Actualidad y sociedad
374 meneos
2709 clics

El fabricante español de motocicletas Bultaco ha entrado en concurso de acreedores

El fabricante español de motocicletas Bultaco ha entrado en concurso de acreedores (la antigua suspensión de pagos), con un pasivo de 11 millones de euros, tras haber tenido que parar la producción por falta de materiales y liquidez.

| etiquetas: bultaco , motocicletas
135 239 1 K 260
135 239 1 K 260
Comentarios destacados:                        
#20 #4 Eso fue hace más de 20 años ...
De Montesa/Honda era la anterior Bultaco, luego desapareció del mercado durante años y en los 90 el exdueño de Bultaco pidió a Montesa que le devolviese los derechos mercantiles sobre el logotipo y la marca,puesto que ya no lo usaban, y lo consiguió.
Esta Bultaco de la que hablamos se fundó en 2014
es.wikipedia.org/wiki/Bultaco
«12
  1. Qué pena!!!
  2. Espero que con este concurso sume otro triunfo más a su palmarés
  3. Pues nada, se sigue el proceso habitual, se desmantela y se liquida todo y a tomar por culo otra empresa y sus trabajadores
  4. Pero ¿no es de honda?. xD
    #3 Triunfo antifascista y anticapitalista en toda regla. xD Los podemitas batiendo palmas. xD xD
  5. Los gobiernos del país, solo apoyan a coleguitas empresarios o a las multinacionales, para depender siempre de las políticas empresariales de otros paises.
  6. #5 eres el puto fuking amo, mis respetos.
  7. Una pena... ya no sabían que hacer para no desaparecer:

    bultacotechnology.com/keyboards/metralla-gts-501/
  8. #4 Pueden batir palmas todo lo que quieran pero sin empresas que creen empleo y paguen impuestos van a forjar su sueño anti´-capitalista por los cojones.

    Es mas no creo que llegaran ni a tener dinero en los ayuntamientos para hacer patochadas.

    Lo que es gracioso es que normalmente se alegran mas de estas cosas aquellos que en realidad no necesitan esos empleos y servicios pagados por otros.
  9. #4 ...y pq es esto culpa de los podemitas?
  10. Perfecto, así aprenderán a que nadie quiere bicicletas de 6000 euros con una batería de mierda.Tenían un prototipo, la rapitán, sin embargo fueron por el camino del engañabobos, pues tomad dos tazas.
  11. AEDE.
  12. Una pena. Esperemos logren salir y volver a la actividad. Y que se dejen de cosas raras como la Albero, que es un Vespino de 6.000 euros.
  13. #8 se habían convertido en una especia de tienda de chinos elitista
  14. #4 Pero de qué carajo hablas.
  15. Me lo esperaba, estuve trabajando unos meses haciendo mi TFG con una empresa que trabajaba para ellos haciendo la placa que iban a llevar sus nuevas motos eléctricas y creo que no llegaron a buen puerto, pero no puedo oppinar mucho porque solo estuve 4 meses y anunciaron que iban a hacer la moto durante esos meses, por lo que estuve un tiempo trabajando sin saber realmente para quién.
  16. En esta misma web hablé hace un tiempo acerca de esta empresa. Fue cuando anunciaron que iban a sacar un freno con ABS. En ese momento comenté que sus bicis eléctricas no me parecían buenas (han sido un fracaso de ventas) y que el freno me parecía un error como inversión y desarrollo porque una bici no necesita ABS.
    Ya ha habido muchos intentos de frenos así y todos han sido un fracaso ¿Por qué iba a funcionar el suyo?.
    En fin, una pena pero me parece que no estaban encarrilando bien el negocio.
  17. es el mercado
  18. #4 Eso fue hace más de 20 años ...
    De Montesa/Honda era la anterior Bultaco, luego desapareció del mercado durante años y en los 90 el exdueño de Bultaco pidió a Montesa que le devolviese los derechos mercantiles sobre el logotipo y la marca,puesto que ya no lo usaban, y lo consiguió.
    Esta Bultaco de la que hablamos se fundó en 2014
    es.wikipedia.org/wiki/Bultaco
  19. #20 ya decía yo, gracias.
  20. #8 Yo tengo uno de esos y la verdad es que hasta ahora estoy bastante contento. Eso si, como casque dentro del periodo de garantía y desaparezca la compañía me voy a cagar en todo.
  21. #7 hostia puta mi cerebro ha implosionado
  22. Otro gran éxito de algún grupete de MBAs powerpointinistas con suculentos sueldos.
  23. Se le ha desinflado el bultaco.
  24. Al ejército español vendió hace un año Brinco R eléctricas...
  25. Tienen un pasivo de 11 millones, anunciaron un plan estratégico hace un año con una necesidad de financiación de 50 millones, también dice que continuaron con su plan mientras buscaban esta financiación.... resumiendo, han estirado mas la mano que la manga, han arriesgado su negocio tradicional para expandir su marca sin la financiación necesaria. Como se debe de interpretar este concurso de acreedores? Una búsqueda desesperada del inversionista que no han encontrado en un año? Un chantaje a los actuales acreedores para que les den la financiación que necesitan y así no perder parte de su financiación actual? Sea una cosa o la otra esta arriesgando mucho, y cuando una empresa solo sabe sobrevivir mediante la financiación externa es un peligro.
  26. #18 estaban muy mal, yo he probado varios de sus productos y cinceramente malos y sin cabeza.
  27. Yo po eso prefiero que me contraten, paso de arriesgar.
  28. Qué lástima. Siempre me pareció una marca icónica.
  29. #11 leches, el primer comentario serio, gracias.
    Lo que estaban fabricando no tenia nada que ver con el espiritu que despertaba la marca en el recuerdo de los que la conocieron.
    Me huele a un equipo directivo sobrevalorado, elitista y que pocos o ninguno montaron en una lobito.
  30. #31 Yo trabajé en una pequeña fabrica auxiliar, donde se ensamblaban las carcasas de las baterías que traían de China.Eran una mierda como un piano.Yo hubiese empezado como hacen los que saben, primero una tirada de limitada de 1200 motos muy caras, edición coleccionista con motos eléctricas con baterías de 25 a 30 KWh, autonomías de entre 250 y 400 kms, cargar rápida en 30 minutos, motos estilo touring con toques de moto de montaña.

