Actualidad y sociedad
30 meneos
520 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un fascista nos cuenta la Guerra Civil... y tiene razón

"La mejor novela de la Guerra Civil vista desde el bando nacional". Así describe la editorial La Fiel Infantería de Rafael García Serrano, publicada en 1942 [...] Sin embargo, por lo que respecta a la visión de los vencedores, la novela constituye una lectura iluminadora. Porque Rafael García Serrano era un auténtico fascista. No se trata de un insulto, sino de una definición (como diría Valle-Inclán), que el propio escritor probablemente no rechazaría.

| etiquetas: guerra civil , fascismo , novela
  1. "El hombre armado reconoce que el más poderoso argumento es la victoria"

    Glorioso. Sentencia que aún muchos nostálgicos tienen grabado a fuego.
  2. "Desde este punto de vista, el golpe militar habría sido una contrarrevolución oportuna que habría impedido que la dictadura del proletariado acabara de imponerse."

    Esta es para enmarcarla... :palm:
  3. Hay edición en papel higiénico?
  4. Bueno yo me lei "La forja de un rebelde" y me encanto, deberé leerme este para ver en global de los 2 bandos.
  5. Esto es tanto como justificar el golpe de estado de Pinochet o el de Tejero. No se puede justificar ni querer que empaticemos con quien atenta contra la democracia y la soberania de un pueblo.
  6. #3 No porque raspa...
  7. #2 Según el artículo, ese es el argumento de historiadores franquistas actuales para fustificar el golpe y la dictadura. Y precisamente recupera la figura de Rafael García Serrano para rebatirlo. Fascista y falangista de pura cepa, no le hacía falta inventarse una "amenaza roja" para justificar el golpe. No creían en la democracia y punto.
  8. "Know your enemy". Esto se trata de ver como piensa un fascista.
  9. Que curioso que ninguno de estos panfletos de mierda que cuentan "la versión de los vencedores" hable de los intereses económicos de la guerra y del planteamiento genocida del "levantamiento".

    "...y tiene razón" HAY QUE JODERSE.
  10. #8 ¿Desde cuándo un fascista piensa?
  11. Un fascista nunca tiene razón, solo tiene la suya, y es a la que atienden los demás..
  12. #5 Si , o la cancelación de las elecciones de 1991 por parte del gobierno argelino, previendo la victoria del Frente Islámico de Salvación.
  13. Es curioso lo poco que se ha hablado de los militares africanistas en este país. Porque al final, la historia del siglo XX en España está marcada por un grupo de oficiales que se forman en una guerra colonial despiadada, se forran con ella (lean, lean el segundo volumen de "La forja de un rebelde" de Barea, que fue sargento de Intendencia en el Rif y habla de corruptelas sin cuento), elaboran una ideología totalmente ultrarreaccionaria y al final consiguen quedarse, literalmente, con el país tras un golpe de estado, una guerra y una de las represiones más sangrientas de la Europa moderna.
  14. Pio Moa es una democracia normal, estaría en la cárcel .
  15. #5 El artículo no va sobre eso.
  16. #12 No hace falta que llegues hasta los comunistas. Dale un tiento a los discursos de Indalecio Prieto y aprenderás lo que pensaban de la democracia.

    Y no, yo no voy a venir aquí a defender a unos traidores rebeldes que mancharon su uniforme y la bandera que habían jurado defender (que, por muy épico que suene, para un militar es algo muy importante). Los rebeldes fueron unos HdLGP, sin duda.

    Pero tampoco me gusta que me cuenten monsergas por el otro lado.
  17. #3 pregunta por Paul Preston.
  18. #1 La victoria no engaña. Si has ganado, es que estás en el bando bueno.

    Filosofía Walt Disney
  19. #7 Pero no podemos pasar de un extremo a otro. Este libro, escrito por un único individuo, tampoco puede tomarse como representativo de la manera de pensar de todo el bando nacional. Sí que había algo de "amenaza roja" antes de que estallase el conflicto, y para un sector muy importante de los sublevados el enemigo no era la democracia, era la izquierda, tanto la democrática como la revolucionaria.
  20. #18 Es lo malo de las consignas chocantes y resultonas, que al principio vienen de maravilla para atraer a masas y suenan muy bien, y después de 100 años fuera de contexto ya no resultan tan llamativas, sino que pueden dar a entender lo contrario.

    Véase lo de "Asaltar el cielo" ¿qué interpretará alguien que lea esta frase dentro de 100 años?
comentarios cerrados

menéame