Actualidad y sociedad
23 meneos
233 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un fármaco empleado desde marzo en España podría reducir la mortalidad de la Covid-19 hasta un 81%

En marzo, con los hospitales sobrepasados por la pandemia de un virus sobre el que no se sabía prácticamente nada, los profesionales sanitarios tuvieron que testar los tratamientos a base de prueba y error. Se emplearon medicamentos que estaban destinados a diversas enfermedades que provocaban síntomas similares a la Covid-19. Muchos de ellos ya se han probado totalmente inútiles para tratar la enfermedad provocada por el SARS-CoV-2, pero algunos han ido demostrando cierta efectividad.

| etiquetas: coronavirus , covid-19 , antivirales , ciclosporina
  1. Y podría no hacerlo.
  2. #2 acabas de reventar el cuñadómetro
  3. Eso es como en la Princesa Prometida, un 19% no es estar totalmente muerto
  4. #2 Jajajaa, que chico más gracioso, toma, un piruleta.  media
  5. Un fármaco... ¿cuál?

    Podría... ¿puede o no puede?

    Sensacionalista.
  6. ¿Qué costaba poner 'ciclosporina' en el titular o la entradilla?
    En teoría estos sirven para enterarse de la noticia de un vistazo y en poco tiempo, pero ahora no, ahora hay que hacer clic... xD
  7. Categoria Podría !
  8. "Los resultados hay que tomarlos con precauciones. Nuestro estudio es retrospectivo, no es un estudio randomizado doble ciego que comparara fármaco a fármaco", advierte el doctor Carnevali que, sin embargo, señala que "los pacientes que han recibido ciclosporina no son esencialmente diferentes al resto".

    "Para confirmar esta hipótesis sería necesario un ensayo clínico en el que se pudiera aleatorizar entre pacientes que tomaran ciclosporina o placebo",
  9. #6 ciclosporina, cuyo uso ha resultado en una reducción del 81% en la probabilidad de fallecer en un primer estudio realizado por investigadores del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid y de la Universidad Europea.

    Está todo en la noticia, pero claro, si cuesta tanto leer...
  10. #10 Parece que no estudiaste lo básico de periodismo. Y eso se estudia en Secundaria.
comentarios cerrados

menéame