Actualidad y sociedad
87 meneos
281 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La falsa alarma de las okupaciones: la ley ya garantiza el desalojo exprés de la residencia habitual y 2ª vivienda

Volver de vacaciones y que tu casa haya sido tomada por desconocidos a los que es imposible echar de manera inmediata. Se trata de una situación altamente improbable en España y, de ocurrir, el desalojo sería inmediato pero, a la vista del tratamiento de algunos medios de comunicación y de determinados representantes políticos, pareciera uno de los grandes problemas del país. Juristas critican el alarmismo injustificado y aseguran que el fenómeno se da principalmente en inmuebles vacíos propiedad de bancos y grandes tenedores.

| etiquetas: ocupas , okupas , alquiler , vivienda , justicia , propietario , allanamiento
73 14 24 K 92
73 14 24 K 92
  1. Relacionadas:

    ¿Qué sabemos del caso del propietario que recuperó su piso mientras los 'okupas' estaban de vacaciones?
    www.meneame.net/story/sabemos-caso-propietario-recupero-piso-mientras-

    Hilo sobre la 'okupación' explicado por un juez
    www.meneame.net/story/hilo-sobre-okupacion-explicado-juez

    Joaquim Bosch: El debate sobre las ocupaciones de inmuebles
    www.meneame.net/story/joaquim-bosch-debate-sobre-ocupaciones-inmuebles
  2. El desalojo quizás sea inmediato pero supongo que cuando lo dictamine un juez y a la velocidad a la que funciona la justicia en este país eso puede significar meses o años...
  3. Qué bonito y bienqueda es defender las ocupaciones... hasta que te ocupan una vivienda de tu propiedad, claro, entonces todos nos volvemos derechuzos insolidarios.

    Esto de la ocupación se soluciona rápido. Hay mucho suelo de propiedad municipal, fruto de la cesión obligatoria de terreno que tienen que realizar los dueños de los terrenos rústicos cuando se recalifican y se declaran urbanizables. Ya sabéis, hay que dar terreno para vía pública, vía de servicios, cachos de terreno para que el ayuntamiento tenga parcelas... ahhh, y también hay que pagar dinero al ayuntamiento para alumbrado, alcantarillado, para construir las aceras, las calles, etc. Por ejemplo, tras declararse urbanizable una parcela rústica, a lo mejor te puedes quedar con un 20% del suelo original nada más (depende del municipio), y pagar una millonada. Lo demás se lo queda el ayuntamiento... Bueno, nada que no sepa la gente.

    Pues todo ese suelo que tienen los ayuntamientos, lo pueden usar para construir viviendas y dárselas a los ocupas. O mejor, a la gente que no pueda permitirse comprar una casa. ¿Por qué no hacen eso? ¿Si el estado no provée a sus ciudadanos, por qué tienen que aguantar algunos ciudadanos que se les "obligue" a facilitar a otros aquello que el estado no puede o no le da la gana de dar?
  4. Falso cuando conozco un caso de segunda vivienda que por fin se desalojó el mes pasado después de 3 años.

    No nos cuentan todo. En cuento te cuelan a un menor en la casa no hay quien los eche
  5. #3 Si, esa es la teoría pero como la policía no lo tenga muy claro y vaya a parar al juzgado la cosa se complica. Si además los ocupas / okupas presentan algún documento por muy falso que sea ya ni te cuento...
  6. #2 La policía actúa sin mediación de un juez o fiscalía.
  7. Una ley hecha principalmente para los ............. BANCOS . TACHAN.
    Pero qué sorpresa. Oooooooh!!!! {0x1f611}
  8. No entiendo ésta defensa a ultranza de los okupas por parte de "la izquierda". Lo que debe defender la izquierda es la regulación del mercado y la promoción de vivienda de protección oficial. Supongo que es más fácil desentenderse del problema y que le pegues una patada a la primera puerta que veas.
  9. lanzamiento de escusas para no hacer nada: gobierno de España.
  10. El problema de la okupación no es de quién es la propiedad sino los problemas, muy graves, que para el resto genera.
  11. Me llama mucho la atención que haya tanta gente que conozca casos cercanos a los que les han ocupado su primera o segunda vivienda y que "casualmente" en todos los casos que salen en los medios siempre hay letra pequeña oculta que desmiente que se trate de un allanamiento.

    Me recuerda a la campaña que hicieron en su momento los medios de manipulación contra el impuesto de patrimonio, en los que también "casualmente" cuando se investigaba un poco siempre aparecían datos que los medios ocultaban.
  12. #7 La policía no actúa sin orden judicial sobre un domicilio salvo caso de flagrante delito, lo cual quiere decir prácticamente que deben ser testigos del hecho. Fuera de ese supuesto requiere intervención judicial que, en el caso de haberse producido allanamiento de morada no demorará mucho, pero en el caso de no haberse producido puede alargarse mucho o bastante, según la vía que se prefiera.
  13. Eldiario.es blanqueando la ocupación una vez más.
  14. 72 horas puede ser un mundo. Y te pueden dejar la casa completamente destrozada.