    Una vez se venden esas 1200 motos se compra una fábrica y se hace un ronda de financiación para ensamblar motos con baterías de entre 10 y 15 Kwh, que equivalen a motos de entre 250cc y 500cc.

    Y después cuando ya se ha demostrado todo lo que se tenia que demostrar, se amplia la fábrica para ensamblar motos en masa rollo scoopy sh o cualquier 125cc similiar.

    Pero no, ellos a la española, hago una bicicleta eléctrica y la vendo a 6800 euros, toma ya!
  31. #27 En lugar de estrujarse la sesera en estrategias de financiación y huidas hacia delante, tenían que haber hecho sencillamente lo que su marca despierta y evoca.
    Mira los franceses estos sin nombre y fabricando en china, se estan hinchando.
    www.mash-motors.fr/fr/
    Https://www.mashmotorspain.com

    Y ellos con la marca ya tenían un ariete de cojones, pero no, mejor chupapolleces de MBA y chupiproductos de a cojon.

    Pues ea... a mamarla
  32. Era la única moto con la que podías decir que tenías un Bultaco entre las piernas.
  33. #32 pena no tener pastizal, tu idea la compraba.
    No se si conoces a los que he puesto en #33, aunque ellos hacen motos de explosión creo que ese rollo también les gubiera ido bien.
  34. #36 :palm: :palm: :palm: :palm: :palm: :palm: :palm:
    En serio? Mi comentario es el que no te encaja aquí?
  35. #10 Por que lo ha dicho el. Igual que el cambio climatico, que tambien es producto de los podemitas y de que hace dos dias tres cuerpos celestes irrumpieran en el espacio aereo español en llamas. Producto de las politicas de maduro ahora los venezolanos se lanzan material combustible para calentar sus hogares siguiendo la orbita terrestre, el problema es que su sistema espacial aun tiene fallas y estan callendo restos en matalascañas. Ya veras tu el dia que un leño se incruste en la frente de algun matalascañes, crisis internacional como poco.
  36. #33 Totalmente de acuerdo.

    Mash es ejemplo de saber posicionar un producto, y Bultaco podría haber seguido la estrategia que está haciendo triunfar a Royal Enfield, una marca que hace años era meramente testimonial y que han sabido resurgir y crear motos con su propio escalón en el mercado... tanto que hasta he mirado con buenos ojos su Himalayan.

