Actualidad y sociedad
49 meneos
309 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Fallece una profesora en Alicante tras ser vacunada con AstraZeneca

La Conselleria de Sanidad está a la espera de conocer las causas que provocaron el fallecimiento de una profesora vacunada con AstraZeneca durante el fin de semana en Alicante. Fuentes conocedoras del caso señalan que el fallecimiento se habría producido por un infarto, ya que a los pocos minutos de recibir la vacuna y mientras esperaba el tiempo reglamentario para comprobar que la vacuna no producía efectos secundarios, sufrió una parada respiratoria. Aunque se actuó con rapidez, no se pudo hacer nada por salvar su vida.

| etiquetas: fallece , profesora , alicante , vacunada , astrazeneca , infarto
40 9 39 K -32
40 9 39 K -32
  1. Fallece un abogado en un accidente de tráfico tras ser vacunado con AstraZeneca.
  2. #2 Mira mi comentario en #1 y entenderás la noticia tan patética que has pasado.
  3. Dos negativos en un minuto.

    Peligroso.
  4. Esto no llega ni a noticia.
  5. El machismo mata más que AstraZeneca
  6. Una muerte tras la vacunación, ciérrese la noticia
  7. #5 Ya, bueno, y lo de investigar antes de publicar, antes de llamaba periodismo
  8. #2 sí, es cansina, cuántas veces hay que poner que la gente se está muriendo después de inyectarse lo de Astrazeneka
  9. #1 Pues si ese es el mejor símil que puedes hacer para desacreditar la noticia, mal vas.
  10. #7 Creo que lo que te quieren decir es que será noticia si se demuestra que fue consecuencia directa de la vacunación
  11. #14 la tierra es plana.
  12. #5 hay relacion entre la vacuna y la muerte? Si no es cansina, es como minimo, sensacionalista. Estas noticias no ayudan a nada.

    Conozco uno murió tras cagar.
  13. #21 Pues justo eso muchos consideran que no es noticia. Si se prueba que es causa directa sería algo diferente
  14. #24 pues por eso la noticia es una mierda. Cuando se sepa algo, que se publique.
  15. #26 Puede que sea la primera o segunda que muere justo después de la vacunación. Pero sí ha habido otros casos de muertes o patologías graves tras la vacunación y finalmente no se pudo probar que fueran causa directa. Eso podría hacerla cansina porque da la impresión de que se va a publicar todo aquello que ocurra tras la vacunación sin saber si es consecuencia directa o no.
  16. #30 No he dicho que lo sean, no caigamos en eso.
    Pero entiendo que haya quien se canse de ver este tipo de noticias si que se pruebe la relación.
  17. #13 es que es importantísimo saber que la única persona en el mundo vacunada con astrazeneka se muere de un infarto
  18. #13 No es así. No es censura. Es simplemente que ya son unas cuantas noticias que “anuncian” el fallecimiento de alguien vacunado, pero sin haber podido establecer la causalidad, solo “casualidad” y por eso se vota negativo, porque no hay noticia de causalidad, que sí sería entonces noticia. Mientras tanto, es alarmismo innecesario
  19. #34 Pues eso. Lo que te dicen es que será noticia cuando se den las explicaciones y se demuestre relación.
    Tener dudas es lógico pero no tiene por qué ser noticia.
  20. #36 ¿La estadística de la población vacunada supera a la de la población vacunada?
  21. #35 Titular: “Fallece una profesora en Alicante tras ser vacunada con Astrazeneca”

    Lo siento, pero es sensacionalista a más no poder. Podrían haber titulado de muchas formas correctas y adecuadas, y no. No te lleves mal trago, no es tu culpa. Es del periodista/becario
  22. #39 ¿Pero no era por infarto?
  23. #41 Si vas a comparar la muerte de casi 200 personas por la explosión en un tren de cercanías, con la muerte de una persona por infarto... Creo que no hay que explicar que lo primero es noticia independiente del origen y lo segundo será noticia solo si el origen le da rango de noticia ya que tristemente mueren muchas personas por infarto diariamente.

