Actualidad y sociedad
15 meneos
43 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

A favor de las cuotas para las mujeres

En España, las mujeres representan menos del 10% de los embajadores, menos del 14% de los jueces del Tribunal Supremo, menos del 30% de los Ministros, menos del 20% de los catedráticos, y así podríamos seguir enumerando multitud de profesiones

| etiquetas: mujeres , cuotas , igualdad
12 3 10 K 36
12 3 10 K 36
  1. No, no a las cuotas.
  2. También podemos continuar la lista con albañiles, mineros, leñadores, encofrafores, electricistas, vigilantes de seguridad, etc... ¿o es que esas no son profesiones?
  3. lo que se tiene que buscar es la valia y optimidad para el puesto.... y creo que con cuotas es mas bien .... el dedo lo que se emplea
  4. #3 "Salvo que a estas alturas alguien todavía piense que el talento se encuentra menos representado en las mujeres, los problemas que aducen los adversarios de las cuotas sobre los menores méritos o la disminución del talento por la inclusión de mujeres, no se justifica en absoluto. A día de hoy, en España el 48% de las mujeres menores de 35 años tienen un grado universitario, frente al 35% de los hombres ".

    El artículo explica muy bien por qué ese argumento no es válido.
  5. Lo dije en la anterior y lo vuelvo a decir aquí: Evidentemente hay un problema de fondo, pero imponer cotas por género lo único que hacen es degradar a la mujer. No entiendo como hay feministas que están de acuerdo con esto.
  6. Y los cejijuntos nadie piensa en los cejijuntos? Cuotas para los cejijuntos
  7. #1 ¿no hay cuotas para arios también?
  8. #8 hay cuotas para las cuotas que pueden tener las cuotas.
  9. ¿Y en las cárceles?, es indignante que solo exista un 10% de mujeres cumpliendo penas de carcel y un 90% de hombres, eso es discriminación pura y dura, que se haga una ley para que por cada presidiario haya una presidiaria como en las listas electorales.

    Entres los vagabundos o "sintecho" como se les llama ahora, el número de mujeres es reducidísimo, eso hay que arreglarlo, ya.
  10. Por este tipo de cosas odio este tipo de feminismo.

    Cuotas no, los mejores preparados siempre, sean todos mujeres, hombres, rubios/as o del Betis.
  11. Yo tampoco estoy en ninguno de esos colectivos que cita la entradilla.
  12. ...y así podríamos seguir enumerando multitud de profesiones...

    Muy bien, pues sigue enumerándolas:

    Trabajadores de la construcción
    Albañiles
    Lampistas
    Mecánicos
    Carretilleros
    Pilotos
    Conducción/Transportistas
    Astilleros
    Minería
    Ejército...
  13. Yo estoy a favor de las cuotas y soy un hombre. Es un problema mucho más complejo de lo que parece, no es que las mujeres sean menos válidas, es que hay una cultura creada en esas profesiones que impiden a las mujeres entrar (Old Boy's Club). Por ejemplo está esa investigación donde mandaron el mismo currículum con nombre de mujer y de hombre y recibieron más respuestas para el de hombre. Apoyaría unas cuotas durante unos años hasta que se cambien esas normas no escritas.

    www.theguardian.com/commentisfree/2013/aug/19/old-boys-network-still-a

    #3 #11 El problema es que no entran los mejor preparados, entran los hombres en igualdad de condiciones. Cómo cambias eso sin cuotas?

    #2 En esas profesiones el hombre tiene una ventaja, es más fuerte físicamente. En las que habla el artículo el hombre no tiene ninguna ventaja física ni psicológica, pero aún así tiene una ventaja simplemente por ser hombre.
  14. ...menos del 14% de los jueces del Tribunal Supremo...

    Las mujeres representan ya el 62,5% de los miembros de la Carrera Judicial de menos de 51 años.
    En total, en España hay 5.352 jueces y magistrados en activo, de los que el 52% son mujeres.