    Bultaco podría haber resurgido como dice #32, trabajando los puntos fuertes de la su marca, y estableciendo la calidad de fabricación y el vintage como punto fuerte.
  37. #39 #32 al final entre todos también pagaremos un poco los caprichos del niño mimado de bultaco.
    "Avalmadrid, sociedad de garantía recíproca del Ayuntamiento de Madrid, y el Institut Català de Finances (ICF) también figuran entre los acreedores financieros."

    Se han comido 10 millones de euros en 5 años, todo un ejemplo de geshtiohn.
  38. #4 creo que te refieres a Montesa aunque no tengo mucha idea
  39. #39 la Himalayan... Es un trasto para lo que piden por ella.
  40. #19 en efecto. Si el mercado no quiere motos caras y malas es lo que hay.

    #24 mientras solo hayan arriesgado su dinero me parece perfecto
  41. #32
    "25 a 30 KWh"
    ¿que pesa hoy en dia una batería así?
  42. #46 No va implicito pero es el mantra de todos los partidos, eso y venderlas despues a precio de puta.
  43. Bultaco estaba haciendo cosas interesantes por la movilidad eléctrica y sostenible pero llego la mierda y delincuente derecha española y jodió el desarrollo de las renovables y no han hecho más que poner trabas y al final pasa esto.Son un cáncer
  44. #31 a mi me huele también al enésimo pelotazo caza subvenciones con material chino (las baterías lo eran al menos). De hecho les colocaron algunos de esos engendros al ejército de tierra, supongo que con unas mariscadas por delante...

    A mi estas cosas me dan rabia viendo como se maltrata una marca histórica... Encima han hecho el gilipollas, porque ya que cogen material chino si se hubieran basado en cualquier moto china de estilo vintage como las Mash que se venden a porrillo y le hubieran encargado al tío Chen de la fábrica que le hicieran una tirada con la estética de algún modelo mítico de la marca tipo Metralla seguro que se habrían jinchado a vender aunque las vendieran más caras, no la porquería de bicicletas con motor esas... En fin...
  45. #26 unas cuántas... y aún con ésos "regalos"....
  46. otra vez?
  47. #8 creo recordar que lo último había sido fabricar bicicletas electricas a medio camino entre bici y moto, pero no parece que con buen resultado o con poco éxito comercial
  48. #49 bueno, seré yo. Creo que es por el comentario de #4 hace referencia a podemos, algo que tiene que ver poco aquí y este compañero #5, contesta con el vídeo de: "lo que tú sienteeeees se llama obsesióoooon {0x1f3b6} {0x1f3b6} {0x1f3b6}"

    Ya? creo que van por ahí los tiros xD xD xD xD
  49. #39 estoy de acuerdo en lo de Mash, de todas formas Royal Enfield no es una marca pequeña precisamente, en su país (India) lleva décadas vendiendo cientos de miles de unidades, cantidades que las marcas europeas no pueden ni soñar... Otra cosa es que estén teniendo éxito en Europa, muy merecido por cierto porque a diferencia de otras marcas "baratas" esta fabrica motos decentes y sobre todo fiables.
  50. #39
    Recuerda que de Bultaco solo tenían el nombre y porque lo habian recomprado. Es decir, que detrás de la marca no había ninguna mente despejada capaz de sacar adelante algo así.
  51. #54 Los tiros van por Ciudadanos, no por Podemos, los rojetes e izquierdosos somos mas de porros.
  52. #42 un trasto es lo que no funciona. Valorar una moto solo por los caballos es una visión muy sesgada.
    Una empresa que vende 800.000 motos al año no lo hará tan mal. La Himalayan tiene su publico, a mi me parece absurdo ir por el campo con una moto de 70 caballos y más de 200 kilos
  53. #45 y que espacio ocupan, porque eso según yo ocupa toda la moto, y habría que meter motor...
  54. #33 Ostia, creo que te has colado un poco con Mash.

