Actualidad y sociedad
4 meneos
57 clics

Farmacias de recetas magistrales: Last Week Tonight con John Oliver [ENG]  

Las farmacias de recetas magistrales (Compounding Pharmacies) desarrollan medicaciones a medida para necesidades específicas de pacientes individuales. John Oliver explica porqué este pequeño sector del mercado de los medicamentos puede provocar grandes problemas.

| etiquetas: farmacia , recetas magistrales , usa , john oliver
  1. “It’s pronounced analgesic, not anal-gesic. The pills go in your mouth, sir.”

    No, en serio..: ( Algún Farmeceùtico en la Trinchera ? ) Cuàla es el problema ?
    Si estamos hablando de las casas que fabrican unguentos ó pomadas, lociones, etc... puede ( sólo puede ! )
    Pero si hablamos de Formulación Magistral / que me parece un ARTE / ... me contais los contras. Por Favor. ??
  2. #1 No soy farmacéutico. Pero, supongo que como todo en que no tienes unos controles tan precisos para garantizar la pureza y calidad del producto... y que este no ha pasado por los mismos controles que un medicamento al uso.

    Pero, vamos que un farmacéutico, de verdad, no el que te vende condones. Supongo que podría hacerte un producto de altísimo calidad y sobretodo cuando hay proveedores de supongo "medicamentos base" y que luego combinas con tu formulación.
  3. #2 Gracias por comentar...
    Me ha sorprendido mucho la cantidad de " PEGAS " ( Algunas de bastante entidad ) que se denuncian en el video.
    Peero, por otra parte, cuando aprendí formulación magistral... me pareció MAGIA ( Hace muchos años, por eso ) y siempre he admirado las pocas oficinas de Farmacia que se mantenían abiertas y que eran capaces de componer prescripciones.
    Con la llegada de la industria y el progresivo avance científico y tecnológico la mayoría de las estafetas han quedado totalmente obsoletas. Alguna aún se refugia en preparados dermatológicos ó tópicos y algunas han virado a la componenda de una " rueda de quesitos " personalizada para sus clientes, pero compuesta por capsulas, pastillas, comprimidos, sellos, papelinas, grageas... prefabricadas por la gran industria.

    En fín, que lo siento y que adoro los despachos de farmacia antiguos, los tratados y los mostradores.
    Ciao, farmaceuticos. Hola Vendedores.
  4. #3 Es un arte, por desgracia en vía de extinción. Ya muchos farmacéuticos unicamente están para vender y de vez en cuando asesorarte. Cuando, la farmacia magistral es algo importantisimo.

    Pero, es algo que es extensible a otras profesiones, muchos cocineros ya no cocinan todo, sino que mucho esta preparado o precortado etc...
  5. #1 es en USA y básicamente no hay control de la FDA por lo que han habido muertes
  6. En realidad si nos paramos a pensar las funciones de la farmacia eran precisamente esas, las fórmulas magistrales. El médico prescribía el tratamiento y el farmacéutico era el encargado de elaborar la medicación e incluso las dosis necesarias.

    Con el tiempo todo evoluciona y lo que se hacía artesanalmente pasó a hacerse de forma industrial, como en muchos otros sectores. En este caso no solo se trataba de producir más sino de asegurar la seguridad del proceso. Para ello hubo que renunciar a la "personalización de las dosis". Y en fin, de eso se encargaron los que hoy conocemos como laboratorios farmacéuticos.

    Sin embargo, las fórmulas magistrales no desaparecieron de las farmacias por completo. De hecho había médicos que recetaban preparados concretos que no tenían una fórmula comercial ya pre-envasada. Incluso muchas de esas fórmulas magistrales las cubría la seguridad social, y tanto el precio como el margen de beneficio que daban eran bastante altos.

    Y es que incluso hoy en día hay ciertos preparados que a ningún laboratorio le interesa elaborar. Hasta diría que principios del siglo 21 muchas farmacias hacían bastantes tipos de fórmulas magistrales, sobre todo cremas y ciertos tipos de cápsulas. Otras en cambio requerían de máquinas demasiado caras o su elaboración era demasiado costosa (comprimidos, inyectables). Lo habitual era/es que ciertas farmacias se especializasen en fórmulas magistrales y el resto de farmacias les encargaban a ellos las fórmulas que ellas no podían elaborar.

    Pero a principios del siglo 21 (si no recuerdo mal) la ley se endureció muchísimo y se impusieron requisitos casi imposibles de cumplir por la mayor parte de las farmacias para poder elaborar cualquier tipo de fórmula magistral, por sencilla que fuera. Solo a las farmacias que se habían especializado en fórmulas magistrales les salía a cuenta cumplir esos requisitos (de hecho ya los cumplían antes) y es que a no ser que vendieras muchas fórmulas magistrales no amortizarías nunca el desembolso que tenías que realizar para cumplir esos requisitos.

    Así pues, hoy en día se puede decir que las farmacias en general no dispensan fórmulas magistrales. Hasta me permito en lujo de poner en duda la necesidad de que haya un farmacéutico en una oficina de farmacia. Al fin y al cabo es como un establecimiento más salvo que el cliente por lo general no puede pedir lo que le de la gana sino que ha de traer una receta que pone lo que hay que darle. Y poco más. La "experiencia" del farmacéutico cada vez más la van asumiendo los programas informáticos (por ejemplo, que un medicamento que te receten está contraindicado con otro y cosas así). Que si tengo un resfriado, esto, que si me pasa tal otra cosa esto otro. Eso se aprende con la práctica y la experiencia trabajando, y no hace falta una carrera de 4-5 años para eso. Algunos dirán que es el precio de la responsabilidad que asumes.... y ahí lo ves, enfermeras en los centros de salud con capacidad para dispensar recetas. La propia experiencia de trabajar en una farmacia le diría al empleado cuando es mejor decirle al cliente que debe ir al médico.

    Y entonces ¿para qué demonios se necesita un farmacéutico si no es para abrir una farmacia? Pues para montones de cosas. De hecho los laboratorios farmacéuticos los tienen a porrones. Y es cierto que hay otras carreras universitarias como la de "químico" o "biólogo" que en muchos casos se "han colado" en puestos que normalmente debería ocupar un farmacéutico.

    Buf, perdón por la pared de texto. Al final hasta me he ido por las ramas y todo.
  7. Vamos que al final no son mas que despachadores con título,,, Estáis contentos...
comentarios cerrados

menéame