    Ciertos casos se deberían poder resolver llamando a la policía y echando a los allanadores inmediatamente.

    Y sí, de esto puede que se aprovechen los bancos también, claro. Pero es que los que allanan saben que el piso no es suyo y que lo que están haciendo es ilegal.
  15. #15 Has reventado mi falaciómetro y mi demagogiómetro al mismo tiempo >:-(
  16. ley 1/2000 7 de enero--- Gobernaba Aznar.
    ley 5/2018 11de junio----- La endureció el progre Pedrito. El cual curiosamente acababa de llegar después del inefable M. Rajoy.
  17. #5 Falso. Lo tuyo si que es falso. No conoces nada y te lo estás inventando.
  18. #5 lo mismo digo. A mi mejor amiga le ocuparon su propia casa mientras visitaba a sus padres. Pasaron 5 años, amenazas de muerte y destrozaron la casa.

    Tuvo que cambiarse de comunidad, perdió su trabajo y medicada.
  19. #1 www.elmundo.es/comunidad-valenciana/alicante/2020/08/28/5f49384121efa0

    No se ve el artículo, pero la hoja es clara. Y la policía no entró.
  20. #13 Claro, son los mismos que siempre conocían a alguien (siempre gente humilde y trabajadora) que se endeudó al heredar de alguien (también humilde y trabajador).
    Seguro que son los mismos que conocen a uno que fue a una panadería de Barcelona donde no le quisieron atender por hablar en español.
  21. #13 Inventan y mienten. Mira los votos, la lista se la hacen sola. La misma caterva de voxemitas de siempre retroalimentándose en sus mantras.

    #24 y a alguno que le maltrata la mujer, se le llevó a los niños, le quitó la casa y que tiene un trabajador que no le hace ni el huevo pero no le dejan despedir.... Conocen a todas las víctimas de sus lloros.
  22. #5 En cuento te cuelan a un menor en la casa no hay quien los eche

    Eso es directamente un INVENT tuyo. ¿Dónde pone eso? Lo digo porque, no se si lo sabes, la ley tiene que estar escrita y publicada. ¿Qué artículo de qué ley lo dice?

    Aquí ya lo dijiste, con el mismo fundamento que ahora: Ninguno.

    Un menor no es el habeas corpus de un lanzamiento.
  23. #5 vamos comprobarlo, danos los datos de esa ocupación y lo vemos.
  24. #17 Ciertos casos se deberían poder resolver llamando a la policía y echando a los allanadores inmediatamente.

    ¿Sin un juez? Esta bien la cosa. ¿Si alguien me debe dinero también se aplica? ¿Si no pagas la factura del teléfono puede la compañía entrar a tu casa a coger el dinero de la mesita? ¿Si no pagas la luz puede Iberdrola ordenar el embargo de cuentas? ¿Si te retrasas en pagar la letra del coche puede Cetelem llevárselo con una grua?
  25. #22 A un amigo mío le robaron el coche y nunca lo recuperó.
    En que se parece a tu ejemplo? En que ninguna de las dos cosas tiene nada que ver con la okupacion.
    Ambos son delitos y una putada si, pero ninguno un problema de okupas.
  26. #9 la izquierda? ¿Dime que es lo que ha hecho la derecha estos últimos 20 años por evitar la ocupación?
    porque apretar los puños muy fuerte y quejarse no soluciona nada.
    Cc #12
  27. #5 A ver eso fue hace 3 años ... y el otro ejemplo 5 ... el PP tb es amigo de los okupas entonces?
  28. #30 ni siquiera quejarse. Cuando gobierna la derecha de los problemas ni se habla ... asi se solucionan las cosas xD
  29. #28 bueno no se ... si tienes las escrituras de la casa y le pides a los agentes q amablemente la desalojen. A no ser q haya un contrato de arrendamiento o algo que interfiera parece q podria ser algo q la policia podria hacer sin necesidad de un juez. Claro q me puedo estar equivocando ...
  30. #28 Tus ejemplos son muy malos y demagogicos ... es la policia la que lo hace.
    ... y si ... Endesa y Telefonica ya te saquean la cuenta corriente y luego reclamas si quieres.
  31. #33 lo que hay es mucho obrerete de derechas y así nos va.
  32. #30 No me refiero a lo que hayan hecho (que efectivamente es más bien poco) sino a defender el okupar una vivienda.
  33. #35 #34

    La policía carece de función jurisdiccional, que corresponde de manera exclusiva al poder judicial (Art. 117.3 CE). Es decir, es un Juez quien tiene la capacidad y competencia para decidir si la ocupación del inmueble es legítima o ilegítima y si corresponde o no el desalojo forzoso. Solamente en caso de flagrante delito podría actuar la policía y se cuidan mucho en hacerlo. ¿Por qué? Porque si, por ejemplo, la escritura que presenta el supuesto dueño es antigua, o cuando le pegan la patada en la puerta resulta que el inquilino tiene un contrato de arrendamiento (aunque sea verbal); pues resulta que esa entrada es completamente ilegal y genera una responsabilidad (civil o incluso penal) no solo para el denunciante, sinó para la policía.