    www.poderjudicial.es/cgpj/es/Poder-Judicial/En-Portada/Las-mujeres-rep
  15. Osea que si hacemos unas oposiciones, hay 10 puestos disponibles y los 40 primero son hombres, hay que descartarlos para conseguir las 5 primeras mujeres?, no suena muy justo la verdad.
  16. #17 y por cosas como esas, una mujer bombero ve incrementada su nota un 20% sobre la de un hombre bombero en unas oposiciones... Porque los incendios aplican las cuotas también.
  17. #4 creo que tener carrera puede ser útil o no para un puesto, además de influir el tipo de titulación. Así que tener más carreras puede ser útil para pilotar, pero no menosprecies un ciclo superior.
  18. #11 uff, a veces siento un odio visceral por el fútbol y la verdad que a uno del betis o del Sevilla o del sporting no lo Querría en mi Empresa...
  19. #20 Como he dicho en mi comentario, no apoyo las cuotas para trabajos donde los hombres sí están más cualificados.
  20. #1 Si te lees el articulo igual cambias de opinión. El sistema italiano de cuotas es muy interesante y pocas pegas le veo.

    #11 Yo no soy feminista -y creo que el autor tampoco- y me parece una postura bastante sensata. Lo dicho, si se lee el artículo hasta el final igual se capta un poco el sentido.
  21. #17 Si vas a tener en cuenta las diferencias físicas (equivocadamente, hay mujeres que son más fuertes y más grandes que muchos que están en la obra), cuenta todas las diferencias: se atribuye a la mujer mejores cualidades mentales que al hombre, pero eso nunca se mete en el saco. En las oposiciones donde hay pruebas físicas y teóricas, incluso de conducción (también se asegura que las mujeres conducen mejor), donde las físicas son distintas para hombres y mujeres (aunque el sueldo vaya a ser el mismo, y el trabajo teóricamente también), ¿por qué no se discrimina también en las teóricas o en las de conducción?

    Como tú dices, el problema es mucho más complejo. Pero mucho más de lo que tú piensas. O no: mismo trabajo, mismo sueldo; mismo sueldo, mismo trabajo. Mismo trabajo, mismas capacidades y pruebas de acceso.

    Por poner un ejemplo, ya que mencionas el físico y fuerza física para justificar las cuotas y la discriminación: conozco a dos personas que opositaron. Una de las pruebas consistía en subir y bajar cuatro pisos cargando un peso; una de estas personas (p1) mide 1,65 m y pesa 55 kg, la otra (p2) 1,80 y casi 80 kg. Una de estas personas tuvo que cargar 50 kg, la otra 35 kg. Según la lógica de la fuerza física, ¿a qué persona corresponde cada peso para la prueba? Si solo tienes en cuenta la discriminación por el físico, creo que la lógica dice que p1 debe cargar 35 kg y p2 50. Pero p1 es un hombre y p2 es una mujer. p1 tuvo que cargar casi su propio peso para esa prueba, p2 menos de la mitad. ¿Han demostrado la misma capacidad?
  22. #19 Igualdad, mérito y capacidad. En teoría una oposición debe cumplir con tales principios. No sé cómo puede ser eso compatible con cuotas.
  23. #24 Habla exclusivamente de consejos de administración de empresas. Las mujeres de clase trabajadora son invisibles. ¿Han mejorado las condiciones laborales de las mujeres (incluso de todas las peronas) de clase trabajadora con esas medidas?

    Yo tampoco soy feminista, pero sí soy igualitarista. Trata de tener una conversación igualitaria con una feminista que dice que ellas luchan por la igualdad y verás qué poco tarda en decirte que eres un machista que además no se atreve a decirlo. Dile que eslóganes como «mismo trabajo mismo sueldo» los defenderás cuando se completen con «mismo sueldo mismo trabajo»: que si históricamente esto, que si proporcionalmente aquello. Usa esos argumentos históricos y proporcionales para contrargumentar: machista. En resumen: cuestiona cualquier idea suya: machista. En todos esos argumentos yo siempre encuentro la misma carencia: igualdad, reciprocidad, responsabilidad.
  24. #25 Creo que no me has entendido o me he explicado mal.
    - Bomberos, policías, etc: Mismas pruebas para ambos sexos, es algo objetivo y no hay cuotas que valgan. Si la mujer es más fuerte y rápida ella consigue el puesto. Pero como la mayoría de mujeres NO son más fuertes y rápidas va a haber una sobrerrepresentación de hombres, que no es mala.
    - Políticos, directivos: Las cualidades se miden subjetivamente, bajo la influencia del "old boy's club". Por eso cuotas pueden ayudar a mejorarlo.

    Las mujeres no tienen mejores ni peores cualidades mentales.
  25. #28 Las mujeres no tienen mejores ni peores cualidades mentales.
    No lo digo yo, solo reproduzco eslóganes que me choca que se usen para unos argumentos y no para otros.

