable ahora mismo.

    #32 Las revoluciones, entendiendo revolución en su significado mas clásico, son un autentico desastre a día de hoy. Son infinitamente mas manipulables que las elecciones, y justifican la intervención de potencias extranjeras en nombre de la estabilidad.

    Lo que necesitamos es democracia real, y ha de llegar democráticamente.
  35. Es lo que tienen los radicalismos, se crecen en tiempos de crisis. La gente asustada y desesperada se agarra a lo que sea, y el discurso demagógico de la ultraderecha, que consiste básicamente en echar balones fuera culpando a la izquierda, la UE, los inmigrantes y en general a cualquiera menos a ellos (al mismo tiempo que enfervorizan el sentimiento patriótico), cala hondo . Y si no, y a riesgo de hacer un Godwin, mirad a Hitler. Pero ya veremos cuanta crisis queda, y cuanto tiempo les dura a estos el chollo.
  36. #37 Si de verdad crees que el mayor problema que acarrea la inmigración es que "los inmigrantes ponen la música muy alta" es que vives en un universo paralelo a éste. Y lo de la Sharia es precisamente otra consecuencia más de lo mismo, ¿o tengo que recordar cómo EEUU apoya a fanáticos musulmanes (Afganistán, Siria, Arabia Saudí) cuando le conviene? Lo de "no quiere problemas" no es otra cosa que una justificación del egoísmo. Del mismo egoísmo que fomentó la crisis actual mediante la participación de todo quisque en el pelotazo inmobiliario. La gente era egoísta entonces y lo es ahora, y encima pretendes hacerlo pasar como algo parecido a una "reacción natural"...

    Por cierto, yo también he tenido un vecino de arriba que se dormía a las tres o las cuatro de la mañana, después de ver una película con los altavoces bien fuertes. Ni una vez me quejé.
  37. Una nota seria para replantearse la continuidad de la Unión Europea.

    La gente en Europa ha votado en clave nacional mas que europea, es decir, votan respecto lo que quieren en su casa y no quieren ese falso multiculturalismo de corcho que venden los neocon con una sobredosis de ultracapitallismo.
  38. #34 es la misma raíz que el Volk alemán de Hitler. Ya puestos.

    O que el Folk americano de Bob Dylan. Por decir algo
  39. #46 El problema es que las revoluciones a las que te refieres se han producido en contextos en los que era más probable que salieran mal, entre otras cosas por la presencia exagerada de fanatismo religioso. De todas formas las revoluciones siempre han tenido papeletas de terminar en un auténtico desastre, no hay más que mirar la Revolución Francesa cómo terminó (y sin embargo, sin ella no habría sido posible la caída del Antiguo Régimen).

    De todas formas hay que tener en cuenta que ninguna democracia real que merezca tal nombre va a llegar con las herramientas que nos proporciona el propio sistema. Eso es algo que tendríamos que tener claro. No hay más que mirar lo que pasó con el Frente Popular en España, con Allende en Chile... Al margen de que dichos ejemplos sean ideológicamente cercanos o no lo sean, lo que es innegable es que provocaron una reacción militar en contra de esos cambios. Por desgracia, los cambios han de ser revolucionarios porque de otra forma jamás serían permitidos.
  40. #37 Está claro. yo siempre pongo el ejemplo de los chinos, los chinos no molestan, van a su rollo, montan sus negocios y viven tranquilos. Es un colectivo contra el que nunca he oido demasiadas quejas...comparalo con los musulmanes machistas....los gitanos... los negros con la batukada hasta las tantas... y es que ya está bien...
  41. #42 Tal y como bien ha dicho #44 autarquía puede sonar muy fuerte, pero cuando se habla de este tipo de populistas de lo que dicen a lo que realmente quieren hacer hay un trecho y una máscara bien puesta. En las promesas se parecen y a la vez se diferencian de los políticos comunes, ésta gente si que tiene ideología y la quieren poner en marcha, un político [corrupto] común promete mucho para robar. Pero por muy bonita que suene la palabra ideología, no todas las ideologías son respetables y en algunos casos ni morales.
    Esto es lo que promete esta gente:
    www.frontnational.com/le-projet-de-marine-le-pen/redressement-economiq
    www.frontnational.com/le-projet-de-marine-le-pen/redressement-economiq