    Si se investiga y hay relación será noticia, mientras tanto hay muchos usuarios que consideran que no lo es.
  24. #44 en cualquier caso, una noticia que habla de un único caso que tal vez esté relacionado con la vacuna o tal vez no, es una mierda de noticia
  25. #42 No es censura. Por ejemplo, si hubiera sido así el titular: “ Se investiga el fallecimiento de una profesora en Alicante para determinar si su vacunación ha podido ser causa de la muerte o no” yo mismo hubiera votado a portada. Pero con un titular tan de clikbait, lo siento pero tengo que votar negativa por el daño que ese tipo de titulares pueden hacer con un asunto tan serio como este. Si lo quieres ver como censura, tu mismo. Pero no lo es. Si yo fuese el redactor jefe de ese periódico, no hubiera consentido nunca ese titular. Y no sería censura. Sería hacer bien mi trabajo de redactor jefe. En serio, @doyou. Sé que tienes buena voluntad e intención con el envío de la noticia. Sé que tu intención es que estemos informados.... pero no con esos titulares
  26. #50 la convierte en irrelevante
  27. #46 Primero de todo me gustaría saber por qué me llamas censor.

    Segundo hay noticias que serán relevantes o no según la causa. Una persona muerta por infarto no es noticia, hay muchos todos los días y no aparecen en los periódicos. Si es noticia es porque hay algo que lo hace diferente al resto de los infartos. En este caso lo que lo hace especial es que fue 5 minutos después de la vacunación, pero eso solo será relevante si hay relación causa efecto. En este caso aún no la hay. Cuando la haya será noticia.

    Por cierto, era una analogía muy mala.
  28. #52 el que digan que no son brujas demuestra que son brujas
  29. 1,4 millones de vacunas administrados solo en España.

    Huele a sensacionalismo como poco.

    www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov/
  30. #20 Prefiero pensar que tienes problemas mentales. Te doy el beneficio de la duda.
  31. #56 y el que te haya seguido hasta aquí demuestra que disponía de tiempo para perder, pero ya se me ha acabado.
  32. #59 ¡sientate Tobi! ¡dame la patita!
  33. #58 Me acusas de votar irrelevante cuando no lo he hecho. Es más no la he votado ni irrelevante ni ninguna otra cosa.
    Está feo mentir para intentar justificarte.
  34. #62 Claro que si machote.
  35. #64 No es un error, es decir algo sin ni siquiera ir a comprobarlo para intentar desacreditar lo que digo y además llamarme censor.

    No la he votado irrelevante por tanto no voy a entrar en el resto de lo que me dices. Cuando lo haga tendrá sentido, igual que esta noticia será considerada por muchos como relevante y no cansina cuando se demuestre la relación.
  36. #69 Me acusas de algo falsamente y el que me agarro a clavos ardiendo soy yo... interesante

    Ya he visto que en #62 amenazas veladamente a #61 incluso de manera física. Creo que te ha sentado muy mal que no opinen como tú en esta noticia y no voy a discutir más contigo sobre esto. Hay límites que no se deben sobrepasar.
  37. #71 Ahora hasta sabes lo que yo haría... hombres de paja...

    No hace falta que hipotetices ya te digo yo lo que hago. Si estoy hablando con alguien y ese alguien se pasa, le digo que ahí se acabó la conversación, que es lo que hago contigo. Porque como te he dicho, hay límites que no se deben sobrepasar y tú has sobrepasado varios.
    Buen día.
  38. #75 Muy bien Tobi. Otra vez, ¡ladra!
  39. #77 ¡Galletita!
  40. #79 Muy bien pasando por el aro Tobi. Muy docil.
  41. #23 Precisamente pone lo contrario, que no lo están investigando:
    Así pues, Sanitat desmiente “en estos momentos” que esté en marcha ningún tipo de investigación.
  42. #82 Muy bien Tobi. Tumbate.
  43. #84 Ahora silencio Tobi.
  44. Estaría bien que cada vez que se muera por infarto alguien que fumaba, se publicara también. Lo digo porque ahí si que hay correlación estadística, pero ningún lobby farmacéutico interesado.
  45. #28 o sea que tienes un sesgo evidente y que quieres que sea eso.
    Pos vale. Sensacionalista.
  46. #49 no, así es meneame. Una noticia lo es si la comunidad decide que lo es.
comentarios cerrados

menéame