    Ni Endesa ni Movistar te "saquean" la cuenta. Giran un recibo (en concordancia con la L 16/2009 y RD 19/2018) que tu banco atiende. Si no estás de acuerdo con el importe o con la autorización, puedes proceder a su devolución sin mayor problema. Absolutamente nada que ver con un embargo.
  34. #37 se ha hecho más por el desalojo de un ocupa por parte de la izquierda con la ley de desahucio exprés que la mierda que había anteriormente.

    No conozco a ningún votante de izquierdas de mi entorno que defienda la ocupación, quizás y sólo quizás a ti te parezca que todos los de izquierdas la defendamos, pero entonces deberías preguntarte porqué tienes esa idea en la cabeza.
  35. #5 "Le pasó a un amigo" es la nueva medida científicoperiodista para conocer LA VERDÁ.
  36. #28 si entra alguien en tu casa,, en la que tú vives, porque te has ido un fin de semana a visitar a tus padres al pueblo o hacer la compra al Carrefour una tarde, y te cambia la cerradura y se instala allí, cómo reaccionarías entonces?

    Porque ese es el caso del que yo hablo, no de que no hayas pagado un recibo de la luz. No mezcles.
  37. #41 Quien está abogando por quitar a los jueces del proceso eres tu.

    Yo, personalmente, llamaría a la policía y solicitaría en el juzgado un auto de medidas cautelares. Paralelamente, y por si el juez no las concediese, redactaría una demanda del 250.1.4ª LEC y se la entregaría al procurador para que practique la notificación personalmente (acortando así los plazos de notificación).

    De todas maneras, es muy poco probable. La mayor parte de okupaciones se realizan a viviendas de bancos. Es lógico si lo piensas: Tiene infinitamente menos repercusión social, y tienen muchos menos medios legales para desokupar la vivienda. Hay que ser subnormal profundo para okupar una morada habiendo centenares de miles de pisos vacíos de bancos; por eso es marginal la okupación de primeras viviendas.

    La okupación es un problema de la banca.
  38. #42 que sean pocas las ocupaciones/allanamientos de primeras viviendas no equivale a que estén bien.

    Por otro lado, es obvio que alguien con poco o ningún conocimiento de la Ley, la mayoría de la gente, a quien le ocurra algo así no daría los pasos como tú los das. Yo no quiero dejar a ningún juez fuera, pero si te roban tu casa en la cara, digo yo que no debería ser necesario esperar más de unas horas para que venga la policía y detenga a los allanadores.

    Esto es como todo lo que ocurre hoy en día. Hay quien se lleva las manos a la cabeza por cuatro o cinco casos aislados que llegan a ser del dominio público, y consideran que una mano invisible, los bancos, abogan por crear alarma social porque se benefician. En mi opinión, lo que realmente manda es la dictadura del clic. Es decir, que un caso como el de esa señora mayor que llevaba medio siglo o más viviendo en su casa, y vino alguien y se la ocupó, genera alarma social te guste o no. Lo que ocurre es que hoy en día esa alarma llega a todos los rincones del país y antes se circunscribía a su barrio y poco más.

    Por otro lado, defender la ocupación de viviendas vacías propiedad de los bancos es equivalente a pegarse un tiro en el pie para todos los que somos propietarios de viviendas.

    Es decir, que partimos de la base de que como me hace falta un lugar donde vivir, hay casas vacías y, en tercer lugar, no tengo dinero para pagar lo que me piden por esa casa (culpa del Gobierno, el neoliberalismo o el sumsumcorda, pero nunca tuya, claro), yo debería tener derecho a entrar y usarla hasta que no me eche un juez?

    Tenemos un problema de viviendas vacías y de gente que necesita donde vivir.

    Y lo tenemos porque los que compraron las viviendas tiempo ha las compraron por 10 y no quieren entender que a día de hoy nadie les va a pagar 10 por ellas, que como mucho 3, porque ya nadie tiene 10. Y no lo quieren aceptar, así que se esperan a que mejore la situación, porque no les cuesta tanto dinero tenerlas vacías. La clave para resolverlo pasa por ahí, porque sea muy costoso especular con ellas, no "mirando para otro lado" cuando alguien necesitado ocupa una casa...
  39. Estoy muy de acuerdo con el alarmismo. Cuando veo las noticias en casa de algún familiar, cada día le dedican una extensa noticia sobre el tremendo peligro y gravedad de las ocupaciones. Lo hablan con tanto dramatismo que recuerda casi al terrorismo.
comentarios cerrados

menéame