Actualidad y sociedad
38 meneos
37 clics

El FBI confirma el hackeo del sistema electoral en dos estados a tres meses de las elecciones de EEUU [ENG]

El próximo 8 de noviembre se celebrarán las elecciones presidenciales de Estados Unidos de 2016 y el FBI ha desvelado que tiene pruebas de que hackers extranjeros podrían haber penetrado en por lo menos dos bases de datos electorales (Arizona e Illinois) donde de una de las cuales podrían habrían extraído información de hasta 200.000 votantes. En español: www.xataka.com/seguridad/el-fbi-confirma-el-hackeo-del-sistema-elector

| etiquetas: fbi , hackeo , elecciones , eeuu
32 6 2 K 121
32 6 2 K 121
  1. se apunta a que los atacantes podrían haber descargado los datos personales de hasta 200.000 votantes.
    no se ha manipulado el sistema de votos de los estados afectados


    Lo que no aclaran es ¿qué información han obtenido de los votantes?.
  2. tiene pruebas de que hackers extranjeros podrían haber penetrado en por lo menos dos bases de datos electorales

    :palm:

    Como todas las investigaciones del FBI sean así me voy a empezar a creer lo de las películas.
  3. Acabaran copiando el sistema venezolano, y no, no lo digo por trolear.
  4. #3 No es para nada seguro. Es controlado por el partido que esté en el poder, en esta caso el PSUV.
  5. #4 Jimmy Carter y su fundación no dicen lo mismo, dicen exactamente q es el sistema electoral más seguro del mundo. Y créeme, la fundación Jimmy Carter no es para nada chavista.
  6. #2 Joer, parece un chiste de Gila.
  7. #5 No hablo del sistema informático propiamente (a lo que se refería Carter), sino de todo el procedimiento electoral, del que el sistema electrónico es solo una parte, con todas la desconfianza que pueda generar, ya que ningún sistema es invulnerable. En todo caso te dejo lo que dijo Carter años después:

    Informe del Centro Carter:

    "El Consejo Nacional Electoral (CNE) es el organismo rector, definido en la Constitución de 1999 como "Poder Electoral". El mismo consta de una Junta Ejecutiva de cinco Rectores que toma decisiones basadas en una mayoría simple de votos. En 1998, Venezuela pasó de un modelo de gobernanza electoral compuesta por representantes de partidos políticos a un modelo profesional. Sin embargo, al igual que todas las instituciones venezolanas en la actualidad, el CNE está profundamente afectado por el partidismo. Aunque en teoría los Rectores del CNE fueron nombrados por su experiencia profesional, muchos venezolanos los perciben como individuos con fuertes afinidades partidistas. De los cinco rectores actuales, cuatro, incluyendo su Presidenta, están vinculados, con distintos niveles de solidaridad, al gobierno de Chávez y uno a la oposición. Esta politización ayuda a explicar el escaso entusiasmo con el que el CNE abordó algunos de los temas de la campaña, especialmente el vinculado a los reglamentos de la campaña, así como las inconsistencias en las acciones del organismo para hacerlos cumplir".


    www.derechos.org.ve/2013/03/22/informe-final-de-estudio-del-centro-car
  8. #7 1. el enlace que pones no es del texto que quoteas.
    2. lo que carter dijo www.globalatlanta.com/carter-praises-venezuela-scolds-u-s-on-electoral "“As a matter of fact, of the 92 elections that we’ve monitored, I would say the election process in Venezuela is the best in the world,” " habla del proceso electoral, no del sistema automatizado. no tergiverses a tu favor..... (por cierto, el link es la noticia original, es el medio al que carter hizo esas declaraciones)
    3, el CNE no tiene ningun poder salvo al garantizar unas elecciones justas. sea partidista o no, no tocan los resultados, solo velan por la seguridad y privacidad de las elecciones, asi como de las listas de electores. www.cne.gov.ve/web/la_institucion/concepto.php

    y ya para acabar, puedes leerte el informe de la funcion carter, hay varios, y asi te enteras por ti mismo, en lugar de leer medios que interpretan por ti. www.cartercenter.org/resources/pdfs/peace/americas/estudioelectoralven

    saludos
  9. #8 Disculpa, confundí el enlace. Es el resumen ejecutivo presentado por el Centro Carter para las elecciones del 2012 (años después del "mejor sistema del mundo"). www.amnistia.ong/profiles/blogs/informe-del-centro-carter-sobre-elecci

    El ventajismo del chavismo en las distintas elecciones es inaudito. Literalmente todos los recursos del estado son usados para la campaña electoral oficialista. No era extraño ver ambulancias transportando gente a los actos o grúas de reparación de la estatal eléctrica colocando afiches, por contarte algo anecdótico. Notable es el uso y abuso de los medios estatales o del presupuesto de publicidad y propaganda. Notoria la prohibición de dar oportunidad en los medios públicos a los candidatos de oposición, y las presiones sobre los privados para evitar su aparición, llegando al colmo en las últimas elecciones, donde casi no se les vio. De todo esta situación, amigo, es responsabilidad del CNE su regulación y control, y no lo hacen por partidismo, pero como menciona el centro Carter, ayuda a explicar el escaso entusiasmo con el que el CNE abordó algunos de los temas de la campaña, especialmente el vinculado a los reglamentos de la campaña, así como las inconsistencias en las acciones del organismo para hacerlos cumplir.. Ante responsables con ese comportamiento yo no metería las manos en el fuego.

    No me vengas con acusaciones de tergiversar nada, no necesito a los medios, pues soy testigo de todo. He participado acá en Venezuela en casi todas las elecciones de los últimos 20 años como auditor, observador, monitor y testigo.

    PD: en Venezuela no hay "auditores internacionales" desde hace años, solo se permite el concepto de "acompañantes", o sea, mirones de palo, sin capacidad de auditoria y libertad de información. El centro Carter no ha participado en las últimas elecciones, de hecho ha cerrado sus oficinas en Venezuela.
comentarios cerrados

menéame