    Pero si tienes en cuenta que su amado líder se ha tenido que moderar para que la gente le haga caso pasando de cuestionar cínicamente la gravedad del genocidio nazi a no hablar del tema para ganar votos entre otras cosas, te puedes hacer una imagen mental de que clase de persona es. Este tipo de dinosaurios puede que moderen su dialéctica pero desde luego no cambian de mentalidad y son muy influentes entre su séquito.

    fr.wikiquote.org/wiki/Jean-Marie_Le_Pen
  42. #51 "los cambios han de ser revolucionarios porque de otra forma jamás serían permitidos."

    Pero recuerda que no votar no es incompatible con las revoluciones. Se puede votar, y se puede hacer la revolución si llega.
  43. El gran ganador de las elecciones es el populismo. Le Penn en Francia, neonazis en grecia y Podemos en España.
  44. Ojo que aquí en españa también ha ganado la extrema derecha
  45. #27 tranqui, hay que saber leer entre líneas.
    De hecho tu comentario responde a mi pregunta de ¿cuales son las causas de estos repuntes de ultraderecha descafeinada? Eso es lo que debemos mirar en lugar de soltar espuma por la boca.
  46. #43 para poder volvernos a salvar ya lo deberian haber hecho alguna vez.
  47. #48
    "Por cierto, yo también he tenido un vecino de arriba que se dormía a las tres o las cuatro de la mañana, después de ver una película con los altavoces bien fuertes. Ni una vez me quejé"

    Debes tener algo asi como un oido con control de volumen, si no es asi no me explico cómo puedes dormir. No conozco a nadie que pueda oir con ruido, a no ser que tenga una sordera importante.
  48. Yo no me alegro, pero creo que es bueno que crezcan partidos anti europeistas, para que la UE empiece a ponerse las pilas y a cambiar de políticas.
  49. #28 Yo estuve viviendo en Dinamarca e igual puedo decir algo al respecto. Dinamarca siempre ha sido una comunidad muy unida, muy colectivista. Yo hago el bien por los demás, porque sé que los demás también harán el bien por mí, y así funciona todo. No sé exactamente a partir de qué momento, a Dinamarca empezaron a llegar turcos (me imagino que algo similar a Alemania, aunque no lo sé), posiblemente alrededor de los años 80 o así. Según me contaron (que ya sé que, como argumento, no sirve de nada, pero, al menos, es un testimonio), los turcos no se adaptaron bien y, especialmente en la capital, siempre armaban jaleo y causaban problemas. De ahí viene el descontento y la desilusión danesas frente a los inmigrantes. Yo también lo he sufrido viviendo allí. Copenhague es una ciudad MUY multicultural, pero siempre que vi a alguien provocando algún tipo de altercado, era turco. Por supuesto, conocí a muchos turcos que eran personas excelentes, pero la sensación que me imagino que recibe un danés que ha vivido allí toda su vida es de hastío por que "los problemas siempre las causan los mismos", los que no comparten el mismo código moral que ellos.

    Ten en cuenta que Copenhague es también una de las ciudades más seguras de Europa, de modo que todo influye. Hablo de turcos porque es de lo que más vi (y de lo que más se quejaba la gente). Quizás alguien podrá explicártelo mucho mejor que yo.
  50. #61 ah, pues perdón hombre, no seré yo quien peque de soberbio. Enhorabuena a los votantes de extrema derecha, porque saben lo que hacen. La extrema derecha es la mejor solución. Gracias.
  51. #27 No te preocupes, que no te has equivocado: todos sabemos el respeto que caracteriza a las personas a las que te refieres.
  52. #47 No hay crisis. El término «crisis» es, de hecho, un término tranquilizador y equívoco, nacido de una manera de ver el mundo que ya no es aplicable. Hay una nueva estación de llegada en el curso histórico: nuevos tiempos. Así que me temo que las consecuencias políticas no tienen por qué ser efímeras.