    Ellos no fabrican nada, son importadores, como el montón de marcas nuevas que han salido (Hanway, Macbor...), que el estilo que tienen es peculiar no te lo voy a negar, pero tu te vas a Alibaba y puedes comprar las mismas motos que ellos, si pides las suficientes te las personalizan.

    spanish.alibaba.com/product-detail/skyteam-125cc-4-stroke-ace-vintage-
  55. #59 claro, mucho mejor ir con una de 200Kg y 25Cv
  56. #8 store.bultaco.es/
    Hace tiempo que venden relojes, carteras, colonia etc.
    Ha pasado a ser una marca, no de motos, una marca de nombre
  57. #20 pues solo con relojes, camisetas y merchandising de debe estar sacando una pasta
  58. #63 Venga, abur.
  59. #42 Ahi no estoy de acuerdo.
    Es una 400 muy fiable y sólida, con motor muy probado una configuración puramente trail. Es una moto que puedes mover por campo como las antiguas trail... y son 4.300 euros.
    Una Versys 650 se va al DOBLE, 8.700 euros (sin abs y sin opciones) y no sale más allá de una pista. La VersysX 300 se va a 6.400 pero es una moto que no está pensada para trail, sino para XC.
    Del resto de competencia ni hablamos... BMW se va a los 10000 para una 850 o a los 14000 para cualquier R. Yamaha tiene su Africa carísima, igual que KTM.

    Para viajar en serio por la quinta puñeta hay que usar una moto sólida e hiperfiable: KLM, Tengai, BMW650 (estas tienen más de 20 años) o esta REnfield. Son motos que se arreglan (como decimos) con un alambre y un ladrillo, que no fallan y que siempre funcionan. Para viajes, motos estrechas, lo más livianas posibles y con motores monoliclíndricos con bajos.

    Lo que es un completo trasto inutil es una R1200 ADV por trazados duros. No entra... y quiera dios que no falle el sensor tal o cual... eso si es tirar el dinero. Es fantástica para carreteras (la llevé unas cuantas veces) y es tremenda en muchos terrenos, pero en zonas rotas tienes que ser muy pro para sacarla.
    Las Vstrom, Multistrada, Versys, etc, no tienen ni siquiera las ruedas adecuadas, ni por material ni por medidas. De las respuestas del motor podríamos hablar horas, pero no tienen motor hecho para tirar de bajos puros.
  60. #55 Si, no me explique bien. Era testimonial en Europa, y tenía una gama básica para vender en India.... tenían una curiosidad, las decoraciones de los depositos se hacian (o hacen todavía) a mano. Había un indio que se encargaba solo de pintar a pincel los filetes y lineas de colores en los depositos

    Pero el nuevo marketing sacó una gama enorme de motos, con decoraciones y estilos muy vintage. Ha sabido colocar un producto exacto en el momento preciso y con un precio muy competitivo.
  61. #53 Tiran como cohetes, pero valen un pastón.
  62. Para bultaco el que tengo yo es los pantalones.
  63. #11 #31 Si una bici cuesta 6.000 euros, pues imaginate una moto eléctrica casi artesanal. 15 o 20 mil como mínimo. Y el proceso de desarrollo habría requerido incluso más dinero.
  64. #32 Las baterías son Samsung. No se a qué te refieres a que era una mierda, ni a que venían de china.
  65. #45 Depende de la densidad energética. Los 30 kWh de un Nissan Leaf pesan 300 kilos. Para una moto puedes reducir carcasa y refrigeración o estructura. Pero de 80 o 90 kilos no bajas.
  66. #50 No. Las baterías no eran chinas. Eran Samsung.

    Supongo que el resto del comentario sera también de oidas.
  67. #70 ¿Delante o detrás?
  68. #75 Según el día chato.
  69. #3 Si, es lo que suele pasar cuando una empresa pierde dinero cada mes. Eso sí, si encuentras a alguien que quiera apoquinar 500.000€ al mes a fondo perdido, solucionado.
  70. #31 Es la idea, montas una moto con piezas que compras por ahi, haces una presnetacion invitando a todos los perioderos bobos del sector que se pirran por una noticia guay. Luego vendes gorras y camisetas chinas de un euro a sesenta y pides subvenciones a todos los politicos bobos que te las dan para salir en la foto. Y una vez con la pasta, te la repartes en sueldos de banquero y viajes estelares. Final, quiebra y a montar otro timo.
  71. #62 No, una de 75 Kg. y 25 cv. por ejemplo.
  72. Y el Estado ni lo publicita ni nada. Se nota que quienes nos gobiernan son anti-Estado, simplemente son empresarios que quieren hacerse ricos robando a los trabajadores.
  73. #61 El fabricante real de las motos Mash (y de muchas otras marcas retro que se venden en Europa) es SOMOTO:
    www.somoto.cn/

