Actualidad y sociedad
46 meneos
52 clics

La falta de personal médico explica el lento ritmo de vacunación

La baja tasa de vacunación en la mayoría de las autonomías tiene factores complejos, pero tiene también una explicación sencilla: la mayor parte de las comunidades no han contratado personal para emprender esta campaña de vacunación. De hecho, las mejores tasas de vacunación las presentan quienes han tomado alguna medida en ese frente aunque no sea el de la contratación.

| etiquetas: covid19 , sanidad , gestión sanitaria
  1. Alguien no ha pensado que para hacer una nueva tarea hace falta nuevo personal :palm:
  2. Se pusieron de acuerdo las comunidades para no contratar.
  3. No hay enfermeras en la bolsa para contratar.
  4. Jamás lo hubiera imaginado, oye.
  5. #3 No se podia saber que iban a hacer falta enfermeras, Quien se lo iba a imaginar en octubre o noviembre ¿verdad?
  6. Esta csmpaña a mi la vacuna de la gripe me la pusieron en un centro cívico unas enfermeras que iban a destajo. Una cada 1-2 minutos.
  7. ¿Y cómo lo ha hecho Asturias entonces?
  8. La vacuna ¿Qué tipo de inyección es?
  9. #8 Viene en el articulo. Han contratado a personal sanitario de refuerzo. un 15 por ciento de incremento.
  10. #5 No, porque en esas fechas la pepesunia traidora decía que no iba a haber vacuna porque el presidente del gobierno de España era un mentiroso.
  11. #5 es que una enfermera necesita un ciclo superior si no me equivoco. Lo sepas o no en noviembre, no hay y no las formas en cinco meses.
  12. #3 Pues Asturias ha contratado un incremento de plantilla del 15%. Para no haber, bastantes ha encontrado en tan poco tiempo.

    Llevamos años exportando jóvenes altamente formados, y en particular nuestros enfermeros se los rifan en todos lados. Si tan solo les pagáramos decentemente o les hicieramos contratos que no fueran basura, con el Brexit podríamos haber rescado unos cuantos miles en un momento.
  13. #12 A lo mejor si las contrataciones que se hicieron en la primavera no hubieran sido de dos tres meses sino contratos con mejores condiciones laborales muchos sanitarios no se hubieran ido a otros paises. En todo caso hay CCAA que si han encontrado enfermeros,
  14. Quien explica el lento ritmo de vacunación es el ansia de privatizarla a las farmacias, y tener existencias para todas.
  15. #13 A España le suda la polla esos jóvenes.

    Todos lo sabemos, pero cuánto más se diga en alto, más en evidencia lo dejaremos.

    En España nunca se les va a pagar decentemente, nunca se les va a hacer un contrato digno.

    Con el Brexit solo van a tener que buscarse otro país al que emigrar o joderse con las condiciones de Brexit, qué seguramente aún sean mejores que las que su propio país les vaya a ofrecer.
  16. #16 ¿Joderse con las condiciones del Brexit? No hablarás de las laborales, porque en sanidad e investigación siguen siendo mil veces mejores que en España, ¿o te crees que nos fuimos tantos por "el espíritu aventurero" como decía la ministra de trabajo de entonces?
  17. #14 me remito a lo que ha dicho la conselleria de salut en Catalunya, que no hay enfermeras en la bolsa para contratar, por lo menos aquí.

    Puede ser que en Asturias hubiese y en Cataluña no, eso ya no lo sé.
  18. #12 Hay enfermeras iendose ahora mismo a Alemania por las malas condiciones que hay España.
  19. #17 No.

    Hablo de las residenciales. Lo cual complica más la estancia en Reino Unido sin un trabajo remunerado (que seguramente deberá cumplir un mínimo más exigente en temas salariales) .

    Cuando Bañez soltó eso, yo ya llevaba más de 3 años fuera del país.
  20. Antes de todo esto Asturias era la comunidad española que me ha gastado en sanidad pública por habitante
  21. Es normal. La vacuna de aprobó muy a finales de Diciembre. Y ahí gran parte del personal estaba de vacaciones o pendiente de irse esta semana. A partir del 11 todo irá a ritmo normal. Era duro quitar los días libres al personal sanitario teniendo todo el año por delante, que será muy largo.
  22. #13 fíjate que es Asturias la única que dice que han contratado "personal médico", las otras lo que han hecho es doblar los turnos de las enfermeras existentes.

    Lo de que no hay enfermeras en la bolsa para contratar, por lo menos aquí en Catalunya, lo ha dicho la conselleria de salut.
  23. Esto de la vacuna iba como la seda mientras dependía de manos privadas y del mercado. Ha sido entrar en juego la administración pública y su maravillosa gestión y ha pegado un frenazo que casi vamos marcha atrás.
  24. #3 Pues por eso hay que abrir la bolsa, mira qué cosas.
  25. #25 en Catalunya la conselleria dice que no hay enfermeras para contratar y yo me lo creo, me cuadra con lo que me dicen personas que conozco del mundo sanitario.
    En educación pasa lo mismo, faltan maestros y profesores y no hay gente en la bolsa para contratar.
  26. #10

    ¡quien lo iba a decir! cuando esperas un pico de trabajo ¡contratas más gente!

    Es una pena que los liberales madrilanos no tengan ejemplos en la privada de cómo hacer eso. Imagíante que Amancio Ortega contratara más gente en Inditex en las campañas de Navidad, rebajas ... o El Corte Inglés, o Amazon, .... Claro que como eso no pasa, los políticos liberales no tienen donde fijarse.
  27. #26 la conselleria dice que
    Ya. Eso dicen.
    Luego ves los datos de empleo y aumenta el paro en el sector sanitario (tercer trimestre) porque han despedido o no renovado eventuales.
    En un país con un 16% de paro no faltan profesionales. Lo de maestros, lo mismo. Lo que pasa que querrán personas con X años de experiencia y miles de cursos hechos y si no vienen esos precisamente dicen "no hay" en vez de "ponemos unas condiciones que excluyen a todo el mundo". Las personas que opositan a enseñanza se cuentan por decenas de miles en cualquier lugar de España.
  28. #28 pues mi pareja está en educación y asegura que en Catalunya, en estos momentos, no hay personal en la bolsa para cubrir las vacantes.
    Irá por comunidades, no sé qué decirte.
  29. #29 Ella te dirá que no hay personas en la lista. Pero, ¿ hemos visto en alguna Comunidad que hayan decidido abrir listas ? ¿ Alguna ha anunciado un periodo para apuntarse quien quiera ejercer como educador ?
    Ninguna, que yo sepa.
    Una cosa es que no haya personal y otra muy distinta es que habiéndolo, las autoridades decidan no contratarlos usando como excusa el procedimiento.
    De todas formas te lo aclara ella mucho mejor que yo. Si te dice que no se pueden abrir las bolsas de trabajo por alguna razón burocrática, es que hay personal y no se quiere contratar.
comentarios cerrados

menéame