    Sobre el populismo, si hubiera ganado la extrema izquierda no se estarían atribuyendo el aumento del «voto castigo» al miedo, sino a causas más nobles y más «racionales».
  53. #27 #70 Eso de equivocarse en las formas siempre me ha parecido una chorrada. Sólo se lo aplico a un amigo que, según la leyenda, una vez se enrolló borracho con un travesti.
  54. #72 El consumo de alcohol es un típico justificante social para hacer cosas que nos gustaría hacer pero que están mal vistas. A lo mejor no fue confusión, sino consecuencia de la premura causada por las conocidas dificultades vascas para establecer interacciones personales conducentes al coito.
  55. esos paises que han sido sepultados por fachas y nazis en el pasado y que hoy lo reciben con brzos abiertos.. aqui en España triunfa la izquierda (IU y Podemos), alli es otro tema..
  56. #73 xD
    Que conste que el susedido tiene más de bulo que de realidad.
  57. #75 Cuentan que un joven pariente de Franco, en los años ancianos de éste, relató jocosamente cómo había ligado en una discoteca, y al ir al baño con su ligue y al echarle la mano por sus interinidades detectó que tenía aparato externo. Parece ser que al Caudillo el relato no le hizo mucha gracia…
  58. #76 Es que el Caudillo era un sieso. Igual en MNM lo tenemos demasiado mitificado.
  59. #67 Probablemente sea antes de los 80 pues yo recuerdo de pequeño ya esa cantinela contra los turcos "fremmedarbejder" era sinonimo de turco prácticamente. Se les veía mal y a mi juicio y por supuesto injustificadamente. Es curioso pues en Dinamarca convive un progresismo y una apertura de miras que hace unas décadas era algo admirable visto desde aquí, con un velado racismo y xenofobia exluyente. Has descrito muy bien su espiritú colectivista. Hace tiempo que no paso temporadas ahí como hacía antes por lo que no sé muy bien si esa es la situación ahora también. En todo caso me da cierta pena lo que leo.
  60. #50 La misma raíz no tiene por qué tener el mismo significado. Deberías saber que hay palabras que varían mucho su significado, en función de la lengua y hasta de la variante dialectal. Sin alejarnos de folk en inglés americano "my folks" significa mi familia, pero la traducción literal al danés: "mine folk" se refiere principalmente a la gente con la que trabajas.
  61. #81 y el Folklore es el "Folk's lore", es decir la sabiduría popular. Popular como "originaria del pueblo", no como "que tiene popularidad"

    Pero la raíz es la misma.
  62. #82 Popularidad y pueblo tienen la misma raíz y no significan lo mismo. No digo que no tengan la misma raíz sino que no significan lo mismo. Léete el comentario porfa.
    Sobre todo teniendo en cuenta que estamos hablando de lenguas muy diferentes, pero muuuuy diferentes.
  63. #82 ¿No has oído hablar de los "falsos amigos"? Molestar se traduce al italiano como "disturbare", porque "molestare" en italiano puede significa acosar y hasta en algunos casos sexualmente. Algo similar sucede con la palabra "molest" en inglés y cuya raíz comparten tres idiomas pero en dos de ellos el significado es muy distinto. Piensa que en inglés "to molest" puede ser hasta un delito, en España molestar no llega a ser ni a una falta.
  64. #84 hablando de molestar, te ha molestado mi comentario? Porque lo parece y no era mi intención llevarte la contraria. Sólo apuntar la raíz común de Folk-Volk en varias lenguas germánicas
  65. #85 Mil perdones, interpreté el "ya puestos" como un "so what!!".

    :-)
comentarios cerrados

menéame