Actualidad y sociedad
18 meneos
31 clics

Las farmacias catalanas denuncian a Glovo por vender medicamentos

La Federación de Asociaciones de Farmacias de Cataluña (FEFAC) ha presentado una denuncia ante el departamento de Salud de la Generalitat contra la empresa GLOVOAPP23 SL, Glovo, porque a través de su aplicación compra, recoge y entrega medicamentos a domicilio. La federación que agrupa a los farmacéuticos catalanes considera que Glovo hace venta ilegal de medicamentos y recuerda que la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) dictó el 1 de junio de 2018 una resolución en la que ordenó a Glovo cesar de la actividad de ven

| etiquetas: farmacias , catalanas , denuncian , globo , vender , medicamentos
  1. me pregunta un amigo si glovo te trae farlopa
  2. No lo entiendo. Si estamos hablando de medicamentos sin receta no deberían poder adquirirlos. Si estamos hablando de medicamentos sin receta ¿cuál es el problema? :-S
  3. Los farmacéuticos se han cogido un buen globo.
  4. #2 Que no dejan de ser medicamentos y te los tiene que vender un profesional (supuestamente) que sepa lo que te está vendiendo y pueda aclararte las dudas
  5. #4 Vamos, que se están quejando de que los de Glovo me puedan traer un paquete de aspirinas a casa. Y supongo que también se tirarán de los pelos si a mi abuela le duele la cabeza y en lugar de ir ella a por paracetamol vaya yo.
  6. #2 Pues en este caso la ley

    C&p " Real Decreto 870/2013 que prohíbe la venta a distancia al público, a través de lugares web, de medicamentos de uso humano no sujetos a prescripción médica."

    Parece que solo pueden ser vendidos telemáticamente si es la propia farmacia quien monta la app o web

    Saludos
  7. #6 Ah, vale. Creía que era un problema de salud pública y veo que es, sencillamente, que las farmacias quieren su tajada. :roll:
  8. #6 Ya, pero es que en este caso es la farmacia quien los vende, a través de un app de terceros. Glovo solo va a buscarlos a la farmacia que el cliente les dice y se los lleva.
  9. #7 ya está tardando Amazon en contratar un farmacéutico, montar una farmacia en cualquier sitio y ponerse a vender
  10. #5 Si eso lo entiendo. Pero si la ley dice que solo los farmacéuticos pueden vender fármacos pues se pueden quejar
  11. #6 de nuevo ponerle puertas al campo.
  12. #7 xD Yo también supongo que los tiros por ahí van .

    #6 Bueno, tiene sentido pero si las farmacias han ganado en dos ocasiones en los juzgados, ateniendonos a la ley...no creo que este tan claro. ;)

    #11 Es lo que hay, por un lado le veo utilidad a pedir vía web...y por otro también se la veo a que la venta de medicamentos este más o menos controlada

    Saludos
  13. La intención de estas empresas es copar el mercado. Montan un par de almacenes con los medicamentos más vendidos, y desde ahí hacen el reparto. Las farmacias no suelen tener mucho beneficios de los medicamentos subvencionados, sino de los que no tienen receta, de los de marca, OTC, etc... Si, es cierto que ganan dinero y el farmaceutico vive bien, pero el de Glovoo o empresas similares no es que quieran ir en un Opel Corsa y llevar una vida modesta. Quieren ganar más dinero aún, con la diferencia de que si copan estos mercados, cerrarán farmacias que son muy necesarias sobre todo en barrios con personas mayores.

    Lo que está claro es que estas nuevas empresas medicamentos subvencionados sin beneficio no los van a llevar. Entre otras cosas porque muchas personas mayores no tienen ni móvil y mucho menos saben hacer funcionar una App.

    Es el caso de siempre. Nuevas empresas molonas que vienen a canibalizar el mercado y centrarse en lo que les interesa. Las farmacias están reguladas por Ley, como debe ser en estos casos. Si las dejamos totalmente en manos privadas, pasará como con la electricidad y otros servicios, que luego la gente llorará pero será tarde.
  14. #1 Un buen amigo y porrero de la vieja escuela siempre ha tenido el sueño de la telemaría: a cualquier hora, en cualquier lugar. Y la verdad es que pensándolo bien, habría negocio.
comentarios cerrados

menéame