    Pero como la mayoría de mujeres NO son más fuertes y rápidas va a haber una sobrerrepresentación de hombres, que no es mala.
    Para mí el error es ese planteamiento: hay unas pruebas objetivas para un trabajo determinado, y esas pruebas para lo que deben servir es para que haya, no ya una sobrerrepresentación, sino exclusivamente las personas más preparadas para ese puesto. Y me da igual que sean hombres, mujeres o zombis. Pero hecho de menos en todos estos discursos que se hable de personas, y no de su sexo, para no discriminar absolutamente a nadie. Y también, si aceptamos las discriminaciones positivas, las «visibilizaciones», las cuotas, que se reclamen para todos los colectivos «excluidos». Pero lo que veo es que hay un gran grupo de presión que mira por sus intereses aunque ellos suponga «excluir» aún más a esos grupos.

    Creo que en este documental queda bastante claro: «La paradoja de la igualdad de género» www.youtube.com/watch?v=1Hhpt00u1Dk. En el considerado país más igualitario, sigue habiendo esas desproporciones en las profesiones, sigue habiendo profesiones donde la presencia de hombres es simbólica o no hay. ¿Paradoja? ¿O sencillamente aplicar matemáticas a estas proporciones no tiene sentido?
  26. #29 Me sigues sin entender. No hay pruebas objetivas para elegir a un político o un alto ejecutivo. Porque son subjetivas y existe ese "old boy's club", el 80% y 95% de políticos y altos ejecutivos son hombres.
  27. #30 Sí, te entiendo. Pero no me explico por qué es siempre "políticos", "altos ejecutivos", "consejos de administración". Como pregunto en otro comentario: ¿Las cuotas y la paridad en esos ámbitos han mejorado la vida de las mujeres en particular y de todas las personas de clase trabajadora en general? A mí eso es lo que me importa, no la proporción de las identidades sexuales de quienes lo logren; proporción en la que, por cierto, no se tienen en cuenta la mayoría de las discriminadas, pero quienes piden que se regulen lo hacen para un grupo concreto, invisibilizanco a los demás. Es decir: ¿vamos a ser paritarios (y paritarias) con base sobre la discriminación pasada y presente? Pues nos estamos dejando fuera a muchos grupos. Si ponemos un argumento sobre la mesa, vamos a ser valientes y apliquémoslo a rajatabla. O no, porque tal vez quede en evidencia que quizás solo queremos usarlo para beneficiar a un único grupo y los demás los obviamos. Porque nuestra ideología es para beneficiarnos "nosotrxs", no para "lxs" demás.
  28. #31 Claro que mejoran la vida de las mujeres, les da las mismas oportunidades que tenemos los hombres.

    Efectos de la ley de cuotas en UK: ppq.sagepub.com/content/14/5/575.abstract
    Y un artículo de un periódico: www.independent.co.uk/news/uk/politics/the-big-question-are-all-women-

    Te doy la razón que hay discriminación en otros grupos. Pero empecemos por dejar de discriminar al 50% de la población, luego seguimos con el resto.
  29. #32 Pero empecemos por dejar de discriminar al 50% de la población, luego seguimos con el resto.
    No. Si tengo que luchar contra la discriminación, será contra cualquier forma y cantidad de discriminación. Cualquier condicionante contra la discriminación, es una discriminación.
  30. #33 Suenas como el típico votante de izquierda que se enfada porque el partido que pensaba votar no hace todo lo que imagina.

    Es imposible saber qué discriminaciones existen (por ejemplo, hay discriminación contra los negros en España o es solo que llevan poco tiempo y en general tienen menor nivel de idiomas?). Es mejor empezar con algo que seguir discriminando a todo el mundo excepto a los hombres blancos.

    Pero vamos, que esta discusión es inútil.
  31. #34 ¿Por qué esperar a que un grupo esté discriminado en vez de prevenirlo?

    ¿Seguro que los hombres blancos no estamos discriminados? ¿Qué te crees que es la discriminación positiva? Te remito a las bases de cualquier oposición en la que haya pruebas físicas.

    esta discusión es inútil
    No te equivocas, lo deja claro que salgas por peteneras con un argumento como Suenas como el típico votante de izquierda que se enfada porque el partido que pensaba votar no hace todo lo que imagina.

    es.wikipedia.org/wiki/Argumento_ad_hominem
comentarios cerrados

menéame