Actualidad y sociedad
38 meneos
67 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La falta de regulación del mercado del alquiler aleja a España de la Europa avanzada

La ausencia de normas y el uso de las casas como un producto financiero disparan los precios de los arriendos a niveles cada vez más difíciles de asumir por las familias, un problema social que afecta a casi uno de cada cinco hogares sin que las administraciones se decidan a importar las recetas que ensaya Europa.

| etiquetas: regulación , alquiler , europa
31 7 7 K 108
31 7 7 K 108
  1. aleja a España de la Europa avanzada

    ¿Alguna vez estuvo cerca? ?(
  2. #1 No se. Pero es que ahora vanos en direccion contraria.
  3. Las administraciones si que han decidido, a favor de los fondos buitre y de los especuladores. Parece que la inacción es por dejadez cuando es una acción en favor de una parte.
  4. #3 las administraciones han decidido a favor de chiringuitos políticos,
    el precio medio de una vivienda en españa es de 175.000 euros.
    Un ejemplo, las embajadas catalanas cuesta 900 millones al año, mas de 5000 viviendas.
    La comunidad de madrid se gasta unos 4'5 millones en subvenciones a toros, o los 135 millones del Zendal.


    No es falta de regulación, como quisieran estos de publico.es que viniera aqui la Kirchner y se pusiera a hacer leyes contra todo el que posee algo. Es falta de políticos que miren por el ciudadanos en vez de por el sillon.
  5. #1 antes de la guerra civil españa estaba a la par de alemania, italia, francia o inglaterra

    Desde entonces no hemos levantado cabeza, alemania por ejemplo se hundió y resurgió en ese tiempo, de la destrucción a ser el motor económico de europa.
  6. El precio del alquiler es bastante más alto en cualquier capital europea que en Madrid o Barcelona (quizá Berlín sea la excepción). El problema son los salarios precarios y la falta de oferta de empleo, que hace que muchos se peleen por migajas.
  7. #5 Ya hemos lo bien que se regula solito...

    #7 Con salarios menores lo lógico es que hubiera precios menores, pero mucha gente puede aguantar bastante sin vender y a otros no les interesa porque lo tienen como depósito de valor.
  8. #8 se regula perfectamente por ley de oferta demanda.
  9. #9 Un sector que no produce casi nada y que se dedica a re-vender y alquilar casas ya construidas se lleva más del 50% de los ingresos de cada hogar, limitando el consumo y el ahorro, y por tanto la actividad económica.

    Esto no es sostenible ni eficiente.
  10. #8 Lo cierto es que sorprende que haya tan poca oferta de alquiler teniendo en cuenta la cantidad de vivienda vacía que hay en España.

    Supongo que esa falta de disponibilidad es la que empuja los precios, ya que siempre habrá gente dispuesta a apretarse el cinturón un poco más para poder pagar el alquiler. Aunque no olvidemos que nos es raro ver en Londres treintañeros y cuarentones compartiendo piso (y no por gusto precisamente).
  11. #11 Si tienes sufiente tiempo puedes aguantar a que la gente pague lo que pidas o esperar a que vuelvan a subir.
  12. #10 produce casi nada? da un servicio bastante importante diría yo.

    El precio de la vivienda no es casualidad, si hay escasez y mucha demanda el precio sube.

    Pero de nuevo, el estado no deberia regular sino ofrecer más vivienda social (igual me equivoco pero creo que la vivienda social depende de las comunidades), para invertir en vivienda social habría que dejar de gastar en otros chanchullos
comentarios cerrados

menéame