Actualidad y sociedad
448 meneos
592 clics
Las familias pagan a los colegios concertados casi mil millones de euros al año en cuotas que bordean la ley

Las familias pagan a los colegios concertados casi mil millones de euros al año en cuotas que bordean la ley

Las familias que van a la escuela concertada abonan entre 947 y 1.186 millones de euros al año a sus colegios en cuotas. Entre un 81% y un 95% del alumnado abona una cantidad al mes a su centro en función de la etapa, según un estudio de EsadeEcPol; la cuota media se sitúa entre 680 y 860 € por curso y Catalunya es, con un cierto margen, la comunidad donde más gente paga y más dinero abonan.

| etiquetas: familias , pagan , 1.000 m € , colegios concertados , cuotas , esadeecpol
163 285 0 K 422
163 285 0 K 422
12»
  1. Lo de los colegios concertados es un fraude al sistema mantenido y soportado por los políticos que no hacen nada porque muchos de ellos llevan a sus hijos a esos centros. Es una vergüenza. son una herramienta de segregación escolar evidente y todos miran hacia otro lado, unos por convicción y otros por intereses personales. Por ley el proceso de admisión en centros escolares debería hacerse mediante dos vueltas, una primera en la que se llenaran todas las plazas de los centros públicos, y luego si faltan plazas se enviaran alumnos a la concertada. El derecho a elegir es una pantomima que no se sostiene porque la realidad es que elegir para no ir a clase con otro tipo de niños.
  2. #37 Si te crees todo eso que dices, el único engañado eres tú
  3. #68 porque no son del estado, y se usan como un parche cuando no se puede construir otro colegio.

    Si no hacen falta, no hacen falta, siempre pueden continuar como colegios privados. Ese dinero a mejorar los colegios públicos.
  4. La izquierda no se toma en serio la educación.
    Los conciertos deben reducirse, no crecer.
  5. #14 Y como se realizan las extraescolares
  6. #90 Hay mejor ambiente, sí. Hay menos problemas, sí. Hay más preocupación de las familias por la educación, sí.
    Puedes ver los % de alumnos que acaban yendo a la universidad.
     
  7. #88 Difícil a corto plazo, si. Pero es que ni a largo plazo estamos avanzando, de hecho estamos retrocediendo cada día mas.
    Vamos por mal camino.
  8. #71 Pues como en todos lados, no se quedan en la pública hasta que se jubilan xD
  9. #96 No tiene que ver con la calidad. Tiene que ver con el ambiente. Si el 95% de los de tu curso hace la selectividad frente a un 55% o menos de un instituto público, yo prefiero el ambiente del primero. Si el 95% de la gente va a la universidad y estás en ese ambiente, es más fácil que veas el ir a la universidad como la opción a seguir. Así lo veo yo. Yo, y muchos otros que hasta están dispuestos a pagar. Que luego ya la universidad sea privada o pública, eso no me interesa.
  10. #56 Creo que la comprensión lectora no la ejercitaste lo suficiente. Laico significa que no es de curas. Y no estoy repagando servicios. Estoy pagando un segundo profesor en el aula y un horario de 9:00 a 17:00. Indícame, que colegio público ofrece por ejemplo, algo similar. Y los deberes, no son necesarios básicamente porque ya tienen un horario bastante amplio para terminar lo necesario. Sólo tienen en periodo de vacaciones.
  11. #98 Conozco a varios profesores de públicos que están ahí ni más ni menos por la relación salario/horas. De hecho, sólo uno vocacional, profesor de música, conozco que el salario es lo de menos. Lo mismo será en un concertado, imagino.
  12. #102 En la EVAU sacan mejores resultados los privados. 
    El factor renta es clave, sí. Ninguna objeción a eso. 
    Cuando los pijos aspiracionales se van de la pública, el nivel de la pública baja.
    Mis 15 amigos son universitarios y todos vivimos bien. Mucho mejor que la media española. Me gustaría que mis hijos siguieran el mismo camino.
    No sé cómo influirá cada factor, pero el ambiente de mi colegio era muy propicio para acabar donde hemos acabado. Por eso buscamos lo mismo. 
  13. #104 Pero a mí qué me importa que un tío de no se qué instituto de un pueblo sea el mejor? Si el 70% de los estudiantes van a la pública, normal que el más listo de la provincia esté allí. En Madrid el año pasado fue de la pública . En Sevilla de la privada . Que más da. Pero la media de la EVAU por centros es mejor en los privados. Allí no hay nota inflada que valga. 
    Yo busco un buen colegio. Y los mejores colegios son los que sacan mejores resultados de media en la ebau. Vas a tu ciudad y lo miras, en vez de insultar a la gente y eliges el que más te guste. Pero no te sorprendas si la gente prefiere colegios con buenos resultados en la ebau y que busquen ambientes más tranquilos y en los que enseñar sea más fácil. Y repertir los patrones que han hecho que sus vidas sean más acomodadas. Mucho prejuicio parece que tienes.
    Y te repito, la universidad a la que vayan luego no me importa, que cada uno se gaste su dinero como quiera. 
     
  14. #106 Vuelta al principio? Jaja.
  15. #108 Puede ser. También puede ser que si la haya hecho y haya determinado que es lo mejor para el futuro de su hijo. O puede ser que en base a su experiencia haya decidido eso. Pero eres tú el que ha insultado.

    Al final, tienes que entender que el dinero sirve, entre otras cosas, para darte cierta libertad de elección. Elegir vivir en un barrio bueno en lugar de en uno malo (tb es segregación supongo) elegir un colegio u otro, un hospital otro. Que a ti eso no te gusta? Pues lo siento. La vida es muy jodida y queremos lo mejor para nuestros hijos. Las moralinas que se las aplique cada uno. Yo no creo que hago nada malo ni que segrego a nadie por irme a vivir a una zona mejor o a un colegio mejor. De hecho, no os cansais de repetir que son una mierda y que hinchan las notas y que los niños pijos son medio tontos. Así que ayudemos les.
  16. #70 En ningún momento se te impide llevar a tus hijos a un colegio privado: sigues pudiendo elegir.
  17. #109 En serio entiendo la pregunta o el sentido implícito que buscas. Es como si preguntas ¿De qué depende que cualquier trabajador siga en su puesto de trabajo? Si no está a gusto se marchará, si las condiciones salariales son mejores en el público se marchará, si la dirección por cualquier razón considera que no hace bien su trabajo pues lo despedirán. El colegio es una cooperativa en la que los profesores pueden participar si lo desean, además
  18. #114 En serio, si quieres puedes plantear tu punto directamente. Las razones por las que se pueden despedir a un trabajador son múltiples. Indica si quieres lo que tu consideras que ocurre de normal.
  19. #116 Eso es tu opinión directamente y sin ningún tipo de fundamento. Muéstrame alguna fuente sobre que es algo generalizado. Yo estudié en un concertado, hubo exámenes en los que sólo aprobamos 3 de 30 y pico en aquel entonces y la profesora se jubiló ahí. Debes tener algún tipo de prejuicio sobre la gente que decide pagar por la educación.
12»
comentarios cerrados

menéame