    Tampoco hay que quitarles mérito, pues conseguir homologar, y luego vender con éxito una moto china en Europa no debió ser fácil. Además no importan las motos chinas más baratas que encontraron, eligieron SOMOTO porque es un fabricante muy respetado y de buena calidad.
  74. #73 pues ya sabes porque no lo han hecho, junto a lo quw dice #60 ...
  75. #79 la Himalayan pesa 191Kg en vacío (dato extraído de la web de RE) súmale gasolina y líquidos.
  76. #71 Pues eso, que deberían haber empezado por motos de entre 35.000 y 60.000 euros para empezar.Y luego al igual que Tesla o Rivian, conforme se iba asegurando la financiación ir haciendo modelos más asequibles.Sino mira el caso de Energica.

    Como te he dicho hablo de una batería de entre 25 y 30 kwh, teniendo en cuenta un a primera tirada de motos de coleccionista de 1200 motos, esa batería y todo lo demás 15.000-20.000 euros es lo que te costaría al fabricante hacerlas, como mínimo.
  77. #72 No, eso es incorrecto.Querrás decir que las celdas 18650 eran Samsung (que no todas los estaban), el BMS y la carcasa eran Chinas.
  78. #73 80 o 90 kg... xD y 125 kg también.
  79. #60 Pues precisamente por eso, he dicho que la primera tirada de motos que yo hubiese construido, hubiesen sido rollo BMW touring, motos de más de 350 kg. Con 5 módulos tesla tienes unos 28 kwh y pesaría 150 kg la batería incluyendo refrigeración.
  80. #86 Una Zero S de 14 kWh pesa toda la moto 185 kilos. No creo que la parte no batería pese solo 60 kilos.
  81. #85 Laa celdas son lo más importante. El BMS no creo que ni se sepa de donde es ya que es algo bastante genérico. Y la carcasa como si es de Teruel.
  82. #84 Si empezasen ppr motos de 30 mil euros, hace tiempo que estarían en la cuneta, como todos los que lo han intentado.
  83. #89 Habla de lo que sabes, no de lo que no sabes.El BMS, TMS y PCM es una cosa tan importante como la elección del tipo de celdas y su química.
  84. #90 Ya por eso Energica, que vende motos de 35.000 a 60.000 euros es una marca que ha desaparecido...

    :palm:

    Cuñado detected.

    www.energicamotor.com/energica-ego-electric-motorcycle/
  85. #88 Claro por que la Zero es otro enfoque, que me parece errado, pero es otro enfoque.Son 14 kilovatios/hora de NCM Farasis, sin espacio para refrigeración.Vamos que las baterías de las zero van pegadas unas a otras con pegamento, algo que es totalmente contraproducente.Vamos si yo diseñase una Bultaco, jamás omitiría ponerle una refrigeración, básicamente por que 25-30Kwh en cargas rápidas emite un gran cantidad de calor que si las celdas no los disipan, básicamente estás acortando la vida útil de las celdas.Por eso las Zero son incompatibles con ChadeMo de 50 Kwh, por que se freirían en 3 cargas, mientras las Energica y las demás motos serias no.
  86. Hola @meso ya ves que al final han fracasado como puse hace tiempo con otra de mis cuentas. ;)

    www.meneame.net/story/nieto-fundador-bultaco-crea-primer-abs-bicicleta
  87. #92 Siempre hay excepciones. Hemos tenido otras marcas que han intentado ese enfoque, pero no ganan dinero. Van tirando con las nuevas inversiones, pero terminan en la quiebra por la falta de economías de escala. Algo parecido a lo de Bultaco.

    Mission Motors.
    Brammo
    Lightning Motorcycles
    Redshift

    Etc.

    A ver lo que tarda Energica.
  88. #91 No, no es tan importante. Y lo que digp es que no son celdas chinas.
  89. #94 pues presentate como inversor y salva la empresa, que quieres que te diga xD
  90. #96 Sí lo es.Tan importante que puede representar la diferencia entre 300 ciclos de carga descarga y 3000.
  91. #47 ¿Te refieres a como lo del Banco Popular que hicieron los "rojos masones" del PP de regalárselo por 1€ al Santander?
  92. #99 Ma o menos.
«12
comentarios cerrados

menéame